Mostrando entradas con la etiqueta reservas fraccionarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reservas fraccionarias. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de mayo de 2014

¿Banear a los bancos?

La gente está seriamente hablando en banear a los bancos - Y no es tan loco como suena
 Joe Weisenthal - Business Insider


es una vida maravillosa

Los economistas han comenzado a discutir en serio la idea de prohibir los bancos. Eso parece ridículo y exagerado, pero la idea podría no ser tan loco como suena .

Pero antes de llegar a la idea , hay algo importante que debe ser abordado , que es que las personas tienden a tener un concepto erróneo grave de lo que hace un banco.

La persona típica , probablemente piensa en un banco de la manera que se muestra en la película es una vida maravillosa .

En la escena de abajo , de ahorros y préstamos de George Bailey se está atrapado en una corrida en los bancos. Bailey se ve obligado a explicar a los depositantes que su dinero no está en las bóvedas porque se ha cedido . Luego señala a algunas personas en la multitud que han tomado hipotecas del banco , explicando cómo es ahí donde los depósitos de las personas se han ido.



Pero en realidad no es así como funcionan los bancos .

¿Cómo trabajan los bancos?

La realidad es que los bancos no hacen préstamos fuera de los depósitos existentes. Cuando un banco le da una hipoteca (o cualquier otro préstamo ) que no entra en sus bóvedas para ver si hay dinero disponible que alguien ha depositado. En lugar de ello , el banco digitalmente ( casi como magia ) acredite a su cuenta la cantidad que tiene que pagar por la casa.

El Banco de Inglaterra ha publicado recientemente un documento titulado fantástica creación de dinero en la economía moderna (pdf . ) Que explica que los bancos - en lugar de servir como intermediario entre los depositantes y los prestatarios - están en el negocio de la creación de dinero . Aquí está el resumen básico de cómo funciona:


Banco de Inglaterra

En esencia, la banca moderna representa la externalización de la creación de dinero por parte del Gobierno Federal para el sistema bancario.

Por supuesto, hay límites a la cantidad de dinero que los bancos pueden crear (algunos de los límites se derivan de la regulación, algunos provienen de la política monetaria, y algunos se derivan del propio mercado). Pero aún así, la mayor creación de dinero proviene de los bancos.

El nuevo discurso es que los bancos deberían tener prohibido la creación de dinero, y que el gobierno tomaría la vuelta.

¿Por qué cambiar el sistema actual?

Desde la crisis , que ha habido en la discusión en curso sobre cómo hacer que el sistema financiero más seguro.

El reciente debate realmente comenzó cuando FT columnista Marin Lobo llamó para pelar los bancos de su derecho de crear dinero. Su argumento era que permitía a los bancos crean dinero ex nihilo es lo que es responsable de las burbujas de crédito desestabilizadores y bustos. La gente espera que su dinero está seguro, por lo que los bancos hacen demasiados préstamos riesgosos, el gobierno se ve obligado a intervenir y respaldar todo. Si el gobierno va a tener que terminar respaldo todo lo que sea, ¿por qué no tener el gobierno sea el origen de la creación de dinero?

Lobo quiere que los bancos simplemente ser instituciones de depósitos y pagos. Las utilidades para arriba apenas rectas sin la capacidad de crear dinero.

Como Amin Mian y Amir Sufi nota en su blog de la Casa de la deuda , la misma idea ( más o menos ) ha sido recientemente propuesto por Chicago economista John Cochrane ( . Pdf) .

Dicho esto, la idea es muy antigua.

Mian y Sufi enlace a una propuesta 1939 - encabezada por el famoso economista Irving Fisher - que trataba de recrear un sistema bancario más estable en la raíz de la Gran Depresión. Ese documento habló extensamente acerca de la necesidad de evitar que los bancos crear dinero .

A partir de ese papel viene una severa advertencia acerca de cómo el sistema bancario moderno es un "tornillo suelto" en el sistema bancario estadounidense, y que los bancos tenían demasiado poder para crear dinero.


Amir y Sufi
Ese documento explicó que los bancos todavía podrían actuar como intermediarios de crédito. Por ejemplo, las cuentas de depósito , tales como CDs (donde el depositante haya sido limitado en la rapidez con que podrían recuperar su dinero) sería una fuente legítima de fondos prestables.

En su papel en conseguir bancos de la creación de dinero, John Cochrane argumenta que los bancos podrían estar todavía en el negocio de las hipotecas y los préstamos de origen, pero que podrían ser financiados por otras autoridades. O podría haber instituciones de crédito que son 100% financiadas por capital y deuda (no por depósitos) asegurando así que esas instituciones no necesitan un rescate.



En su artículo sobre el tema, Martin Wolf , dice que probablemente se llevará a otra crisis antes de debatir algo como esto:

Nuestro sistema financiero es tan inestable porque el Estado primero le permitió crear casi todo el dinero en la economía y luego se vio obligado a asegurar que al realizar esa función. Se trata de un agujero gigante en el corazón de nuestras economías de mercado. Podría estar cerrado por la separación de la prestación de dinero, con razón, una función del Estado, de la provisión de financiación , en función del sector privado. Esto no va a suceder ahora. Pero recuerde la posibilidad. Cuando llegue la próxima crisis - y seguramente será - tenemos que estar preparados.

También hay algunos grandes objeciones a la idea.

En un post titulado Is A Ban to Bank the Answer? Paul Krugman señala un gran problema con el artículo de Wolf, y es que lo que podría pasar es simplemente más actividad financiera sucediendo fuera del sistema bancario , en el sistema bancario en la sombra menos regulado. Krugman también plantea cuestiones de complejidad, y si el problema es aún más profunda que la estabilidad financiera (dado que la estabilidad financiera fue restaurada en un plazo bastante corto una vez que el gobierno decidió hacer de esto una prioridad).

¿Qué más?

El FMI hizo un informe en 2012 sobre el Plan de Chicago de 1939, que es útil la lectura de fondo. Mateo Klein escribió también una gran pieza de opinión de Bloomberg el año pasado matando bancario como lo conocemos mediante la imposición de requisitos de capital 100 % (que finaliza la banca de reserva fraccional).

Una vez más, esto no va a suceder, pero es útil cuando se piensa en la naturaleza del dinero para darse cuenta de que la creación de dinero es algo que ha sido subcontratada a los bancos, y que para que el gobierno sea el principal creador de dinero sería radical del sistema actual.


miércoles, 25 de diciembre de 2013

La falla en la política monetaria de demanda agregada del FED


We’ll finally see that the Fed has done nothing to help Main Street

By Manuel Hinds December 24, 2013
Manuel Hinds is El Salvador's former finance minister. He also has worked with the World Bank in the public and private sector. In 2010, he won the Manhattan Institute's Hayek Prize.
What taper? Reuters/Brian Snyder


On Dec. 18, the Fed announced that in January it would start tapering its purchases of treasury bonds and mortgage-related securities by $10 billion a month, down from $85 to $75 billion per month. It also hinted that it would keep on tapering, possibly at a rate of $10 billion per meeting of the Federal Open Markets Operations Committee. The Fed also said that interest rates are unlikely to increase before the unemployment rate declines below 6.5%.
+

The new policy mix seems to have accelerated the outflows of capital from the emerging markets (see here  and here). Yet, the initial response of the domestic markets was anti-climatic. The S&P 500 ended the week at record highs. The real economy (that is, Main Street) does not seem to have taken notice of the announcement.
+

Is that strange? People who supported quantitative easing would argue that nothing is happening because the program has been quite successful. In their minds, this is similar to what happens when, after a successful recovery from a surgery, the patient walks happily away while the physicians dismount the equipment that has kept him alive. Before coming to this conclusion, however, we must ask ourselves, what did quantitative easing do for Main Street? Did it actually help to keep the patient alive?
+

Unless you believe in Voodoo, you will want to identify the means through which quantitative easing transmitted its possibly beneficial impact to Main Street. We can think of two ways. One is increased availability of credit. The other is lower long-term interest rates.  Common sense and economic theory suggest that the two are linked. Larger amounts of credit lead to lower interest rates and lower rates lead to larger amounts of credit. On this basis, we should look only to one of the two variables. Yet, Fed distinguished between the two in its rhetoric, even if the open market operations are based on the supposition that they are linked as the Fed buys credit instruments to lower interest rates. The reason for this distinction seems to be that the Fed controls the short-term interest rates, not the long-term ones, through its conventional open market operations. When the crisis exploded, the Fed was able to lower the short-term rates to practically zero, but the long-term ones remained aloft. Quantitative easing increased the purchases well beyond what was needed to keep the short-term rates close to zero. It also aimed at reducing the long-term rates by purchasing long-term instruments in the market, including agency mortgage-backed securities ($600 billion between 2008 and 2009 and $40 billion per month since September 2012.)
+

Thus, we can look at volumes of credit and interest rates separately.
+

First, we can look at the volumes of credit. The next chart suggests that the help provided by quantitative easing to Main Street in this dimension must have been very scant. Most of the money created by the Fed since the September 2008 crisis through quantitative easing and otherwise has been turned into excess reserves of the banking system (excess reserves is cash that the banks can use to create credit but chose not to and instead deposited it back in the Fed). That is, the cash created by quantitative easing did not become additional credit but, instead, it became excess reserves of the banks deposited in the Fed.
+

1. Monetary-base-and-excess-reserves-in-dollar-millions-Monetary-base-Excess-Reserves_chartbuilder
The next chart shows in a more dramatic way that the money created by quantitative easing has been sitting idly in the Fed. The curves plot the 12-month differences of the monetary base (the money created by the Fed) and the excess reserves of the banking system since September 2009 (12 months after the beginning of the crisis). They demonstrate that quantitative easing has worked as a merry-go-round. The Fed created the money only to see it returning as deposits of the commercial banks in the Fed itself.
+

2. Monetary-Base-and-Excess-Reserves-12-month-growth-Monetary-base-Excess-Reserves_chartbuilder
Thus, we have seen that the money created by quantitative easing did not go to increase credit to the private sector. It had a neutral effect because what the Fed created came back to the Fed. But, what happened to credit? Did it stay put, at the same level?
+

The next graph shows that one major category of commercial banks’ credit increased since the crisis began: net credit to the central government (net of deposits of the government in the banks). However, total commercial banks’ credit went down substantially. By the end of the second quarter of 2013 it still had not recovered the level it had when quantitative easing began. Moreover, credit to the private sector (Main Street) declined and is still $600 billion below its level in 2008. Credit to other financial institutions also went down. Not a nice chart to see.
+

3. Change-in-commercial-banks-credit-relative-to-second-quarter-2008-Net-Claims-on-Central-Government-Other-Financial-Corporations-Private-Sector-Total-Net-credit_chartbuilder
You can argue that this chart does not portray the complete picture because banks are not the only source of credit. Right. The next chart shows that recently the financial system’s credit to the private sector did increase over the level it had at the end of June 2008 (the financial system includes the banks plus all other financial institutions, such as insurance companies).
+

4. Change-in-the-financial-system-s-credit-relative-to-Q2-2008-Domestic-Claims-Net-Claims-on-Central-Government-Claims-on-Private-Sector_chartbuilder
However, as shown in the next chart, the main source of this credit was not deposits but, instead, the insurance companies’ technical reserves and the financial institutions’ shares and other equities. To believe that quantitative easing helped to increase credit to the private sector you would have to believe that enormous amounts of money sitting idly in the Fed help increasing the technical reserves of insurance companies or lead to larger equity issues by financial institutions. Not very probable.
+

5. Change-in-sources-of-credit-of-financial-system-in-billions-Deposits-Securities-other-than-Shares-Insurance-Reserves-Shares-and-other-Equity_chartbuilder
Now we can look at the interest rate side of our puzzle. You can say that maybe quantitative easing worked not because the money it created became credit to the private sector but because it helped the long-term interest rates to decline and remain low. Certainly, low interest rates, even if they have not increased the volume of credit, may have had a substitution effect in the allocation of financial resources—that is, people who had invested in something not very attractive today (like housing) may have decided to move their resources to invest in equity shares. This lowered the cost of issuing shares to finance companies, including financial institutions (the price-to-earnings ratio has gone up substantially if, as suggested by Nobel laureate Robert Shiller, the earnings are estimated as the average of the last decade).
+

This seems to have happened. The stock exchange has been in a frenzy of booms since the policies of artificially low interest rates have been applied. The low interest rates did not create new credit to Main Street but diverted resources toward the stock exchange, including the shares of financial institutions that used them to grant credit.
+

The effectiveness of the Fed in keeping low the long-term rates seems to be waning, however. As shown in the next chart, the long-term interest rates have been increasing as of late (those of the US bonds since June 2012 and those of mortgages since February 2013) even if the short-term rates have been flat and close to zero. The mortgage rate has gone up from 3.4% to 4.5%, and the 10-year US Treasury bond rates from 1.6% to 2.9% since those dates, reversing the trend these rates had shown since the beginning of quantitative easing at the end of 2008. That was embarrassing. Quantitative easing was not able to keep the long-term interest rates low. Maybe it was time to quit before this became too obvious.
+

6. Long-term-interest-rates-Mortgage-US-Bonds-GS10_chartbuilder
But, why did the long-term interest rates increase while the short-term ones remain so low, particularly at a time when the banks are full of liquidity and could increase the supply of credit at a snap? One obvious answer is that the long-term market is expecting an increase in inflation rates. That is a good reason to stop quantitative easing, maybe better than the assertions of its complete success.
+

Thus, perhaps nothing has happened after the Fed announced the end of quantitative easing because the program didn’t do anything except unnecessarily increase the liquidity reserves of commercial banks and help to keep the long-term interest rate low in the first few years of the program—something that recent evidence suggests it can no longer do.
+

Of course, the fact that to this date nothing has happened does not necessarily mean that nothing will happen in the longer run. The problem will not come from the amount of money in circulation. The banks have enough excess reserves to submerge the world in currency. Yet, if the interest rates keep on increasing, and everything suggests that they will keep on doing it, many activities that have been profitable at the low interest rates will fail, and this will negatively affect the financial system. Depending on the magnitude of the adjustment, the coming event will be just financial turmoil or a full fledged financial crisis.
+

Now, you can ask yourself, why getting into all this, risking inflation and financial turmoil just to have money parked in the Fed? Well, keeping the banks artificially liquid may be useful to keep insolvent banks artificially alive. Maybe this was the secret purpose of quantitative easing. Maybe the idea was to keep them liquid while they cleansed their bad loan and investment portfolios. However, for most of the life of the program, the monetary authorities have insisted that the banks were quite solvent.
+

Were they? Are they? We are going to know the answers to these questions now that tapering seems to have started in earnest. The end of quantitative easing is like the end of Neverland. Only those who learned to live in the real world of free interest rates, as opposed to the fictional lands of artificially low interest rates, will survive. As Warren Buffett said, “Only when the tide goes out do you discover who’s been swimming naked.”

domingo, 19 de mayo de 2013

Argentina: Las reservas en picada


Reservas del Central, ¿están o no están?

Reservas del Central, ¿están o no están?
¿Cuánto tienen de reservas no tomadas contra deuda, cómo están colocadas y dónde? Cualquier respuesta que no responda con precisión a estos interrogantes es discurso barato de barricada
En 2008, con Agustín Monteverde comenzamos a seguir más de cerca las reservas del BCRA y luego de varios estudios, cada uno por su lado, llegó a la conclusión que el BCRA no tenía las reservas propias que declaraban tener. En ese momento, y ahora, creo que ningún economista coincide con nuestro análisis.
Recuerdo que por alguna declaración que hice en el programa de Mariano Grondona al respecto, el BCRA me mandó una carta documento exigiéndome que me ratificara o rectificara de mis declaraciones, carta documento que, obviamente, ignoré por completo.
La mayoría de los economistas hoy toma como pocos confiables los datos de inflación, desocupación, pobreza, PBI y demás estadísticas económicas, pero consideran como palabra santa el nivel de reservas propias que declara tener el BCRA. A diferencia de ellos, personalmente sigo mirando los números, los comparo con las medidas que toman y, por lo menos, sospecho del real nivel de reservas.
El primer dato a considerar es que tomando el nivel de reservas con el que parte el gobierno kirchnerista y siguiendo año a año el aumento de reservas que declara en su movimientos cambiarios base caja, no cuadran los datos de evolución y stock de reservas al fin del período.
El máximo nivel de reservas a fin de cada año que, dando por válidos los datos del BCRA, llega a tener dicha entidad es a fines de 2010 con U$S 50.200 millones. Obviamente sin hacerle las correcciones correspondientes. Tomando las reservas brutas sin restarles nada.
El tema de los pasivos es importante porque declarar un determinado nivel de reservas no indica nada. Lo relevante es cómo las obtuve y mi solvencia para enfrentar corridas cambiarias. Si compro una propiedad contra deuda, puedo decir que tengo un activo, el problema es si no declaro el pasivo que tengo contra ese activo. Por ejemplo, puedo comprar una propiedad en U$S 200.000 de los cuales U$S 180.000 es deuda contraída. Decir que si tengo U$S 200.000 en una propiedad sin mencionar la deuda de U$S 180.000 millones, es no conocer algo tan elemental como la partida doble en contabilidad.
El primer gran interrogante es cuánto de las reservas que declara como propias el BCRA son limpias de toda deuda en moneda extranjera.
Segundo dato curioso, el gobierno impuso el cepo cambiario a los pocos días de haber ganado las elecciones Cristina Fernández de Kirchner. Se cuidó de no decirlo en la campaña electoral. Pero ni bien cerraron las urnas, se largó con el cepo cambiario. En ese momento el BCRA declaraba tener como propias unos U$S 47.000 millones. Un número suficientemente grande como para imponer un cepo. Recordemos que todo empezó con la autorización previa de la AFIP para comprar dólares, luego fueron cerrando más la canilla hasta que hoy querer ahorrar en dólares es casi ser un traidor a la patria en el relato oficial. Pero sigamos, luego de la autorización de la AFIP para comprar dólares obligaron a las compañías de seguro a traer las divisas que tenían depositadas en el exterior. Después cerraron las importaciones. Luego prohibieron el giro de utilidades y dividendos. Y ahora, con el argumento de movilizar la economía, hacen un blanqueo con características insólitas, supuestamente para atraer al sistema los dólares que la gente tiene en el colchón o en el exterior. Es decir, el Central está pidiendo que ingresen dólares contra dos bonos emitidos en dólares. Curiosa contradicción del relato de desendeudamiento.
Este tsunami de medidas para evitar que la gente pueda acceder a dólares lleva a sospechar sobre el real nivel de reservas que tiene el BCRA, algo que sería muy fácil de mostrar. Solamente tendrían que informar cuántas reservas tienen sin haberlas tomado contra deuda en moneda extranjera, en qué activos están colocadas y dónde. Especificando claramente en qué activos están colocadas (plazos fijos en el exterior, bonos de otros gobiernos o bóveda del BCRA). Pero no con discursos, con papeles que demuestren las palabras.
De acuerdo al último balance del BCRA al momento de redactar esta nota, las reservas que declara tener el BCRA representan solo el 35% del activo. Si le descontamos los encajes en dólares, que son divisas que el Central le debe a los bancos y estos a sus depositantes, las reservas representan solo el 27,6% del activo. Como dato de referencia, siguiendo el mismo criterio a principios de 2011 ese 27,6% era 45%, lo cual refleja el deterior patrimonial del Central.
El balance del BCRA se presenta en pesos, por lo tanto las reservas figuran en pesos al tipo de cambio de valuación. Si uno toma las reservas del BCRA así como las presenta sin restarle nada, declara tener $ 205 mil millones de pesos en reservas. Pero tiene en el activo $ 174 mil millones en letras intransferibles del tesoro que vencen entre 2016 y 2022. ¿Cuál es el valor de mercado de esos bonos? Cero porque no se pueden vender. Y si se pudieran vender, tendrían un valor de mercado cercano a cero.
Pero además el tesoro le debe al Central otros $ 130 mil millones por adelantos transitorios. Esto es emisión monetaria para financiar el déficit fiscal. Siendo que ni las letras intransferibles ni los adelantos transitorios tienen valor de mercado, podemos restarlas del activo. Con lo cual, el activo baja de $ 592 mil millones a $ 287 mil millones.
Tenemos entonces que el BCRA tiene un activo de $ 287 mil millones. ¿Cuánto tiene en el pasivo? $ 514 mil millones. El pasivo supera al activo en $ 226 mil millones, que es lo mismo que decir que debe más de lo que tiene. Al tipo de cambio de valuación del Central, el patrimonio neto negativo asciende a U$S 43.454 millones. Más que las reservas que declaran tener.
Y aquí voy a las declaraciones poco felices de Lorenzino que ahora se hace el hombrecito denunciando como terroristas a los economistas que no coinciden con el relato oficial, pero cuando le preguntan por la inflación dice: me quiero ir. Bien, antes de denunciar a nadie de terrorismo, sería bueno que Lorenzino diga cómo piensa solucionar el gobierno al que pertenece este problema patrimonial del BCRA sin devaluar. Si las reservas siguen cayendo y los pesos que emite el BCRA continúan creciendo, que explique él, la presidente del BCRA o Kicillof, cómo arreglarán este lío que armaron sin aplicar una brusca devaluación.
Seguramente si uno  les hiciera esta pregunta en público responderían en masa: me quiero ir!!!!
Mientras tanto esperamos la respuesta sobre las reservas formulada anteriormente. ¿Cuánto tienen de reservas no tomadas contra deuda, cómo están colocadas y dónde? Cualquier respuesta que no responda con precisión a estos interrogantes es discurso barato de barricada.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Econ 101: Moneda, bancos y política monetaria


Moneda, bancos y la política monetaria

En las primitivas economías los agentes económicos intercambiaban los productos que excedían de sus necesidades básicas (llamados también excedentes). Estos excedentes individuales (sobrantes de una cosecha, animales de cría que no eran necesarios para la propia subsistencia, alfarería, vestimenta, entre otros) podía ser intercambiado por mercaderías necesarias pero de las que carecía en ese preciso momento el agente. Por ejemplo, un individuo puede poseer un excedente de verduras y desear combinar esas verduras con carne que no posee. Para ello, debe tomar su excedente e ir a otro individuo que posea, a su vez, un excedente de carne. El problema puede aparecer si el segundo individuo no desea intercambiar su carne por las verduras. Ello se denomina la doble coincidencia de deseos y es el mayor limitante para que se desarrolle un sistema de trueque, que es como se denomina a este tipo de intercambio.

 El significado del dinero
En primer lugar debemos distinguir entre dinero y riqueza. Un individuo puede tener mucha riqueza y, al mismo tiempo, poco dinero. La riqueza es el conjunto activos de un individuo, incluye el dinero pero también a los bienes inmuebles, las propiedades de todo tipo, en definitiva todo aquello que el individuo puede transformar en dinero para realizar transacciones.
Para los economistas, una definición inicial del dinero puede resumirse en el conjunto de activos de la economía que los individuos utilizan normalmente para comprar bienes y servicios a otras personas

Las funciones del dinero
El dinero desempeña tres funciones principales en la economía: es un medio de cambio, una unidad de cuenta y un depósito o reserva de valor. Estas tres propiedades lo distinguen de otros activos como los bonos, los propiedades inmobiliarias, las obras de arte, entre otras.

Un medio de cambio es un artículo que entregan los compradores a los vendedores cuando compran bienes y servicios. Cuando compramos un kilo de asado en la carnicería, el carnicero nos entrega la carne y nosotros a cambio billetes o monedas. Eso concluye la transacción. Cuando entramos en una tienda esperamos que el vendedor acepte nuestro dinero como medio de cambio por los productos que deseamos.

Una unidad de cuenta es el patrón que utilizan los individuos para marcar los precios y registrar las deudas. El dinero es el parámetro de medición del valor de las cosas en la economía.
Un depósito o reserva de valor es cuando un activo puede transferir poder adquisitivo del presente al futuro.

Los tipos de dinero
Algunas formas de dinero adoptadas a través de la historia han sido de objetos que, aunque no hubiesen sido utilizados como dinero, tenían valor por sí mismos. Por ejemplo, hasta no hace mucho, los países emitían monedas de circulación en algún metal precioso, usualmente el oro y la plata.

Dinero-mercancía: dinero que adopta la forma de una mercancía que tiene valor intrínseco.
Existe dinero que en sí mismo carece de valor intrínseco siendo establecido por el gobierno a través de una decreto gubernamental (o ley). Los billetes de papel que llevamos en la billetera tienen esa característica de muy bajo valor intrínseco siendo sin embargo muy valiosos en términos de adquirir mercancías (piensen que existe billetes de mil euros, es decir unos más de 5 mil pesos al cambio actual). Entonces...
Dinero-fiduciario: dinero que carece de valor intrínseco y que se utiliza como dinero por decreto del gobierno.

¿Cómo medir la cantidad de dinero de una economía?
Si tuviésemos que medir el dinero que se encuentra en una economía en un momento dado sin dudas pensaríamos inmediatamente en el dinero efectivo, como se mencionó recién.
Efectivo: billetes y monedas en manos del público


Sin embargo, nos faltarían contar otros activos que usamos como dinero. ¿Cuáles son estos activos? Muchas tiendas aceptan pagos con cheques. Con la aparición de la tarjeta de débito, todo lo que tenemos depositado en nuestras cajas de ahorro y cuenta corriente de un banco puede inmediatamente ser accedido por un negocio particular a través de un pod de tarjeta. Otros negocios aceptan moneda extranjera. Estos depósitos de libre disponibilidad se conocen como depósitos a la vista.
Depósitos a la vista: saldos de la cuenta bancaria a los que los depositantes tienen acceso a la vista extendiendo cheques o mediante tarjetas de débito.
Estos depósitos tienen la capacidad de tener mucha liquidez. La liquidez es la capacidad de activo de hacerse efectivo: El efectivo es el activo más líquido. Los depósitos a la vista le siguen en liquidez, sin embargo, existen muchos otros activos bancarios y financieros que en algún momento puede convertirse en efectivo. Para ello se utiliza una medición del dinero en base a su grado de liquidez de la siguiente forma:
·         M1: Efectivo (Billetes y monedas en manos del público) + depósitos a la vista
·         M2: M1 + depósitos de ahorro
·         M3: M2 + plazos fijos
donde M1 representa mayor liquidez que M2 y M2 mayor liquidez que M3.



A continuación veremos qué papel cumple el gobierno en la regulación del mercado monetario.

Ojo: La tarjeta de crédito no se considera como dinero dado que en realidad es un medio de pago diferido. Uno compra y el pago se realiza pero en el mes o los meses subsiguientes.

El Banco Central y la política monetaria
Siempre que una economía recurre a un sistema de dinero fiduciario, como todas las economías modernas, tiene que existir un organismo responsable de regularlo. Veamos algunos detalles de esta entidad:
n  Banco Central de la República Argentina (BCRA): institución encargada de supervisar el sistema bancario y de regular la cantidad de dinero que hay en circulación.
n  Funciones:
        Actuar de prestamista de los bancos privados.
        Emisión de dinero legal: monedas y billetes de curso legal.
        Controlar la cantidad de dinero que existe en la economía: la política monetaria.
n  Las decisiones de política monetaria del Banco Central influyen poderosamente en la tasa de inflación de la economía a largo plazo, y en su empleo y producción a corto plazo.
Debemos recalcar de nuevo dos conceptos que aparecen en esta sección:
Oferta monetaria: cantidad de dinero que dispone una economía
Política monetaria: fijación de la oferta monetaria por parte de las autoridades monetarias del banco central

El BCRA y la creación de dinero
Cuando existía el patrón oro (es decir que el banco central prometía a los tenedores de billetes el cambio del valor nominal del billete a oro) al emitirse un peso de moneda debía contarse con un peso en valor de oro en la reserva del banco. Así, el balance del banco emisor en el sistema del patrón oro era del siguiente tipo:
Activo
Pasivo
Oro                                       1000
Billetes y monedas                           1000

EL Banco Central en una economía es el único banco emisor de dinero legal. Actualmente, ningún país adhiere al patrón oro y sustentan el valor de su propia moneda a través de la acumulación de reservas en oro y divisas extranjeras, siendo estas últimas las principales componentes de la reserva total. Un banco central hoy tendría un balance así:
Balance del Banco Central
Activo
Pasivo
Reservas de oro y divisas
Préstamos a otros bancos
Préstamos al Estado
Títulos de Deuda Pública
S= Fuentes de creación de la
Base Monetaria
Billetes y monedas



S = Base Monetaria

n  El Banco central determina la cantidad de dinero legal en la economía (monedas y billetes de curso legal).
n  Un aumento de la cantidad de monedas y billetes irá acompañado de un aumento en los activos del Banco Central.
n  El Banco Central emite monedas y billetes (crea Base Monetaria) cuando concede préstamos al Estado, o a otros bancos comerciales, cuando compra títulos de Deuda Pública, etc.
n  El Banco Central destruye base monetaria cuando cancela préstamos, vende títulos de Deuda Pública, etc.

La creación de dinero bancario
Dado que los depósitos bancarios son convertibles en dinero líquido, los bancos tienen que asegurarse de que en todas las circunstancias se encuentren en posición de hacer frente a las demandas de liquidez (billetes y monedas) por parte de los depositantes. Ello no implica, sin embargo, que tengan que mantener dinero líquido en un 100 por ciento de los depósitos que creen. La práctica bancaria muestra que el uso generalizado de sistema de cheques significa que cada día sólo un pequeño porcentaje de los depósitos bancarios se convierten en dinero en efectivo y esos retiros es probable que se compensen por los ingresos de efectivo que otras personas realicen. De esta forma los banqueros han comprobado que se pueden crear depósitos bancarios por encima de las reservas líquidas.
Las reservas líquidas legalmente requeridas (o tasa de encaje) son las reservas que los bancos y otras instituciones financieras deben legalmente mantener. Las reservas se mantienen en la forma de efectivo o depósitos en el BCRA.
Veamos un ejemplo de cómo opera ello en la práctica. Supongamos que en una economía hay 3 bancos. Supongamos también que inicialmente la gente no tiene dinero. El gobierno da 1000 pesos a un individuo. En este sistema bancario el banco central exige a todos los bancos guardar reservas líquidas por un 20% del total de depósitos (este sistema también se denomina sistema bancario de reservas fraccionarias). Es decir la tasa de encaje es del 20%. Entonces el individuo deposita esos 1000 pesos en el 1er banco. Allí, entra en el pasivo del banco (dado que es una deuda del banco con el depositante) pero asimismo ahora está disponible para prestar (que de eso viven los bancos). Sin embargo, no todo se puede prestar... el BCRA exige que el 20% se quede en reserva legal. Entonces quedan 1000 - 0.20 x 1000 para prestar. Eso es 800 pesos. Ahora que hay 800 pesos disponibles para prestar, otro individuo los pide prestados en el 1er banco y, dado que tradicionalmente opera en otro banco, los deposita pero en el 2° banco. El 2° banco hace lo mismo que el 1er. banco. Pone en su pasivo los 800 y luego deja disponibles para prestar los 800 - 0.20 X 800, lo que hace un total de 640 pesos. Y la misma historia se repite con un tercer individuo que ahora toma prestado del 2° banco y lo deposita en el 3° banco. El 3° banco ahora pone en el pasivo 640 pesos y se dispone a prestar 512 pesos.



Pregunta: ¿cuánto dinero hay circulando en la economía ahora? Veamos: el primer individuo tenía 1000 pesos, el segundo tenía 800 pesos y el tercero 640 pesos. En total 2440 pesos. Más del doble de los 1000 pesos originalmente ¿Qué hubiese pasado si hubiesen existido más bancos y la operación se hubiese repetido? Supongamos que hubiera habido infinitos bancos, ello no hubiera creado una cantidad infinita de dinero. Para obtener la respuesta debemos llegar al concepto del multiplicador del dinero. Este refleja el efecto de creación progresiva de dinero a partir de una cifra inicial de reservas legales. La forma de calcular es muy sencilla, dado que es la inversa del coeficiente de reservas o tasa de encaje. Así, en el ejemplo anterior, el multiplicador del dinero (llamémosle M) sería igual  M = 1 / tasa de encaje, es decir M = 1 / 0.20 = 5. Es decir, de haber habido infinitos bancos, la máxima cantidad de dinero generada de esos 1000 pesos originales hubiese sido: M x 1000 = 5 x 1000 = 5000. Observe un hecho: si la tasa de encaje hubiese sido menor (por ejemplo, 0.10) el multiplicador del dinero hubiese sido mayor (M = 10) y con ello la oferta monetaria sería más grande.

Instrumentos de política monetaria
Como ya hemos señalado, el BCRA es el encargado de la política monetaria de la economía argentina. Una vez que entendemos cómo funciona el sistema bancario de reservas fraccionarias podemos entender cómo se lleva a cabo esta labor. Usualmente el BCRA tiene 3 instrumentos:
Las operaciones a mercado abierto: El BCRA puede hacer operaciones de mercado abierto comprando o vendiendo bonos del gobierno. Para aumentar la oferta monetaria da instrucciones a sus operadores a que compren bonos en los mercados de bonos del país. Los billetes con los que paga esos bonos incrementan la cantidad de efectivo circulante (ergo, la oferta monetaria) según sea que se mantengan en las manos del público o se depositen (aquí actuaría el multiplicador del dinero). En caso de querer reducir la oferta monetaria, el banco central hace lo contrario: vende bonos del gobierno con lo que extrae dinero en circulación de la economía.
Las reservas obligatorias: Estas son las cantidades mínimas que cada banco debe mantener sin poder prestarla. Recuerde que el multiplicador es la inversa de la tasa de encaje. Así, si el banco central exige un nivel de reservas obligatorias alto (alta tasa de encaje) entonces los bancos tendrán menos dinero para prestar y ello reduce la oferta monetaria a través de un multiplicador del dinero más pequeño. Si, por el contrario, el banco central decide disminuir el nivel mínimo de reservas obligatorio (disminuye la tasa de encaje) entonces los bancos podrán prestar mayor cantidad de dinero y ello incrementará la oferta monetaria a través de un multiplicador de dinero más grande.
El tipo de descuento: Es el tipo de interés de los préstamos que concede el banco central a los bancos comerciales. Un banco pide prestado al banco central cuando tiene menor cantidad de reservas que las obligatorias sea porque ha prestado más de lo permitido o porque se han realizado retiros de depósitos más allá de lo previsto. Cuando el banco central presta a los bancos comerciales, hay más dinero disponible para ser prestado y ello incrementa la oferta monetaria. Subiendo el tipo de descuento el banco central disuade a los bancos comerciales de pedirle prestado y viceversa.

La demanda de dinero
Los factores que determinan la demanda de dinero son varios: el uso de medios de pagos alternativos (tarjeta de crédito), de cuán cerca esté el cajero automático, del tipo de interés que determina el costo de oportunidad de poseer el dinero en efectivo o depositarlo (invertirlo) en un cuenta bancaria que rinde intereses. Sin embargo el principal determinante de la cantidad de dinero demandada es el nivel de precios promedio. El público tiene dinero porque es medio de cambio. Se utilizan para comprar otros bienes. Si aumentan los precios de los otros bienes, más dinero se necesitará para realizar cada transacción y más dinero decidirá tener en su monedero y en su cuenta corriente. Cuando sube el nivel de precios, aumenta la demanda de dinero.

El equilibrio
Observemos el gráfico a continuación. La oferta monetaria es una cantidad fija independiente inicialmente del nivel de precios o del valor del dinero. Sin embargo, la demanda de dinero reacciona al nivel de precios. Si el nivel de precios es alto, se requerirá de mayor cantidad de billetes y monedas para realizar una transacción, por lo que se demandará mayor cantidad de dinero.




Repaso: ¿Qué ocurriría si se demandará más dinero? Realice el desplazamiento siguiente el esquema anterior. ¿Y si disminuyera la oferta de dinero obtendría el mismo efecto?