El oligopolio de los editores académicos en la era digital
Vincent Larivière, Stefanie Haustein, Philippe Mongeon
PLOS
Publicado: 10 de junio de 2015
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0127502
Resumen
La consolidación de la industria editorial científica ha sido tema de mucho debate dentro y fuera de la comunidad científica, especialmente en relación con los altos márgenes de ganancia de los principales editores. Sin embargo, la parte de la producción científica publicada en las revistas de estas editoriales importantes, así como su evolución en el tiempo y en varias disciplinas, aún no se ha analizado. Este documento proporciona dicho análisis, basado en 45 millones de documentos indexados en la Web of Science durante el período 1973-2013. Muestra que tanto en ciencias naturales y médicas (NMS) como en ciencias sociales y humanidades (SSH), Reed-Elsevier, Wiley-Blackwell, Springer y Taylor & Francis aumentaron su participación en la producción publicada, especialmente desde la llegada de lo digital era (mediados de la década de 1990). Combinados, los cinco principales editores más prolíficos representan más del 50% de todos los artículos publicados en 2013. Las disciplinas de las ciencias sociales tienen el mayor nivel de concentración (70% de los artículos de los cinco principales editores), mientras que las humanidades se han mantenido relativamente independiente (20% de los cinco principales editores). Las disciplinas NMS están en el medio, principalmente debido a la fortaleza de sus sociedades científicas, como el ACS en química o el APS en física. El documento también examina la migración de revistas entre pequeñas y grandes editoriales y explora el efecto del cambio de editor en el impacto de las citas. Concluye con una discusión sobre la economía de la publicación académica.
Introducción
Este año (2015) marca el 350 aniversario de la creación de revistas científicas. De hecho, fue en 1665 que se publicaron por primera vez el Journal des Sçavans y las Transacciones filosóficas de la Royal Society de Londres, en Francia e Inglaterra, respectivamente. Se fundaron con la intención de avanzar en el conocimiento científico aprovechando los resultados de los colegas y evitar la duplicación de resultados, y establecieron los principios de prioridad científica y la revisión por pares. Cambiaron el proceso de comunicación académica fundamentalmente, de la correspondencia personal a través de cartas (que se habían convertido en "demasiado para que un hombre las maneje en su lectura y correspondencia diaria") [1], reuniones de la sociedad y libros a una forma más estructurada y regular distribución de avances científicos. Esta forma estructurada, combinada con una difusión regular y amplia, permitió el registro sistemático y el archivo del conocimiento científico [1–4].Desde el siglo XVII, la importancia de las revistas para difundir los resultados de la investigación científica ha aumentado considerablemente. Después de coexistir con la correspondencia, las monografías y los tratados, que a menudo demoraron varios años en publicarse, se convirtieron, a principios del siglo XIX, en la forma más rápida y conveniente de difundir nuevos resultados de investigación [5–7] y su número creció exponencialmente [1,8] Durante el siglo XX consolidaron su posición como los principales medios para difundir la investigación [6], especialmente en las ciencias naturales y médicas [9]. Las revistas académicas también contribuyeron a la profesionalización de las actividades científicas al delimitar la frontera entre la ciencia popular y el frente de la investigación y, como consecuencia, aumentaron el nivel de especialización de la investigación y la formación de disciplinas. Curiosamente, aunque la mayoría de las publicaciones periódicas surgieron de sociedades científicas, una proporción significativa fue publicada por empresas comerciales ya en la era victoriana. En ese momento, estas editoriales comerciales demostraron ser más eficientes en difundirlas que las sociedades científicas [10]. Sin embargo, antes de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de las revistas académicas todavía eran publicadas por sociedades científicas [11]. Los datos de mediados de la década de 1990 de Tenopir y King [12] sugieren un aumento de la participación de los editores comerciales en la producción; para entonces, las editoriales comerciales representaban el 40% de la producción de la revista, mientras que las sociedades científicas / profesionales representaban el 25% y las editoriales universitarias y educativas el 16%. En este sentido, la Comisión de Competencia del Reino Unido midió las participaciones de varios editores de artículos indexados por ISI para el período 1994-1998 y demostró que, durante este período, Elsevier representó el 20% de todos los artículos publicados [13]. Sin embargo, uno podría esperar que estos números hayan cambiado durante el cambio de la publicación impresa a la electrónica. De hecho, muchos autores han discutido las diversas transformaciones del panorama de la comunicación académica que trajo la era digital (ver, entre otros, Borgman [14-15]; Kling y Callahan [16]; Tenopir y King [17]; Odlyzko [18] ) Sin embargo, aunque el formato digital mejoró el acceso, la capacidad de búsqueda y la navegación dentro y entre los artículos de la revista, la revolución digital no cambió la forma de la revista académica [16,19]. El PDF se convirtió en el formato establecido de artículos de revistas electrónicas, imitando el formato impreso [20]. Lo que se vio afectado por la revolución digital es el aspecto económico de la publicación académica y el mercado de revistas.
La literatura de finales de la década de 1990 sugiere que la era digital podría haber tenido dos efectos opuestos en la industria editorial. Según lo declarado por Mackenzie Owen [21], mientras que algunos autores vieron la Web como una posible solución a la crisis de las publicaciones periódicas (disminución de los presupuestos de las bibliotecas que enfrentan grandes y constantes aumentos anuales de las tasas de suscripción a revistas [22,23]), la mayoría de los autores plantearon la hipótesis de que sería en realidad empeoran la situación [24] o, al menos, no proporcionan una solución [25,26]. A pesar de que generalmente se cree que la digitalización de la difusión del conocimiento ha llevado a una mayor concentración de literatura científica en manos de algunos de los principales actores, ningún estudio ha analizado la evolución en el tiempo de la participación de estos grandes editores en la producción científica en las diversas disciplinas Este documento tiene como objetivo proporcionar dicho análisis, basado en todas las revistas indexadas en la Web of Science durante el período 1973-2013.
Métodos
Este documento utiliza la Web of Science (WoS) de Thomson Reuters, incluido el Science Citation Index Expanded, el Social Sciences Citation Index y el Arts and Humanities Citation Index, transformado en una base de datos relacional optimizada para el análisis bibliométrico. En general, se analizan 44.483.425 documentos para el período 1973–2013, que incluyen todos los tipos de documentos publicados por varias revistas. Además de indexar los nombres de los autores, las direcciones y las referencias citadas, que son las unidades de análisis que se usan típicamente en los estudios bibliométricos, el WoS indexa el nombre, la ciudad y el país del editor de la revista para cada número. Con esta información, que cambia con el tiempo, podemos asignar revistas y artículos a un editor y ver la evolución de la propiedad de la revista. Una limitación de esta fuente de datos es que no indexa todos los periódicos científicos del mundo, sino solo aquellos indexados en el WoS, que cumplen con ciertos criterios de calidad, como la revisión por pares, y que son los más citados en sus respectivas disciplinas. Por lo tanto, este análisis no se basa en todo el ecosistema de publicaciones científicas, sino más bien en el subconjunto de publicaciones periódicas más citadas y más visibles internacionalmente.El mercado de publicación de revistas es un sistema complejo y dinámico, con revistas que cambian las editoriales y las editoriales adquieren o se fusionan con sus competidores. Aunque estos cambios deben reflejarse en la información del editor proporcionada para cada número, en algunos casos, el nombre del editor no cambia inmediatamente después de una fusión o adquisición. Las actividades de los editores a menudo se distribuyen entre múltiples compañías bajo su control, y en los últimos 40 años, ha habido muchas fusiones y adquisiciones que involucran compañías enteras o partes de ellas. Analizamos el historial de fusiones y adquisiciones de las principales editoriales, en función de su número de artículos publicados, con el fin de identificar y asociar a las empresas que quedaron bajo su control, y viceversa, las empresas que finalmente vendieron. Estos editores son American Chemical Society, American Institute of Physics, American Physical Society, Cambridge University Press, Emerald, IEEE, Institute of Physics, Karger, Nature Publishing Group, Optical Society of America, Oxford University Press, Reed-Elsevier, Royal Society of Chemistry, Sage Publications, Springer, Taylor & Francis, Thieme Publishing Group, Wiley-Blackwell y Wolters Kluwer. Por ejemplo, Reed-Elsevier compró Pergamon Press en 1991 pero, en el WoS, las revistas permanecen asociadas con Pergamon Press hasta el año 2000. Por lo tanto, asignamos cualquier revista publicada por Pergamon Press desde 1991 a Reed-Elsevier. En el caso de adquisiciones parciales, las revistas se asignaron al editor solo si al menos el 51% de la compañía estaba bajo su control. Los datos históricos de fusiones y adquisiciones hasta 2006 se encontraron en el informe de Munroe [27]. Los datos de los años siguientes se recuperaron de los perfiles de las empresas en la base de datos Lexis Nexis, así como en los comunicados de prensa que se encuentran en los sitios web de los editores.
Resultados
La Figura 1A presenta, para Ciencias Naturales y Médicas (NMS) y Ciencias Sociales y Humanidades (NMS), la proporción de artículos publicados por los cinco principales editores que representan la mayor cantidad de artículos en 2013, así como la proporción de artículos publicados en revistas que no sean las de las cinco principales editoriales. La figura 1B proporciona números para la proporción de revistas publicadas por varios editores, mientras que la figura 1C presenta la parte de las citas recibidas de los editores. Lo que es sorprendente para ambos dominios es la caída, desde el advenimiento de la era digital a mediados de la década de 1990, en la proporción de artículos, revistas y citas publicadas / recibidas por revistas de editoriales distintas de las cinco principales editoriales. Tanto en NMS como en SSH, Reed-Elsevier, Wiley-Blackwell, Springer y Taylor & Francis se encuentran entre los cinco principales editores con el mayor número de documentos científicos en 2013. Mientras que en NMS, la American Chemical Society llega a los cinco primeros ( en cuarto lugar en 2013), el quinto editor más prolífico de la SSH es Sage Publications. Por lo tanto, si bien todos los principales editores de SSH son empresas privadas, uno de los principales editores de NMS es una sociedad científica.
Fig. 1. Porcentaje de trabajos en Ciencias Naturales y Médicas (panel izquierdo) y Ciencias Sociales y Humanidades (panel derecho) publicados por los 5 principales editores, 1973–2013.
En términos de números de artículos publicados, las cinco principales editoriales de NMS representaron, en 1973, poco más del 20% de todos los artículos publicados. Esta participación aumentó al 30% en 1996 y al 50% en 2006, el nivel en el que permaneció hasta 2013, cuando volvió a aumentar al 53%. En este dominio, tres editores representan más del 47% de todos los artículos en 2013: Reed-Elsevier (24.1%; aumento de 1.5 veces desde 1990), Springer (11.9%; aumento de 2.9 veces) y Wiley-Blackwell (11.3%; 2,2 veces de aumento). La American Chemical Society (3,4%; 5% de disminución) y Taylor & Francis (2,9%; aumento de 4,9 veces) solo representan una pequeña proporción de artículos. En el SSH, la concentración aumentó aún más dramáticamente. Entre 1973 y 1990, las cinco editoriales más prolíficas combinadas representaron menos del 10% de la producción publicada del dominio, y su participación aumentó ligeramente durante el período. A mediados de la década de 1990, su participación creció para representar colectivamente el 15% de los documentos. Sin embargo, desde entonces, esta participación ha aumentado a más del 51%, lo que significa que, en 2013, la mayoría de los artículos de SSH son publicados por revistas que pertenecen a cinco editoriales comerciales. Específicamente, en 2013, Elsevier representa el 16.4% de todos los documentos SSH (aumento de 4.4 veces desde 1990), Taylor & Francis el 12.4% (aumento de 16 veces), Wiley-Blackwell el 12.1% (aumento de 3.8 veces), Springer el 7.1% (Aumento de 21.3 veces), y Publicaciones Sage para 6.4% (aumento de 4 veces). En general, para estos dos amplios dominios de conocimiento académico, cinco editores representan más de la mitad de la producción de publicaciones publicadas hoy. Se observan tendencias muy similares para las revistas y citas, aunque con una concentración menos pronunciada, especialmente para las citas en NMS que se han mantenido bastante estables entre 1973 y finales de los años noventa. Por ejemplo, mientras que los 5 principales editores representan el 53% (NMS) y el 51% (SSH) de los artículos, su proporción de revistas es del 53% (NMS) y 54% (SSH), y del 55% (NMS) y 54% (SSH) cuando se trata de citas recibidas. Esto sugiere que los 5 principales editores publican un mayor número de artículos por revista que otros editores que no están entre los cinco primeros, y que sus artículos obtienen, en promedio, un menor impacto científico.
El aumento en la participación de los principales editores en la producción científica tiene dos causas principales: 1) la creación de nuevas revistas y 2) las revistas existentes que están adquiriendo estos editores. La Figura 2 presenta, tanto para NMS como para SSH, el número de revistas a lo largo del tiempo que cambiaron la propiedad de editoriales pequeñas a grandes, es decir, los cuatro editores con la mayor proporción de artículos publicados tanto en NMS como en SSH, y, para NMS, cantidad de revistas que se mudaron de editoriales grandes a pequeñas. Dado que pretendemos enfatizar los desarrollos del mercado editorial por tipo de editor y no por actores individuales, no se muestran los cambios entre las editoriales pequeñas y las grandes. Se puede ver en ambos dominios que, antes de 1997, los cambios de tipo de editor eran en general bastante raros y la mayoría consistía en cambios de grandes a pequeños editores en NMS. Es importante destacar que no se encontró que una sola revista haya cambiado de una editorial grande a una pequeña en SSH durante todo el período de análisis. Una primera gran ola importante de adquisiciones de revistas por parte de las grandes editoriales ocurrió en 1997-1998, cuando Taylor y Francis adquirieron varias revistas de Gordon & Breach Science Publishers, Harwood Academic Publishers, Scandinavian University Press, Carfax Publishing and Routledge. En el mismo período, Reed-Elsevier adquirió algunas pequeñas editoriales como Butterworth-Heinemann, Ablex Publications, JAI press, Gauthier-Villars y Expansion Scientifique Française. El siguiente pico importante ocurrió en 2001, y se debe principalmente a que Reed-Elsevier continuó una serie de adquisiciones, incluidas Academic Press, Churchill Livingstone, Mosby y WB Saunders. Finalmente, el pico de 2004 se debe principalmente a la adquisición de Kluwer Academic Publishers por Springer, que no había participado anteriormente en actividades sustanciales de adquisición de revistas. La contribución de Wiley-Blackwell a los cuatro picos en la Fig. 2 fue más estable, y la compañía adquirió un promedio de 39 revistas anualmente de varias editoriales durante el período 2001–2004.
Fig. 2. Número de revistas que cambian de pequeñas a grandes editoriales, y de grandes a pequeñas editoriales por año de cambio en Ciencias Naturales y Médicas y Ciencias Sociales y Humanidades.
La proporción de artículos publicados por las cinco editoriales difiere entre las diversas disciplinas en NMS y SSH. Las Figuras 3 y 4 presentan la evolución de la participación de los cinco principales editores en artículos por disciplina. No es sorprendente que la química tenga el mayor nivel de concentración, ya que uno de sus editores disciplinarios, la ACS, llegó a estar entre los cinco principales editores más prolíficos de NMS. Sin embargo, para la mayoría de las disciplinas, la concentración en las cinco principales editoriales aumentó de entre 10% y 20% en 1973 a entre 42% y 57% en 2013, con un claro cambio de pendiente a mediados de la década de 1990. La física, por otro lado, sigue un patrón diferente: después de aumentar del 20% en 1973 al 35% en 2000, desde entonces se ha mantenido estable y, posteriormente, es la disciplina donde los cinco principales editores representan la menor proporción de artículos publicados. Esta menor concentración de artículos en revistas de grandes editoriales se debe principalmente a la fuerza y el tamaño de las sociedades científicas de física, cuyas publicaciones publican una proporción importante de artículos científicos en el campo (Fig. 5). En 2013, por ejemplo, las revistas de la American Physical Society (APS) y del American Institute of Physics (AIP) representan cada una el 15% de los artículos, mientras que las del Institute of Physics (IOP) representan el 8% de los artículos. También vale la pena señalar que, en física, la participación de los periódicos en Reed-Elsevier también disminuyó en la última década más o menos, del 28% de los documentos en 2001 al 21% en 2013. Springer, sin embargo, aumentó su porcentaje de artículos de física. del 3% al 11% durante el mismo período. En general, la importancia central de las sociedades científicas en física, la presencia de arXiv, el servidor central de preimpresión de física, astrofísica y matemáticas, así como los acuerdos de acceso abierto como SCOAP3 (http://scoap3.org/), son Es probable que el campo sea menos rentable y, por lo tanto, menos interesante para los editores comerciales. En la investigación biomédica, la participación de las cinco principales editoriales casi alcanzó el 50% en 2009 (49%), pero luego disminuyó al 42% en 2013, principalmente como resultado de la aparición de nuevas editoriales, como la Biblioteca Pública de Ciencias y su mega revista PLOS ONE, que publica más de 30,000 artículos por año.
Fig. 3. Porcentaje de trabajos publicados por las cinco principales editoriales, por disciplina en Ciencias Naturales y Médicas, 1973–2013.
Fig. 4. Porcentaje de trabajos publicados por las cinco principales editoriales, por disciplina de Ciencias Sociales y Humanidades, 1973–2013.
Fig. 5. Porcentaje de artículos publicados por las cinco principales editoriales en Física, 1973–2013.
La figura 4 muestra claramente que las disciplinas típicamente etiquetadas como "ciencias sociales" se comportan de manera diferente a las artes y las humanidades. Para cada disciplina dentro del dominio de las ciencias sociales (psicología, campos profesionales, ciencias sociales y aspectos sociales de la salud), hay un cambio inequívoco en la pendiente a mediados de la década de 1990: mientras que las cinco principales editoriales, en este caso, comerciales. representaron porcentajes entre 15% y 22% de la producción en 1995, estos porcentajes aumentaron a entre 54% y 71% en 2013. Las disciplinas en ciencias sociales, que incluyen especialidades como sociología, economía, antropología, ciencias políticas y estudios urbanos. , es bastante sorprendente: si bien las cinco principales editoriales representaron el 15% de los artículos en 1995, este valor alcanzó el 66% en 2013. En conjunto, solo las tres principales editoriales comerciales: Reed-Elsevier, Taylor & Francis y Wiley-Blackwell, representan casi 50% de todos los artículos en 2013. La psicología sigue un patrón similar, con los cinco principales editores aumentando del 17% en 1995 al 71% en 2013.
Por otro lado, los trabajos en artes y humanidades todavía están ampliamente dispersos entre muchas editoriales más pequeñas, y las cinco principales editoriales comerciales solo representan el 20% de los trabajos de humanidades y el 10% de los trabajos de artes en 2013, a pesar de un pequeño aumento desde la segunda mitad de la década de 1990. El costo relativamente bajo de las revistas en esas disciplinas, como consecuencia de su menor densidad de publicación, podría explicar la menor participación de los principales editores comerciales. Además, la transición de lo impreso a lo electrónico, un argumento sólido para que las revistas se conviertan en editoriales comerciales, se ha producido a un ritmo mucho más lento en esas disciplinas, ya que el uso de información científica reciente es menos apremiante [28]. Además, estas disciplinas hacen un uso mucho más importante de los libros [9] y generalmente se basan en revistas locales [29], todos los cuales son factores que hacen que sea mucho menos interesante para las grandes editoriales comprar revistas o encontrar nuevas en las artes y humanidades.
La Fig. 6 presenta los cambios en las tasas de citas relativas de artículos para revistas que han cambiado de pequeñas a grandes y grandes a pequeñas editoriales (ver Fig. 1) durante los 10 años anteriores y posteriores a la transición. Nos centramos en dos períodos de cuatro años para garantizar entornos comparables para el mercado editorial y seleccionamos 1995-1998 y 2001-2004, ya que se identificaron como fases de consolidación importantes en la figura 1. Más específicamente, para NMS, aquellos que han cambiado de pequeños a las grandes editoriales aumentó su impacto ligeramente después del cambio. Sin embargo, mientras que para la cohorte de revistas 2001–2004 esto siguió a una caída en el impacto, el impacto de la cohorte 1995–1998 era relativamente estable antes. Para las revistas que pasan de editoriales grandes a pequeñas, no hay ningún efecto: el impacto sigue siendo similar antes y después del cambio. En SSH, no se puede observar ningún efecto notable: cambiar de una editorial comercial pequeña a una grande no afecta las tasas de citas de los periódicos. También vale la pena mencionar que, a excepción de las revistas que pasaron de pequeñas a grandes editoriales entre 2001 y 2004, el impacto medio de los artículos anteriores y posteriores se mantuvo por debajo del promedio mundial. Sugiere que, en promedio, las revistas que cambian de editor no produjeron muchos artículos de alto impacto.
Fig. 6. Evolución del impacto de la cita relativa media de los artículos, por distancia al cambio de editor, 1995–1998 y 2001–2004.
Discusión y conclusión
El efecto de las sociedades científicas.
En general, nuestros resultados muestran que las principales editoriales comerciales se han beneficiado de la era digital, ya que condujo a un aumento dramático en la proporción de literatura científica que publicaron. También ha llevado a una mayor dependencia de la comunidad científica de estos editores. A pesar de que los dos dominios amplios han experimentado un aumento en la concentración de artículos en manos de unos pocos editores que alcanzaron el 50% en los últimos años, se observó una clara distinción entre NMS y SSH. En el antiguo grupo de disciplinas, el tamaño de las sociedades científicas, que es una consecuencia del tamaño de las disciplinas en general, logró mantener la literatura menos dependiente de los editores comerciales. Por ejemplo, sociedades científicas como la ACS o la APS publican muchas revistas en las especialidades de química y física respectivamente, para lo cual lograron con éxito el cambio de lo impreso a lo electrónico. Por otro lado, las ciencias sociales están mucho más fragmentadas: antropología, comunicación, criminología, demografía, economía y sociología pueden considerarse ciencias sociales. Sin embargo, no existe una gran sociedad científica que agrupe a los investigadores de estas disciplinas y que también publique las diversas revistas que cubren estas diferentes disciplinas. Hay, más bien, muchas asociaciones diferentes para cada disciplina, que a menudo se dividen en especialidades. En este sentido, los temas en SSH también son más a menudo de alcance local y, por lo tanto, mucho menos internacionales, lo que también conduce a sociedades científicas más descentralizadas y, por lo tanto, más pequeñas. Como consecuencia, estas sociedades científicas no tenían los medios para adaptarse a la era digital y, por lo tanto, tenían más probabilidades de ser adquiridas o tener acuerdos con grandes editoriales comerciales para la publicación de sus revistas. Este es un cambio claro del modelo tradicional de comunicación académica. Como Lyman y Chodorow [25] lo expresaron:“Las imprentas universitarias y las asociaciones disciplinarias se fundaron para difundir la investigación en el ciclo original de comunicación académica. La facultad produjo el trabajo que se publicará; editoriales sin fines de lucro organizaron la distribución del conocimiento; la biblioteca de la universidad compró el trabajo publicado a un precio artificialmente alto, como un subsidio para las sociedades eruditas; y la facultad usó esta literatura como la base para futuras investigaciones y enseñanzas. […] Sin embargo, en los últimos cincuenta años, a medida que los fondos federales de investigación han alentado la especialización, la publicación de revistas se ha comercializado, y algunas partes de la literatura científica y técnica ahora están siendo monopolizadas por los conglomerados de publicaciones multinacionales ". (pág. 89)
La economía de la publicación académica.
Como era de esperar, la consolidación de la industria editorial condujo a un aumento de las ganancias de los editores. La figura 7 presenta, como ejemplo, la evolución de las ganancias de Reed-Elsevier durante el período 1991-2013, para la empresa en su conjunto, así como para su división científica, técnica y médica. Se puede ver claramente en la figura 7A que, entre 1991 y 1997, tanto las ganancias como el margen de ganancias aumentaron constantemente para la compañía en su conjunto. Si bien las ganancias se duplicaron en ese período, de 665 millones de dólares a 1.451 millones de dólares, el margen de ganancias también aumentó del 17% al 26%. Sin embargo, los márgenes de beneficio disminuyeron entre 1998 y 2003, aunque los beneficios se mantuvieron relativamente estables. Las ganancias absolutas, así como el margen de ganancias, volvieron a aumentar, con la excepción del período de crisis económica 2008-2009, lo que resultó en ganancias que alcanzaron un máximo histórico de más de 2 mil millones de dólares en 2012 y 2013. El margen de ganancias del La división científica, técnica y médica de la empresa es aún mayor (Fig. 7B). Además, sus ganancias aumentaron en un factor de casi 6 durante todo el período, y nunca cayeron por debajo del 30% de un año a otro. El margen de beneficio de esta división nunca disminuyó por debajo del 30% durante el período observado, y aumentó constantemente de 30.6% a 38.9% entre 2006 y 2013. De manera similar, Springer Science + Business Media obtuvo márgenes de beneficio altos en 2012 (35.0%, ver: http://static.springer.com/sgw/documents/1412702/application/pdf/Annual_Report_2012_01.pdf), y en 2013 y la división científica, técnica, médica y académica de John Wiley & Sons (28.3%, ver: http: //www.wiley.com/legacy/about/corpnews/fy13_10kFINAL.pdf) y Taylor y Francis (35.7%, ver: http://www.informa.com/Documents/Investor%20Relations/Annual%20Report%202013/ Informa% 20plc% 20Anual% 20Report% 20Accounts% 202013.pdf), situándolos en un nivel comparable con Pfizer (42%), el Banco Industrial y Comercial de China (29%) y muy por encima de Hyundai Motors (10%), que comprenden las compañías farmacéuticas, bancarias y automotrices más rentables entre las 10 compañías más grandes, respectivamente, según Forbes 'Global 2000 [30]. Con un ingreso total de 9,4 mil millones de dólares en 2011 [31], la mayoría de los cuales fueron generados por algunas editoriales, el mercado de publicación de revistas científicas enfrenta condiciones oligopolísticas, donde grandes jugadores como Elsevier, Springer, Taylor & Francis, Wiley -Blackwell y Wolters Kluwer determinan tasas de suscripción anuales crecientes que constituyen una cantidad considerable de gasto en investigación, dejando a las bibliotecas académicas sin otra opción que cancelar las suscripciones [20,32,33].miniatura
Fig. 7. Beneficios operativos (millones de USD) y margen de beneficio de Reed-Elsevier en su conjunto (A) y de su división Científica, Técnica y Médica (B), 1991–2013.
Recopilación de los autores basada en los informes anuales de Reed-Elsevier. (http://www.reedelsevier.com/investorcentre/pages/home.aspx) Los números de la división científica, técnica y médica solo estaban disponibles en GBP; la conversión a USD se realizó utilizando las tasas de conversión históricas de http://www.oanda.com.
La posibilidad de aumentar las ganancias de manera tan extrema radica en la peculiaridad de la economía de la publicación académica. A diferencia de los proveedores habituales, los autores proporcionan sus productos sin compensación financiera y los consumidores (es decir, los lectores) están aislados de la compra. Como la compra y el uso no están directamente vinculados, las fluctuaciones de precios no influyen en la demanda. Las bibliotecas académicas, que contribuyen entre el 68% y el 75% de los ingresos de publicación de revistas [31], son compradores atípicos porque sus compras están controladas principalmente por los presupuestos. Independientemente de sus necesidades de información, tienen que administrar con menos a medida que aumentan los precios. Debido al oligopolio del editor, las bibliotecas están más o menos indefensas, ya que en la publicación académica cada producto representa un valor único y no puede ser reemplazado [19,20,33,34].
Las publicaciones académicas pueden considerarse bienes de información con altos costos fijos y bajos costos variables [35,36]. Con respecto a las revistas académicas, los costos fijos o de primera copia comprenden la preparación, selección y revisión de manuscritos, así como la edición y diseño de copias, redacción de editoriales, marketing y salarios y alquileres, los dos más importantes, la redacción y revisión de manuscritos, son proporcionado gratuitamente por la comunidad académica [20]. En ese sentido y al contrario de cualquier otro negocio, las revistas académicas son un bien de información atípica, porque los editores no le pagan al proveedor del bien primario —autores de artículos académicos— ni por el control de calidad — revisión por pares. Por parte del editor, se estima que los costos promedio de la primera copia de los artículos de la revista oscilan entre 20 y 40 dólares por página, dependiendo de las tasas de rechazo [37]; [17], que no explica las tarifas de publicación de acceso abierto de hasta 5,000 $ US (por ejemplo, Cell Reports por Elsevier) ni las revistas híbridas, donde los editores cobran dos veces por artículo, es decir, las tarifas de suscripción y acceso abierto (por ejemplo, Open Choice by Springer o Online Open by Sage Publications).
Además, la ley Ingelfinger, iniciada por el editor del New England Journal of Medicine en 1969, prohíbe a los autores enviar su manuscrito a más de una revista [38]. Aunque la ley se creó inicialmente para proteger las fuentes de ingresos de la revista y se ha vuelto obsoleta en gran medida a través de la publicación electrónica [39], sigue siendo una regla universal en la publicación de revistas académicas, a menudo aplicada por acuerdos de transferencia de derechos de autor. Por lo tanto, cada revista tiene el monopolio del contenido científico de los artículos que publica: el artículo A publicado en la revista Y no es una alternativa al artículo B publicado en la revista Z [11]. En otras palabras, el acceso al papel A no reemplaza el acceso al papel B, ambos papeles son complementarios entre sí.
El editor paga los costos variables de las revistas académicas y, siempre que las revistas se impriman y distribuyan físicamente, estos costos son considerables. En la era impresa, los editores tenían que componer los manuscritos, imprimir copias de revistas y enviarlos a varios suscriptores. Por lo tanto, cada vez que se imprimía, enviaba y vendía un problema, tenía que imprimirse otra copia para ser enviado y vendido. Sin embargo, con el advenimiento de la publicación electrónica, estos costos se volvieron marginales. La era digital exacerbó esta tendencia y aumentó los ingresos potenciales de los editores. Si bien, en términos económicos, las revistas impresas pueden considerarse como bienes rivales (bienes que no pueden ser propiedad de dos personas simultáneamente), las revistas en línea son bienes no rivales [40]: un solo número de revista que el editor ha subido a la revista Muchos investigadores de muchas universidades pueden acceder al sitio web al mismo tiempo. El editor no tiene que cargar o producir una copia adicional cada vez que se accede a un documento en el servidor, ya que puede duplicarse hasta el infinito, lo que a su vez reduce el costo marginal de suscripciones adicionales a 0. En un sistema donde el costo marginal de los bienes llegan a 0, su costo se vuelve arbitrario y depende meramente de cuánto se necesitan, así como del poder adquisitivo de quienes los necesitan. Además, los costos están fuertemente influenciados por las relaciones de poder entre el comprador y el vendedor, es decir, editores y bibliotecas académicas. En dicho sistema, cualquier precio es bueno para el vendedor, ya que la unidad adicional vendida es pura ganancia. Todos estos factores explican los grandes y diferentes acuerdos a menudo irracionales entre editores y suscriptores, y las bibliotecas universitarias se suscriben a todo el conjunto de publicaciones de un editor o a un gran paquete de revistas, independientemente de sus necesidades específicas [41]. A través de estas grandes ofertas, los investigadores universitarios se han acostumbrado, durante casi 20 años, a tener acceso a una proporción cada vez mayor de la literatura científica publicada, lo que hace que sea muy difícil para las bibliotecas universitarias hoy cancelar suscripciones y negociar grandes ofertas con las editoriales. para optimizar sus colecciones y cumplir con las restricciones presupuestarias.
Conclusiones generales
Desde la creación de revistas científicas hace 350 años, las grandes editoriales comerciales han aumentado su control del sistema científico. La proporción de la producción científica publicada en revistas bajo su propiedad ha aumentado de manera constante en los últimos 40 años, y aún más desde la llegada de la era digital. Sin embargo, el valor agregado no ha seguido una tendencia similar. Si bien uno podría argumentar que su papel de composición tipográfica, impresión y difusión fue central en el mundo de la impresión [20,7], la facilidad con que estas funciones pueden cumplirse, o ya no son necesarias, en el mundo electrónico hace que uno se pregunte: ¿para qué necesitamos editores? ¿Qué es lo que proporcionan que es tan esencial para la comunidad científica que colectivamente acordamos dedicarles una proporción cada vez mayor de los presupuestos de nuestras universidades? Por supuesto, la mayoría de las revistas dependen de los sistemas de los editores para manejar y revisar los manuscritos; sin embargo, si bien estos sistemas facilitan el proceso, son los investigadores como parte de la comunidad científica quienes realizan la revisión por pares. Por lo tanto, este paso esencial del control de calidad no es un valor agregado por los editores sino por la comunidad científica misma.Por lo tanto, corresponde a la comunidad científica cambiar el sistema de manera similar y en paralelo a los movimientos de acceso abierto y ciencia abierta. Y, de hecho, la comunidad científica ha comenzado a reaccionar y protestar contra el comportamiento explotador de los principales editores con fines de lucro. En 2012, la campaña “Costo del conocimiento” (http://thecostofknowledge.com/) iniciada por el matemático de Cambridge y medallista de Fields Timothy Gowers solicitó a los investigadores que protestaran contra el modelo de negocios de Elsevier a través de un boicot contra sus publicaciones al dejar de presentarse, editar y arbitrarlos. Iniciado por una publicación en el blog, el boicot se denominó más tarde el comienzo de una "Primavera Académica" [42,43]. Varias bibliotecas universitarias, incluidas las grandes y reconocidas universidades como la Universidad de California [44] y Harvard [45], detuvieron las negociaciones y amenazaron con boicotear a las principales editoriales con fines de lucro, mientras que otras universidades, como la Universidad de Konstanz, simplemente cancelaron todas Las suscripciones de Elsevier ya que no podían ni estaban dispuestas a seguir su agresiva política de precios: aumento del 30% en cinco años [46,47].
Pero estas son excepciones. Desafortunadamente, los investigadores aún dependen de una función esencialmente simbólica de los editores, que es asignar capital académico, explicando así por qué la comunidad científica es tan dependiente de "La tecnología obsoleta más rentable de la historia" [48]. Los investigadores jóvenes necesitan publicar en revistas prestigiosas para obtener la tenencia, mientras que los investigadores mayores deben hacer lo mismo para mantener sus subvenciones, y, en este entorno, publicar en un diario de alto impacto de Elsevier o Springer es lo que "cuenta". En este contexto general, el efecto negativo de varios indicadores bibliométricos en la evaluación de investigadores individuales no puede ser subestimado. El recuento de artículos indexados por bases de datos bibliométricas a gran escala, que cubren principalmente revistas publicadas por editoriales comerciales, como hemos visto en este documento, crea un fuerte incentivo para que los investigadores publiquen en estas revistas y, por lo tanto, refuerza el control de las editoriales comerciales en La comunidad científica.
Referencias
- de Solla Price DJ. Little Science, Big Science. New York: Columbia University Press; 1963.
- Haustein S. Multidimensional journal evaluation. Analyzing scientific periodicals beyond the impact factor. Berlin/Boston: De Gruyter Saur; 2012.
- Tenopir C, King DW. (2009). The growth of journals publishing. In Cope B, Phillips A, editors. The Future of the Academic Journal. Oxford: Chandos Publishing; 2009. pp. 105–123.
- Zuckerman H, Merton RK. Patterns of evaluation in science—institutionalisation, structure and functions of referee systems. Minerva. 1971;9(1): 66–100.
- Harmon JE, Gross AG. The Scientific Literature: A Guided Tour. Chicago: Chicago University Press; 2007.
- Meadows AJ. The Scientific Journal. London: Aslib; 1979.
- Meadows AJ. Access to the results of scientific research: developments in Victorian Britain. In Meadows AJ, editor. Development of Science Publishing in Europe. Amsterdam: Elsevier Science Publishing; 1980. pp. 43–62.
- Meadows AJ. Communication in Science. Butterworths: Seven Oaks; 1974.
- Larivière V, Archambault É, Gingras Y, Vignola-Gagné É. The place of serials in referencing practices: Comparing natural sciences and engineering with social sciences and humanities. Journal of the American Society for Information Science and Technology. 2006;57(8): 997–1004.
- Brock WH. (1980). The Development of Commercial Science Journals in Victorian Britain. In Meadows AJ, editor. Development of Science Publishing in Europe, Amsterdam: Elsevier Science Publishers; 1980. pp. 95–122.
- Kaufman P. (1998). Structure and crisis: Markets and market segmentation in scholarly publishing. In: Hawkins BL, Battin P, editors. The Mirage of Continuity: Reconfiguring Academic Information Resources for the 21st Century. Washington D.C.: CLIR and AAU; 1998. pp. 178–192.
- Tenopir C, King DW. Trends in Scientific Scholarly Journal Publishing in the U.S. Journal of Scholarly Publishing. 1997;28(3): 135–170.
- Office of Fair Trading. The market for scientific, technical and medical journals. A statement by the OFT. Report OFT396; 2002. Available: http://www.econ.ucsb.edu/~tedb/Journals/oft396.pdf. Accessed on: 2015 January 5.
- Borgman CL. From Gutenberg to the global information infrastructure: Access to information in the networked world. Cambridge, Mass: MIT Press; 2000.
- Borgman CL. Scholarship in the Digital Age: Information, Infrastructure, and the Internet. Cambridge, Mass: MIT Press; 2007.
- Kling R, Callahan E. Electronic journals, the Internet, and scholarly communication. Annual Review of Information Science and Technology. 2003;37: 127–177.
- Tenopir C, King DW. Towards Electronic Journals: Realities for Scientists, Librarians, and Publishers. Washington, D. C.: Special Libraries Association; 2000.
- Odlyzko AM. Tragic loss or good riddance: The impending demise of traditional scholarly journals. International Journal of Human-Computer Studies. 1995;42(1): 71–122.
- Keller A. Elektronische Zeitschriften. Grundlagen und Perspektiven. Wiesbaden: Harrassowitz Verlag; 2005.
- Mierzejewska BI. The Eco-system of Academic Journals. Doctoral dissertation, University of St. Gallen, Graduate School of Business Administration, Economics, Law and Social Sciences. Bamberg: Difo-Druck; 2008.
- Mackenzie Owen J. The scientific article in the age of digitization. Dordrecht: Springer; 2007. 22.
- Abramson A. Solutions for Delivering Digital Content in the New Academic Enterprise. Library Hi Tech News. 2000;17(1).
- McGuigan GS, Russell RD. The business of academic publishing: A strategic analysis of the academic journal publishing industry and its impact on the future of scholarly publishing. Electronic Journal of Academic and Special Librarianship. 2008;9(3). Available: http://southernlibrarianship.icaap.org/content/v09n03/mcguigan_g01.html.
- Solomon DJ. Talking past each other: making sense of the debate over electronic publication. First Monday. 2002;7(8). Available: http://firstmonday.org/ojs/index.php/fm/rt/printerFriendly/978/899.
- Lyman P, Chodorow S. (1998) The Future of Scholarly Communication. In Hawkins BL, Battin P, editors. The Mirage of Continuity: Reconfiguring Academic Information Resources for the 21st Century. Washington D.C.: CLIR and AAU; 1998. pp. 87–104.
- Halliday L, Oppenheim C. Developments in digital journals. Journal of Documentation, 2001;57(2): 260–283.
- Munroe, M.H. (2007). The academic publishing industry: a story of merger and acquisition. Available: http://www.ulib.niu.edu/publishers/
- Larivière V, Archambault É, Gingras Y. Long-term variations in the aging of scientific literature: From exponential growth to steady-state science (1900–2004). Journal of the American Society for Information Science and Technology. 2008;59(2): 288–296.
- Archambault É, Vignola-Gagné É, Côté G, Larivière V, & Gingras Y. Benchmarking scientific output in the social sciences and humanities: The limits of existing databases. Scientometrics. 2006;68(3): 329–342.
- Chen L. Best of the biggest: How profitable are the world’s largest companies? Forbes. 13 May 2014. Available: http://www.forbes.com/sites/liyanchen/2014/05/13/best-of-the-biggest-how-profitable-are-the-worlds-largest-companies/. Accessed 2015 January 5.
- Ware M, Mabe M. The STM report. An overview of scientific and scholarly journal publishing. The Hague: International Association of Scientific, Technical and Medical Publishers; 2012. Available: http://www.stm-assoc.org/2012_12_11_STM_Report_2012.pdf.
- Cope B, Kalantzis M. Signs of epistemic disruption: transformations in the knowledge system of the academic journal. In B Cope, A Phillips, editors. The Future of the Academic Journal. Oxford: Chandos Publishing; 2009. pp. 11–61.
- McCabe MJ. Journal Pricing and Mergers: A Portfolio Approach. American Economic Review. 2002;92(1): 259–269.
- Meier M. Returning Science to the Scientists. Der Umbruch im STM-Zeitschriftenmarkt unter Einfluss des Electronic Publishing. München: Peniopel 2002.
- Shapiro C, Varian HR. Information Rules. A Strategic Guide to the Network Economy. Boston: Harvard Business School Press; 1998.
- Linde F, Stock WG. Information Markets. A Strategic Guideline for the I-Commerce. Berlin / New York: De Gruyter Saur; 2011.
- Rowland F. The peer-review process. Learned Publishing. 2002;15(4): 247–258.
- Ingelfinger F. Definition of “sole contribution”. New England Journal of Medicine.1969; 281: 676–677. pmid:5807917
- Harnad S. (2000). Ingelfinger over-ruled. The Lancet. 2000.
- Weimer DL, Vining AR. Policy Analysis: Concepts and Practice. Pearson: Prentice Hall; 2011.
- Bergstrom TC, Courant PN, McAfee RP, Williams MA. Evaluating big deal journal bundles. Proceedings of the National Academy of Sciences. 2014;111(26): 9425–9439. pmid:24979785
- Cook G. Why scientists are boycotting a publisher. The Boston Globe. 12 February 2012. Available: http://www.bostonglobe.com/opinion/2012/02/12/why-scientists-are-boycotting-publisher/9sCpDEP7BkkX1INfakn3NL/story.html. Accessed 2015 January 5.
- Jha A. Academic spring: how an angry maths blog sparked a scientific revolution. The Guardian. 9 April 2012. Available: http://www.theguardian.com/science/2012/apr/09/frustrated-blogpost-boycott-scientific-journals. Accessed 2015 January 5.
- Howard J. U. of California tries just saying no to rising journal costs. The Chronicle of Higher Education. 8 June 2010. Available: http://chronicle.com/article/U-of-California-Tries-Just/65823/. Accessed 2015 January 5.
- Sample I. Harvard University says it can’t afford journal publishers’ prices. The Guardian. 24 April 2012. Available: http://www.theguardian.com/science/2012/apr/24/harvard-university-journal-publishers-prices. Accessed 2015 January 5.
- University of Konstanz. More expensive than science allows. Press release No. 28 of 26 March 2014. Available: http://www.aktuelles.uni-konstanz.de/en/presseinformationen/2014/28/. Accessed 2015 January 5.
- Vogel G. German University tells Elsevier ‘no deal’. Science Insider. 27 March 2014. Available: http://news.sciencemag.org/people-events/2014/03/german-university-tells-elsevier-no-deal. Accessed 2015 January 5.
- Schmitt J. Academic journals: The most profitable obsolete technology in history. The Huffington Post Blog. 23 December 2014. Available: http://www.huffingtonpost.com/jason-schmitt/academic-journals-the-mos_1_b_6368204.html. Accessed 2015 January 5.