En 2020, los surcoreanos tendrán un mejor nivel de vida de los franceses
Escrito por Matt Phillips - Quartz
Vale la pena celebrar. (Reuters / Kim Hong-Ji)
Muchos coreanos tienen una afinidad por lo francés. A saber, los alimentos horneados franceses. Sea testigo de la aparición de cadena de panaderías Paris Baguette de Corea, que pretende convertirse en el McDonalds de panaderías de estilo francés. (Los franceses no aprueban.) Tenga en cuenta que incluso en medio de una hambruna generalizada en Corea del Norte, las élites no están tratando desesperadamente de encontrar la manera de tener en sus manos una buena baguette.
En cualquier caso, si una guerra de ofertas baguette mundial estalla, los surcoreanos están cada vez mejor situada para competir.
En Corea del Sur, el PIB-una galgo en términos de crecimiento de niveles de vida per cápita- ha ido ganando terreno en lo que tradicionalmente han sido algunos de los países más ricos del mundo. PIB de Corea del Sur per cápita se ha más que duplicado desde el final del siglo 20, a $ 35.277 el año pasado, ajustado por paridad de poder adquisitivo. En un reciente análisis, los analistas de Moody previeron que el PIB de Corea del Sur por habitante se va a incrementar a 46,980 dólares en términos de PPA en 2020, situándola por encima del PIB pronosticado de Francia per cápita de $ 45.887 mil.
Es difícil exagerar el logro notable que representan esto. A raíz de la guerra de Corea, Corea del Sur era una de las naciones más pobres del planeta. Su ingreso per cápita en ese momento estaba a la par con algunos de los países más empobrecidos de África Subsahariana. Era pobre en recursos, sin apenas riqueza mineral de la que hablar. Pero bajo el liderazgo autoritario del General Park Chung-hee, que dirigía el país tras el golpe de 1961 hasta su asesinato en 1979, el país industrializado a una velocidad vertiginosa, enfocándose intensamente en sectores en los que el país poco antes tenían que sin experiencia, tales como acero, la construcción naval y la electrónica.
Por qué funcionó es una historia compleja de circunstancias, el tiempo, la industria dirigida por el Estado, y trabajando muy duro. Los lazos de Corea del Sur con los Estados Unidos, que ocuparon el país después de la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra de Corea, bombearon miles de millones en dinero en efectivo en el país, proporcionando un flujo útil del capital. La devastación masiva de la guerra sentó las bases para años de crecimiento superior a la tendencia después, ya que el país fue reconstruido edificio por edificio. Las políticas proteccionistas escudaron a los grandes conglomerados industriales, los chaebols, a la que el gobierno canalizó un flujo de préstamos a bajo interés. Y las leyes laborales represivas mantuvieron salarios baratos, lo que permitió un auge exportador.
En La ventaja de competitividad de las naciones, el gurú de la competitividad de la Harvard Business School Michael Porter escribió de Corea de que "todo el mundo tenía que empezar de cero, motivados por un sentido de crisis, un resentimiento persistente de los japoneses, y la sensación de que no había nada que perder. El espíritu competitivo que ha resultado es quizás la mayor fuente de ventaja de que empresas coreanas han poseído ".
La competitividad implacable también parece llevar algunos costos pesados. Los niños en edad escolar en apuros de Corea alinean constantemente entre el mundo menos feliz. Las tasas de Corea del consumo de licor y el suicidio han estado rutinariamente entre los más altas del mundo.
En parte debido a todo el estrés, las tasas de natalidad han derrumbado y la población está envejeciendo rápidamente. De hecho, para el milagro económico de Corea para continuar, el país necesita niños. Y para que eso suceda, Corea puede tener que mirar más allá de baguettes a otros elementos de la cultura francesa, como una red de seguridad social, de clase mundial, lo que ha ayudado a poner las tasas de natalidad franceses entre algunos de los más altos del mundo desarrollado.
El blog reúne material de noticias de teoría y aplicaciones de conceptos básicos de economía en la vida diaria. Desde lo micro a lo macro pasando por todas las vertientes de los coyuntural a lo más abstracto de la teoría. La ciencia económica es imperial.
Mostrando entradas con la etiqueta convergencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta convergencia. Mostrar todas las entradas
martes, 21 de abril de 2015
lunes, 2 de febrero de 2015
Piketty en Argentina: Convergencia fallida
Piketty: "La inflación es una forma muy oscura para lidiar con la distribución"
Perfil.com publica un tercer fragmento en video del reportaje de Fontevecchia al destacado intelectual de las ciencias sociales.
Perfil
El diario PERFIL publicó el último domingo el reportaje que Jorge Fontevecchia le realizó a Thomas Piketty, el intelectual de las ciencias sociales más destacado mundialmente. El autor de El capital del siglo XXI habló, entre otros temas, de la “importancia del impuesto a las ganancias”, como así también de los números “oscuros” de la Argentina de los últimos años.
En esta tercera selección de Perfil.com, el intelectual analiza el PBI y la convergencia regional / global, la deuda externa argentina y la inflación.
—J.F.: Regionalmente, la Argentina no fue favorecida por la convergencia: hasta 1930 cada argentino tenía un producto bruto per cápita cuatro veces mayor que el promedio latinoamericano, haciendo que nuestro PBI total fuera igual al de Brasil, que tenía cuatro veces más población. Hoy el PBI per cápita de un argentino no se diferencia en mucho del de un brasileño o un mexicano. ¿Antes de la convergencia mundial se produce una convergencia regional?
—T.P.: No lo sé. La historia de la Argentina en cuanto a roles y desarrollo es realmente muy particular, y todos siempre se refieren a la Argentina como un caso en el que hay una situación increíble. Estuve en Chile hace unos días, y el PBI per cápita parece ser mayor que en la Argentina, algo que hace veinte años nadie hubiera imaginado. Al mismo tiempo, al menos si uno está en Buenos Aires, no pareciera que el país esté cayendo en la pobreza. Para responder su pregunta desde una perspectiva histórica más amplia, para lograr crecimiento y desarrollo, por supuesto que uno de los aspectos más importantes es la confianza en el gobierno y en la estabilidad de las instituciones gubernamentales, y gran parte de la dificultad está en encontrar la forma de enfrentar la desigualdad para no provocar grandes ciclos de avance o retroceso. Siempre es complicado, y cada país tiene su propia historia íntima respecto de cómo lidiar con esto. En Brasil, la historia de la desigualdad tiene un enorme legado de esclavitud. En la Argentina, en las últimas décadas, gran parte de los conflictos vinieron de la gran deuda externa, que es una forma de desigualdad internacional, es la relación de propiedad internacional, y eso es muy difícil de manejar en una comunidad política. Las relaciones de propiedad siempre son difíciles de manejar, siempre es difícil pagarle el alquiler al dueño y encontrar instituciones y reglas para ordenar y regular las relaciones entre quienes reciben el dinero y quienes lo pagan, pero cuando le está pagando a otro país...
—J.F.: Y un largo período.
—T.P.: Eso es aún más difícil. Es casi imposible aceptar ese tipo de situación, ya que tiene la tentación de expropiar, pero luego su crecimiento se recicla, tiene expropiaciones y tiene ciclos con una antiexpropiación o antidistribución –en términos más generales– muy conservadora en el gobierno y en el movimiento político. Gran parte de la historia de América Latina, y de la Argentina en particular, está llena de estos ciclos políticos relacionados con la forma en la que organiza y regula la relación de desigualdad interna entre los países. No tengo lecciones para darle a la Argentina con respecto a la manera de lidiar con esto, creo que es importante una mayor transparencia.
—J.F.: ¿La deuda fue el principal problema?
—T.P.: El país también tiene una profunda desigualdad interna enraizada al problema. En términos generales, en América Latina existe una desigualdad subyacente de activos. Históricamente, es la desigualdad en la propiedad de la tierra, pero, de manera más general, desigualdad de activos, de habilidades. Ha sido históricamente muy duro. Pero, además de esa dimensión internacional de la desigualdad, y teniendo que pagar al extranjero un gran interés sobre el ingreso de capital…
—J.F.: Cerca del 10% del PBI en intereses algunos años.
—T. P.: Eso es muy difícil de aceptar, de modo que es muy tentador decir vamos a liberarnos de esto. Pero hoy la alta inflación también es una señal de un antiguo conflicto de distribución que no lograron resolver de otras formas. La inflación es una forma muy oscura para lidiar con la distribución, y eso no es bueno a largo plazo para el crecimiento y el desarrollo, y es difícil escapar de tal situación.
Perfil.com publica un tercer fragmento en video del reportaje de Fontevecchia al destacado intelectual de las ciencias sociales.
Perfil
El diario PERFIL publicó el último domingo el reportaje que Jorge Fontevecchia le realizó a Thomas Piketty, el intelectual de las ciencias sociales más destacado mundialmente. El autor de El capital del siglo XXI habló, entre otros temas, de la “importancia del impuesto a las ganancias”, como así también de los números “oscuros” de la Argentina de los últimos años.
En esta tercera selección de Perfil.com, el intelectual analiza el PBI y la convergencia regional / global, la deuda externa argentina y la inflación.
—J.F.: Regionalmente, la Argentina no fue favorecida por la convergencia: hasta 1930 cada argentino tenía un producto bruto per cápita cuatro veces mayor que el promedio latinoamericano, haciendo que nuestro PBI total fuera igual al de Brasil, que tenía cuatro veces más población. Hoy el PBI per cápita de un argentino no se diferencia en mucho del de un brasileño o un mexicano. ¿Antes de la convergencia mundial se produce una convergencia regional?
—T.P.: No lo sé. La historia de la Argentina en cuanto a roles y desarrollo es realmente muy particular, y todos siempre se refieren a la Argentina como un caso en el que hay una situación increíble. Estuve en Chile hace unos días, y el PBI per cápita parece ser mayor que en la Argentina, algo que hace veinte años nadie hubiera imaginado. Al mismo tiempo, al menos si uno está en Buenos Aires, no pareciera que el país esté cayendo en la pobreza. Para responder su pregunta desde una perspectiva histórica más amplia, para lograr crecimiento y desarrollo, por supuesto que uno de los aspectos más importantes es la confianza en el gobierno y en la estabilidad de las instituciones gubernamentales, y gran parte de la dificultad está en encontrar la forma de enfrentar la desigualdad para no provocar grandes ciclos de avance o retroceso. Siempre es complicado, y cada país tiene su propia historia íntima respecto de cómo lidiar con esto. En Brasil, la historia de la desigualdad tiene un enorme legado de esclavitud. En la Argentina, en las últimas décadas, gran parte de los conflictos vinieron de la gran deuda externa, que es una forma de desigualdad internacional, es la relación de propiedad internacional, y eso es muy difícil de manejar en una comunidad política. Las relaciones de propiedad siempre son difíciles de manejar, siempre es difícil pagarle el alquiler al dueño y encontrar instituciones y reglas para ordenar y regular las relaciones entre quienes reciben el dinero y quienes lo pagan, pero cuando le está pagando a otro país...
—J.F.: Y un largo período.
—T.P.: Eso es aún más difícil. Es casi imposible aceptar ese tipo de situación, ya que tiene la tentación de expropiar, pero luego su crecimiento se recicla, tiene expropiaciones y tiene ciclos con una antiexpropiación o antidistribución –en términos más generales– muy conservadora en el gobierno y en el movimiento político. Gran parte de la historia de América Latina, y de la Argentina en particular, está llena de estos ciclos políticos relacionados con la forma en la que organiza y regula la relación de desigualdad interna entre los países. No tengo lecciones para darle a la Argentina con respecto a la manera de lidiar con esto, creo que es importante una mayor transparencia.
—J.F.: ¿La deuda fue el principal problema?
—T.P.: El país también tiene una profunda desigualdad interna enraizada al problema. En términos generales, en América Latina existe una desigualdad subyacente de activos. Históricamente, es la desigualdad en la propiedad de la tierra, pero, de manera más general, desigualdad de activos, de habilidades. Ha sido históricamente muy duro. Pero, además de esa dimensión internacional de la desigualdad, y teniendo que pagar al extranjero un gran interés sobre el ingreso de capital…
—J.F.: Cerca del 10% del PBI en intereses algunos años.
—T. P.: Eso es muy difícil de aceptar, de modo que es muy tentador decir vamos a liberarnos de esto. Pero hoy la alta inflación también es una señal de un antiguo conflicto de distribución que no lograron resolver de otras formas. La inflación es una forma muy oscura para lidiar con la distribución, y eso no es bueno a largo plazo para el crecimiento y el desarrollo, y es difícil escapar de tal situación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)