Mostrando entradas con la etiqueta mercado agropecuario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mercado agropecuario. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2015

Econ 101: Precios en mercados agrícolas

Mercados inestables

Economics Online

Algunos mercados primarios pueden volverse inestables y requieren una intervención para ayudar a estabilizar. En particular, muchos productores de alimentos sufren tres principales problemas económicos:
  • La caída de los ingresos a largo plazo.
  • Los precios inestables.
  • La pérdida de poder de negociación de las grandes cadenas de supermercados.



La caída de los ingresos

Los ingresos agrícolas han caído en el largo plazo debido a que el suministro de alimentos se ha incrementado. La oferta ha aumentado por varias razones, entre ellas:
  1. El mayor uso de las nuevas tecnologías, y mejores rendimientos de los cultivos.
  2. Los nuevos participantes en el mercado, tales como Vietnam, que entraron en el mercado del café en la década de 1980, también han ayudado a cambiar la curva de oferta del mercado a la derecha.
  3. La pérdida de poder de las grandes cadenas de supermercados
  4. La pérdida de poder de las grandes cadenas de supermercados, lo que significa que los supermercados pueden dictar las condiciones y precios a los agricultores. El poder de compra de los supermercados se refirió al poder como monopsonio. Los agricultores son tomadores de precios que significa que tienen que aceptar el precio que los supermercados dictan, los supermercados son los formadores de precios.

La oferta ha aumentado debido a la aplicación de métodos de producción más eficientes y, en algunos casos, los nuevos participantes en el mercado. La demanda es relativamente inelástica al precio, por lo tanto, los ingresos cae después de la reducción de precios.



Sin embargo, la demanda no ha aumentado en el largo plazo, por lo que los ingresos (P x Q) cae. De hecho, la demanda de algo de comida ha caído en el tiempo.


Los ingresos 0PAQ es claramente más grande que los ingresos 0P1BQ1.

Los precios inestables

Muchos mercados de materias primas presentan inestabilidad a corto plazo.



Movimientops en los precios del cacao son típicas de muchos mercados de materias primas, que tienden a exhibir una volatilidad considerable. Estos movimientos de precios suelen reflejar cambios en las condiciones de la oferta - con los cambios en los patrones climáticos (como condiciones de El Niño) y las condiciones de crecimiento a corto plazo que juegan un papel importante.



El diagrama de telaraña se puede utilizar para explicar la tendencia de inestabilidad de los precios de los productos agrícolas y los mercados de productos básicos. Inicialmente, podemos asumir un precio de equilibrio estable, seguido de un shock de oferta negativo, como una enfermedad de los cultivos, el mal tiempo, la inestabilidad política o una guerra.

Diagrama de telaraña

Suministro de corto plazo (Q1, en S1) termina significativamente menos de lo previsto (Q). El precio es ahora conducido hasta P1. El próximo año, la producción prevista se eleva a la Q2, pero esto conduce precio a P2.



El proceso continúa hasta que el precio es tan bajo que los productores son expulsados del mercado. Es evidente que hay una falla importante información - los agricultores y los productores no son plenamente conscientes del impacto de sus decisiones en un año en el precio de los productos en el año siguiente.

Un efecto telaraña también puede ser provocada por un shock de oferta positivo, como una excepcionalmente buena cosecha.

Remedios

Las existencias reguladoras
Las existencias reguladoras son las existencias de productos que aún no se han tenido en el mercado. Ellos pueden ayudar a estabilizar los precios por lo que la producción excedente y ponerla en una 'tienda', o bien, con una mala cosecha, las acciones se libera de almacenamiento.



Un precio objetivo se puede lograr a través de las compras de intervención y venta.

Techos y pisos
Los gestores de la reserva de estabilización es probable que establecer un precio máximo por encima del cual se producirá la venta de intervención y un precio mínimo por debajo del cual las compras de intervención se llevará a cabo.



La evaluación de las reservas de estabilización

Mientras que las reservas de estabilización pueden ayudar a estabilizar los precios, hay varias desventajas, incluyendo:

  1. Los costos adicionales para la sociedad, como los costes de construcción, almacenamiento extra, seguros y costos de gestión del régimen.
  2. Además, algunos productos no pueden ser fácilmente almacenados porque son perecederos.
  3. El sistema se basa en a partir de una buena cosecha, de hecho, sin stocks en el sistema que no es posible reaccionar a una mala cosecha.
  4. Las existencias reguladoras no impiden que el problema inicial que surjan.
  5. Los críticos argumentan que distorsionan el funcionamiento de los mercados libres y evitan que el mecanismo de los precios de trabajo con eficacia.
  6. Por último, está el problema potencial de riesgo moral, lo que significa que las reservas de estabilización proporcionan un seguro contra las malas cosechas y pueden estimular a los productores a ser ineficiente.


Los precios garantizados

Garantizar un precio a los productores (en P1 en el siguiente diagrama), independientemente de la salida que producen, es otra manera de estabilizar los precios y los ingresos.

Un gobierno o agencia puede establecer un precio objetivo, y luego garantizar a pagar a los agricultores y productores de este precio, cualquiera que sea la salida se produce. Si el precio de mercado se eleva por encima de esta garantía, el precio de mercado prevalecerá. Pero si el precio de mercado cae por debajo de la garantía, entonces el precio garantizado prevalecerá.



Sin embargo, también pueden ser criticadas porque:

  1. Estimulan el exceso de producción de la creación de un excedente de Q2 a Q1.This problema es especialmente relacionados con la Política Agrícola Común de la UE (PAC).
  2. Pueden promover la ineficiencia. Por ejemplo, los agricultores pueden preguntarse si vale la pena molestarse en ser eficientes si se les garantiza un comprador.
  3. También hay costos adicionales de almacenamiento o eliminación.


Los programas de retiro

Retiradas de participación de los agricultores y cultivadores les paga para tomar tierras de la producción, y se utilizan ampliamente en la UE y EE.UU.. La retirada de tierras puede ser eficaz porque puede prevenir excedentes que suceden en el primer lugar, y por lo tanto evitar el almacenamiento, la distribución y los costes de gestión.

Subsidios de exportación

Una subvención a la exportación implica productores les paga un subsidio para exportar sus excedentes a precios artificialmente bajos. Sin embargo, otros países pueden tomar represalias, y proteger a sus propios productores de las importaciones baratas, porque se puede argumentar que los subsidios a la exportación son una forma de competencia desleal.

Cuotas

El exceso de producción se puede controlar mediante la asignación de cuotas de producción a los productores. Las cuotas se cantidades que los productores individuales deben producir de acuerdo, y un sistema de cuotas pueden ayudar a prevenir la sobre o debajo de la producción en respuesta a las crisis económicas.

Una mejor información sobre futuras crisis

Otra forma de estabilizar los mercados es animar a los productores a hacer un mejor uso de la tecnología de Internet y el ordenador para predecir el tiempo. Esto permite a los agricultores y productores para predecir la aparición de otros shocks potenciales para que puedan reaccionar con rapidez. Además, el conocimiento especializado y habilidades también pueden ser adquiridos mediante el estudio de cursos de agricultura en las universidades especializadas.

La Política Agrícola Común

La UE protege a sus agricultores y productores a través de su Política Agrícola Común (PAC). A través de la PAC, los agricultores europeos reciben subvenciones anuales de alrededor de £ 30 mil millones cada año.

 La evolución de la PAC

CAP fue creada por el Tratado de Roma (1957) para garantizar el suministro de alimentos para Europa, y proporcionar unos ingresos justos para los agricultores europeos. Los regímenes de ayuda Precio, tales como los precios garantizados, se introdujeron por primera vez en 1962, y se convirtió en el principal medio de apoyo a los agricultores europeos.

A mediados de la década de 1980, el exceso de producción creado enormes excedentes y esto dio lugar a importantes reformas, incluyendo el uso de programas de retirada de tierras.

A principios de la década de 1990, hubo un movimiento lejos de los precios garantizados hacia los subsidios directos a los agricultores, independientemente de la salida que producían.

Las reformas Fischler, de 2003, continuaron el proceso de desacoplamiento de las subvenciones y la producción agrícola, e introdujeron un elemento de 'verde' a la PAC, lo que obligó a los agricultores a cumplir las normas medioambientales y de bienestar de los animales.

El Reino Unido recibe un descuento polémico contra los pagos a la UE para compensar el hecho de que se recibe relativamente poca ingresos de CAP en comparación con Francia y España.

Fuente: The Times, junio de 2005
Los subsidios agrícolas de la UE se basan en el tamaño de las explotaciones, así que los países con las mayores explotaciones sacar el mayor.



Francia asume la mayor tajada de las subvenciones, con España y Alemania en un distante segundo y tercero. Los agricultores franceses reciben, en promedio, aproximadamente € 17.000 per cápita.

Debido a que el Reino Unido se deriva una baja proporción de su ingreso nacional y el empleo de la agricultura tal, se le concede un descuento en concepto de indemnización.

jueves, 21 de mayo de 2015

3 industrias que están a punto de estallar

Estos 3 Industrias están a punto de interrupción: He aquí el porqué
Estos tres sectores son, con diferencia, en el mismo punto de estallar.

  De Yoav Vilner - Inc.com
Co-fundador, Ranky @ YoavVilner




¿Qué bienes raíces comerciales, la agricultura y la educación superior tienen en común?

Todos ellos están maduros para la interrupción. Estas industrias son reconocidamente rezagados en la adaptación de la tecnología, pero los tiempos están cambiando, y estos tres holdouts son finalmente llegando a la era digital.

1. Las inmobiliarias

Motivados por el fracaso cascada de Lehman Brothers y la posterior liquidación masiva de US $ 4,3 mil millones en títulos hipotecarios, la industria de bienes raíces comerciales (CRE) recibió una paliza en la última recesión. Y todavía se está recuperando. La falta de transparencia en las valoraciones de propiedad e información de préstamo llevó a la muerte cerca de valores respaldados por hipotecas comerciales (CMBS) y fue testigo de un puesto monumental en CRE invertir. Hoy en día, la CRE está montando una reaparición, pero la industria todavía está lidiando con cómo conseguir una mayor claridad en las decisiones de inversión. Y ellos lo saben.

"Inmobiliario Corporativa está adoptando la evolución de datos", dijo David Kollmorgen, director internacional de Jones Lang LaSalle, un proveedor comercial de servicios de bienes raíces. "Los profesionales de bienes raíces corporativos están dispuestos a convertirse centrada en los datos, y las empresas están invirtiendo más en tecnologías de datos de bienes raíces corporativos."

Actualmente, hay fuentes de datos en la industria. Jugadores heredados como CoStar y Trepp ambos proporcionan datos básicos en sus respectivos nichos, pero se basan en métodos más tradicionales de recolección de datos. CoStar cuenta con una plantilla de más de 1.200 que físicamente hacer llamadas telefónicas para obtener información.

Startups Fintech vieron a un golpe de suerte enorme inversión de $ 2,1 mil millones en 2014. Pero 2015 está ajustado a superar ese número, y se perfila para ser el Año de Fintech. Y los novatos CRE como CrediFi están surgiendo para dar transparencia al mercado de CRE.

"Los jugadores de bienes raíces comerciales se mueren de hambre por los datos correctos para hacer inversiones más inteligentes más rápido al tiempo que limita su exposición al riesgo", dijo Ely Razin, CEO de CrediFi. "Hoy en día, el mercado es opaco con un acceso limitado a seleccionar los datos, y los profesionales CRE necesitan más No es el hecho de saber lo que está haciendo su activo -. Que es lo que su competidor, su barrio, su mercado están a la altura, así en este mercado. , el conocimiento es un elemento de cambio. La plataforma de CrediFi está aquí para llenar ese vacío ".

CRE también se está sacudió de sitios como AssetAvenue, Fundrise y RealtyShares que crowdsourcing ofertas CRE a los que normalmente no podría nadar en aguas CRE crowdfunding.

Busque nuevas empresas jueguen un papel importante en la conformación de CRE en la era de la información.

2. Agricultura

Agricultura, la plataforma socioeconómica prehistórico, no ha cambiado fundamentalmente en miles de años. Incluso el arado, la siembra y métodos de cosecha modernos son más rápidas versiones, más inteligente y más baratas de tecnología más antigua. Todo lo que está a punto de cambiar. Con los agricultores bajo presión para ofrecer un mejor rendimiento al tiempo que reduce su huella de carbono, la agricultura está maduro para la interrupción. Sand Hill Road parece sentir la misma manera. El gran año para "agtech" fue 2014, con $ 2,360,000,000 en capital de riesgo invertido.

Eso es más que Fintech vio el mismo año.

La revolución no está siendo liderado por Scrappy startups de Silicon Valley. Más bien, los jugadores de legado están arando por delante en soluciones digitales para el sector. Agri-gigante Monsanto, a través de una serie de adquisiciones y un buildout muy involucrado, desarrollado su producto FieldScripts, una solución plantación prescriptivo que emplea flujos de datos grande recogidos y recopilados desde el terreno, el suelo, el clima, y ​​los datos de los cultivos para determinar qué plantar y cuando para rendimientos máximos.

"Estamos muy entusiasmados con esta tecnología", dijo Mary Kay Thatcher, director senior de relaciones con el Congreso de la American Farm Bureau Federation. "Seremos capaces de ahorrar costos de los insumos, es bueno para el medio ambiente, ya que no es necesario tanto plaguicidas y productos químicos, y también se puede mejorar los rendimientos por cinco o 10 bushels por acre."

Y sí, hay es el cultivo interesante habitual de nuevas empresas disruptivas por ahí también. FarmLogs, un proveedor de datos de gran freemium, compite directamente con Monsanto y ya ha adquirido cuota de mercado significativa. Puerta a puerta Organics busca interrumpir el canal de distribución que conecta los agricultores locales directamente al usuario final. Tecnología Blue River emplea tecnología de imagen e información para optimizar los campos hasta el nivel de los jefes individuales de lechuga - literalmente. Y hay mucho más. Agronegocios se acaba imponiendo a los beneficios que los grandes datos, software y automatización avanzada pueden proporcionar. Esté atento a agtech para tener un impacto profundo en el 2015 y más allá.

3. La educación superior

La primera universidad en el mundo occidental fue la Universidad de Bolonia, fundada hace casi 1.000 años en Italia. Desde entonces, las universidades se han transformado de ser lugares de "conocimiento por el conocimiento" a ser un requisito para su carrera profesional. Aunque el motivo de la educación superior ha cambiado, el sistema en sí sigue siendo bastante estático. Aunque la educación ha sentido los efectos positivos de la tecnología, las universidades esencialmente siguen funcionando de la misma manera lo hicieron hace cientos de años. El costo de una educación universitaria es cada vez más caro, y que ya no es un boleto para una carrera. Ahora más que nunca, la educación superior está preparada para la interrupción.

Ya en 2008, dos profesores de la Universidad de Manitoba en Canadá ofrecen sus cursos en línea de forma gratuita. Estos cursos, conocidos como MOOCs (cursos masivos abiertos en línea), provocaron una ola de nuevas empresas de lucro y sin fines de lucro tales como Udacity, Coursera, y EDX. Sin embargo, MOOCs ver bajas tasas de participación, y las personas que completen los cursos suelen tener ya grados.

Entonces, ¿dónde está la interrupción? Profesor de Harvard, gurú interrupciones y Dilema autor del innovador Clayton Christensen argumenta que el mayor potencial para la interrupción parece venir de la separación y la modularización de la educación. "La mayoría evolucionar modelos híbridos", dice, "en el que las universidades licencia de algunos cursos de un proveedor en línea como Coursera pero luego ofrecen cursos más especializados en persona."

Algunos ejemplos de estas tendencias son StraighterLine y el Proyecto Minerva. StraighterLine ofrece cursos que cuentan como crédito transferible a más de 80 universidades - ahorro de los estudiantes una buena cantidad de la matrícula, y que todavía se gradúan de una institución de ladrillo y mortero. Minerva se adhiere a las normas estrictas para la aceptación al igual que las élites de ladrillo y mortero. La diferencia es la experiencia. Los estudiantes pasan un año en el campus de San Francisco, y luego regresan a casa para completar el trabajo del curso en línea. La matrícula es una fracción de eso en las universidades de élite, y la educación es significativo.

La educación superior es en el nexo de caro y menos valiosa. Bienes, títulos relevantes son más accesibles y más asequible que nunca. La educación superior debe llegar a ser parte del movimiento o ser superado. Los próximos cinco a 10 años demostrarán monumental para el modelo universitario.

Conclusión


Cambios en negrita están llegando a estos sectores fundamentales. ¿Cómo comemos, educar y somos transformados segura de la tierra. Tecnología sin duda, va a transformar los modelos actuales de operación en otros nuevos. El tiempo dirá exactamente cómo que juega fuera. Una cosa es segura - en los próximos años ninguna de las industrias mencionadas estará operando como lo hacen ahora.

viernes, 20 de febrero de 2015

Granjero héroe muestra como se malproducen alimentos

Un granjero asociado a una fábrica contraataca a la empresa que compra su producción
Por Maryn McKenna - Wired


El granjero Craig Watts. el original: vídeo por Compassion in World Farming


Ya en diciembre escribí acerca de un criador de pollos que tomó la medida extraordinaria de invitar a activistas de bienestar animal en sus graneros para documentar las condiciones en que su contrato le obliga a elevar sus pájaros. El agricultor, Craig Watts de Carolina del Norte, ha planteado pollo para Perdue Farms durante dos décadas y ha sido a menudo un productor para ellos; él no era un caso atípico, pero alguien dentro del sistema de la agricultura corporativa. Sin embargo que pesaba sobre su conciencia que incluso cuando él hizo todo lo posible para cuidar de ellos, los pájaros parecían deformes y enfermos. "Está siendo engañado, el consumidor", dijo en ese momento.

El video que hizo con el grupo Compassion in World Farming ha sido visto más de 1,6 millones de veces. Watts sigue criar pollos de Perdue; la empresa no dé un tirón a su contrato. Pero él dice que ha sido objeto de una campaña de represalias por parte de Perdue como resultado, con visitas muy frecuentes de una variedad de inspectores, y por lo que ha tomado un segundo paso extraordinario. Ha presentado una demanda federal alegando la protección de denunciantes, alegando que se vio obligado a violar las leyes que protegen a los consumidores contra los alimentos "adulterado o mal etiquetado".

Watts no fue el primer agricultor contrato pollo a hablar - Carole Morrison, un agricultor contrato Maryland, apareció en el documental Food, Inc. y perdió la vida a consecuencia - pero es casi seguro que el primero de devolver el golpe.

Watts está siendo representado por la Integridad Campaña de Alimentos, que forma parte del Proyecto de Responsabilidad Gubernamental sin fines de lucro, que presentó en su nombre esta mañana con la Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo, del Departamento de Trabajo de Estados Unidos. La queja y la carta de presentación están en el sitio de la organización no lucrativa. La carta de presentación resume el tema ("Demandante" es Watts y "demandado" es Perdue):

Demandante ha observado un aumento en el número de polluelos colocados en su granja portadores de infecciones bacterianas. Como resultado, el demandante considera que la demandada no ha controlado adecuadamente el saneamiento en sus criaderos para evitar que las aves de desarrollar infecciones, mientras que en la incubadora, y no es el sacrificio de las aves enfermas de rebaños en la incubadora con el cuidado suficiente para evitar la introducción y propagación de enfermedades entre los los rebaños colocan en su granja. Además, el demandante considera que, debido a la Demandada multitudes demasiados pájaros en cada casa, las aves no tienen suficiente espacio para moverse libremente, haciendo que las pisoteen entre sí para acceder a agua y alimentos, lo que a su vez conduce a los arañazos y un mayor riesgo de infección. Por otra parte, la Demandada prohíbe Demandante de la administración de antibióticos y otros medicamentos para las aves enfermas, y el demandado se ha negado a administrar medicamentos a los pájaros cuando el demandante ha buscado ayuda para tratar aparentes brotes de la enfermedad entre los rebaños situados en su granja.

Watts y sus abogados afirman protección bajo la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria reciente, que añadió denunciantes disposiciones de "protección" de los empleados a la espesura de las leyes que rigen la seguridad de los alimentos en los Estados Unidos.

Es notable que, en la denuncia, Watts no pedir mucho: No busca daños punitivos, por ejemplo, sólo los honorarios de abogados y costas. Sobre todo lo que pide es seguir granja. Después de que se hizo pública, la industria avícola respondió que las condiciones en el video fueron el resultado de sus malas prácticas agrícolas; Watts dice visitas los primeros inspectores estaban a pocas horas del vídeo va en vivo, y continuó "casi a diario" desde entonces, 23 veces en los últimos dos meses. Según él, fue puesto en un "plan de mejora del rendimiento", y la denuncia pide que se invierta, y que se ponga fin a cualquier "aumento de las inspecciones de represalia."

Se trata de un montón de jerga legal, pero los hechos clave son los siguientes: La mayor parte de la carne que comemos en los EE.UU. se eleva en condiciones que la mayoría de los consumidores no pueden ver. Este agricultor sintió esas condiciones fueran perjudiciales para los animales y perjudiciales para los comedores. Abrió las puertas de su pequeño rincón de la industria con la esperanza de cambiarlo, y quiere mantener las puertas abiertas. Protección de los denunciantes podría ayudarle a hacer eso. Llegué Watts rápidamente por teléfono, y me dijo: "Yo quiero que haya alguna vía para los agricultores a proteger, de manera que no tienen que estar caminando sobre cáscaras de huevo. Esperemos que eso es todo. "

Debido a que la denuncia fue acaba de publicar, Perdue aún no ha comentado, pero voy a pedirles comentarios y actualizar este post cuando lo hacen.

Aquí está el vídeo original en el que Watts apareció:

martes, 1 de octubre de 2013

Medidas de concentración industrial aplicado al mercado agropecuario


LA MEDIDA DEL GRADO DE CONCENTRACIÓN DE VENDEDORES Y COMPRADORES EN UN MERCADO AGROPECUARIO

PASCUALE, Adhemar(1)QUAGLIANI, Ana(2) ex-aequo



(1) Cátedra Extensión Rural
(2) Cátedra Comercialización Agropecuaria

Facultad de Ciencias Agrarias. UNR.

C.C. Nº 14 (S 2125 ZAA) Zavalla - Santa Fe - Argentina


Resumen

El objetivo de este trabajo es describir dos índices que pueden utilizarse para medir el grado de concentración del conjunto de empresas que actúan en un mercado y, a la luz de la teoría existente, evaluar tales índices con el fin de concluir cuál de ellos es el que cumple mejor con su función de posibilitar la inferencia acerca del probable comportamiento de tales empresas: en forma independiente o con algún tipo de acuerdo o colusión. Sobre la base de los resultados obtenidos cuando se aplicaron ambos índices al caso de la exportación de subproductos de la industria sojera y al procesamiento de leche, puede concluirse que el Índice Estándar (IE) es superior al Índice Herfindahl-Hirschman (IHH) para medir el grado de concentración de un conjunto de empresas, porque refleja mejor la posibilidad de un comportamiento colusivo derivado de la distribución entre ellas del total de operaciones. El IHH se utiliza en las leyes de la defensa de la competencia (Estados Unidos, Méjico e incluso la Argentina), con el fin de medir el grado de concentración y por lo tanto el riesgo de disminución de la competencia con lo cual se reduce la protección que brinda a los consumidores.
Palabras Clave:Concentración, comportamiento colusivo, poder de mercado, competencia
Summary
The objective of this paper is to describe two indexes that may be used to measure the degree of concentration of the firms operating in a market and, according to the current theory, to assess those indexes in order to conclude which of them works best for making inferences about the probable behaviour of those firms. On the basis of the results obtained when both indexes were applied to measure the concentration of firm in the soybean by-product export sector and dairy industries, it is possible to conclude that the Standard Index (SI) is better than the Herfindahl-Hirschman Index (HHI) to measure the degree of firms concentration because it shows better the possibility of a collusive behaviour derived from the distribution of operations among them. However, in countries like the United States, Mexico and even Argentina, the HHI is used in competition protection laws to measure the degree of concentration. Therefore, there is a risk of a decrease in competition resulting in a decrease in the protection they offer to the consumers.
Key Word:concentration, collusive behaviour, market power, competition
Introducción
Según la teoría económica tradicional (Samuelson y Nordhaus, 1996), una de las condiciones para que un mercado sea competitivo y en consecuencia ninguno de los participantes tenga beneficios extraordinarios, es que tanto oferentes como demandantes se encuentren atomizados, es decir, que sean muchos y se repartan en forma más o menos igualitaria el monto de las operaciones realizadas por el conjunto de las firmas.
Así, el comportamiento de una empresa no afectaría a las demás y cada una de ellas actuaría independientemente de la otra sin acuerdos que podrían tender a beneficiarlas en detrimento de la contraparte.
Surge entonces la necesidad de medir el grado de concentración del conjunto de empresas que operan como demandantes u oferentes en un mercado, a fin de conocer si tales empresas se encuentran o no atomizadas y, por lo tanto, si se presenta o no el riesgo de un comportamiento no competitivo.
Para ello se han elaborado distintos índices. El objetivo de este trabajo es describir tales índices y, a la luz de la teoría existente, evaluarlos con el fin de concluir cuál de ellos es el que cumple mejor con su función de posibilitar la inferencia acerca del probable comportamiento de tales empresas: en forma independiente o con algún tipo de acuerdo o colusión.

Materiales y Métodos



Marco teórico

Es cierto que, desde el punto de vista teórico, no puede afirmarse la existencia de una relación directa entre beneficios extraordinarios y grado de concentración de las empresas en un mercado. Por ejemplo, en el oligopolio de Bertrand dicha relación es inexistente ya que la capacidad de ejercer poder de mercado no depende de la existencia de más o menos competidores sino del nivel y de la forma de las funciones de costos de las empresas involucradas.



Por lo tanto, que haya o no relación entre tasas de beneficio y niveles de concentración es "un tema empírico que durante muchos años alimentó el debate entre las distintas escuelas de organización industrial y generó, al decir de Demsetz (1974, citado por Coloma, 2002), dos sistemas de creencias acerca del monopolio. Por un lado, se alinearon los proponentes de la llamada doctrina de la concentración del mercado (originada en la visión de Bain y de sus seguidores de la escuela de Harvard) y, por otro, los que sustentaban la hipótesis de la eficiencia relativa (entre los que sobresalieron Stigler, el propio Demsetz y, en general, la escuela de Chicago). Los primeros sostenían la existencia de una relación positiva entre beneficios y concentración y la atribuían al mayor ejercicio de poder de mercado que prevalecía en los mercados concentrados (sea porque en ellos la competencia tendía a plantearse a través de variables distintas del precio o porque una mayor concentración facilitaba la aparición de conductas colusivas). Los segundos sostenían que, si existía, dicha relación positiva entre beneficios y concentración era en general producto de factores competitivos, que hacían que las empresas relativamente más eficientes obtuvieran mayores beneficios y crecieran más que las empresas relativamente menos eficientes" (Coloma, 2002, págs. 38 y 39).



La posición de Bain (1963) y sus seguidores se sustenta en dos reglas basadas en sendos aspectos específicos del grado de concentración. Uno de dichos aspectos es el número de empresas y la proporción sobre el total de operaciones controlado por cada una de ellas, siendo posible afirmar que cuanto mayor es el grado de concentración de las firmas, mayor será la tendencia hacia el comportamiento colusivo y menor el estímulo a la actuación independiente.

El origen de esta afirmación es que a medida que disminuye el número de operadores se facilita la realización de acuerdos, expresos o tácitos, de maximización conjunta de beneficios y disminuye la probabilidad de violación de los mismos. Cuando las empresas son pocas y se distribuyen partes importantes de las operaciones del mercado, la acción independiente de cualquiera de ellas afecta a las demás, las que reaccionarán en consecuencia anulando así el objetivo
buscado de mejorar su posición relativa. De manera que el incentivo para actuar en forma independiente es mínimo. Entonces, una alta concentración de empresas favorece la actuación conjunta porque es más fácil llegar a un acuerdo y porque resulta más difícil obtener ventajas de una acción independiente.

El segundo de los aspectos citados es la presencia (e importancia cuantitativa) o ausencia de un grupo de empresas pequeñas en un conjunto de empresas oligopólico. En muchos oligopolios existe, además de un grupo reducido de firmas que individualmente ofrecen proporciones significativas del total operado reconociendo su mutua interdependencia, un conjunto de pequeños oferentes, en número variable, cada uno de los cuales provee una fracción tan reducida del mercado que sus ajustes de precio o cantidad no influyen sobre el resto de las empresas rivales, aunque el comportamiento de las firmas grandes afecte sin duda su situación. Estas empresas pequeñas actúan en forma independiente tratando de maximizar su beneficio en función de las condiciones impuestas por las empresas oligopólicas.

Según la opinión de Bain (1963), algunas (o todas) pueden seguir un comportamiento que les permita ampliar su participación en el mercado reduciendo, por ejemplo, el precio establecido por las empresas grandes. Ello obliga a éstas a mantener un nivel de precio que limite el crecimiento de las empresas más chicas, como mecanismo de defensa de su
participación en el mercado. En cambio, Beierlein y Woolverton (1991) desarrollan el modelo que denominan "corazón dominante -franja competitiva" indicando que, en realidad, las empresas chicas deben seguir el comportamiento de las grandes, es decir, si son vendedoras y compiten entre sí bajando los precios, deberán también bajarlos mientras que, si las firmas grandes se ponen de acuerdo y cobran precios altos, las empresas pequeñas también quedan habilitadas para hacerlo.

Por lo tanto, es muy probable que la existencia de un grupo de firmas pequeñas junto a empresas grandes conduzca a un comportamiento diferente del conjunto de firmas al que tendría lugar si ese grupo no existiese, de lo cual se desprende que la apreciación de este fenómeno resulta de sumo interés.

Índices alternativos
Para medir el grado de concentración se pueden utilizar distintos índices. Uno de ellos, que suele denominarse Índice Estándar (Casanova, 2002), considera el porcentaje de operaciones del mercado que controla un número reducido de las empresas más grandes (tan reducido como para que pueda ser estimulante el comportamiento colusivo).

Así se tienen los siguientes:
C4 (Coeficiente de concentración de las cuatro empresas más grandes)
Si este índice supera el 60% del total de operaciones del mercado, se considera que el conjunto de empresas se encuentra altamente concentrado (Pereyra y Triunfo, 1999).

C8 (Coeficiente de concentración de las ocho empresas más grandes)
Si C8 < 25% del total de operaciones, el conjunto de empresas no está concentrado; mientras que si 25% ≤ C8 ≤ 50%, se encuentra moderadamente concentrado y si C8 >50% el conjunto de empresas está altamente concentrado (Khavisse y Azpiazu, citado por CEPA, 1985).
Bain también utiliza un índice similar variando los porcentajes a los efectos de captar distintas formas de grupos de empresas como monopolios u oligopolios parciales.

Otra forma de medir el grado de concentración es el Índice Herfindahl-Hirschman (IHH). Este índice es la suma de la participación porcentual al cuadrado de cada una de las 50 empresas más grandes que operan en la oferta o la demanda de un mercado (o de todas si son menos de 50). Se entiende que un conjunto de empresas es competitivo si el IHH es inferior a 1.000, moderadamente competitivo si se encuentra entre 1.000 y 1.800 y concentrado si está por encima de 1.800 (Pereyra y Triunfo, 1999). El mayor valor que puede tomar el índice es 10.000, si existe una sola empresa con el 100% de las operaciones y el menor puede ser inferior a 100, en el caso en el que existan más de 100 empresas con menos del 1% de participación cada una (Casanova, 2002).

Información utilizada
Los resultados a los cuales se llega aplicando uno u otro índice para medir el grado de concentración no son coincidentes. A fin de ponerlo de manifiesto, es necesario aplicar ambos índices a un mismo conjunto de empresas para el cual se disponga de la distribución del total de operaciones entre cada una de ellas.

No siempre resulta factible conseguir esa información. Una de las posibilidades es medir el grado de concentración en las exportaciones de subproductos de soja, pues la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) proporciona datos por firma de las cantidades de aceite y harina de soja vendidas al exterior. La información más actualizada que la Cámara publica en Internet es la referida a la exportación argentina de tales subproductos durante el año 2002, por lo cual se usaron esos datos para calcular el grado de concentración empleando el IE y el IHH.

Asimismo, se utilizó la información proporcionada por Galetto (2002) en un trabajo en el cual calcula, usando el IHH, el grado de concentración de las empresas elaboradoras de leche basándose en la captación de materia prima correspondiente al año 2000.

Resultados y Discusión


Tabla 1: Harina de soja. Exportaciones argentinas por empresa y grado de concentración medido por el Índice Estándar y el Índice Herfindahl-Hirschman. Año 2002 (toneladas).
* Individualmente, la participación porcentual de estas empresas es tan reducida que, al calcularse el cuadrado de los valores obtenidos, no superan el 0,0.
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina.
Tabla 2: Aceite de soja. Exportaciones argentinas por empresa y grado de concentración medido por el Índice Estándar y el Índice Herfindahl-Hirschman. Año 2002 (toneladas).
* Individualmente, la participación porcentual de estas empresas es tan reducida que, al calcularse el cuadrado de los valores obtenidos, no superan el 0,0.
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina.
Grado de concentración de firmas exportadoras de subproductos de la molienda de soja

En las tablas 1 y 2 pueden verse, para el año 2002, las cantidades exportadas de harina y de aceite de soja por empresa, respectivamente, junto con la información adicional necesaria para determinar el valor del IE y el IHH.

Según los valores obtenidos del IE, el conjunto de empresas exportadoras de harina de soja tendría un alto grado de concentración, tanto si se toma el porcentaje que controlan las 8 empresas más grandes (91,9%), como si sólo se considera la proporción que venden las 4 empresas de mayor envergadura (68,4%). Sin embargo, el valor del IHH (1.368,0) señala un moderado nivel de concentración.

De igual manera, en el caso del aceite de soja, el conjunto de las empresas exportadoras aparece con un alto nivel de concentración si se lo mide con el IE (C8 = 91,4% y C4 = 68,0%), mientras que el IHH, con un valor que apenas supera 1.400, indica un grado de concentración moderado.

Es útil aclarar que escapa al objetivo del presente trabajo examinar algunos aspectos que deben tenerse en cuenta cuando se evalúan las consecuencias del grado de concentración de un conjunto de empresas sobre el comportamiento de las mismas y, por ende, sobre el proceso de formación del precio. Por ejemplo, la necesidad de definir adecuadamente el mercado relevante, es decir, aquel en el cual se fija el precio que luego se traslada hacia atrás y/o hacia adelante en el canal de comercialización o también la importancia de examinar si las firmas que forman parte del grupo de empresas más grandes siempre son las mismas o van cambiando con el transcurso de los años. Lo único que se intenta mostrar es que, en iguales condiciones el IE da por resultado un nivel de concentración más alto que el derivado de la aplicación del IHH, en forma independiente de la representatividad de la información usada en cuanto a la real confrontación de oferentes y demandantes para la determinación del precio.

Grado de concentración de las empresas procesadoras de leche

Como se indica anteriormente, a fin de medir el grado de concentración de las empresas procesadoras de leche en nuestro país, se utilizan los datos proporcionados por Galetto (2002). En primer lugar, este autor define como relevante el mercado nacional y emplea los datos que aparecen en las dos primeras columnas de la tabla 3 para la obtención del IHH. Las columnas 3 y 4, aunque son similares, para uniformarlas con las tablas 1 y 2 se presentan de manera diferente a la elegida por Galetto.
Tabla 3: Argentina. Cantidad de leche procesada por empresa y grado de concentración medido por el Índice Estándar y el Índice Herfindahl-Hirschman. Año 2000* (millones de litros/día).
*El autor aclara que los datos de captación de materia prima corresponden aproximadamente a los del año 2000.
**Cuando el resto está constituido por un número significativo de empresas, cada una de las cuales controla una proporción muy reducida de las operaciones, el cuadrado de dicha proporción es insignificante por lo que no se tiene en cuenta para el cálculo del valor del IHH.
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de Galetto (2002).
Las cifras exhibidas en la tabla 3 muestran que, según el IE, si se toman las 8 empresas más grandes, las usinas demandantes de leche a los tamberos estarían altamente concentradas mientras que, según el IHH ni siquiera llegan al límite mínimo que debe sobrepasarse para señalar un nivel moderado de concentración, lo cual lleva a Galetto a concluir que "no cabría pensar en que la industria ejerce o abusa de una posición dominante" en el mercado (Galetto, 2002, pág. 11). En realidad, independientemente del comportamiento efectivo de las firmas, si 8 empresas concentran el 57,6% de las compras de leche o 4 casi el 44% de las mismas, habría posibilidad de colusión entre ellas y, en consecuencia, el IE es más eficiente para medir el grado de concentración, de acuerdo al objetivo buscado, es decir, el riesgo de una conducta colusiva.
Tabla 4: Argentina. Cantidad de leche producida, según origen geográfico (porcentaje).
Fuente: Galetto (2002).
Tabla 5: Argentina. Cuenca Lechera Central. Cantidad de leche recibida por empresa y grado de concentración medido por el Índice Estándar y el Índice Herfindahl-Hirschman. Año 2000* (millones de litros/día).
* El autor aclara que los datos de captación de materia prima corresponden aproximadamente a los del año 2000.
**Cuando el resto está constituido por un número significativo de empresas, cada una de las cuales controla una proporción muy reducida de las operaciones, el cuadrado de dicha proporción es insignificante por lo que no se tiene en cuenta para el cálculo del valor del IHH.
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de Galetto (2002).
En segundo lugar, Galetto argumenta que el mercado de captación de leche es, desde el punto de vista geográfico, más acotado que el nacional y presenta como alternativa la información que aparece en la tabla 4, que distingue entre la Cuenca Lechera Central (CLC) y el resto del país. De manera que, a partir de una producción total estimada de 9.600 millones de litros por año, ello implica que la producción de la Cuenca Lechera Central es de 13,94 millones de litros diarios, lo que permite estimar la participación de las principales firmas de la región y los nuevos índices estándar y Herfindahl-Hirschman. Los resultados obtenidos aparecen en la tabla 5. De nuevo, con este resultado, según Galetto es evidente que aún en el caso de adoptar una definición restringida del ámbito geográfico  del mercado de captación de materia prima, todavía se mantiene dentro de los niveles de mercados que podrían llamarse "poco concentrados" donde no sería previsible la aparición de conductas no competitivas. Sin embargo, las 4 empresas más grandes concentran más del 50% del total de leche recibida en la CLC y las 8 más grandes el 70%, por lo que no parece que de tal indicador
pueda surgir que no es previsible la aparición de conductas no competitivas como lo sostiene Galetto.

Otras observaciones
Cabe señalar que el IHH es sensible al tamaño de las empresas que componen la oferta o la demanda, puesto que adquiere menor valor cuando la distribución de la magnitud de las operaciones entre las firmas es más igualitaria respecto a cuando no lo es. Por ejemplo, si en un conjunto de empresas las 4 más grandes controlan el 60% de las operaciones participando cada una de ellas con el 15%, el aporte de estas 4 empresas al valor del IHH sería 900, mientras que si la empresa más grande participa con el 40% y las restantes con el 10, 5 y 5%, respectivamente, el aporte al valor del IHH es 1.750. Para el IE no habría diferencias entre ambas situaciones y desde el punto de vista teórico, en función de los postulados de Bain, puesto que 4 empresas concentran el 60% de las operaciones, en los
dos casos se mantiene vigente la posibilidad de acuerdos de precios que pueden perjudicar a la contraparte, más aún cuando la distribución es igualitaria, pues un comportamiento competitivo podría tener menos éxito que si una de las firmas es dominante.

Por último, podría señalarse que si el valor del IE no fluctúa entre poco más de 0 y 10.000 como el IHH, la comparación entre ambos índices se dificulta, es decir, no puede ser objetiva. Sin embargo, la capacidad de cada índice para medir el grado de concentración debe evaluarse, de acuerdo a lo visto, analizando si la distribución de las operaciones entre las firmas que actúan en un mercado favorece o no la realización de acuerdos respecto a los precios o las cantidades a comercializar, lo cual está lejos de ser objetivo. Justamente una de las mayores críticas que se formularon a la teoría de la Organización Industrial, de la cual Bain es uno de los principales exponentes, es que no existe una relación biunívoca entre estructura y conducta de un mercado, ya que una misma estructura puede dar lugar a un comportamiento colusivo o competitivo.

Conclusiones

De acuerdo a lo visto, el IHH indica como no concentrados o moderadamente concentrados a grupos de empresas que, según el índice estándar, se encuentran altamente concentrados. La cuestión entonces a dilucidar es cuál de los dos es mejor.
Si, de acuerdo a la teoría, interesa medir el grado de concentración con el objeto de establecer la posibilidad de un comportamiento colusivo, no hay duda respecto a que es más eficiente el IE pues, por ejemplo, como se ha visto en el caso de la demanda de leche cruda en la Cuenca Lechera Central, si las 8 usinas más grandes adquieren el 70% de la leche cruda, la posibilidad de un comportamiento no competitivo existe, aunque ello no significa que necesariamente tal comportamiento tenga lugar.
De igual manera, si las 4 empresas de mayor envergadura exportadoras de subproductos de la molienda de soja controlan casi el 70% de la oferta, la posibilidad de la realización de acuerdos está presente, más allá de que dichos acuerdos efectivamente se realicen. En consecuencia, el IE capta mejor esa posibilidad que el IHH.
No obstante, diferentes comisiones de defensa de la competencia entre las que pueden citarse la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos y la Comisión Federal de Competencia de Méjico, suelen usar el IHH como indicador de concentración de los mercados al analizar fusiones (Pereyra y Triunfo, 1999).

También en nuestro país, la Resolución 164/2001 de Defensa de la Competencia, establece en el punto II.4 del Anexo I referido a los lineamientos para el control de las concentraciones económicas, que como "herramienta para la medición de la concentración del mercado se utilizará principalmente el Índice de Herfindahl-Hirschman" (Secretaría de la Competencia, la Desregulación y la Defensa del Consumidor, 2001).

De esta forma, las normas que eligen el Índice de Herfindahl-Hirschman en lugar del Índice Estándar para medir el grado de concentración de las empresas que operan en un mercado con el objeto de defender la competencia, en realidad disminuyen el grado de protección que brindan al consumidor, puesto que la capacidad de poner en evidencia el riesgo de un comportamiento colusivo es mucho mayor en el IE que en el IHH.

Bibliografía

BAIN. J.S. 1963, Organización Industrial, traducción de Manuel Scholz. Barcelona.
BEIERLEIN, J.G. Y WOOLVERTON, M.W. 1991, Agribusiness Marketing. Prentice Hall. New Jersey.
CÁMARA DE LA INDUSTRIA ACEITERA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (CIARA). Dirección en Internet:www.ciara.com.ar
CASANOVA, M. 2002, Comercialización de soja y sus sub-productos: concentración de las compras en el mercado FAS e integración vertical. En: Lecturas 5. Ediciones Departamento de Capacitación Bolsa de Comercio de Rosario. Rosario, p. 13-42.
COLOMA, G. 2002, Apuntes de organización industrial (parte I). Universidad del CEMA. Buenos Aires.
GALETTO, A. 2002, La concentración en el sector lácteo argentino. En: La voz del tambo. Año XLV, Nº 601. Santa Fe, p. 11.
KHAVISSE, M. Y AZPIAZU, D. 1983, La concentración en la industria argentina en 1974, Centro de Economía Transnacional, citado por CEPA, 1985, Principales consecuencias socioeconómicas de la división regional de la actividad agrícola. Buenos Aires.
PEREYRA, A. Y TRIUNFO, P. 1999, Oligopolio. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y Administración. Microeconomía Avanzada. Notas docentes. Montevideo.
SAMUELSON, P. Y NORDHAUS, W.D. 1996, Economía. Mc Graw-Hill. Décimoquinta edición. Madrid.
SECRETARÍA DE LA COMPETENCIA, LA DESREGULACIÓN Y LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR 2001, Defensa de la Competencia. Resolución 164/2001. Buenos Aires.


lunes, 16 de septiembre de 2013

¿El fin de los pools de siembra?

El fin de una "época dorada": se extinguen los pooles de siembra y ahora "sobra tierra" en la Argentina
La caída en la rentabilidad generó que muchos de estos emprendimientos agrícolas desaparecieran y que los productores hayan emigrado a otros países. Esto derivó en una caída en los precios de la tierra y en una mayor disponibilidad de campos. ¿Qué pasa con la inversión extranjera en el país?

Por PATRICIO ELEISEGUI - iProfesional



La incertidumbre política, económica y cambiaria que afecta a la Argentina sigue modificando el curso de acción de algunos negocios que, tiempo atrás, se presentaban como firmes y sustentables.
Uno de ellos es el modelo de los pooles de siembra que, hasta hace un par de años, eran fuertes protagonistas en la producción agropecuaria local.
Ahora, el contexto cambió y este tipo de asociación camina por la cuerda floja, producto de un conjunto de factores que ha hecho poco viable esta modalidad de explotación.

Como ya anticipó iProfesional, ante un complejo mix que combina fuertes subas de costos, un alto nivel de retenciones, elevada presión impositiva, mercado cambiario desdoblado y un billete verde paralelo alejado un 60% del valor del valor oficial, larentabilidad que ofrece hoy el campo argentino es apenas una sombra de los niveles que se registraban durante sus días "dorados".

Guillermo Villagra, empresario que año a año trabaja unas 15.000 hectáreas en todo el país- y con una larga trayectoria en la administración de pooles de siembra- destacó en diálogo con este medio que en la época pre cepo, con buenos precios y un clima favorable, se podía aspirar a lograr una ganancia neta, tras pago de impuestos, del orden del 15% en dólares.

Sin embargo, en la actualidad, los márgenes son definitivamente pobres: un proyecto mediano, de más de 350 hectáreas, puede arrojar un rendimiento de entre el 3,5 y el 5%... en pesos. Una cifra muy magra, que no está acorde con el riesgo que este tipo de negocios conlleva.

Este derrumbe es el que terminó originando, según información aportada a iProfesional por la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), la desaparición de más de la mitad de los pooles de siembra con operaciones en el plano local.

Todo indica que, de mantenerse el actual contexto, 2014 será el año en el que esta forma de explotación se habrá reducido a una mínima expresión en los campos argentinos.

"Muchos de los pooles que aún no desaparecieron están en vías de hacerlo. De cada 100, ya dejaron de existir al menos 70 en poco más de un año", aseguró a iProfesional Roberto Frenkel Santillán, presidente de CAIR.
"Quedó mucho suelo con buen potencial que, por la caída en los márgenes de ganancia,directamente no se va a sembrar en los próximos meses", agregó.

El especialista sostuvo que las áreas afectadas a este tipo de acuerdos van en franco decrecimiento.
"Para esta época, por lo general, ya estaban cerrados los alquileres de campos para la cosecha que viene. Eso ya dejó de ocurrir y ahora abundan los campos que no se están rentando", remarcó Santillán.

Una muestra clara de lo que viene sucediendo con los pooles de siembra puede ubicarse en ladecisión de El Tejar -una de las uniones de los grandes players de este segmento- de dejar de alquilar tierras para enfocarse en la producción de campos propios.

En la Argentina, esta compañía llegó a trabajar la friolera cifra de 300.000 hectáreas. Ya en la anteúltima campaña había bajado a 180.000, en tanto que en el último ciclo se había achicado aun más, hasta apenas 30.000, es decir, un 10%.

En diálogo con iProfesional, el consultor Salvador Di Stefano destacó que "la decisión de la compañía es el reflejo de lo que está pasando en general con el campo hoy. Los que deben alquilar se encuentran en muy mala situación, económica y financiera, algunos con realidades desesperantes".

El experto destacó que el contexto de hoy día muestra que al productor pierde el 66% del precio original por retenciones y alquiler. Y que con buena parte del 34% restante tiene que afrontar los costos de producción.

Los Grobo es otro de los gigantes que, dado el actual escenario, también comenzó aredireccionar su negocio.

Todo esto, como es de suponer, viene afectando la cotización de los arrendamientos. Según la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales hoy se cierran con rebajas de hasta un 20% y conpagos atados a la producción de cada campo.
"Al propietario que renta tampoco las cosas le van tan bien. Hoy la gran mayoría de los negociosde alquiler se cierran a porcentaje. Todos están atados al riesgo que implica trabajar la tierra. Por eso los pooles van desapareciendo rápidamente. Y esto ocurre más allá de que el valor de los campos en alquiler se haya abaratado", afirmó Santillán.

Uruguay y Brasil, nuevos destinos
Desde hace un tiempo a esta parte, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) ya viene alertando sobre la alta presión tributaria, un tipo de cambio bajo y reglas de juego poco claras queafectan a la producción agrícola.

Desde la entidad dieron cuenta del creciente éxodo de empresas hacia el Uruguay donde -aseguran- se puede trabajar en "un ambiente de previsibilidad de cara al futuro" y sin brecha cambiaria.

"Productores y empresas agropecuarias argentinas, que tradicionalmente invirtieron en nuestro país, han apostado a crecer en territorio vecino", señalaron.

Pero no sólo Uruguay es el objetivo. Gustavo Grobocopatel, titular del gigante Los Grobo, adelantó que la producción que logre en Brasil "va a superar a la de Argentina", al tiempo que ratificó que "esta tendencia se va a mantener hacia adelante".

"En nuestro país estamos reduciendo el área sembrada y en Brasil crecemos a un ritmo de dos dígitos por año", agregó el empresario.

Grobocopatel también recalcó que "Uruguay se presenta como un destino propicio para ampliar inversiones. Tiene excelentes tierras y un buen ambiente de negocios".

"En Argentina los productores estamos secos. No tenemos plata para pasar de la producción de granos a transformarlos en alimentos de mayor valor agregado. Y esto es así porque no nos queda resto después de pagar 80% en impuestos", afirmó.

Desde firmas como Openagro o Pedro Nordheimer, titular de la inmobiliaria rural homónima, también hicieron referencia a una baja significativa en lo que hace a alquileres de campos ocurrida en estos últimos meses.
A la par de esta reducción, los contratos de arrendamiento también han sufrido variaciones.
Según pudo averiguar iProfesional, ahora las condiciones de negociación cambiaron, entre el 60% y 70% se abona por adelantado y el resto (entre 30% y 40%) atado al resultado.

En algunos casos, ese adelanto es de solamente el 50%. En otros, se pacta el total en hasta tres cuotas, la última atada al rendimiento.

Según fuentes del mercado, de las 30 millones de hectáreas agrícolas de la Argentina, se calcula que entre el 60% y el 65% se practica sobre campo alquilado (es decir, casi unas 20 millones).

Entre la campaña pasada y la actual, se estima que cerca de 1,5 millones de hectáreas fueron liberadas por inversores y productores que no quisieron renovar el arrendamiento, porque ya no les representa negocio.

El consultor agropecuario Arturo Navarro, se lamentó de la actual situación: "Los pooles de siembra han sido un sistema reconocido en el mundo y de uso en otros países, que explicaron buena parte del incremento de la producción en Argentina de 30 a 95 millones de toneladas".

Fuertes cambios 
Entre las firmas más importantes del país que apostaron a la modalidad de pooles de siembra en los últimos años se cuentan a Cresud, Adecoagro, Los Grobo, Lartirigoyen, El Tejar, Cazenave & Asoc., MSU, Olmedo y Liag.
En conjunto, estos nombres llegaron a alquilar más de 1 millón de hectáreas.

Entre los ciclos 2002/03 y 2011/12 los precios de los arrendamientos agrícolas experimentaron un crecimiento sostenido, a partir del progresivo aumento del número de empresarios y operadores agrícolas interesados en ganar en escala.

Con el paso del tiempo, comenzó a extenderse el sistema de pago en quintales que, en la práctica, representa grandes ventajas para los dueños de los campos.

En tanto, el modelo asociativo entre productor y propietario fue un esquema muy utilizado entre los años '60 y '80. Si bien desapareció en la región pampeana a partir de los '90, en muchasprovincias del norte se sigue utilizando, dado que allí la variabilidad climática es muy significativa.

El hecho de que se registren cambios en el modo de arrendamientos no es un dato menor para el negocio rural, si se tiene en cuenta que más del 60% de la cosecha agrícola argentina se produce en campos alquilados.

La compraventa, también muy afectada
Desde CAIR indicaron a iProfesional que incluso la compraventa de campos también se negocia con precios a la baja, al igual que los arrendamientos.

"En las zonas marginales, por cuestiones del propio riesgo de las superficies y la evolución de fenómenos negativos, como la sequía, las cotizaciones tuvieron descensos realmente muy significativos. En el norte, por ejemplo, hay campos que se ofrecen hasta un 40% más baratosque hace un año", expuso Frenkel Santillán.

Esta caída en el atractivo del negocio también tiene su arista en el mercado laboral. "Hoy es común ubicar en esas provincias a pueblos agrarios con hasta 30.000 habitantes con clarossíntomas de desempleo", agregó.

El especialista remarcó que "incluso en la zona núcleo, donde en los últimos años era impensado ubicar ofertas, los precios también se dan a la baja. Hoy en el sur de Santa Fe y el norte de la provincia de Buenos Aires te encontrás con valores de la hectárea en u$s15.000 cuando hace dos años se pedía como mínimo un 15% más".

¿Qué sucede con la presencia de extranjeros? Frenkel Santillan sostuvo que "sin dudas éste sería un buen momento para comprar tierras por la baja de precios, pero la caída en la rentabilidad y la imposibilidad de girar divisas desincentiva su ingreso".
El experto concluyó: "Hay confianza en el sector rural de que todo este contexto adverso cambiará cuando se den cambios en el plano político del país".