El costo para Argentina de ir por camino equivocado
Por: Emilio Ocampo - Ámbito Financiero
Economista
Según una encuesta reciente, "la demanda de cambio tiene fuerte consenso" en la sociedad argentina. Lo que aparentemente no tienen muy claro muchos argentinos es que es lo que hay que cambiar. La comparación de la experiencia de Argentina y Chile en las últimos cuatro décadas nos da una respuesta. Son dos países a los que los une una historia, una cultura, un lenguaje y una frontera. Entre 1930 y 1975 el PBI per cápita de la Argentina creció a una tasa del 1,5% anual mientras que el de Chile lo hizo al 0,6%. O sea que los chilenos no tenían ninguna ventaja, sino todo lo contrario. Sin embargo, a partir de 1975, el PBI per cápita de la Argentina creció al 0,7% anual mientras que el de Chile lo hizo al 3% anual.
¿Qué ocurrió? A partir de ese año los gobernantes de ambos países optaron por aplicar principios opuestos para organizar sus economías. En el caso argentino, excepto en un breve intervalo, la elección fue por el populismo y el intervencionismo, con niveles crecientes de gasto público, déficit fiscal e inflación. En el chileno, se adoptó el principio de la libertad económica, con menor gasto público, menor déficit y menor inflación. El contraste entre ambos países se puede ver claramente en el gráfico, que muestra su evolución en el ranking mundial de libertad económica.
Lo más notable es que la mayor divergencia en los índices de libertad económica tuvo lugar durante el período democrático, especialmente en los últimos quince años. Desde 1990 Chile se ha ubicado consistentemente entre los 20 países con mayor libertad económica del mundo y hoy se ubica entre Canadá e Irlanda. En contraste, en 2014, luego de casi 15 años de declinación, la Argentina se encontraba entre los 20 países del mundo con menor libertad económica, por debajo de Burma y Angola, y levemente por encima de Congo y Venezuela. Los índices de calidad institucional muestran un cuadro similar. Mientras que en 2014 Chile se ubicaba en el puesto 22 del ranking (entre Japón y Singapur), la Argentina ocupaba la posición 134 (por debajo de Tanzania, Burkina Faso y Senegal). Dicho de otra manera, Chile adoptó las reglas de juego de un país civilizado y la Argentina las de un país bananero. A nadie le deberían sorprender los resultados de esta elección.
Pero no sólo ha sido cuestión de baja calidad de las instituciones sino también de su inestabilidad. Mientras que en los últimos 35 años la Argentina se ha caracterizado por cambios abruptos e impredecibles en las reglas de juego, incluso bajo presidentes del mismo partido, Chile se ha destacado por la estabilidad, incluso bajo administraciones de signo político opuesto. Peor que reglas malas es la alternancia imprevisible entre reglas buenas y malas.
Adoptar principios de libertad económica no sólo le permitió a Chile lograr mayor crecimiento sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Según el Índice de Desarrollo Humano ajustado por desigualdad que publica la ONU, Chile hoy esta bastante por encima de la Argentina cuando tres décadas atrás se daba la situación inversa. Aunque la desigualdad en la distribución del ingreso es mayor en Chile que en la Argentina, los índices de pobreza e indigencia se han revertido y son significativamente más altos de este lado de los Andes (24,7% vs. 14,4% en 2011).Uno de los cambios más dramáticos ha sido en la educación. A principios de 1980, Chile adoptó un sistema de "vouchers" basado en la competencia y los incentivos. Como consecuencia hoy tiene los mejores resultados de América Latina en las pruebas PISA.
Quizás más interesante que comparar todas estas estadísticas es estimar cómo estaría hoy la economía argentina si hubiera tenido un desempeño similar a la chilena. El otro gráfico, basado en las series de PBI compiladas por Angus Maddison, es más que elocuente. Si a partir de 1975 la economía argentina hubiera crecido como la de Chile (y no había impedimento estructural para que esto ocurriera), hoy tendría más del doble de tamaño. Esto significa que en vez de ser un tercio de la economía de Brasil, sería apenas un 18% más pequeña. En términos del PBI per cápita, en 2010 el de la Argentina habría alcanzado $ 26.400. Esto significa que los argentinos habrían tenido en sus bolsillos $ 16.200 dólares más que los que efectivamente tuvieron. Ese PBI per cápita habría sido el doble que el de Chile, muy superior al de España e Italia y similar al de Australia.
Pero este no fue el verdadero costo de tomar el camino equivocado. Para calcularlo deberíamos sumar las diferencias entre el PBI real y el que se podría haber alcanzado a lo largo de esos 35 años. El resultado de esta suma da 10,2 billones de dólares, lo que en 2010 excedía, según las cifras de Maddison, al PBI combinado de EE.UU. y Canadá. Es decir que aplicar políticas equivocadas le costó a la sociedad argentina el equivalente al tamaño de las dos economías más grandes del continente. Más que de décadas ganadas, debemos hablar de oportunidades y generaciones perdidas.
Sería un error pensar que la conclusión de este análisis es pesimista. Todo lo contrario. La experiencia chilena demuestra cómo en el lapso de una generación se puede mejorar radicalmente la situación de un país. La clave es no caer nuevamente en la trampa del gatopardismo: cambiar todo para que nada cambie.
(*) El autor es profesor de finanzas en New York University y la Universidad del CEMA y miembro del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso.
El blog reúne material de noticias de teoría y aplicaciones de conceptos básicos de economía en la vida diaria. Desde lo micro a lo macro pasando por todas las vertientes de los coyuntural a lo más abstracto de la teoría. La ciencia económica es imperial.
Mostrando entradas con la etiqueta política económica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política económica. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de marzo de 2016
domingo, 31 de enero de 2016
¿La economía "esclavista" chilena?
Periodista británico enjuicia el modelo económico chileno y lo compara con la esclavitud en EE.UU. durante el siglo XIX
por EL MOSTRADOR
Periodista británico enjuicia el modelo económico chileno y lo compara con la esclavitud en EE.UU. durante el siglo XIX
* El mundo desarrollado está loco de amor con el "milagro de Chile", como lo denominó hace algunos años Milton Friedman. Clasificada como una “economía de altos ingresos” por el Banco Mundial, los galardones están por todos lados. El país cuenta con la más fuerte calificación de bonos soberanos en Sudamérica y es un modelo a seguir para el neoliberalismo.
El neoliberalismo es la escuela de pensamiento de Milton Friedman donde el mejor gobierno es el menos gobierno. Después de todo, las personas pueden cuidar de sí mismas y recaudar más dinero cuando son libres de tomar decisiones en un mercado desregulado. La fórmula es: menos gobierno es igual a más beneficios para el sector privado. Como tal, Chile representa el epítome del neoliberalismo, y el rumbo que con mayor probabilidad tomará Estados Unidos.
El "milagro de Chile" es absolutamente real, si usted ya es rico.
Sin embargo, basta con correr la cortina para constatar que las complejidades de Chile desafían el estruendo de las trompetas de la diosa del neoliberalismo y del capitalismo.
Chile es una "economía de plantación", similar en muchos aspectos a la economía de plantación del sur de los Estados Unidos durante el siglo XIX, en cuyo apogeo hubo entre cuatro y cinco millones de esclavos propiedad de sólo el 3,8% de la población. Los dueños de esclavos compraban esclavos, les daban alojamiento y alimentación.
En el Chile de hoy la denominación de "esclavo" se cambió por la de "trabajador", y en lugar de proporcionar alojamiento y comida como lo hacían los dueños de esclavos en 1800, ahora ofrecen un estipendio de 500 dólares por mes (unos 300 mil pesos) a los trabajadores para que paguen su habitación y se alimenten. Así se eliminó el estigma de la propiedad de esclavos. Se estima que la mitad de todos los chilenos ganan menos de $US 500 por mes. Por lo tanto, el mercado de esclavos es bastante considerable, mensurable más que en los Estados Unidos de 1850.
El peso de la riqueza de Chile está tan inclinado a favor de unos pocos, que se asemeja a la torre inclinada de Pisa, a punto de desplomarse en cualquier momento. Conglomerados y / o familias extremadamente ricas son las dueñas de todo, de las farmacias y los derechos de pesca, de las tiendas de retail, de la minería y los negocios que venden alimentos. Es probablemente una fotografía instantánea del futuro de Estados Unidos en unos pocos años, un Estado puramente corporativo. Después de todo, la clase media ya está bajo ataque.
La administración de Pinochet, 1973-1990 fijó un estándar de la esclavitud de los trabajadores mediante la adopción del neoliberalismo de Milton Friedman. Pinochet abolió los sindicatos de trabajadores. Los "Chicago Boys" fueron la primera línea de acción después que Allende, el presidente depuesto que fue asesinado (y que supuestamente se suicidó en el palacio presidencial) condujera en picada la economía debido a la manipulación de las herramientas monetarias. Por eso fue fácil socavar los derechos de los trabajadores, que son los más vulnerables durante las recesiones.
Según la presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), Bárbara Figueroa, los trabajadores han esperado "más de 30 años" por las reformas laborales que se están produciendo tras la dictadura de derecha del general Augusto Pinochet, quien implementó reformas neoliberales que diezmaron los derechos de los trabajadores y las regulaciones (Fuente: Trabajadores de Chile impulsar reformas laborales, de televisión Telesur, 04 de septiembre 2014).
Según Gonzalo Durán, economista e investigador de la Fundación Sol, una organización sin fines de lucro que se enfoca en temas laborales, "... el 90 por ciento de los chilenos que trabajan ganan menos de 650.000 pesos por mes, por un total de USD 1.300." En otras palabras, "Nueve de cada diez trabajadores en Chile ganan menos que el salario mínimo promedio en los países desarrollados". (Fuente: Consejo de Asuntos Hemisféricos)
Si nueve de cada diez trabajadores (esclavos) en Chile ganan menos que el salario mínimo promedio en los países desarrollados, deja sólo a uno de cada 10 con un salario digno que permite no correr el riesgo de resbalar en una cáscara de plátano y caer al pozo de la pobreza extrema.
Según Emmanuelle Bazoret, dela Universidad de Chile, "los ingresos de nivel medio son muy bajos en Chile". Y agrega que "como resultado, la distancia entre las clases más bajas y la clase media es muy pequeña. Su posición económica precaria la hace susceptible a la decadencia social debido al desempleo, la enfermedad o la pobreza en la vejez. “La clase media de Chile sobrevive en un terreno inestable”. (Deutsche Welle, 2014). La clase media se define en Chile como aquellos que ganan más de US$ 500 por mes.
Sin embargo, todos los recolectores de datos neoliberales del mundo, como el Banco Mundial y el FMI, se jactan de la rapidez con que ha crecido el PIB per cápita de Chile y el ingreso per cápita, que llega a US$ 14.000 (poco menos de ocho millones de pesos), han enfocado hacia arriba. Sin embargo, una revisión más cercana, al tirar de la cortina, sugiere que si el 1% y el 10% se elimina de la renta per cápita de datos, lo que hace a los datos en sí muy sospechosos, deja el ingreso promedio per cápita en Chile en aproximadamente US$ 4.000 (2.400.000 pesos) en vez de los $ 14.000, que incluye a la parte superior del 1% al 10%. Coincidentemente, $ 4.000 está más cerca del salario mínimo de US$ 380 por mes. ¡Trate de mantener a una familia con 380 dólares al mes!
El 21% de los chilenos vive en la pobreza. López, Figueroa y Gutiérrez analizaron en 2013 la distribución del ingreso en Chile utilizando la base de datos del Servicio de Impuestos Internos. Los autores observaron que "existen pruebas de que las medidas de desigualdad que están realmente disponibles, que se basan en datos de encuestas de hogares, subestiman la verdadera concentración de la renta" (Sarah Gammage, et al, Pobreza, desigualdad y empleo en Chile, Internacional Dirección del Trabajo, Ginebra, Suiza, 2014).
"El estudio de De López, Figueroa y Gutiérrez (2013) confirma el análisis que la distribución del ingreso en Chile se ve muy afectada por la falta de información acerca de la" súper ricos "en la encuesta de hogares CASEN. Los autores concluyen que los más ricos del 1,0 por ciento de la distribución del ingreso se subestima significativamente el uso de la CASEN.
Sólo el 22% de los chilenos tiene lo que podría denominarse como un trabajo de alta calidad. Esto arroja que el 78% de la población cuenta con empleos de baja calidad, que es donde la esclavitud comienza y termina. Sí, el 78%.
Como resultado, llama al menos la atención que varias agencias internacionales valoren tanto a Chile, pero por otro lado vale la pena preguntarse ¿qué están proporcionando los números? ¿Son los datos proporcionados al "mundo" relevantes en absoluto?
Los estudiantes chilenos han salido a las calles para protestar por un sistema educativo privatizado que les ha fijado el precio del mercado escolar. Además, sus actividades son probablemente el síntoma de problemas mucho más profundos como la grave desigualdad y falta de oportunidades de movilidad ascendente en medio de las filas y filas de casas para los pobres en los municipios ocultos de las calles relucientes de Santiago.
"De acuerdo con la ONG Un Techo Para Chile, los campamentos son asentamientos ubicados en zonas a menudo ocupados irregularmente, donde la urbanización es limitada o inexistente. El acceso a las necesidades cotidianas y básicas tales como sistemas de agua o de alcantarillado bebibles es drásticamente limitada. El acceso a la atención médica de calidad y a la educación no está disponible fácilmente (“Mujeres de plomo en las Barriadas de Chile”, The Santiago Times, 12 de diciembre, 2009).
Noam Titelman, cuando era presidente electo de la Federación de Estudiantes de la Universitaria Católica (FEUC), el combustible que provocó el movimiento estudiantil de Chile fue "la acumulación de la desigualdad, la injusticia y la falta de esperanza." (Fuente: Consejo de Asuntos Hemisféricos).
Cuando una sociedad no sirve al pueblo, la desesperanza termina en las calles.
El neoliberalismo es una teoría económica que funciona muy bien, si ya eres rico; Sin embargo, para el resto de la sociedad, el jurado aún está deliberando. Pero, si Chile es el mejor ejemplo de cómo funciona el neoliberalismo en su mejor momento, no deben contener la respiración.
Robert McChesney, editor de la Revista Mensual, dijo sobre el neoliberalismo que "es el capitalismo con los guantes".
Pero, tal vez más agudo es el análisis sobre el neoliberalismo de Fran Lebowitz, autor de NYC y crítico social: "En la Unión Soviética, el capitalismo triunfó sobre el comunismo. En este país (Chile), el capitalismo triunfó sobre la democracia".
por EL MOSTRADOR
Periodista británico enjuicia el modelo económico chileno y lo compara con la esclavitud en EE.UU. durante el siglo XIX
"En el Chile de hoy la denominación de 'esclavo' se cambió por la de 'trabajador', y en lugar de proporcionar alojamiento y comida como lo hacían los dueños de esclavos en 1800, ahora ofrecen un estipendio de 500 dólares por mes (unos 300 mil pesos) a los trabajadores para que paguen su habitación y se alimenten", escribió Robert Hunziker en un artículo publicado este mes en el portal Original de UK Progressive.
* El mundo desarrollado está loco de amor con el "milagro de Chile", como lo denominó hace algunos años Milton Friedman. Clasificada como una “economía de altos ingresos” por el Banco Mundial, los galardones están por todos lados. El país cuenta con la más fuerte calificación de bonos soberanos en Sudamérica y es un modelo a seguir para el neoliberalismo.
El neoliberalismo es la escuela de pensamiento de Milton Friedman donde el mejor gobierno es el menos gobierno. Después de todo, las personas pueden cuidar de sí mismas y recaudar más dinero cuando son libres de tomar decisiones en un mercado desregulado. La fórmula es: menos gobierno es igual a más beneficios para el sector privado. Como tal, Chile representa el epítome del neoliberalismo, y el rumbo que con mayor probabilidad tomará Estados Unidos.
El "milagro de Chile" es absolutamente real, si usted ya es rico.
Sin embargo, basta con correr la cortina para constatar que las complejidades de Chile desafían el estruendo de las trompetas de la diosa del neoliberalismo y del capitalismo.
Chile es una "economía de plantación", similar en muchos aspectos a la economía de plantación del sur de los Estados Unidos durante el siglo XIX, en cuyo apogeo hubo entre cuatro y cinco millones de esclavos propiedad de sólo el 3,8% de la población. Los dueños de esclavos compraban esclavos, les daban alojamiento y alimentación.
En el Chile de hoy la denominación de "esclavo" se cambió por la de "trabajador", y en lugar de proporcionar alojamiento y comida como lo hacían los dueños de esclavos en 1800, ahora ofrecen un estipendio de 500 dólares por mes (unos 300 mil pesos) a los trabajadores para que paguen su habitación y se alimenten. Así se eliminó el estigma de la propiedad de esclavos. Se estima que la mitad de todos los chilenos ganan menos de $US 500 por mes. Por lo tanto, el mercado de esclavos es bastante considerable, mensurable más que en los Estados Unidos de 1850.
El peso de la riqueza de Chile está tan inclinado a favor de unos pocos, que se asemeja a la torre inclinada de Pisa, a punto de desplomarse en cualquier momento. Conglomerados y / o familias extremadamente ricas son las dueñas de todo, de las farmacias y los derechos de pesca, de las tiendas de retail, de la minería y los negocios que venden alimentos. Es probablemente una fotografía instantánea del futuro de Estados Unidos en unos pocos años, un Estado puramente corporativo. Después de todo, la clase media ya está bajo ataque.
La Verdad Brutal sobre el Milagro de Chile
Según la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo ("OCDE"), "Chile es el país de la OCDE con la mayor diferencia entre ricos y pobres", así como el cuarto país más pobre de sus 34 Estados miembros.La administración de Pinochet, 1973-1990 fijó un estándar de la esclavitud de los trabajadores mediante la adopción del neoliberalismo de Milton Friedman. Pinochet abolió los sindicatos de trabajadores. Los "Chicago Boys" fueron la primera línea de acción después que Allende, el presidente depuesto que fue asesinado (y que supuestamente se suicidó en el palacio presidencial) condujera en picada la economía debido a la manipulación de las herramientas monetarias. Por eso fue fácil socavar los derechos de los trabajadores, que son los más vulnerables durante las recesiones.
Según la presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), Bárbara Figueroa, los trabajadores han esperado "más de 30 años" por las reformas laborales que se están produciendo tras la dictadura de derecha del general Augusto Pinochet, quien implementó reformas neoliberales que diezmaron los derechos de los trabajadores y las regulaciones (Fuente: Trabajadores de Chile impulsar reformas laborales, de televisión Telesur, 04 de septiembre 2014).
Según Gonzalo Durán, economista e investigador de la Fundación Sol, una organización sin fines de lucro que se enfoca en temas laborales, "... el 90 por ciento de los chilenos que trabajan ganan menos de 650.000 pesos por mes, por un total de USD 1.300." En otras palabras, "Nueve de cada diez trabajadores en Chile ganan menos que el salario mínimo promedio en los países desarrollados". (Fuente: Consejo de Asuntos Hemisféricos)
Si nueve de cada diez trabajadores (esclavos) en Chile ganan menos que el salario mínimo promedio en los países desarrollados, deja sólo a uno de cada 10 con un salario digno que permite no correr el riesgo de resbalar en una cáscara de plátano y caer al pozo de la pobreza extrema.
Según Emmanuelle Bazoret, dela Universidad de Chile, "los ingresos de nivel medio son muy bajos en Chile". Y agrega que "como resultado, la distancia entre las clases más bajas y la clase media es muy pequeña. Su posición económica precaria la hace susceptible a la decadencia social debido al desempleo, la enfermedad o la pobreza en la vejez. “La clase media de Chile sobrevive en un terreno inestable”. (Deutsche Welle, 2014). La clase media se define en Chile como aquellos que ganan más de US$ 500 por mes.
Sin embargo, todos los recolectores de datos neoliberales del mundo, como el Banco Mundial y el FMI, se jactan de la rapidez con que ha crecido el PIB per cápita de Chile y el ingreso per cápita, que llega a US$ 14.000 (poco menos de ocho millones de pesos), han enfocado hacia arriba. Sin embargo, una revisión más cercana, al tirar de la cortina, sugiere que si el 1% y el 10% se elimina de la renta per cápita de datos, lo que hace a los datos en sí muy sospechosos, deja el ingreso promedio per cápita en Chile en aproximadamente US$ 4.000 (2.400.000 pesos) en vez de los $ 14.000, que incluye a la parte superior del 1% al 10%. Coincidentemente, $ 4.000 está más cerca del salario mínimo de US$ 380 por mes. ¡Trate de mantener a una familia con 380 dólares al mes!
El 21% de los chilenos vive en la pobreza. López, Figueroa y Gutiérrez analizaron en 2013 la distribución del ingreso en Chile utilizando la base de datos del Servicio de Impuestos Internos. Los autores observaron que "existen pruebas de que las medidas de desigualdad que están realmente disponibles, que se basan en datos de encuestas de hogares, subestiman la verdadera concentración de la renta" (Sarah Gammage, et al, Pobreza, desigualdad y empleo en Chile, Internacional Dirección del Trabajo, Ginebra, Suiza, 2014).
"El estudio de De López, Figueroa y Gutiérrez (2013) confirma el análisis que la distribución del ingreso en Chile se ve muy afectada por la falta de información acerca de la" súper ricos "en la encuesta de hogares CASEN. Los autores concluyen que los más ricos del 1,0 por ciento de la distribución del ingreso se subestima significativamente el uso de la CASEN.
"... La evidencia presentada aquí pone de relieve que la desigualdad de ingresos ha aumentado en el transcurso de los años 1990 y 2000 ... sólo el 22 por ciento de los trabajadores sostienen lo que podría denominarse como un trabajo de alta calidad".
Sólo el 22% de los chilenos tiene lo que podría denominarse como un trabajo de alta calidad. Esto arroja que el 78% de la población cuenta con empleos de baja calidad, que es donde la esclavitud comienza y termina. Sí, el 78%.
Como resultado, llama al menos la atención que varias agencias internacionales valoren tanto a Chile, pero por otro lado vale la pena preguntarse ¿qué están proporcionando los números? ¿Son los datos proporcionados al "mundo" relevantes en absoluto?
Los estudiantes de Chile, un catalizador para el cambio
"Cuarenta años después del golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet, Chile sigue siendo una nación herida y dividida, donde el pasado vive en el presente" (Enduring Escisiones: Chile 40 años después del golpe de Pinochet. Pulitzer Center on Crisis Reporting, 11 de noviembre, 2013.)Los estudiantes chilenos han salido a las calles para protestar por un sistema educativo privatizado que les ha fijado el precio del mercado escolar. Además, sus actividades son probablemente el síntoma de problemas mucho más profundos como la grave desigualdad y falta de oportunidades de movilidad ascendente en medio de las filas y filas de casas para los pobres en los municipios ocultos de las calles relucientes de Santiago.
"De acuerdo con la ONG Un Techo Para Chile, los campamentos son asentamientos ubicados en zonas a menudo ocupados irregularmente, donde la urbanización es limitada o inexistente. El acceso a las necesidades cotidianas y básicas tales como sistemas de agua o de alcantarillado bebibles es drásticamente limitada. El acceso a la atención médica de calidad y a la educación no está disponible fácilmente (“Mujeres de plomo en las Barriadas de Chile”, The Santiago Times, 12 de diciembre, 2009).
Noam Titelman, cuando era presidente electo de la Federación de Estudiantes de la Universitaria Católica (FEUC), el combustible que provocó el movimiento estudiantil de Chile fue "la acumulación de la desigualdad, la injusticia y la falta de esperanza." (Fuente: Consejo de Asuntos Hemisféricos).
Cuando una sociedad no sirve al pueblo, la desesperanza termina en las calles.
El neoliberalismo es una teoría económica que funciona muy bien, si ya eres rico; Sin embargo, para el resto de la sociedad, el jurado aún está deliberando. Pero, si Chile es el mejor ejemplo de cómo funciona el neoliberalismo en su mejor momento, no deben contener la respiración.
Robert McChesney, editor de la Revista Mensual, dijo sobre el neoliberalismo que "es el capitalismo con los guantes".
Pero, tal vez más agudo es el análisis sobre el neoliberalismo de Fran Lebowitz, autor de NYC y crítico social: "En la Unión Soviética, el capitalismo triunfó sobre el comunismo. En este país (Chile), el capitalismo triunfó sobre la democracia".
jueves, 29 de octubre de 2015
Argentina se consumió 2 Plan Marshall para arar en el barro
El kirchnerismo consumió el equivalente a dos Plan Marshall
Por: Nicolás Cachanosky - Infobae
Ese es el resultado de comparar el total de divisas liquidadas por exportación de oleaginosas y cereales durante el kirchnerismo contra el monto en dólares del Plan Marshall en valores actuales. Los resultados que el kirchnerismo tiene para mostrar, sin embargo, dejan mucho que desear cuando se compara su gestión con el de los países que participaron del Plan Marshall.
Cuando termina la Segunda Guerra Mundial los países beligerantes se encontraban en una situación crítica: infraestructura diezmada, economías deprimidas, y sin reservas para comerciar con el resto del mundo. El Secretario de Estado americano George Marshall ideó un plan de asistencia financiera para la reconstrucción económica de los países beligerantes. En términos sencillos, el plan se valía de dos herramientas. Por un lado Estados Unidos daría dólares a países beligerantes, principalmente europeos, para que los mismos puedan reconstruir su infraestructura y economías y al mismo tiempo importar bienes de Estados Unidos. Por otro lado, los países participantes del plan debían desregular sus economías y abrirse al comercio internacional. La motivación no era sólo económica ni para beneficiar a los exportadores americanos; parte del plan consistía en contener el avance de la URSS, que explícitamente rechazó participar de él por considerarlo una política de imperialismo norteamericano. El plan duró cuatro años, de 1948 a 1951.
En términos generales, los fondos del Plan Marshall se distribuyeron per cápita entre los distintos países pero se priorizó a los aliados y a aquellas naciones considerados fundamentales para recuperación económica del resto de la región. El Plan Marshall implicó una ayuda financiera de unos 13 mil millones de dólares (13.000.000.000 USD). Esto equivale a entre 112 y 120 mil millones en valores actuales.
Pasemos a Argentina. Néstor Kirchner asume en mayo del 2003 con una economía saliendo de una crisis, reservas en recuperación pero con una infraestructura que no fue destruida como en el caso de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces hasta fines del 2014 entraron un total de 215 mil millones de dólares por exportación de oleaginosas y cereales. Casi el doble del total que el Plan Marshall distribuyó entre 18 países. Reino Unido fue la región que recibió más fondos del Plan Marshall, alrededor de 30 mil millones en valores actuales. Es decir, el gobierno K recibió en exportaciones agrícolas 7 veces el equivalente al país con mayor participación del Plan Marshall.
El kirchnerismo ha hecho todo, o casi todo, al revés. En lugar de desarrollar infraestructura, el kirchnerismo se la consumió. En lugar de abrirse al comercio, el kirchnerismo cerró la economía. En lugar de acumular reservas, el kirchnerismo las dilapidó pagando las deudas del Tesoro, por financiar el déficit energético, y por una política de dólar barato similar a la tablita de Martínez de Hoz. En lugar de liberar la economía, el kirchnerismo ha regulado e intervenido la economía al punto tal que Argentina rankea como la cuarta economía menos libre del mundo en el último reporte del Economic Freedom of the World del Fraser Institute. Durante el Plan Marshall, la pobreza y miseria heredadas de la guerra desaparecieron. Durante el kirchnerismo, la necesidad de asistencia social ha crecido consistentemente. Con un argumento carente de toda seriedad, el Indec sostiene que no publica estimaciones de pobreza alegando que les resulta “muy difícil.”
¿Cuáles fueron los resultados en términos de producto? El economista e historiador Barry Eichengreem sostiene que en 1951 todos los países que participaron del proyecto tenían un PBI por lo menos un 35% superior a los valores en 1938 (pre-Guerra). Esto equivale a un crecimiento anual promedio de 2.2%. Si comparamos estimaciones privadas del PBI argentino (ARKLEMS) del 2014 contra el pico de 1998 (pre recesión y crisis), entonces el crecimiento promedio anual es de 2.6%, prácticamente igual. Las economías europeas siguieron creciendo luego de 1951. El kirchnerismo deja una economía en estanflación.
El kirchnerismo no heredó una situación económica y social peor a la de los europeos luego de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, dispuso del equivalente a dos Plan Marshall o a siete veces los recursos que el país más beneficiado por este plan tuvo a su disposición. Oportunidad perdida sería más descriptivo que década ganada para referirse al kirchnerismo. Intente imaginar dónde estaría Argentina hoy si se hubiese hecho un uso racional de los recursos que estuvieron disponibles en lugar del populismo extremo que representa la administración K. Argentina no necesita actualizar el modelo K, lo que Argentina necesita un giro de 180 grados.
Por: Nicolás Cachanosky - Infobae
Ese es el resultado de comparar el total de divisas liquidadas por exportación de oleaginosas y cereales durante el kirchnerismo contra el monto en dólares del Plan Marshall en valores actuales. Los resultados que el kirchnerismo tiene para mostrar, sin embargo, dejan mucho que desear cuando se compara su gestión con el de los países que participaron del Plan Marshall.
Cuando termina la Segunda Guerra Mundial los países beligerantes se encontraban en una situación crítica: infraestructura diezmada, economías deprimidas, y sin reservas para comerciar con el resto del mundo. El Secretario de Estado americano George Marshall ideó un plan de asistencia financiera para la reconstrucción económica de los países beligerantes. En términos sencillos, el plan se valía de dos herramientas. Por un lado Estados Unidos daría dólares a países beligerantes, principalmente europeos, para que los mismos puedan reconstruir su infraestructura y economías y al mismo tiempo importar bienes de Estados Unidos. Por otro lado, los países participantes del plan debían desregular sus economías y abrirse al comercio internacional. La motivación no era sólo económica ni para beneficiar a los exportadores americanos; parte del plan consistía en contener el avance de la URSS, que explícitamente rechazó participar de él por considerarlo una política de imperialismo norteamericano. El plan duró cuatro años, de 1948 a 1951.
En términos generales, los fondos del Plan Marshall se distribuyeron per cápita entre los distintos países pero se priorizó a los aliados y a aquellas naciones considerados fundamentales para recuperación económica del resto de la región. El Plan Marshall implicó una ayuda financiera de unos 13 mil millones de dólares (13.000.000.000 USD). Esto equivale a entre 112 y 120 mil millones en valores actuales.
Pasemos a Argentina. Néstor Kirchner asume en mayo del 2003 con una economía saliendo de una crisis, reservas en recuperación pero con una infraestructura que no fue destruida como en el caso de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces hasta fines del 2014 entraron un total de 215 mil millones de dólares por exportación de oleaginosas y cereales. Casi el doble del total que el Plan Marshall distribuyó entre 18 países. Reino Unido fue la región que recibió más fondos del Plan Marshall, alrededor de 30 mil millones en valores actuales. Es decir, el gobierno K recibió en exportaciones agrícolas 7 veces el equivalente al país con mayor participación del Plan Marshall.
El kirchnerismo ha hecho todo, o casi todo, al revés. En lugar de desarrollar infraestructura, el kirchnerismo se la consumió. En lugar de abrirse al comercio, el kirchnerismo cerró la economía. En lugar de acumular reservas, el kirchnerismo las dilapidó pagando las deudas del Tesoro, por financiar el déficit energético, y por una política de dólar barato similar a la tablita de Martínez de Hoz. En lugar de liberar la economía, el kirchnerismo ha regulado e intervenido la economía al punto tal que Argentina rankea como la cuarta economía menos libre del mundo en el último reporte del Economic Freedom of the World del Fraser Institute. Durante el Plan Marshall, la pobreza y miseria heredadas de la guerra desaparecieron. Durante el kirchnerismo, la necesidad de asistencia social ha crecido consistentemente. Con un argumento carente de toda seriedad, el Indec sostiene que no publica estimaciones de pobreza alegando que les resulta “muy difícil.”
¿Cuáles fueron los resultados en términos de producto? El economista e historiador Barry Eichengreem sostiene que en 1951 todos los países que participaron del proyecto tenían un PBI por lo menos un 35% superior a los valores en 1938 (pre-Guerra). Esto equivale a un crecimiento anual promedio de 2.2%. Si comparamos estimaciones privadas del PBI argentino (ARKLEMS) del 2014 contra el pico de 1998 (pre recesión y crisis), entonces el crecimiento promedio anual es de 2.6%, prácticamente igual. Las economías europeas siguieron creciendo luego de 1951. El kirchnerismo deja una economía en estanflación.
El kirchnerismo no heredó una situación económica y social peor a la de los europeos luego de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, dispuso del equivalente a dos Plan Marshall o a siete veces los recursos que el país más beneficiado por este plan tuvo a su disposición. Oportunidad perdida sería más descriptivo que década ganada para referirse al kirchnerismo. Intente imaginar dónde estaría Argentina hoy si se hubiese hecho un uso racional de los recursos que estuvieron disponibles en lugar del populismo extremo que representa la administración K. Argentina no necesita actualizar el modelo K, lo que Argentina necesita un giro de 180 grados.
martes, 1 de septiembre de 2015
Seis gráficos de la gestión Scioli en la Prov. de Buenos Aires
Los seis gráficos que, según NOAnomics, "Scioli no quiere que veas"
La consultora hizo un informe sobre indicadores que buscan demostrar que la provincia de Buenos Aires no fue bien administrada.
por CRONISTA.COM
Daniel Scioli juega sus últimos cartuchos en la carrera hacia el sillón de Rivadavia. Sin embargo, el gobernador bonaerense se encontró con algunos escollos en el camino relacionado con la administración de la provincia, algunos de los cuales quedaron a la vista semanas atrás cuando parte de la provincia quedó bajo las aguas y dejó a la vista la falta de realización de obras.
En este sentido, la consultora NOAnomics presentó hoy un informe titulado “Seis gráficos que Scioli no quiere que veas”, en el que hacen hincapié en los puntos críticos de la administración del gobernador con aspiraciones presidenciales.
El primer punto señala que la provincia de Buenos Aires es la que “menos destina a inversión pública en su presupuesto, sólo el 5% promedio desde 2008”, muy lejos de San Luis que es la que más invierte con un 47%.
El cuadro 2 revela que es provincia “con menor inversión en obra pública por habitante: $ 245”. En contrapartida San Luis invierte 23 veces más, unos $5.700.
En tercer lugar, Buenos Aires se jacta de un número poco envidiable, ya que es la provincia “con el mayor peso de deuda como porcentaje de sus Ingresos Totales: 41%”.
Los malos números reflejan además que es también la más gasta en intereses como porcentaje de sus Gastos totales: 3,3% y también la única provincia del país que desde 2012 gasta más en intereses que en obra pública.
El sexto gráfico no es para nada el menos importante. El mismo revela que Buenos Aires es la provincia “con mayor presión fiscal de la Argentina: 6,5%”.
Por debajo se ubican Tucumán (6,4%) , CABA (6,1%) y Entre Ríos con el (5,5%).
Los números rojos -dicen en NOAnomics, preocupan, más aún si se tiene en cuenta que Scioli se encuentra al frente de la provincia desde 2007.
“Se ha ajustado fuertemente la inversión pública a un nivel bajísimo para no desmejorar las cuentas fiscales, aún teniendo en cuenta que la presión fiscal aumentó. Es más, si no se hubiera contado con el Fondo Federal Solidario la obra pública hubiera sido menor al 1% del presupuesto ejecutado”, subrayó Félix Piacentini, titular de la consultora.
En diálogo con Cronista.com, el economista sostuvo que “la política de ajuste tampoco pudo evitar que el peso de la deuda pública sobre los ingresos totales sea el más alto del país, así como el de los intereses, aún cuando es cierto que hubo un fuerte desendeudamiento en términos reales por los programas de refinanciación de deuda del gobierno nacional”.
Consideró que la situación debería ser muy distinta si se tiene en cuenta que otras regiones como “CABA que no recibe coparticipación, o San Luis que no ha sido beneficiada con transferencias de capital, no han verificado una caída tan pronunciada en la inversión pública”.
La consultora hizo un informe sobre indicadores que buscan demostrar que la provincia de Buenos Aires no fue bien administrada.
por CRONISTA.COM
Daniel Scioli juega sus últimos cartuchos en la carrera hacia el sillón de Rivadavia. Sin embargo, el gobernador bonaerense se encontró con algunos escollos en el camino relacionado con la administración de la provincia, algunos de los cuales quedaron a la vista semanas atrás cuando parte de la provincia quedó bajo las aguas y dejó a la vista la falta de realización de obras.
En este sentido, la consultora NOAnomics presentó hoy un informe titulado “Seis gráficos que Scioli no quiere que veas”, en el que hacen hincapié en los puntos críticos de la administración del gobernador con aspiraciones presidenciales.
El primer punto señala que la provincia de Buenos Aires es la que “menos destina a inversión pública en su presupuesto, sólo el 5% promedio desde 2008”, muy lejos de San Luis que es la que más invierte con un 47%.
El cuadro 2 revela que es provincia “con menor inversión en obra pública por habitante: $ 245”. En contrapartida San Luis invierte 23 veces más, unos $5.700.
En tercer lugar, Buenos Aires se jacta de un número poco envidiable, ya que es la provincia “con el mayor peso de deuda como porcentaje de sus Ingresos Totales: 41%”.
Los malos números reflejan además que es también la más gasta en intereses como porcentaje de sus Gastos totales: 3,3% y también la única provincia del país que desde 2012 gasta más en intereses que en obra pública.
El sexto gráfico no es para nada el menos importante. El mismo revela que Buenos Aires es la provincia “con mayor presión fiscal de la Argentina: 6,5%”.
Por debajo se ubican Tucumán (6,4%) , CABA (6,1%) y Entre Ríos con el (5,5%).
Los números rojos -dicen en NOAnomics, preocupan, más aún si se tiene en cuenta que Scioli se encuentra al frente de la provincia desde 2007.
“Se ha ajustado fuertemente la inversión pública a un nivel bajísimo para no desmejorar las cuentas fiscales, aún teniendo en cuenta que la presión fiscal aumentó. Es más, si no se hubiera contado con el Fondo Federal Solidario la obra pública hubiera sido menor al 1% del presupuesto ejecutado”, subrayó Félix Piacentini, titular de la consultora.
En diálogo con Cronista.com, el economista sostuvo que “la política de ajuste tampoco pudo evitar que el peso de la deuda pública sobre los ingresos totales sea el más alto del país, así como el de los intereses, aún cuando es cierto que hubo un fuerte desendeudamiento en términos reales por los programas de refinanciación de deuda del gobierno nacional”.
Consideró que la situación debería ser muy distinta si se tiene en cuenta que otras regiones como “CABA que no recibe coparticipación, o San Luis que no ha sido beneficiada con transferencias de capital, no han verificado una caída tan pronunciada en la inversión pública”.
jueves, 25 de junio de 2015
Venezuela: Tengo 5 y debo 21
Venezuela solo tiene u$s5.000 millones de los 21.000 que necesita para cubrir sus gastos
Pese a haber retirado reservas del FMI y de haber vendido parte de la deuda de Petrocaribe, el gobierno aún no logra recomponer sus cuentas. Los economistas afirman que la situación es insostenible
La caída del precio del petróleo y el pésimo plan económico implementado por el régimen de Nicolás Maduro hizo que Venezuela sólo haya cubierto un cuarto de las necesidades en divisas: es que el país tiene apenas u$s5.000 millones de los u$s21.000 millones que necesita.
Desde fines de 2014, el gobierno intentó reiteradamente conseguir más dinero para cumplir con los vencimientos de la deuda externa y financiar las importaciones pero, hasta el momento, las transacciones efectuadas son insuficientes para lo que requiere el país, sostuvieron economistas al diario El Nacional.
"Este año el gobierno tiene una necesidad de caja de 21.000 millones de dólares entre el servicio de deuda y las importaciones, sin incluir el dinero que hay que pagar por los casos de arbitraje. Y hasta el momento se ha logrado acuerdos concretos por poco más de 5.000 millones. Les sigue faltando", afirmó el economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros.
"El gobierno ha conseguido dinero, pero también se lo ha gastado porque el flujo de divisas no ha subido. Los precios del petróleo se han recuperado un poco, solo que aún no ha ingresado al país", agregó por su parte la economista Anabella Abadi, de ODH Grupo Consultor, consultada por el mismo periódico.
Los economistas recordaron que el régimen de Maduro priorizó el pago de la deuda externa y restringió el acceso de divisas para las importaciones del sector privado. Sin embargo, sostienen que esa práctica no la podrá mantener y para conseguir más dinero puede que recurra a instituciones multilaterales.
"Con unas autoridades reacias a realizar ajustes es muy difícil negociar con los organismos, pero en Ecoanalítica estimamos que en los próximos meses se van a recibir 800 millones de dólares de la CAF y del Banco Interamericano de Desarrollo", señaló Oliveros.
Pese a haber retirado reservas del FMI y de haber vendido parte de la deuda de Petrocaribe, el gobierno aún no logra recomponer sus cuentas. Los economistas afirman que la situación es insostenible
La caída del precio del petróleo y el pésimo plan económico implementado por el régimen de Nicolás Maduro hizo que Venezuela sólo haya cubierto un cuarto de las necesidades en divisas: es que el país tiene apenas u$s5.000 millones de los u$s21.000 millones que necesita.
Desde fines de 2014, el gobierno intentó reiteradamente conseguir más dinero para cumplir con los vencimientos de la deuda externa y financiar las importaciones pero, hasta el momento, las transacciones efectuadas son insuficientes para lo que requiere el país, sostuvieron economistas al diario El Nacional.
"Este año el gobierno tiene una necesidad de caja de 21.000 millones de dólares entre el servicio de deuda y las importaciones, sin incluir el dinero que hay que pagar por los casos de arbitraje. Y hasta el momento se ha logrado acuerdos concretos por poco más de 5.000 millones. Les sigue faltando", afirmó el economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros.
"El gobierno ha conseguido dinero, pero también se lo ha gastado porque el flujo de divisas no ha subido. Los precios del petróleo se han recuperado un poco, solo que aún no ha ingresado al país", agregó por su parte la economista Anabella Abadi, de ODH Grupo Consultor, consultada por el mismo periódico.
Los economistas recordaron que el régimen de Maduro priorizó el pago de la deuda externa y restringió el acceso de divisas para las importaciones del sector privado. Sin embargo, sostienen que esa práctica no la podrá mantener y para conseguir más dinero puede que recurra a instituciones multilaterales.
"Con unas autoridades reacias a realizar ajustes es muy difícil negociar con los organismos, pero en Ecoanalítica estimamos que en los próximos meses se van a recibir 800 millones de dólares de la CAF y del Banco Interamericano de Desarrollo", señaló Oliveros.
martes, 23 de junio de 2015
Reino Unido prohibiría endeudarse en el auge del ciclo económico
Reino Unido prohibirá a los Gobiernos endeudarse en tiempos de crecimiento
George Osborne introducirá una ley en los presupuestos que consagre y extienda a futuros Ejecutivos su compromiso de reducir el déficit
PABLO GUIMÓN - El País
George Osborne, canciller del Exchequer. / TOBY MELVILLE (REUTERS)
El canciller del Exchequer, George Osborne, impedirá por ley a los futuros Gobiernos británicos gastar más de lo que recaudan por impuestos mientras la economía esté creciendo. Esta prohibición de endeudarse estará incluida en los presupuestos que presentará el próximo 8 de julio, los primeros después de que los conservadores obtuvieran la mayoría absoluta en las elecciones del pasado 7 de mayo, en los que tratará de dejar patente las diferencias entre el nuevo Gobierno conservador y el anterior en coalición con los liberal-demócratas.
“En tiempos normales, los Gobiernos de la izquierda o de la derecha deberán obtener un superávit presupuestario para reducir la deuda y prepararse para un futuro incierto”, dirá el miércoles por la noche en su discurso anual ante los líderes empresariales, según los extractos adelantados por el Ministerio. Será la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria, organismo semi independiente que fiscaliza la acción del Gobierno, la que determine cuando los tiempos son “normales” y no, por ejemplo, de recesión. La propuesta se someterá a voto en la Cámara de los Comunes, donde los tories tienen mayoría absoluta de 12 escaños.
La deuda pública británica se ha más que duplicado desde la crisis financiera. Ha pasado de 600.000 millones de libras (42% del PIB) en 2008 a 1,48 billones (80,4% del PIB) el pasado mes de abril, según la Oficina Nacional de Estadística.
El Gobierno de Cameron ya se ha comprometido a eliminar el déficit estructural para el final del curso 2017-2018. Por eso, hay quien ha querido ver en este anuncio de otorgar rango de ley al compromiso, una maniobra política con la mirada puesta en la oposición laborista, sumida en plena campaña por el liderazgo tras la dimisión de Ed Miliband. Al anunciarlo ahora, pero someterlo a voto el próximo otoño, justo cuando los laboristas elijan a su líder, se asegura de que la política sobre el gasto público copará el debate de la oposición y el próximo líder laborista tendrá que pronunciarse sobre si equilibrar o no las cuentas.
Solo en siete de los últimos 50 años los Gobiernos británicos han alcanzado el superávit en sus cuentas públicas. Los últimos fueron tres años entre los últimos noventa y los primeros del nuevo siglo, cuando el laborista Gordon Brown era responsable de las finanzas.
“Quiero un acuerdo por el que se acepte en todo el espectro político que, sin unas finanzas públicas sólidas, no hay seguridad económica para los trabajadores”, dirá el ministro el miércoles por la noche. “Que la gente que sufre cuando el Gobierno se endeuda demasiado no es la más rica sino la más pobre”.
George Osborne introducirá una ley en los presupuestos que consagre y extienda a futuros Ejecutivos su compromiso de reducir el déficit
PABLO GUIMÓN - El País
George Osborne, canciller del Exchequer. / TOBY MELVILLE (REUTERS)
El canciller del Exchequer, George Osborne, impedirá por ley a los futuros Gobiernos británicos gastar más de lo que recaudan por impuestos mientras la economía esté creciendo. Esta prohibición de endeudarse estará incluida en los presupuestos que presentará el próximo 8 de julio, los primeros después de que los conservadores obtuvieran la mayoría absoluta en las elecciones del pasado 7 de mayo, en los que tratará de dejar patente las diferencias entre el nuevo Gobierno conservador y el anterior en coalición con los liberal-demócratas.
“En tiempos normales, los Gobiernos de la izquierda o de la derecha deberán obtener un superávit presupuestario para reducir la deuda y prepararse para un futuro incierto”, dirá el miércoles por la noche en su discurso anual ante los líderes empresariales, según los extractos adelantados por el Ministerio. Será la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria, organismo semi independiente que fiscaliza la acción del Gobierno, la que determine cuando los tiempos son “normales” y no, por ejemplo, de recesión. La propuesta se someterá a voto en la Cámara de los Comunes, donde los tories tienen mayoría absoluta de 12 escaños.
La deuda pública británica se ha más que duplicado desde la crisis financiera. Ha pasado de 600.000 millones de libras (42% del PIB) en 2008 a 1,48 billones (80,4% del PIB) el pasado mes de abril, según la Oficina Nacional de Estadística.
El Gobierno de Cameron ya se ha comprometido a eliminar el déficit estructural para el final del curso 2017-2018. Por eso, hay quien ha querido ver en este anuncio de otorgar rango de ley al compromiso, una maniobra política con la mirada puesta en la oposición laborista, sumida en plena campaña por el liderazgo tras la dimisión de Ed Miliband. Al anunciarlo ahora, pero someterlo a voto el próximo otoño, justo cuando los laboristas elijan a su líder, se asegura de que la política sobre el gasto público copará el debate de la oposición y el próximo líder laborista tendrá que pronunciarse sobre si equilibrar o no las cuentas.
Solo en siete de los últimos 50 años los Gobiernos británicos han alcanzado el superávit en sus cuentas públicas. Los últimos fueron tres años entre los últimos noventa y los primeros del nuevo siglo, cuando el laborista Gordon Brown era responsable de las finanzas.
“Quiero un acuerdo por el que se acepte en todo el espectro político que, sin unas finanzas públicas sólidas, no hay seguridad económica para los trabajadores”, dirá el ministro el miércoles por la noche. “Que la gente que sufre cuando el Gobierno se endeuda demasiado no es la más rica sino la más pobre”.
jueves, 30 de octubre de 2014
El gobierno arruina 220 mil millones USD de riqueza nacional
En tres años, la destrucción de la riqueza fue mayor a 220.000 millones de dólares
Daniel Sticco - Infobae
Por: Daniel Sticco dsticco@infobae.com
El PBI cayó desde los u$s569.000 millones de dólares al cambio oficial a unos u$s310.000 millones al cambio libre por la recesión y la depreciación del peso. Las reservas del BCRA descendieron casi a la mitad
A fines de 2011, la presidente Cristina Kirchner sorprendió a la ciudanía con un singular giro de política económica. Pese a que se crecía a buen ritmo y los empresarios esperaban flexibilización de los controles y sinceramiento de las variables tras las presidenbciales, dispuso reafirmar la "administración de los precios" y extender las regulaciones a la actividad privada del comercio, las finanzas y la producción.
Abogada exitosa y un ministro que nunca debió haber dejado la fotocopiadora el centro de estudiantes
A contramano de la indisciplina y discrecionalidad que siguió con la aprobación de aumento del gasto público, nadie imaginaba el curso recesivo que generó, inédito en el mundo en ese período.
Los indicadores habituales de consultoras económicas y medios periodísticos ponen el acento en la depreciación del peso en 50% nominal según el tipo de cambio oficial por dólar, porque con $4,28 que regía a fines de octubre de 2011, ahora apenas se pueden adquirir cincuenta centavos de dólar, para quien no sufre quitas por retenciones sobre las exportaciones o debe pagar impuestos anticipados en el caso de los autorizados para ahorrar en divisas o compran moneda extranjera para viajar al exterior. Y en el caso del dólar libre, la desvalorización se acentuó a casi 70 por ciento.
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a la mitad, porque la predicada política de desendeudamiento se hizo con uso de esas divisas en forma discrecional por parte de la secretaría de Hacienda, sin desprenderse de pesos captados por la vía de impuestos. ¿Por qué? Éstos quedaron a mitad de camino para poder cubrir un gasto público que creció más, incluso superando la inflación y la expansión de base monetaria.
También se resalta cómo el cepo cambiario a las importaciones -bajo el ingenuo argumento de que con ello se alentaba la producción nacional y el empleo privado-, determinó atrasos en los pagos a proveedores del exterior por más de u$s5.000 millones, que contribuyen a atenuar la real caída de las reservas en divisas del Banco Central, aun al costo de haber deprimido exportaciones por generar trabas a un proceso productivo altamente dependiente de insumos y partes foráneas y provocar pérdida de competitividad cambiaria.
Y ni qué hablar cómo el cierre de la economía derivó en la escalada del ritmo inflacionario, de 10 a 23% al año en el caso de la nueva canasta del Indec y de 25 a más de 40% en los cálculos privados, por efecto del aumento de los costos en dólares, pues suben por ascensor en pesos, mientras el tipo de cambio oficial para el comercio sube por la escalera.
En ese punto, la Dirección Nacional de Cuentas Nacional estimó que a fines del segundo trimestre de 2014 el PBI en dólares era de 539.542 millones de dólares, y un valor levemente menor se puede estimar para los tres meses siguientes al cambio oficial, cuando tres años antes lo ubicaba en el equivalente anual de 569.086 millones, cayó en casi 30.000 millones de dólares.
Al generar un clima antinegocios, el cepo cambiario condujo al país al último puesto en la captación de inversión extranjera directa en América Latina, y resulta sustancialmente mayor cuando se lo calcula al tipo de cambio libre. Si se utiliza o esa variable de cálculo, el PBI a fines de 2011 era de u$s528.000 millones, y en la actualidad descendió hasta los u$s310.000 millones.
Semejante destrucción de riqueza entre extremos fue aún mayor si se agrega lo que se perdió en los dos años previos y más aún en términos relativos por habitante. Con todo, el PBI per cápita volvió a niveles de 2006 al tipo de cambio libre, con poco más de 7.000 dólaes por año.
No obstante la contundencia de esos datos y el costo social que implicó en términos de destrucción de empleos privados y ampliación de las suspensiones de personal y recorte de la jornada laboral, con vacaciones anticipadas, el equipo económico insistió en profundizar los controles, las regulaciones y el cepo cambiario.
Desde su implementación no sólo se contrajo la actividad productiva y el comercio exterior, y se aceleró la inflación, sino que también se inició un creciente desequilibrio fiscal que llevó a interrumpir la predicada política de desendeudamiento y generar presiones sobre el mercado de cambios, con una brecha entre el oficial y libre que pasó de un insignificante 5% a un consolidado 70 por ciento.
Daniel Sticco - Infobae
Por: Daniel Sticco dsticco@infobae.com
El PBI cayó desde los u$s569.000 millones de dólares al cambio oficial a unos u$s310.000 millones al cambio libre por la recesión y la depreciación del peso. Las reservas del BCRA descendieron casi a la mitad
A fines de 2011, la presidente Cristina Kirchner sorprendió a la ciudanía con un singular giro de política económica. Pese a que se crecía a buen ritmo y los empresarios esperaban flexibilización de los controles y sinceramiento de las variables tras las presidenbciales, dispuso reafirmar la "administración de los precios" y extender las regulaciones a la actividad privada del comercio, las finanzas y la producción.
Abogada exitosa y un ministro que nunca debió haber dejado la fotocopiadora el centro de estudiantes
A contramano de la indisciplina y discrecionalidad que siguió con la aprobación de aumento del gasto público, nadie imaginaba el curso recesivo que generó, inédito en el mundo en ese período.
Los indicadores habituales de consultoras económicas y medios periodísticos ponen el acento en la depreciación del peso en 50% nominal según el tipo de cambio oficial por dólar, porque con $4,28 que regía a fines de octubre de 2011, ahora apenas se pueden adquirir cincuenta centavos de dólar, para quien no sufre quitas por retenciones sobre las exportaciones o debe pagar impuestos anticipados en el caso de los autorizados para ahorrar en divisas o compran moneda extranjera para viajar al exterior. Y en el caso del dólar libre, la desvalorización se acentuó a casi 70 por ciento.
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a la mitad, porque la predicada política de desendeudamiento se hizo con uso de esas divisas en forma discrecional por parte de la secretaría de Hacienda, sin desprenderse de pesos captados por la vía de impuestos. ¿Por qué? Éstos quedaron a mitad de camino para poder cubrir un gasto público que creció más, incluso superando la inflación y la expansión de base monetaria.
LA CRECIENTE PRESIÓN TRIBUTARIA PERDIÓ CAPACIDAD DE SOLVENTAR EL GASTO PÚBLICO.
También se resalta cómo el cepo cambiario a las importaciones -bajo el ingenuo argumento de que con ello se alentaba la producción nacional y el empleo privado-, determinó atrasos en los pagos a proveedores del exterior por más de u$s5.000 millones, que contribuyen a atenuar la real caída de las reservas en divisas del Banco Central, aun al costo de haber deprimido exportaciones por generar trabas a un proceso productivo altamente dependiente de insumos y partes foráneas y provocar pérdida de competitividad cambiaria.
Y ni qué hablar cómo el cierre de la economía derivó en la escalada del ritmo inflacionario, de 10 a 23% al año en el caso de la nueva canasta del Indec y de 25 a más de 40% en los cálculos privados, por efecto del aumento de los costos en dólares, pues suben por ascensor en pesos, mientras el tipo de cambio oficial para el comercio sube por la escalera.
Estanflación creciente
Pero pocos parecen reparar que el paso de una economía que en el caso de la industria crecía a un ritmo de 5% al año, y del PBI total al 10%, en las mediciones de Indec, a otra que, según esa fuente pasó a declinar 1,3% en el primer caso y 1,2% en el segundo, adquirió una relevancia singular en términos de su valoración en moneda extranjera.En ese punto, la Dirección Nacional de Cuentas Nacional estimó que a fines del segundo trimestre de 2014 el PBI en dólares era de 539.542 millones de dólares, y un valor levemente menor se puede estimar para los tres meses siguientes al cambio oficial, cuando tres años antes lo ubicaba en el equivalente anual de 569.086 millones, cayó en casi 30.000 millones de dólares.
EL PBI POR HABITANTE VOLVIÓ A NIVELES DE 2006 AL CAMBIO LIBRE, CON POCO MÁS DE 7.000 DÓLARES POR AÑO
Al generar un clima antinegocios, el cepo cambiario condujo al país al último puesto en la captación de inversión extranjera directa en América Latina, y resulta sustancialmente mayor cuando se lo calcula al tipo de cambio libre. Si se utiliza o esa variable de cálculo, el PBI a fines de 2011 era de u$s528.000 millones, y en la actualidad descendió hasta los u$s310.000 millones.
Semejante destrucción de riqueza entre extremos fue aún mayor si se agrega lo que se perdió en los dos años previos y más aún en términos relativos por habitante. Con todo, el PBI per cápita volvió a niveles de 2006 al tipo de cambio libre, con poco más de 7.000 dólaes por año.
No obstante la contundencia de esos datos y el costo social que implicó en términos de destrucción de empleos privados y ampliación de las suspensiones de personal y recorte de la jornada laboral, con vacaciones anticipadas, el equipo económico insistió en profundizar los controles, las regulaciones y el cepo cambiario.
Desde su implementación no sólo se contrajo la actividad productiva y el comercio exterior, y se aceleró la inflación, sino que también se inició un creciente desequilibrio fiscal que llevó a interrumpir la predicada política de desendeudamiento y generar presiones sobre el mercado de cambios, con una brecha entre el oficial y libre que pasó de un insignificante 5% a un consolidado 70 por ciento.
martes, 28 de octubre de 2014
En la tierra de Piketty el Estado del Bienestar ahoga al sector productivo
Propietarios de pequeñas empresas explican por qué Francia es una nación en decadencia
JEREMY WARNER, The Telegraph
REUTERS / Benoit Tessier
Reproducido por Business Insider
En nuestra serie de análisis sobre cómo Francia ha sufrido como resultado de las estrategias económicas imprudentes, nos encontramos con los propietarios de pequeñas empresas en Toulouse que están paralizados por impuestos sobre la nómina que ahogan el crecimiento y siguen sin pagar por el sistema de beneficios pródigo.
"Ya he tenido suficiente", dice Charline Petit, el joven co-propietario de la cafetería de bagel en la Place Saint-Aubin en el centro de Toulouse. "He estado en esto durante tres años, pero no he sido capaz de pagarme a mí mismo desde enero. No puedo seguir así, así que estoy cerrando".
"Todo lo que se grava. No se puede mover sin ser gravados. Aun cuando usted no está haciendo ningún dinero, le gravan. Tuve que mentir acerca de mis ingresos a alquilar un apartamento. Así que las autoridades fiscales dijeron que no había estado declarando suficiente. Me acusé de nuevo. Si dejé de trabajar, me gustaría tener todo tipo de beneficios, sino como una persona de negocios, me sale nada. Usted es mejor parados ".
Decir "no" es, posiblemente, un poco exagerado. A cambio de todos esos impuestos, los fondos estatales franceses un servicio de salud universal ampliamente admirado - mejor en muchas de las medidas que el nuestro Sistema Nacional de Salud - y algunos de los planes de pensiones más generosas en cualquier parte del mundo.
En ningún otro lugar en el planeta es la brecha entre el titular y los ingresos de los trabajadores es tan estrecha como lo es en Francia. Siempre ha trabajado bastantes años, un conductor de tren puede llegar a jubilarse con el 80 por ciento del salario a sólo 60 años de edad. Es lo mismo para los que trabajan por la controlada por el gobierno Electricité de France, o la gran nómina adjunta a la parafernalia del Estado francés.
Pero la señora Petit no está convencido. "Esas pensiones", dice, "no son para los trabajadores no asalariados, los comerciantes por cuenta propia y las pequeñas como yo. Son para las personas asalariadas y los trabajadores del sector público. Los políticos hablan de la necesidad de la creación de empresas, que somos el futuro, sino que todo el sistema nos empuja hacia la quiebra y la economía en negro. No hay esperanza ".
Ms Petit puede estar en el extremo de su correa, pero su queja es compartida por la gente de negocios a lo largo y ancho del país. Francia, un economista comentó una vez que conduce, es el comunismo que funciona. Aun aceptando que el modelo social de Francia, efectivamente, una vez que funciona - y el apartheid en los beneficios del estado entre los sectores regulados y no regulados siempre ha hecho el reclamo más que un poco sospechoso - la pregunta es: ¿por cuánto tiempo?
Los servicios públicos y las prestaciones son generosas sólo asequible si la economía prospera lo suficiente como para pagar por ellos, y la economía francesa no es ciertamente prosperar. El crecimiento se ha paralizado, el desempleo está fuera de la escala, en particular entre los jóvenes, y opresivamente altos niveles de tributación, en combinación con las leyes laborales restrictivas, han socavado toda posibilidad de expansión de los negocios significativos y la creación de empleo.
Lo que es peor, con una intensa presión de Bruselas para la reducción del déficit, las autoridades fiscales francesas han sido la especulación del sector empresarial de hasta el último centavo, destruyendo aún más los incentivos para la creación de empleo y riqueza. La oficiosidad - a menudo al borde de la pura y simple vengativa - del proceso, con hasta la última transacción y boleta de pago sujeto al escrutinio más cercano posible, está llevando a muchas pequeñas empresas, e incluso las grandes empresas, a la desesperación. Las multas por leves fallas en el cumplimiento son automáticas y, a menudo existencial.
Los observadores han estado escribiendo el obituario de la economía francesa desde hace casi tantos años como yo he estado en periodismo de negocios pero de alguna manera u otra, se sigue rodando a lo largo. Y, por supuesto, hay muchos aspectos de la vida económica francesa que tanto impresionan y desafían la caricatura nacional de descenso - infraestructura de clase mundial, la innovación tecnológica y los niveles de productividad entre ellos. No nos engañemos, a pesar de las políticas económicamente analfabetos de François Hollande y muchos de sus predecesores, Francia de alguna manera sigue funcionando - casi.
REUTERS / Christian Hartmann
El presidente francés, Francois Hollande se dirige a una conferencia de prensa en el Palacio del Elíseo en París.
Hollande, sin duda, ha hecho una situación insostenible mucho peor. Sin embargo, también es el único representante de un malestar más amplio y terquedad en la vida política francesa, que rechaza las realidades de la globalización, es culturalmente adverso a la empresa motivadas por el lucro, desprecia a los ricos y rechaza todos los intentos de una reforma significativa.
La esclerosis de la economía tiene su reflejo en la negatividad parálisis y retrógrado de la clase política francesa. Muchos desesperación de las posibilidades de cambio.
En lugar de aceptar el caso de la reforma, Francia votó en la última elección presidencial para tirar más arriba en el puente levadizo y retirarse al socialismo-y no-tratado del pasado. A pesar de las consecuencias económicas desastrosas de estas políticas, son errores que el Partido Laborista liderado por Miliband inevitablemente repetir, con sus extravagantes promesas de atención de la salud, de estilo francés y una red de seguridad social. En la medida en que se trata de entregar a todos, Miliband ha comprometido a financiarlos con impuestos la riqueza más, un enfoque que pondría en peligro la misma parálisis económica que aflige a Francia. Crujidos en cada junta, hay un sentido en el que Francia finalmente está llegando a un punto de inflexión.
El sistema ya no es evidentemente asequibles, o incluso, en su división entre un estado hinchado egoísta y un sector privado que lucha, a distancia conveniente. Los intentos de mantener el contrato social con niveles cada vez más altos de los impuestos han tenido éxito sólo en reducir aún más la capacidad de la economía para pagar. Una "conferencia de ciudadanos", organizado por el libre mercado think tank, el Institut Montaigne encontró el aprecio de la necesidad y el apetito por el cambio a ser mejor entre los votantes ordinarios que los propios políticos.
Para observar algunas de estas tensiones y deformaciones, que he llegado a Toulouse, la cuarta ciudad más grande de Francia, situado en la gloriosa Midi-Pyrénées, al sudoeste de Francia. Como sede de Airbus, y el cluster de empresas aeroespaciales de alta tecnología que se alimentan de su generosidad, así como una de las universidades más grandes de Francia, hay un zumbido y la energía sobre el lugar que está muy deficiente en muchas ciudades regionales francesas. Sondeo encuentra regularmente que sea la ciudad los franceses más les gustaría vivir.
REUTERS / Regis Duvignau
Una vista general muestra el ayuntamiento de Toulouse, 24 de febrero de 2014.
Pero primero, un poco de contexto. Para sostener su contrato social, Francia tiene uno de los más altos impuestos a la nómina en cualquier parte del mundo, y de hecho los niveles de imposición, más en general. Según Medef, equivalente de la CBI de Francia, los números básicos son los mismos. Por cada euro pagado al empleado, el empleador pagará un promedio de 48 centavos en el impuesto sobre la nómina, fácilmente el más alto de Europa, o de hecho en cualquier parte de la OCDE.
La cifra equivalente para los Estados Unidos es de 15,9 por ciento, y para Alemania el 35 por ciento. De hecho, como porcentaje de los ingresos, la cantidad pagada por el negocio francés de los impuestos sociales es mayor que toda la carga tributaria, incluyendo todos los impuestos sobre la renta y otras contribuciones de seguros a cargo del empleado, sobre trabajadores en los EE.UU..
Como parte de un nuevo "gran acuerdo" entre las empresas y los trabajadores puso en marcha este verano en medio de mucha fanfarria, el gobierno se ha comprometido a reducir estos impuestos por € 40 mil millones en tres años. Sin embargo, aunque su prestación, sólo se reduce la desventaja de competitividad con Alemania en un tercio.
Teniendo en cuenta los impuestos sobre la renta y sociales pagados además por el empleado, los números se ven todavía más marcado. "Por cada 50 centavos que el empleado obtiene," dice Annabelle Gausserand, co-propietario junto a su marido, Nicolas, de Next Media Factory, un productor de vídeos médicos especializados y herramientas de comunicación, que se encuentra en el Canal du Midi un poco alejado de la centro de Toulouse, "tengo que pagar al Estado un euro."
Para demostrar el punto, ella me muestra una boleta de pago que detalla una desconcertante variedad de diferentes cargos. Cuento al menos 12 antes (por razones de confidencialidad) se tira a la basura, incluyendo algo llamado una "contribución generalizada sociales" - una adición relativamente reciente para ayudar a lidiar con el déficit - y una "contribución a la autonomía social y la solidaridad" misteriosamente etiquetado .
Otros cargos incluyen las pensiones, la asistencia sanitaria, las asignaciones familiares, accidentes de trabajo, la formación y así sucesivamente. Ella se encoge de hombros en la moda clásica galo: "No sé lo que son todos para. Es sólo un gasto de pérdida de tiempo en lo que a mí respecta.
"Por supuesto, si yo no tengo que pagar tanto para el estado, me emplear a más gente, pero es una lucha tal como están las cosas. Nos hizo tomar en un empleado de tiempo completo hace poco, alguien que estaba parados de larga duración, y le preguntamos si había alguna ayuda con los impuestos sociales para una pequeña empresa como la nuestra. Dijeron que, si usted fuera una obra de caridad, no habría ayuda, sino porque usted es un negocio con fines de lucro, no hay ninguno. Esto es típico de la actitud. Nos tratan con desconfianza, como si fuéramos culpables de algo o tratando de engañarlos. Las exigencias fiscales que obtenemos están cerca de la extorsión ".
¿Por qué quedarse, me pregunto? "Hemos tenido ofertas para moverse," dice ella, "de Suiza, Londres y Estados Unidos, pero este es el lugar donde vivimos. Tenemos que hacer que hacer. "Muchos no son tan leales, aunque incluso en este frente, el Estado francés ha sido caliente en el caso, con punitivas" impuestos de salida "en cualquier persona que intenta salir. Un hombre de negocios como lo describe como una forma de privación de libertad.
Mientras camino por las pintorescas calles del centro de Toulouse, me encuentro con una manifestación frente a un edificio público. La protesta es en nombre de los actores, artistas y animadores que están viendo algunos de sus derechos amenazados por un intento a medias de reforma de las prestaciones. Es fácil ver por qué se molestan. Establecer un cierto nivel de ingresos intermitente como artista registrado y será igualado en las prestaciones por desempleo si usted se cae corto. ¿Es esto una respuesta eficaz, por no hablar de una forma asequible de apoyo a las artes? Muchos podrían argumentar que es sólo un tren de la salsa.
Las pequeñas empresas pueden seguir prosperando en Francia. En mi recorrido por Toulouse, me encuentro con cuatro prometedores jóvenes start-ups digitales - SchoolMove, Popeline y Macaron, Payname y Unitag, todos ellos haciendo su propia contribución especial a la gran transformación comercial que las nuevas tecnologías están provocando. Incluso el Leviatán del Estado francés tiene dificultades para interponerse en su camino.
Manuel Valls
REUTERS / Benoit Tessier
En La Cantina Numérique, que ofrece espacio de oficina barato comunal digitales de nueva creación, el espíritu emprendedor y el entusiasmo de los habitantes es manifiesto. Sin embargo, todos se quejan de los altos costos sociales y, al igual que las malas leyes laborales, restrictivas, que hacen costoso contratar y despedir. La mayoría de las nuevas empresas no sobreviven más allá de tres años, cuando las exenciones fiscales se agoten. Aquí está uno, estadística muy reveladora. Francia y Gran Bretaña son las economías de aproximadamente el mismo tamaño y población, hasta ahora, Francia tiene un tercio menos de las PYME. Las compañías de crecimiento del futuro son cada vez más difíciles de encontrar.
Para sobrevivir en absoluto, muchas PYME sustituyen empleados a tiempo completo con "auto-empresarios", una forma de trabajo por cuenta propia que permite al empleador para evitar al menos algunas de las cargas sociales y pagar al trabajador como si en un contrato específico. Las autoridades fiscales consideran que es una forma semi-ilegal de "empleo encubierto", pero de mala gana toleran la práctica en muchos casos, por temor a los daños, además, una represión le haría a un mercado de trabajo ya deteriorado profundamente.
En SOGECLAIR, relativamente grande ingeniero aeroespacial que emplea a alrededor de 600 en la zona de Toulouse y, entre otras cosas, produce la caja central del ala para el nuevo A350 de Airbus, el jefe del Ejecutivo Philippe Robardey ni siquiera particularmente culpar a la profundamente impopular Hollande. "Es un problema progresivo del modelo social francés", dice, "cualquiera que sea la política del gobierno, socialistas o no. Sarkozy era tan malo. Prometió reformas de libre mercado y para reducir los impuestos, pero terminó criarlos y todavía se las arregló para añadir a la deuda nacional.
"Nuestros ingenieros aquí en Francia nos cuestan más que cualquier otro lugar en Europa - Alemania, Reino Unido y España - a pesar de que se les paga menos. Durante años, se acaba de ser más económico por menos dinero ".
Me atrevería a decir que, al menos, Francia tiene un sistema de atención de la salud líderes en el mundo, lo que parece bastante inteligente de combinar la prestación pública con seguro privado semi-obligatoria. "¿En serio?", Dice. "Es la esperanza de vida significativamente mejor en Francia que en el Reino Unido? El sistema es abusado. Si te ha dicho que los franceses pudieran tener comida gratis, que te pronto tiene una nación de franceses obesos. Es lo mismo con la atención de salud. Debido a que las personas pagan tantos impuestos para ello, hacen uso ilimitado de ella ".
En lo que se refiere a la medicación, es ciertamente correcto. Se requieren los ciudadanos franceses a hacer pequeños copagos para visitar al médico, pero eso no los detienen. Las recetas y los tratamientos son efectivamente libres o reembolsados, ni siquiera por paracetamol.
Estadísticamente, los franceses pop más píldoras por habitante que en cualquier otra parte del mundo. Sistema de salud chapado en oro de Francia ha dado a luz a una nación de hipocondríacos. Homeopatía y spa vacaciones en el erario público, las tarifas de taxi desde y hacia el hospital, todo es parte del servicio y considerado por la ciudadanía francesa como una cuestión de derecho. No es para Francia los dramáticos recortes en la prestación sanitaria forzados en gran parte de la periferia de la eurozona.
Más uso de genéricos menos costosos apenas cuenta, y en cualquier caso, no ha logrado hacer mella significativa en el déficit entre la nómina de pago de impuestos de seguro de salud y los gastos reales. Para todos los efectos, la atención de salud francés es el busto.
Lo mismo puede decirse del sistema de pensiones de reparto-you-go, que representa aproximadamente la mitad de los impuestos sobre la nómina con cargo a los empleadores. Para cumplir su promesa electoral de limitar la edad de jubilación a 62 años, Hollande ha recaudado contribuciones de empleadores y empleados incluso más titularidades y ligeramente reducidas. Pero el sistema está todavía en bancarrota en cualquier visión realista de crecimiento económico probable y demografía. Los impuestos sobre la nómina no son suficientes para financiar los beneficios.
Para sobrevivir y prosperar en el mundo moderno, Francia necesita una reforma de raíz y ramas de sus leyes laborales arcaicas, sistema de derechos y de sus impuestos sobre la nómina. Sin embargo, tiene una intención del gobierno sólo en la protección de ellos.
Tristemente, una crisis aún más grave que el actual puede ser necesaria antes de que Francia convoca la voluntad colectiva para un cambio significativo. Para una nación potencialmente tan dinámico e influyente, es una tragedia para la vista.
JEREMY WARNER, The Telegraph
REUTERS / Benoit Tessier
Reproducido por Business Insider
En nuestra serie de análisis sobre cómo Francia ha sufrido como resultado de las estrategias económicas imprudentes, nos encontramos con los propietarios de pequeñas empresas en Toulouse que están paralizados por impuestos sobre la nómina que ahogan el crecimiento y siguen sin pagar por el sistema de beneficios pródigo.
"Ya he tenido suficiente", dice Charline Petit, el joven co-propietario de la cafetería de bagel en la Place Saint-Aubin en el centro de Toulouse. "He estado en esto durante tres años, pero no he sido capaz de pagarme a mí mismo desde enero. No puedo seguir así, así que estoy cerrando".
"Todo lo que se grava. No se puede mover sin ser gravados. Aun cuando usted no está haciendo ningún dinero, le gravan. Tuve que mentir acerca de mis ingresos a alquilar un apartamento. Así que las autoridades fiscales dijeron que no había estado declarando suficiente. Me acusé de nuevo. Si dejé de trabajar, me gustaría tener todo tipo de beneficios, sino como una persona de negocios, me sale nada. Usted es mejor parados ".
Decir "no" es, posiblemente, un poco exagerado. A cambio de todos esos impuestos, los fondos estatales franceses un servicio de salud universal ampliamente admirado - mejor en muchas de las medidas que el nuestro Sistema Nacional de Salud - y algunos de los planes de pensiones más generosas en cualquier parte del mundo.
En ningún otro lugar en el planeta es la brecha entre el titular y los ingresos de los trabajadores es tan estrecha como lo es en Francia. Siempre ha trabajado bastantes años, un conductor de tren puede llegar a jubilarse con el 80 por ciento del salario a sólo 60 años de edad. Es lo mismo para los que trabajan por la controlada por el gobierno Electricité de France, o la gran nómina adjunta a la parafernalia del Estado francés.
Pero la señora Petit no está convencido. "Esas pensiones", dice, "no son para los trabajadores no asalariados, los comerciantes por cuenta propia y las pequeñas como yo. Son para las personas asalariadas y los trabajadores del sector público. Los políticos hablan de la necesidad de la creación de empresas, que somos el futuro, sino que todo el sistema nos empuja hacia la quiebra y la economía en negro. No hay esperanza ".
Ms Petit puede estar en el extremo de su correa, pero su queja es compartida por la gente de negocios a lo largo y ancho del país. Francia, un economista comentó una vez que conduce, es el comunismo que funciona. Aun aceptando que el modelo social de Francia, efectivamente, una vez que funciona - y el apartheid en los beneficios del estado entre los sectores regulados y no regulados siempre ha hecho el reclamo más que un poco sospechoso - la pregunta es: ¿por cuánto tiempo?
Los servicios públicos y las prestaciones son generosas sólo asequible si la economía prospera lo suficiente como para pagar por ellos, y la economía francesa no es ciertamente prosperar. El crecimiento se ha paralizado, el desempleo está fuera de la escala, en particular entre los jóvenes, y opresivamente altos niveles de tributación, en combinación con las leyes laborales restrictivas, han socavado toda posibilidad de expansión de los negocios significativos y la creación de empleo.
Lo que es peor, con una intensa presión de Bruselas para la reducción del déficit, las autoridades fiscales francesas han sido la especulación del sector empresarial de hasta el último centavo, destruyendo aún más los incentivos para la creación de empleo y riqueza. La oficiosidad - a menudo al borde de la pura y simple vengativa - del proceso, con hasta la última transacción y boleta de pago sujeto al escrutinio más cercano posible, está llevando a muchas pequeñas empresas, e incluso las grandes empresas, a la desesperación. Las multas por leves fallas en el cumplimiento son automáticas y, a menudo existencial.
Los observadores han estado escribiendo el obituario de la economía francesa desde hace casi tantos años como yo he estado en periodismo de negocios pero de alguna manera u otra, se sigue rodando a lo largo. Y, por supuesto, hay muchos aspectos de la vida económica francesa que tanto impresionan y desafían la caricatura nacional de descenso - infraestructura de clase mundial, la innovación tecnológica y los niveles de productividad entre ellos. No nos engañemos, a pesar de las políticas económicamente analfabetos de François Hollande y muchos de sus predecesores, Francia de alguna manera sigue funcionando - casi.
REUTERS / Christian Hartmann
El presidente francés, Francois Hollande se dirige a una conferencia de prensa en el Palacio del Elíseo en París.
Hollande, sin duda, ha hecho una situación insostenible mucho peor. Sin embargo, también es el único representante de un malestar más amplio y terquedad en la vida política francesa, que rechaza las realidades de la globalización, es culturalmente adverso a la empresa motivadas por el lucro, desprecia a los ricos y rechaza todos los intentos de una reforma significativa.
La esclerosis de la economía tiene su reflejo en la negatividad parálisis y retrógrado de la clase política francesa. Muchos desesperación de las posibilidades de cambio.
En lugar de aceptar el caso de la reforma, Francia votó en la última elección presidencial para tirar más arriba en el puente levadizo y retirarse al socialismo-y no-tratado del pasado. A pesar de las consecuencias económicas desastrosas de estas políticas, son errores que el Partido Laborista liderado por Miliband inevitablemente repetir, con sus extravagantes promesas de atención de la salud, de estilo francés y una red de seguridad social. En la medida en que se trata de entregar a todos, Miliband ha comprometido a financiarlos con impuestos la riqueza más, un enfoque que pondría en peligro la misma parálisis económica que aflige a Francia. Crujidos en cada junta, hay un sentido en el que Francia finalmente está llegando a un punto de inflexión.
El sistema ya no es evidentemente asequibles, o incluso, en su división entre un estado hinchado egoísta y un sector privado que lucha, a distancia conveniente. Los intentos de mantener el contrato social con niveles cada vez más altos de los impuestos han tenido éxito sólo en reducir aún más la capacidad de la economía para pagar. Una "conferencia de ciudadanos", organizado por el libre mercado think tank, el Institut Montaigne encontró el aprecio de la necesidad y el apetito por el cambio a ser mejor entre los votantes ordinarios que los propios políticos.
Para observar algunas de estas tensiones y deformaciones, que he llegado a Toulouse, la cuarta ciudad más grande de Francia, situado en la gloriosa Midi-Pyrénées, al sudoeste de Francia. Como sede de Airbus, y el cluster de empresas aeroespaciales de alta tecnología que se alimentan de su generosidad, así como una de las universidades más grandes de Francia, hay un zumbido y la energía sobre el lugar que está muy deficiente en muchas ciudades regionales francesas. Sondeo encuentra regularmente que sea la ciudad los franceses más les gustaría vivir.
REUTERS / Regis Duvignau
Una vista general muestra el ayuntamiento de Toulouse, 24 de febrero de 2014.
Pero primero, un poco de contexto. Para sostener su contrato social, Francia tiene uno de los más altos impuestos a la nómina en cualquier parte del mundo, y de hecho los niveles de imposición, más en general. Según Medef, equivalente de la CBI de Francia, los números básicos son los mismos. Por cada euro pagado al empleado, el empleador pagará un promedio de 48 centavos en el impuesto sobre la nómina, fácilmente el más alto de Europa, o de hecho en cualquier parte de la OCDE.
La cifra equivalente para los Estados Unidos es de 15,9 por ciento, y para Alemania el 35 por ciento. De hecho, como porcentaje de los ingresos, la cantidad pagada por el negocio francés de los impuestos sociales es mayor que toda la carga tributaria, incluyendo todos los impuestos sobre la renta y otras contribuciones de seguros a cargo del empleado, sobre trabajadores en los EE.UU..
Como parte de un nuevo "gran acuerdo" entre las empresas y los trabajadores puso en marcha este verano en medio de mucha fanfarria, el gobierno se ha comprometido a reducir estos impuestos por € 40 mil millones en tres años. Sin embargo, aunque su prestación, sólo se reduce la desventaja de competitividad con Alemania en un tercio.
Teniendo en cuenta los impuestos sobre la renta y sociales pagados además por el empleado, los números se ven todavía más marcado. "Por cada 50 centavos que el empleado obtiene," dice Annabelle Gausserand, co-propietario junto a su marido, Nicolas, de Next Media Factory, un productor de vídeos médicos especializados y herramientas de comunicación, que se encuentra en el Canal du Midi un poco alejado de la centro de Toulouse, "tengo que pagar al Estado un euro."
Para demostrar el punto, ella me muestra una boleta de pago que detalla una desconcertante variedad de diferentes cargos. Cuento al menos 12 antes (por razones de confidencialidad) se tira a la basura, incluyendo algo llamado una "contribución generalizada sociales" - una adición relativamente reciente para ayudar a lidiar con el déficit - y una "contribución a la autonomía social y la solidaridad" misteriosamente etiquetado .
Otros cargos incluyen las pensiones, la asistencia sanitaria, las asignaciones familiares, accidentes de trabajo, la formación y así sucesivamente. Ella se encoge de hombros en la moda clásica galo: "No sé lo que son todos para. Es sólo un gasto de pérdida de tiempo en lo que a mí respecta.
"Por supuesto, si yo no tengo que pagar tanto para el estado, me emplear a más gente, pero es una lucha tal como están las cosas. Nos hizo tomar en un empleado de tiempo completo hace poco, alguien que estaba parados de larga duración, y le preguntamos si había alguna ayuda con los impuestos sociales para una pequeña empresa como la nuestra. Dijeron que, si usted fuera una obra de caridad, no habría ayuda, sino porque usted es un negocio con fines de lucro, no hay ninguno. Esto es típico de la actitud. Nos tratan con desconfianza, como si fuéramos culpables de algo o tratando de engañarlos. Las exigencias fiscales que obtenemos están cerca de la extorsión ".
¿Por qué quedarse, me pregunto? "Hemos tenido ofertas para moverse," dice ella, "de Suiza, Londres y Estados Unidos, pero este es el lugar donde vivimos. Tenemos que hacer que hacer. "Muchos no son tan leales, aunque incluso en este frente, el Estado francés ha sido caliente en el caso, con punitivas" impuestos de salida "en cualquier persona que intenta salir. Un hombre de negocios como lo describe como una forma de privación de libertad.
Mientras camino por las pintorescas calles del centro de Toulouse, me encuentro con una manifestación frente a un edificio público. La protesta es en nombre de los actores, artistas y animadores que están viendo algunos de sus derechos amenazados por un intento a medias de reforma de las prestaciones. Es fácil ver por qué se molestan. Establecer un cierto nivel de ingresos intermitente como artista registrado y será igualado en las prestaciones por desempleo si usted se cae corto. ¿Es esto una respuesta eficaz, por no hablar de una forma asequible de apoyo a las artes? Muchos podrían argumentar que es sólo un tren de la salsa.
Las pequeñas empresas pueden seguir prosperando en Francia. En mi recorrido por Toulouse, me encuentro con cuatro prometedores jóvenes start-ups digitales - SchoolMove, Popeline y Macaron, Payname y Unitag, todos ellos haciendo su propia contribución especial a la gran transformación comercial que las nuevas tecnologías están provocando. Incluso el Leviatán del Estado francés tiene dificultades para interponerse en su camino.
Manuel Valls
REUTERS / Benoit Tessier
En La Cantina Numérique, que ofrece espacio de oficina barato comunal digitales de nueva creación, el espíritu emprendedor y el entusiasmo de los habitantes es manifiesto. Sin embargo, todos se quejan de los altos costos sociales y, al igual que las malas leyes laborales, restrictivas, que hacen costoso contratar y despedir. La mayoría de las nuevas empresas no sobreviven más allá de tres años, cuando las exenciones fiscales se agoten. Aquí está uno, estadística muy reveladora. Francia y Gran Bretaña son las economías de aproximadamente el mismo tamaño y población, hasta ahora, Francia tiene un tercio menos de las PYME. Las compañías de crecimiento del futuro son cada vez más difíciles de encontrar.
Para sobrevivir en absoluto, muchas PYME sustituyen empleados a tiempo completo con "auto-empresarios", una forma de trabajo por cuenta propia que permite al empleador para evitar al menos algunas de las cargas sociales y pagar al trabajador como si en un contrato específico. Las autoridades fiscales consideran que es una forma semi-ilegal de "empleo encubierto", pero de mala gana toleran la práctica en muchos casos, por temor a los daños, además, una represión le haría a un mercado de trabajo ya deteriorado profundamente.
En SOGECLAIR, relativamente grande ingeniero aeroespacial que emplea a alrededor de 600 en la zona de Toulouse y, entre otras cosas, produce la caja central del ala para el nuevo A350 de Airbus, el jefe del Ejecutivo Philippe Robardey ni siquiera particularmente culpar a la profundamente impopular Hollande. "Es un problema progresivo del modelo social francés", dice, "cualquiera que sea la política del gobierno, socialistas o no. Sarkozy era tan malo. Prometió reformas de libre mercado y para reducir los impuestos, pero terminó criarlos y todavía se las arregló para añadir a la deuda nacional.
"Nuestros ingenieros aquí en Francia nos cuestan más que cualquier otro lugar en Europa - Alemania, Reino Unido y España - a pesar de que se les paga menos. Durante años, se acaba de ser más económico por menos dinero ".
Me atrevería a decir que, al menos, Francia tiene un sistema de atención de la salud líderes en el mundo, lo que parece bastante inteligente de combinar la prestación pública con seguro privado semi-obligatoria. "¿En serio?", Dice. "Es la esperanza de vida significativamente mejor en Francia que en el Reino Unido? El sistema es abusado. Si te ha dicho que los franceses pudieran tener comida gratis, que te pronto tiene una nación de franceses obesos. Es lo mismo con la atención de salud. Debido a que las personas pagan tantos impuestos para ello, hacen uso ilimitado de ella ".
En lo que se refiere a la medicación, es ciertamente correcto. Se requieren los ciudadanos franceses a hacer pequeños copagos para visitar al médico, pero eso no los detienen. Las recetas y los tratamientos son efectivamente libres o reembolsados, ni siquiera por paracetamol.
Estadísticamente, los franceses pop más píldoras por habitante que en cualquier otra parte del mundo. Sistema de salud chapado en oro de Francia ha dado a luz a una nación de hipocondríacos. Homeopatía y spa vacaciones en el erario público, las tarifas de taxi desde y hacia el hospital, todo es parte del servicio y considerado por la ciudadanía francesa como una cuestión de derecho. No es para Francia los dramáticos recortes en la prestación sanitaria forzados en gran parte de la periferia de la eurozona.
Más uso de genéricos menos costosos apenas cuenta, y en cualquier caso, no ha logrado hacer mella significativa en el déficit entre la nómina de pago de impuestos de seguro de salud y los gastos reales. Para todos los efectos, la atención de salud francés es el busto.
Lo mismo puede decirse del sistema de pensiones de reparto-you-go, que representa aproximadamente la mitad de los impuestos sobre la nómina con cargo a los empleadores. Para cumplir su promesa electoral de limitar la edad de jubilación a 62 años, Hollande ha recaudado contribuciones de empleadores y empleados incluso más titularidades y ligeramente reducidas. Pero el sistema está todavía en bancarrota en cualquier visión realista de crecimiento económico probable y demografía. Los impuestos sobre la nómina no son suficientes para financiar los beneficios.
Para sobrevivir y prosperar en el mundo moderno, Francia necesita una reforma de raíz y ramas de sus leyes laborales arcaicas, sistema de derechos y de sus impuestos sobre la nómina. Sin embargo, tiene una intención del gobierno sólo en la protección de ellos.
Tristemente, una crisis aún más grave que el actual puede ser necesaria antes de que Francia convoca la voluntad colectiva para un cambio significativo. Para una nación potencialmente tan dinámico e influyente, es una tragedia para la vista.
viernes, 24 de octubre de 2014
En la hiperinflación del gasto público
Descontrol fiscal: el gasto público aumentó seis veces y llegó a los 114 mil millones de pesos
En agosto el déficit creció 48,9%, mientras que se multiplicó por seis en lo que va del año.
Increíble y desvergonzado inepto
RESULTADO NEGATIVO. En agosto el déficit fiscal creció un 48,9%.RESULTADO NEGATIVO. En agosto el déficit fiscal creció un 48,9%.
El déficit financiero del sector público nacional fue en agosto de 1.877,2 millones de pesos, pero se elevó a 20.277,4 millones en el mes, con un aumento del 48,9%, y a 114 mil millones de pesos en ocho meses, con un crecimiento seis veces mayor en lo que va del año, si no se computan los auxilios financieros del sistema previsional y del Banco Central, de acuerdo con lo informado por el Ministerio de Economía.
En un comunicado, la cartera conducida por Axel Kicillof destacó que en agosto hubo un superávit fiscal primario (sin computar servicios de deuda) de 868,7 millones, que llega a 3.838,8 millones en los primeros ocho meses del año. En cuanto al resultado financiero (que incluye los servicios de deuda) sumó en ocho meses 40.345,4 millones, que sin la asistencia de las denominadas "rentas de la propiedad" alcanzaron a 114.003 millones de pesos.
La asistencia al Tesoro con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del sistema previsional y del Banco Central creció en forma considerable en los últimos años, al punto de representar en lo que va del año casi el doble que todo el déficit financiero (79.247,6 millones y 40.345,4 millones). Por su parte, en agosto las Transferencias Corrientes a Personas y Empresas Privadas (subsidios y prestaciones sociales) alcanzaron los 21.848,5 millones de pesos y subieron un 60,1% con respecto al mes pasado.
Esta suba generó preocupación tanto entre economistas como entre políticos, por lo que este miércoles el senador radical chaqueño Ángel Rosas le preguntó al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, si se prevé una nueva modificación a la Carta Orgánica del Banco Central, cuyas transferencias al Tesoro se encuentran al borde del límite para todo el año.
No obstante, el Ministerio de Economía dio a conocer un comunicado en el que se destacó que en agosto "el Sector Público Nacional ha obtenido un superávit fiscal primario que, medido en base caja, alcanzó la suma de 868,7 millones de pesos".
TN
En agosto el déficit creció 48,9%, mientras que se multiplicó por seis en lo que va del año.
Increíble y desvergonzado inepto
RESULTADO NEGATIVO. En agosto el déficit fiscal creció un 48,9%.RESULTADO NEGATIVO. En agosto el déficit fiscal creció un 48,9%.
El déficit financiero del sector público nacional fue en agosto de 1.877,2 millones de pesos, pero se elevó a 20.277,4 millones en el mes, con un aumento del 48,9%, y a 114 mil millones de pesos en ocho meses, con un crecimiento seis veces mayor en lo que va del año, si no se computan los auxilios financieros del sistema previsional y del Banco Central, de acuerdo con lo informado por el Ministerio de Economía.
En un comunicado, la cartera conducida por Axel Kicillof destacó que en agosto hubo un superávit fiscal primario (sin computar servicios de deuda) de 868,7 millones, que llega a 3.838,8 millones en los primeros ocho meses del año. En cuanto al resultado financiero (que incluye los servicios de deuda) sumó en ocho meses 40.345,4 millones, que sin la asistencia de las denominadas "rentas de la propiedad" alcanzaron a 114.003 millones de pesos.
La asistencia al Tesoro con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del sistema previsional y del Banco Central creció en forma considerable en los últimos años, al punto de representar en lo que va del año casi el doble que todo el déficit financiero (79.247,6 millones y 40.345,4 millones). Por su parte, en agosto las Transferencias Corrientes a Personas y Empresas Privadas (subsidios y prestaciones sociales) alcanzaron los 21.848,5 millones de pesos y subieron un 60,1% con respecto al mes pasado.
Esta suba generó preocupación tanto entre economistas como entre políticos, por lo que este miércoles el senador radical chaqueño Ángel Rosas le preguntó al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, si se prevé una nueva modificación a la Carta Orgánica del Banco Central, cuyas transferencias al Tesoro se encuentran al borde del límite para todo el año.
No obstante, el Ministerio de Economía dio a conocer un comunicado en el que se destacó que en agosto "el Sector Público Nacional ha obtenido un superávit fiscal primario que, medido en base caja, alcanzó la suma de 868,7 millones de pesos".
TN
sábado, 18 de octubre de 2014
Simulando crisis como si fuesen guerras
Cómo los países utilizan los juegos de guerra para evitar futuras catástrofes
Empleados de Christie posan para una fotografía con un cartel de Lehman Brothers en Christie en el centro de Londres 24 de septiembre de 2010. Varios artículos están en exhibición antes de la subasta de Lehman Brothers
ESCRITO POR Kabir Chibber
El 13 de octubre, los EE.UU. y el Reino Unido a participar en una simulación de lo que ocurriría si un gran banco transatlántico se hundió. Secretario del Tesoro Jack Lew, su homólogo británico, George Osborne, y los jefes de los bancos centrales tomarán parte.
En este escenario, las autoridades de los EE.UU. y el Reino Unido están tratando de "asegurarse de que podemos manejar una institución que fue considerado previamente como demasiado grandes para quebrar", en palabras del canciller británico.
Pero esto no es más que la última encarnación del juego de guerra, que tiene una larga historia de construcción de la confianza y la cooperación entre los actores y las naciones que pueden aversión entre sí o que normalmente no tiene que escuchar a nadie más.
En marzo 2014, los líderes más poderosos en el gobierno de Barack Obama, Angela Merkel y jugado-Xi Jinping un juego de guerra en la prueba de La Haya cómo iban a hacer frente a un ataque nuclear terrorista-incluido el mundo. (Merkel no quería jugar con expertos a su lado, al parecer, pero era fuerte-armado en ella.) En el juego, los terroristas están planeando atacar una ciudad occidental con una bomba sucia. Los líderes tenían cuatro opciones en el tablet sobre qué hacer en tiempo real, con los resultados presentados a continuación, al final de forma anónima al grupo. Felizmente, lograron frustrar el ataque.
China y los EE.UU. también participan en juegos de guerra cibernética a través de canales de puerta trasera en 2011 y 2012 para evitar una escalada como más tit-for-tat ataques de hackers continúan entre las dos naciones. Durante un ejercicio, ambas partes tenían que describir lo que harían si sus sistemas fueron atacados por un virus sofisticado. Otra probaron su reacción si un ciberataque fue lanzado desde el otro lado.
En julio, China participó en sus ejercicios navales más grandes-nunca en la liderada por Estados Unidos "Cuenca del Pacífico" alrededor de Hawai, en más de 20 naciones participaron. El país participó en los componentes humanitarios y pidió a operar bajo el mando de Australia, que fue visto como un gran avance en la cooperación militar.
También se están formando nuevas alianzas. China y Rusia también celebraron sus primeros juegos de guerra naval en el Mediterráneo en enero como un precursor de la cooperación militar de manera mucho tanto en sus aguas territoriales. Los ejercicios involucrados crucero pesado de Rusia de misiles nucleares, Pedro el Grande, y la fragata china, Yancheng, en la maniobra conjunta en la que los helicópteros de los dos buques de guerra practicaron el aterrizaje en las cubiertas de los demás.
No es que el resto del mundo se está quedando fuera. OTAN pondrá en escena un juego de guerra de 40.000 tropas en 2015 en España y Portugal.
Pero la promulgación de un juego de guerra no significa que necesariamente se aprende todo lo necesario para aprender. En 2004, el Banco de Inglaterra y la Autoridad de Servicios Financieros, que era entonces el regulador bancario del Reino Unido, participan en la primera de una serie de juegos de guerra (muro de pago) para lidiar con el colapso de una gran institución financiera.
Uno de los casos se imaginó una decisión judicial europea que cambió la base jurídica sobre la que los bancos mantienen sus activos de propiedad, lo que lleva a la financiación a corto plazo para que el secado banco para arriba. Pero lo que enseñaron los juegos de guerra de las autoridades financieras fue la rapidez con este tipo de problemas podrían propagarse de un pequeño banco a otras más grandes.
Aún así, a pesar de las pruebas en la vida real, las autoridades británicas no fueron capaces de hacer frente a la crisis que se produjo en 2008 a Northern Rock, cuando las consecuencias de la crisis subprime en los EE.UU. llevó a los bancos de todo el mundo que son reacios a prestarse entre otra. Prestamista quinto más grande del Reino Unido fue rescatada por el Estado. Tal vez este nuevo juego que supondrá la próxima vez es diferente.
Empleados de Christie posan para una fotografía con un cartel de Lehman Brothers en Christie en el centro de Londres 24 de septiembre de 2010. Varios artículos están en exhibición antes de la subasta de Lehman Brothers
ESCRITO POR Kabir Chibber
El 13 de octubre, los EE.UU. y el Reino Unido a participar en una simulación de lo que ocurriría si un gran banco transatlántico se hundió. Secretario del Tesoro Jack Lew, su homólogo británico, George Osborne, y los jefes de los bancos centrales tomarán parte.
En este escenario, las autoridades de los EE.UU. y el Reino Unido están tratando de "asegurarse de que podemos manejar una institución que fue considerado previamente como demasiado grandes para quebrar", en palabras del canciller británico.
Pero esto no es más que la última encarnación del juego de guerra, que tiene una larga historia de construcción de la confianza y la cooperación entre los actores y las naciones que pueden aversión entre sí o que normalmente no tiene que escuchar a nadie más.
Juegos de guerra de terror
A raíz de los atentados del 11 de septiembre, muchas naciones han tomado sobre sí mismos para probar escenarios extremos para determinar si sus equipos de emergencia están a la altura. En 2003, Londres simuló un ataque con armas químicas en un metro por debajo del distrito financiero de Londres, incluyendo cómo se las arreglaron con la descontaminación y las bajas. Lamentablemente, el juego fue profético y dos años más tarde, cuatro terroristas suicidas atacaron los sistemas de metro y autobús de Londres, matando a 52 personas.En marzo 2014, los líderes más poderosos en el gobierno de Barack Obama, Angela Merkel y jugado-Xi Jinping un juego de guerra en la prueba de La Haya cómo iban a hacer frente a un ataque nuclear terrorista-incluido el mundo. (Merkel no quería jugar con expertos a su lado, al parecer, pero era fuerte-armado en ella.) En el juego, los terroristas están planeando atacar una ciudad occidental con una bomba sucia. Los líderes tenían cuatro opciones en el tablet sobre qué hacer en tiempo real, con los resultados presentados a continuación, al final de forma anónima al grupo. Felizmente, lograron frustrar el ataque.
China y los EE.UU. también participan en juegos de guerra cibernética a través de canales de puerta trasera en 2011 y 2012 para evitar una escalada como más tit-for-tat ataques de hackers continúan entre las dos naciones. Durante un ejercicio, ambas partes tenían que describir lo que harían si sus sistemas fueron atacados por un virus sofisticado. Otra probaron su reacción si un ciberataque fue lanzado desde el otro lado.
Juegos de guerra militares
Los ejercicios militares se han sucedido durante siglos. Pero a veces, el equipo de los países para poner a prueba su capacidad para hacer frente colectivamente a una amenaza exterior. Más recientemente, muchos de estos juegos de guerra han involucrado a China, que ha sido flexionando sus músculos militares mucho más en medio de una disputa territorial en el Mar Oriental de China con Japón.En julio, China participó en sus ejercicios navales más grandes-nunca en la liderada por Estados Unidos "Cuenca del Pacífico" alrededor de Hawai, en más de 20 naciones participaron. El país participó en los componentes humanitarios y pidió a operar bajo el mando de Australia, que fue visto como un gran avance en la cooperación militar.
También se están formando nuevas alianzas. China y Rusia también celebraron sus primeros juegos de guerra naval en el Mediterráneo en enero como un precursor de la cooperación militar de manera mucho tanto en sus aguas territoriales. Los ejercicios involucrados crucero pesado de Rusia de misiles nucleares, Pedro el Grande, y la fragata china, Yancheng, en la maniobra conjunta en la que los helicópteros de los dos buques de guerra practicaron el aterrizaje en las cubiertas de los demás.
No es que el resto del mundo se está quedando fuera. OTAN pondrá en escena un juego de guerra de 40.000 tropas en 2015 en España y Portugal.
Juegos de guerra financieros
El juego crash financiero el 13 de octubre pondrá a prueba la forma en ambos lados responderían si un gran prestamista del Reino Unido con operaciones en Estados Unidos y un banco de Estados Unidos, con participaciones británicas fue bajo. Al igual que con muchos de estos ejercicios, no se trata sólo de probar cómo se las arregla con el estrés, pero viendo cómo ambas partes operan. "Es una oportunidad para asegurarse de que nuestra diferente, pero, arreglos semejantes de naturaleza interna funciona", Osborne dijo al Financial Times.Pero la promulgación de un juego de guerra no significa que necesariamente se aprende todo lo necesario para aprender. En 2004, el Banco de Inglaterra y la Autoridad de Servicios Financieros, que era entonces el regulador bancario del Reino Unido, participan en la primera de una serie de juegos de guerra (muro de pago) para lidiar con el colapso de una gran institución financiera.
Uno de los casos se imaginó una decisión judicial europea que cambió la base jurídica sobre la que los bancos mantienen sus activos de propiedad, lo que lleva a la financiación a corto plazo para que el secado banco para arriba. Pero lo que enseñaron los juegos de guerra de las autoridades financieras fue la rapidez con este tipo de problemas podrían propagarse de un pequeño banco a otras más grandes.
Aún así, a pesar de las pruebas en la vida real, las autoridades británicas no fueron capaces de hacer frente a la crisis que se produjo en 2008 a Northern Rock, cuando las consecuencias de la crisis subprime en los EE.UU. llevó a los bancos de todo el mundo que son reacios a prestarse entre otra. Prestamista quinto más grande del Reino Unido fue rescatada por el Estado. Tal vez este nuevo juego que supondrá la próxima vez es diferente.
martes, 14 de octubre de 2014
Tres objetivos incompatibles hasta para una ama de casa
La trampa de los tres objetivos incompatibles
Por Federico Sturzenegger | Para LA NACION
El Gobierno enfrenta sus múltiples y cada vez más evidentes contradicciones de política económica tratando de resolver un trilema imposible.
Me explico. La conducción económica anhela tres objetivos bien concretos: estabilizar las reservas o hacerlas crecer; mantener controlado el tipo de cambio evitando el impacto distributivo de una devaluación, y liberar el cepo cambiario, el ingrediente más tóxico de la política económica.
Pero las políticas destructivas a la producción que el oficialismo sigue profundizando -por ejemplo, con la reciente sanción de la ley de (des)abastecimiento-, y cuyo único resultado fue una baja en la actividad económica y en las exportaciones, obligan al Gobierno a sacrificar, inexorablemente, al menos uno de estos objetivos.
Si quiere preservar las reservas y mantener estable el tipo de cambio, el resultado será una mayor caída de las exportaciones por el atraso cambiario, lo que obligará al Gobierno a seguir apretando el cepo. Si quiere liberar el cepo manteniendo estable el tipo de cambio, sólo lo podrá hacer a costa de perder reservas. Si quiere preservar las reservas y liberar el cepo, no tiene más remedio que dejar ir el tipo de cambio.
En los últimos cinco años, el gobierno nacional se ha debatido sobre cómo priorizar entre estos tres objetivos. Hasta 2011, cuando todavía quedaba resto en la recuperación de la economía, las exportaciones y las reservas crecían con un mercado cambiario libre. Pero hacia fines de 2011, la intervención masiva del Gobierno en los mercados, el creciente costo fiscal y el atraso cambiario minaron la competitividad argentina y estancaron las exportaciones.
Dos increíbles incapaces
Enfrentado con esa realidad, el Gobierno eligió apelar al cepo. Así sentía que preservaba las reservas y lograba sostener el tipo de cambio. Pero el resultado del nacimiento del cepo fue una inmediata recesión. En 2012 la economía cayó 0,4 por ciento según el IGA (Índice General de Actividad) de Orlando Ferreres. En el segundo trimestre de 2012,cuando el cepo empezó a hacerse sentir, el derrumbe en el nivel de actividad fue de 5 por ciento.
Ante este panorama, en 2013, de cara a las elecciones, el Gobierno cambió el rumbo. Liberó el cepo al tiempo que mantuvo la estabilidad cambiaria. Pero como las exportaciones seguían en caída, el resultado fue una pérdida de reservas (cayeron de 43.290 millones de dólares a 30.599 durante el año). La contraparte de la relajación de la restricción externa fue una recuperación de la economía, que creció 3,3 por ciento según Ferreres y 2,9 por ciento según el PBI Congreso. Con la llegada de Juan Carlos Fábrega al Banco Central, el foco se puso nuevamente en las reservas, y no queriéndose apretar más el cepo, lo que se eligió fue la devaluación (23 por ciento en enero de 2014).
Pero desde entonces, el Gobierno optó nuevamente por volver a la estrategia inicial: apretar el cepo como mecanismo para preservar las reservas y la estabilidad cambiaria. Una vez más, el efecto es una fuerte recesión, ya que la economía viene cayendo 1,1 por ciento interanual en el primer semestre, según los datos del IGA, pero con una caída interanual registrada al mes de agosto, de 4,5 por ciento. La industria, donde el cepo se hace sentir con mayor intensidad, muestra una caída de 3,3 por ciento en el año, según el IPI (Índice de Producción Industrial) de Ferreres, pero de 6,1 por ciento en agosto.
El reciente reemplazo de Juan Carlos Fábrega por Alejandro Vanoli presagia que esta estrategia de mayores controles se profundizará. Es que el Gobierno elige este camino cuando necesita más que nunca al Banco Central. Ya le pidió 73.300 millones en el año para financiar su déficit creciente, pero todavía necesita pedirle 110.000 millones más en los próximos tres meses. Vanoli enfrenta dos opciones para cumplir con este pedido. O emite billetes por esa cantidad, aumentando la inflación, la brecha, y precipitando una devaluación, o los obtiene forzando a los bancos a prestárselos vía encajes, preparando el camino para una crisis financiera en el mediano plazo.
¿Cómo se sale de la trampa? Logrando que en la Argentina se pueda -ya no es cuestión de querer- producir. Esto requiere que la política se dedique a pensar cómo gestionar mejor el Estado y no a pensar cómo gestionar mejor las empresas. Porque el Gobierno, al dedicarse a lo que no tiene que hacer, y no ocupándose de lo que sí debería hacer, termina imponiéndole a la producción un costo fiscal desmedido, genera costos de financiamiento imposibles de cubrir y sustrae toda la energía de producción desviándola al arduo trabajo de atajar penales y llenar formularios. Lamentablemente, a estas alturas de las circunstancias, no se visualiza que esto vaya a cambiar hasta que los argentinos elijan un gobierno que se dedique a gestionar y no a relatar.
Porque la economía en esto es como el amor, sostener una relación sólo a fuerza de relato o intenciones permite llegar hasta un cierto punto en el que, finalmente, eclosiona cuando la realidad se hace evidente..
Por Federico Sturzenegger | Para LA NACION
El Gobierno enfrenta sus múltiples y cada vez más evidentes contradicciones de política económica tratando de resolver un trilema imposible.
Me explico. La conducción económica anhela tres objetivos bien concretos: estabilizar las reservas o hacerlas crecer; mantener controlado el tipo de cambio evitando el impacto distributivo de una devaluación, y liberar el cepo cambiario, el ingrediente más tóxico de la política económica.
Pero las políticas destructivas a la producción que el oficialismo sigue profundizando -por ejemplo, con la reciente sanción de la ley de (des)abastecimiento-, y cuyo único resultado fue una baja en la actividad económica y en las exportaciones, obligan al Gobierno a sacrificar, inexorablemente, al menos uno de estos objetivos.
Si quiere preservar las reservas y mantener estable el tipo de cambio, el resultado será una mayor caída de las exportaciones por el atraso cambiario, lo que obligará al Gobierno a seguir apretando el cepo. Si quiere liberar el cepo manteniendo estable el tipo de cambio, sólo lo podrá hacer a costa de perder reservas. Si quiere preservar las reservas y liberar el cepo, no tiene más remedio que dejar ir el tipo de cambio.
En los últimos cinco años, el gobierno nacional se ha debatido sobre cómo priorizar entre estos tres objetivos. Hasta 2011, cuando todavía quedaba resto en la recuperación de la economía, las exportaciones y las reservas crecían con un mercado cambiario libre. Pero hacia fines de 2011, la intervención masiva del Gobierno en los mercados, el creciente costo fiscal y el atraso cambiario minaron la competitividad argentina y estancaron las exportaciones.
Dos increíbles incapaces
Enfrentado con esa realidad, el Gobierno eligió apelar al cepo. Así sentía que preservaba las reservas y lograba sostener el tipo de cambio. Pero el resultado del nacimiento del cepo fue una inmediata recesión. En 2012 la economía cayó 0,4 por ciento según el IGA (Índice General de Actividad) de Orlando Ferreres. En el segundo trimestre de 2012,cuando el cepo empezó a hacerse sentir, el derrumbe en el nivel de actividad fue de 5 por ciento.
Ante este panorama, en 2013, de cara a las elecciones, el Gobierno cambió el rumbo. Liberó el cepo al tiempo que mantuvo la estabilidad cambiaria. Pero como las exportaciones seguían en caída, el resultado fue una pérdida de reservas (cayeron de 43.290 millones de dólares a 30.599 durante el año). La contraparte de la relajación de la restricción externa fue una recuperación de la economía, que creció 3,3 por ciento según Ferreres y 2,9 por ciento según el PBI Congreso. Con la llegada de Juan Carlos Fábrega al Banco Central, el foco se puso nuevamente en las reservas, y no queriéndose apretar más el cepo, lo que se eligió fue la devaluación (23 por ciento en enero de 2014).
Pero desde entonces, el Gobierno optó nuevamente por volver a la estrategia inicial: apretar el cepo como mecanismo para preservar las reservas y la estabilidad cambiaria. Una vez más, el efecto es una fuerte recesión, ya que la economía viene cayendo 1,1 por ciento interanual en el primer semestre, según los datos del IGA, pero con una caída interanual registrada al mes de agosto, de 4,5 por ciento. La industria, donde el cepo se hace sentir con mayor intensidad, muestra una caída de 3,3 por ciento en el año, según el IPI (Índice de Producción Industrial) de Ferreres, pero de 6,1 por ciento en agosto.
El reciente reemplazo de Juan Carlos Fábrega por Alejandro Vanoli presagia que esta estrategia de mayores controles se profundizará. Es que el Gobierno elige este camino cuando necesita más que nunca al Banco Central. Ya le pidió 73.300 millones en el año para financiar su déficit creciente, pero todavía necesita pedirle 110.000 millones más en los próximos tres meses. Vanoli enfrenta dos opciones para cumplir con este pedido. O emite billetes por esa cantidad, aumentando la inflación, la brecha, y precipitando una devaluación, o los obtiene forzando a los bancos a prestárselos vía encajes, preparando el camino para una crisis financiera en el mediano plazo.
¿Cómo se sale de la trampa? Logrando que en la Argentina se pueda -ya no es cuestión de querer- producir. Esto requiere que la política se dedique a pensar cómo gestionar mejor el Estado y no a pensar cómo gestionar mejor las empresas. Porque el Gobierno, al dedicarse a lo que no tiene que hacer, y no ocupándose de lo que sí debería hacer, termina imponiéndole a la producción un costo fiscal desmedido, genera costos de financiamiento imposibles de cubrir y sustrae toda la energía de producción desviándola al arduo trabajo de atajar penales y llenar formularios. Lamentablemente, a estas alturas de las circunstancias, no se visualiza que esto vaya a cambiar hasta que los argentinos elijan un gobierno que se dedique a gestionar y no a relatar.
Porque la economía en esto es como el amor, sostener una relación sólo a fuerza de relato o intenciones permite llegar hasta un cierto punto en el que, finalmente, eclosiona cuando la realidad se hace evidente..
sábado, 4 de octubre de 2014
Radiografía de un desastre en política económica
Hasta dónde se puede extender la caída
Escribe LUIS VARELA - Saber Invertir
El fin de semana pasado nos criticaron duramente por el pronóstico planteado. Dijimos "responden con más de lo mismo y recomiendan cautela extrema", y no nos equivocamos.
Después de una burbuja planteada por pura inflación, alimentada por los dólares creados por el cepo cambiario, llegó la primera parte del cataplúm: las acciones se derrumbaron 9% en la semana, los bonos perdieron 5% y el dólar, con el mercado maniatado, ultra vigilado, quedó algo abajo: el blue está a 15,30 pesos, con una brecha del 80% con el oficial.
Pero hay que considerar que la baja que tuvo en dólar en los últimos días fue absolutamente artificial, con el Banco Central quemando reservas (perdió 2.000 millones de dólares en las últimas diez semanas), poniendo en serio riesgo los pagos de deuda que van a ir venciendo en los próximos tiempos (si es que CFK no arregla con los buitres en enero, y vuelve a tener acceso al crédito internacional, endeudando nuevamente al país).
Además, el valor de los granos, de donde surge el dinero para pagar la deuda, se está acercando cada vez más a un nivel incompetente.
Por todo eso, volvemos a decir esta semana con la misma fuerza el mismo pronóstico de la semana pasada: responden con más de lo mismo y la consecuencia se va a extender. El que no venda rápido, no va a poder hacerlo. Va a tener que asimilar pérdidas más importantes. Y el que tenga paciencia, va a poder comprar mucho mas abajo, en un país que se cae por un barranco, detrás de un peso argentino que se desploma.
¿En qué nos basamos para plantear semejante pronóstico? Simple: Con Juan Carlos Fábrega afuera del Banco Central (en realidad CFK lo empujó para que renuncie, a un compañero de banco de escuela de Néstor Kirchner), acaban de poner en su lugar a Alejandro Vanoli, un funcionario cuya conducta principal es la obediencia.
Escribe LUIS VARELA - Saber Invertir
El fin de semana pasado nos criticaron duramente por el pronóstico planteado. Dijimos "responden con más de lo mismo y recomiendan cautela extrema", y no nos equivocamos.
Después de una burbuja planteada por pura inflación, alimentada por los dólares creados por el cepo cambiario, llegó la primera parte del cataplúm: las acciones se derrumbaron 9% en la semana, los bonos perdieron 5% y el dólar, con el mercado maniatado, ultra vigilado, quedó algo abajo: el blue está a 15,30 pesos, con una brecha del 80% con el oficial.
Pero hay que considerar que la baja que tuvo en dólar en los últimos días fue absolutamente artificial, con el Banco Central quemando reservas (perdió 2.000 millones de dólares en las últimas diez semanas), poniendo en serio riesgo los pagos de deuda que van a ir venciendo en los próximos tiempos (si es que CFK no arregla con los buitres en enero, y vuelve a tener acceso al crédito internacional, endeudando nuevamente al país).
Además, el valor de los granos, de donde surge el dinero para pagar la deuda, se está acercando cada vez más a un nivel incompetente.
Por todo eso, volvemos a decir esta semana con la misma fuerza el mismo pronóstico de la semana pasada: responden con más de lo mismo y la consecuencia se va a extender. El que no venda rápido, no va a poder hacerlo. Va a tener que asimilar pérdidas más importantes. Y el que tenga paciencia, va a poder comprar mucho mas abajo, en un país que se cae por un barranco, detrás de un peso argentino que se desploma.
¿En qué nos basamos para plantear semejante pronóstico? Simple: Con Juan Carlos Fábrega afuera del Banco Central (en realidad CFK lo empujó para que renuncie, a un compañero de banco de escuela de Néstor Kirchner), acaban de poner en su lugar a Alejandro Vanoli, un funcionario cuya conducta principal es la obediencia.
Axel Kicillof, que tenía “todo calculado y bajo control”, está provocando un sismo, que traerá más inflación y más pérdida de puestos de trabajo. El Gobierno, sin acceso a financiamiento genuino, no tendrá otra salida que seguir emitiendo pesos espurios, por lo que la dirección sigue siendo la misma: dólar firme, pero a partir de ahora con otro bastión derrumbado, los títulos argentinos (tanto las acciones como los bonos) ya no serán una cucarda brillosa para mostrar.
Pero, además, se empieza a sumar otro problema: la prepotencia que están utilizando -votan todo por tener mayoría simple y no consensúan nada con la oposición- está generando un susto mayor entre los pequeños inversores, que empiezan a querer sacar sus fondos de los bancos, por temor a que "obligados por la crisis" vuelva algún tipo de corralito a las entidades.
Por eso, la primera medida urgente que salió del directorio del Banco Central, manejado por Kicillof y actuado por Vanoli, tiene que ver con un mayor premio para los depositantes, para que no se vayan. El comunicado de Reconquista 266 adelantó lo siguiente:
El Directorio del Banco Central de la República Argentina decidió
una serie de medidas destinadas a estimular el ahorro en moneda nacional.
El objetivo es elevar la tasa de interés para el pequeño ahorrista.
Por un lado, se resolvió establecer un piso a la tasa de depósitos a plazo fijo
que realicen individuos en pesos,
cuando el importe no supere la cobertura del seguro de garantía de los depósitos.
Hasta ahora, esa tasa de interés era fijada libremente por los bancos.
La medida entrará en vigencia a partir del 8 de octubre.
La tasa mínima será una proporción de las tasas de LEBAC
y para el plazo más corto será del 87%.
Por otra parte, se elevó el importe de la cobertura de la
garantía de los depósitos, de $ 120.000 a $ 350.000 por titular.
A fin de robustecer el Fondo de Garantía de los Depósitos,
en línea con el mayor nivel de cobertura, se aumentó
el aporte mensual que realizan las entidades financieras a este Fondo.
Vinculado con esta medida, el Banco Central
evaluará si procede adecuar el nivel de los encajes.
Estas medidas se disponen para mejorar los instrumentos de
ahorro en moneda nacional y ampliar la protección de los ahorristas.
una serie de medidas destinadas a estimular el ahorro en moneda nacional.
El objetivo es elevar la tasa de interés para el pequeño ahorrista.
Por un lado, se resolvió establecer un piso a la tasa de depósitos a plazo fijo
que realicen individuos en pesos,
cuando el importe no supere la cobertura del seguro de garantía de los depósitos.
Hasta ahora, esa tasa de interés era fijada libremente por los bancos.
La medida entrará en vigencia a partir del 8 de octubre.
La tasa mínima será una proporción de las tasas de LEBAC
y para el plazo más corto será del 87%.
Por otra parte, se elevó el importe de la cobertura de la
garantía de los depósitos, de $ 120.000 a $ 350.000 por titular.
A fin de robustecer el Fondo de Garantía de los Depósitos,
en línea con el mayor nivel de cobertura, se aumentó
el aporte mensual que realizan las entidades financieras a este Fondo.
Vinculado con esta medida, el Banco Central
evaluará si procede adecuar el nivel de los encajes.
Estas medidas se disponen para mejorar los instrumentos de
ahorro en moneda nacional y ampliar la protección de los ahorristas.
Detrás de esta limosna (porque 23% seguirá siendo una ruina contra la inflación real del 40%) el kirchnerismo, por supuesto, seguirá metiendo mano de todas las cajas que pueda tocar y dirá que todo este problema ocurre por los enemigos que pretenden impedir el éxito del modelo. Y los participantes de la Cámpora plantearán que el elemento que pinchó la burbuja fue "el desacato" sentenciado por el juez neoyorquino Thomas Griesa.
Pero la verdad es una sola: el Gobierno gasta mucho más de lo que recauda, autorizó aumentos para el cuarto trimestre que obligarán a otra montaña de emisión de pesos y, para peor, la soja está a 335 dólares en Chicago, un valor que ya significa pérdida para los agricultores que están lejos de los puertos, y que deben gastar mucho dinero en fletes.
EVOLUCIÓN DE LOS GRANOS |
(Variaciones en Rosario en %) |
TRIGO
|
MAÍZ
|
GIRASOL
|
SOJA
|
SORGO
| |
setiembre
|
-21,0%
|
-18,2%
|
-13,4%
|
-20,7%
|
-16,8%
|
2014
|
-37,1%
|
-28,5%
|
-6,3%
|
-19,3%
|
-27,0%
|
SET-07
|
-28,2%
|
-18,1%
|
-41,9%
|
-7,4%
|
-38,5%
|
A todo esto, se agrega la tendencia internacional, con un dólar cada vez más firme, que está deprimiendo de manera cada vez más poderosa la cotización de los commodities. Esto puede general movimientos inesperados en las próximas semanas.
Frente a eso, las Bolsas del mundo están con un clima mayormente negativo. Las subas que se obtenían hasta mitad de año han desaparecido. Casi todas las Bolsas suben 4 o 5% en lo que va de este año, y hay recintos como Frankfurt o Tokio que incluso están con precios para abajo.
VARIACIÓN DE LAS PRINCIPALES BOLSAS |
03/10/2014
|
17.009,69
|
4.475,62
|
15.708,65
|
9.195,68
|
10.567,60
|
54539,55
|
44.678,14
|
19.168,92
|
11.419,41
|
Variación
|
D. Jones
|
Nasdaq
|
Tokio
|
Frankfurt
|
Madrid
|
Bovespa
|
México
|
Santiago
|
Merval
|
Semanal
|
-0,6%
|
-0,8%
|
-3,2%
|
-3,1%
|
-2,6%
|
-4,7%
|
-0,5%
|
-0,9%
|
-8,9%
|
Octubre
|
-0,2%
|
-0,4%
|
-2,9%
|
-2,9%
|
-2,4%
|
0,8%
|
-0,7%
|
-0,4%
|
-9,0%
|
En 2014
|
3,1%
|
7,7%
|
-3,6%
|
-3,7%
|
6,7%
|
5,9%
|
4,0%
|
5,2%
|
111,8%
|
Nov.08
|
111,4%
|
223,3%
|
98,6%
|
122,8%
|
32,1%
|
74,5%
|
144,8%
|
68,5%
|
1277,5%
|
0ctubre 07
|
20,1%
|
56,5%
|
-13,9%
|
13,5%
|
-33,5%
|
-17,1%
|
36,1%
|
22,7%
|
385,7%
|
12 MESES
|
30,7%
|
50,9%
|
67,7%
|
25,8%
|
33,6%
|
-5,3%
|
6,6%
|
-5,9%
|
388,0%
|
¿Hasta dónde se extenderá la caída? Con las redes sociales bromeando, diciendo que Vanoli anunciará el nuevo programa de precios cuidados para el MerVal, en el microcentro sobresale una frase: el último que apague la luz.
Todos los analistas están colgados de dos pinceles:
1) El punto a mirar en lo inmediato es el resultado que tendrá este domingo la elección en Brasil, para saber si el principal socio de la región cambiará o no de modelo económico.
2) Y el punto a mirar en lo estructural tiene que ver con la cotización de la soja y el maíz en Chicago: ambos cereales explican el 35% de la exportación total Argentina. La soja bajó de 652 a 335 dólares en Chicago y pronostican que bajará hasta 310 dólares. Y con el maíz el retroceso es parecido.
Si Dilma Rousseff gana en Brasil y ratifica el rumbo económico, el real seguramente seguirá cayendo (esta semana bajó a su peor precio en seis años) y eso complicará todavía más al ya de por sí débil comercio exterior argentino.
DIVISAS CONTRA EL DÓLAR |
03-Oct
|
0,799
|
8,48
|
2,4593
|
0,968
|
0,626
|
597,55
|
6,140
|
109,790
|
euro
|
pesos arg
|
reales
|
franco suizo
|
libra
|
chilenos
|
yuan
|
yen
| |
Semana
|
1,3%
|
0,2%
|
1,6%
|
1,7%
|
1,8%
|
-0,2%
|
0,2%
|
0,4%
|
Octubre
|
0,9%
|
0,4%
|
0,4%
|
1,4%
|
1,5%
|
-0,2%
|
0,0%
|
0,1%
|
En 2014
|
10,2%
|
29,7%
|
4,1%
|
9,0%
|
3,4%
|
13,5%
|
1,3%
|
4,5%
|
Piso 03-08
|
25,2%
|
167,5%
|
43,6%
|
-3,0%
|
26,5%
|
36,4%
|
-13,4%
|
10,8%
|
12 meses
|
1,8%
|
76,3%
|
18,0%
|
2,3%
|
-0,5%
|
23,2%
|
-1,5%
|
35,1%
|
Y si los cereales caen otro 8%, los ya escasos dólares que está recibiendo la Argentina, serán todavía menos en 2015, un año en el que -además- la cosecha puede no ser tan buena debido a las fuertes inundaciones que sufrieron los campos últimamente.
Claro que si Rousseff es vencida y Brasil inicia un ciclo diferente. Y si la soja repunta en Chicago y la cosecha argentina vuelve a ser satisfactoria. La actual perspectiva muy pesimista puede cambiar radicalmente, con lo cual la baja de este momento puede ser tomada como una oportunidad de compra.
Con todo, en la foto que se está viendo en el cierre de esta edición, los analistas no son optimistas. Al dar una mirada sobre el precio futuro de los títulos argentinos miran dos papeles testigo:
a) Siguen el precio de YPF, una acción que valía 68 dólares en 2005, se desbarrancó hasta 9,50 dólares en 2012, luego repuntó hasta 39 dólares a fines de julio último y está cotizando en la zona de los 33 dólares en los últimos precios. Frente al valor de este momento, le pronostican una cotización de 24 dólares (va a valer mucho más que hoy, pero en la crisis hay gran riesgo de que el kirchnerismo puede meter mano en la compañía).
b) Y también siguen el precio de Petrobras, que valía 29 dólares en 2001, cotizó a 3,6 dólares a mediados de 2013, volvió a 7,20 dólares en agosto y en los últimos negocios cotiza a 6 dólares. Frente a este valor, pronostican un precio de 3,8 dólares.
Esos dos pronósticos de la foto actual suponen una caída adicional del orden del 30%, un derrumbe que a todas luces parece exagerado. Sobre todo considerando que en la Argentina al kirchnerismo y su particular modelo económico se le está acabando la cuerda.
El camino por venir es muy confuso. Y la votación monopólica del código civil que acaba de practicar el kirchnerismo no hace más que plantear serias dudas sobre la consistencia de la propiedad privada y el efectivo cobro de las deudas con los valores pactados en cada operación.
Octubre de 2015 se ve ahora como un futuro remoto. Pueden pasar muchísimas cosas en el medio. Con esas incógnitas en el centro del escenario, los expertos plantean las siguientes perspectivas para los principales canales de inversión:
Etiquetas:
Argentina,
ataque especulativo,
burbuja especulativa,
corrupción,
crisis de la deuda,
crisis económica,
expectativas,
ineficiencia,
política económica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)