El pasaje al sector privado en la educación primaria es una realidad de la última década en la Argentina. Más de 200 mil alumnos dejaron la escuela pública en este período, con grandes diferencias entre provincias. Sobre esta situación se han realizado distintas interpretaciones (véase la bibliografía al final). ¿Fue “culpa” de las políticas (o su ausencia) de la última década? ¿Más financiamiento educativo no alcanzó? ¿O las explicaciones son más profundas, sociológicas, educativas y económicas?
Una forma de desentrañar estos interrogantes es a través de la comparación regional. El siguiente gráfico muestra el pasaje al sector privado en América Latina durante el período 2000-2011 en la educación primaria. Allí se destaca que el fenómeno del pasaje al sector privado es una realidad común para casi todos los países, con la excepción de Colombia.
Participación de la matrícula del sector privado en el nivel primario – Años 2000-2011
Fuente: Elaboración CIPPEC sobre la base de UIS-UNESCO.
La dimensión del pasaje varía mucho. El caso más extremo de pasaje al sector privado es Brasil, donde el porcentaje de alumnos que asiste a escuelas privadas casi se duplica, pasando del 8% al 15%. Perú es el segundo caso de mayor pasaje al sector privado y Chile es el que le sigue. En una dimensión similar a la Argentina se encuentran Ecuador, Venezuela y Paraguay, mientras Uruguay y México apenas tienen un aumento leve de la proporción de alumnos en escuelas privadas.
Esto indica que el fenómeno no es local. Incluso el pasaje al sector privado de la Argentina es levemente inferior al promedio regional.
Asumir que la culpa del pasaje al sector privado es de las políticas implementadas en la última década es una interpretación sesgada. Eso haría suponer que todas las agendas de políticas de Brasil, Perú, Chile, Ecuador, Venezuela y Paraguay ha sido un fracaso en relación con su capacidad de hacer atractiva la escuela pública en el nivel primario. Puede que ese sea el caso, pero sería extraño en términos argumentativos, dado que estos países encararon reformas sumamente disímiles en la última década.
Esto no quita que haya responsabilidades en las políticas implementadas (o no) en la Argentina y en estos países. Solo que difícilmente pueda encontrarse allí la causa central del pasaje al sector privado.
Quizás sea más oportuno encontrar hipótesis explicativas en dos dimensiones transversales a estos países durante la década analizada. La primera está vinculada con el crecimiento económico. Efectivamente todos estos países experimentaron importantes tasas de crecimiento económico durante la década del 2000: en promedio el PBI de los países del gráfico crecieron un 3,7% entre 2000 y 2010, una cifra muy alta en la comparación histórica.
Esto indicaría que el crecimiento económico está asociado con el pasaje al sector privado, especialmente cuando los niveles de escolarización llegan a su tope de universalización, como ocurre en el nivel primario. Dado que no hay nuevos alumnos incorporándose en escuelas primarias, es plausible que el crecimiento económico se traduzca en más alumnos yendo a escuelas privadas.
Esto ocurre porque al aumentar su poder adquisitivo, muchas familias deciden usar esos recursos (que antes no tenían) para pagar una escuela privada.
La segunda causa común a toda la región es más compleja de analizar, pero no debe ser esquivada. Se trata de la caída de la escuela pública en el imaginario de la sociedad. Es probable que haya motivos concurrentes: nuevas formas de segregación social ante la expansión de la población urbana; lentitud de adaptación a los cambios por parte de las escuelas públicas; mejor capacidad de atracción y “marketing” de las escuelas privadas; más paros y ausentismo docente en las escuelas públicas.
El tema es amplio y no puede ser abordado en profundidad en esta nota, pero está claro que una convergencia de estos factores puede explicar buena parte del pasaje a las escuelas privadas en el nivel primario en América Latina.
Las preguntas de investigación pendientes son enormes. Pero basta señalar la comparación con distintos países de la región para romper las explicaciones endógenas y centradas en la culpabilización de las políticas educativas. Esto no implica alabar las políticas, sino ponerlas en un lugar más modesto en su capacidad de impacto frente a otras dimensiones más estructurales de la transformación económica, social y cultural que rodea a la educación.
Para ampliar este análisis se sugieren los siguientes textos recientes:
- El texto oficial reciente del Ministerio de Educación de la Nación
- El dossier de la Universidad Pedagógica de Buenos Aires
- "El reconocimiento de la privatización de la educación durante la era K", por Mariano Narodowski
- "Mercantilización del bienestar", por Gustavo Gamallo
- Una mirada más amplia se puede encontrar en el reciente libro "Mapas y recorridos de la educación privada en la Argentina", compilado por Roxana Perazza
Una forma de desentrañar estos interrogantes es a través de la comparación regional. El siguiente gráfico muestra el pasaje al sector privado en América Latina durante el período 2000-2011 en la educación primaria. Allí se destaca que el fenómeno del pasaje al sector privado es una realidad común para casi todos los países, con la excepción de Colombia.
Participación de la matrícula del sector privado en el nivel primario – Años 2000-2011
Fuente: Elaboración CIPPEC sobre la base de UIS-UNESCO.
La dimensión del pasaje varía mucho. El caso más extremo de pasaje al sector privado es Brasil, donde el porcentaje de alumnos que asiste a escuelas privadas casi se duplica, pasando del 8% al 15%. Perú es el segundo caso de mayor pasaje al sector privado y Chile es el que le sigue. En una dimensión similar a la Argentina se encuentran Ecuador, Venezuela y Paraguay, mientras Uruguay y México apenas tienen un aumento leve de la proporción de alumnos en escuelas privadas.
Esto indica que el fenómeno no es local. Incluso el pasaje al sector privado de la Argentina es levemente inferior al promedio regional.
Asumir que la culpa del pasaje al sector privado es de las políticas implementadas en la última década es una interpretación sesgada. Eso haría suponer que todas las agendas de políticas de Brasil, Perú, Chile, Ecuador, Venezuela y Paraguay ha sido un fracaso en relación con su capacidad de hacer atractiva la escuela pública en el nivel primario. Puede que ese sea el caso, pero sería extraño en términos argumentativos, dado que estos países encararon reformas sumamente disímiles en la última década.
Esto no quita que haya responsabilidades en las políticas implementadas (o no) en la Argentina y en estos países. Solo que difícilmente pueda encontrarse allí la causa central del pasaje al sector privado.
Quizás sea más oportuno encontrar hipótesis explicativas en dos dimensiones transversales a estos países durante la década analizada. La primera está vinculada con el crecimiento económico. Efectivamente todos estos países experimentaron importantes tasas de crecimiento económico durante la década del 2000: en promedio el PBI de los países del gráfico crecieron un 3,7% entre 2000 y 2010, una cifra muy alta en la comparación histórica.
Esto indicaría que el crecimiento económico está asociado con el pasaje al sector privado, especialmente cuando los niveles de escolarización llegan a su tope de universalización, como ocurre en el nivel primario. Dado que no hay nuevos alumnos incorporándose en escuelas primarias, es plausible que el crecimiento económico se traduzca en más alumnos yendo a escuelas privadas.
Esto ocurre porque al aumentar su poder adquisitivo, muchas familias deciden usar esos recursos (que antes no tenían) para pagar una escuela privada.
La segunda causa común a toda la región es más compleja de analizar, pero no debe ser esquivada. Se trata de la caída de la escuela pública en el imaginario de la sociedad. Es probable que haya motivos concurrentes: nuevas formas de segregación social ante la expansión de la población urbana; lentitud de adaptación a los cambios por parte de las escuelas públicas; mejor capacidad de atracción y “marketing” de las escuelas privadas; más paros y ausentismo docente en las escuelas públicas.
El tema es amplio y no puede ser abordado en profundidad en esta nota, pero está claro que una convergencia de estos factores puede explicar buena parte del pasaje a las escuelas privadas en el nivel primario en América Latina.
Las preguntas de investigación pendientes son enormes. Pero basta señalar la comparación con distintos países de la región para romper las explicaciones endógenas y centradas en la culpabilización de las políticas educativas. Esto no implica alabar las políticas, sino ponerlas en un lugar más modesto en su capacidad de impacto frente a otras dimensiones más estructurales de la transformación económica, social y cultural que rodea a la educación.
Para ampliar este análisis se sugieren los siguientes textos recientes:
- El texto oficial reciente del Ministerio de Educación de la Nación
- El dossier de la Universidad Pedagógica de Buenos Aires
- "El reconocimiento de la privatización de la educación durante la era K", por Mariano Narodowski
- "Mercantilización del bienestar", por Gustavo Gamallo
- Una mirada más amplia se puede encontrar en el reciente libro "Mapas y recorridos de la educación privada en la Argentina", compilado por Roxana Perazza
No hay comentarios:
Publicar un comentario