Mostrando entradas con la etiqueta globalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta globalización. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2015

Los costos sociales de la industria de indumentaria

Este es el coste real de la ropa que te pones
El derrumbe en 2013 de un edificio de producción textil en Bangladesh sirve de punto de partida para el documnetal 'The True Cost', que descubre las verdaderas condiciones de vida de los trabajadores del país
MARÍA BALLESTEROS - El País




Un niño que apenas alcanza los tres años de edad está tendido en el suelo a los pies de su madre. Tiene la mirada perdida y nada que hacer. El único propósito tanto del pequeño como de su madre es que termine la jornada laboral en la fábrica textil en la que cose zapatos. Esta imagenpertenece al documental The true Cost (El coste real). La cinta, que puede verse en Internet, cuenta la realidad que viven en Bangladesh, al sur de Asia, los trabajadores de las industrias de moda.


Andrew Morgan, director del documental, asegura que a raíz del derrumbe del edificio Rana Plaza, en la zona industrial de Daca (Bangladesh), comenzó a interesarse por el orígen de su ropa y todo lo que la rodeaba: “He crecido en un mundo en el que la moda se consume muy rápido. Nunca me he paré a pensar de dónde venía la ropa que compraba ni a dónde iba cuando dejaba de utilizarla, o quién la hacía y qué tipo de vida tenía. Espero que el documental sirva para que la gente se dé cuenta que las manos que hacen nuestra ropa son personas que tienen una vida e importan".


El desplome del Rana Plaza, de nueve plantas, en abril de 2013, causó la muerte a 1.134 personas y otras 2.500 salieron heridas. A muchos de los supervivientes les tuvieron que amputar varias extremidades; a otros, con algo más de suerte, solo les cortaron un brazo. Las consecuencias del derrumbe se traducen en discapacidad y en dependencia vitalicia de los empleados hacia sus familiares. Su invalidez ha desembocado, además de en daños psicológicos, en el problema de llevar un sueldo menos a casa. Hay que recordar que el salario mínimo mensual en Bangladesh es de 38 euros y que, a pesar de la subida a 102 dólares que piden los trabajadores (ruego que se acrecentó a propósito del derrumbe) no hay constancia de que el gobierno del país haya anunciado y aprobado la medida.

En The True Cost aparecen la diseñadora Stella McCartney, la activista camboyana Mu Sochua; el psicólogo Tim Kasser, autor de El alto precio del materialismo o John Hilary, activista y líder del movimiento War on Want que lucha por la justicia global en causas sociales. La participación de McCartney en el vídeo es significativa puesto que defiende que la producción de productos de lujo no está reñida con la sostenibilidad de los mismos.


Mccartney, vegetariana y parte de la organización ecologista Peta, ha sido noticia hace escasos días por haber anunciado que renuncia a trabajar con lana de la Patagonia al conocer las condiciones en que son esquiladas las ovejas y el estado en el que quedan después de extraerles la lana. La hija de Paul McCartney es, junto con la también creadora inglesa Vivienne Westwood, una de las personalidades de la industria de la moda más activas en la lucha por la producción sostenible de textil y calzado.

lunes, 14 de octubre de 2013

17 imágenes de la globlalización

The Global Economy In 17 Beautiful Maps
WALTER HICKEY



El ecosistema de la economía mundial es una máquina compleja con miles de piezas móviles.

Por suerte, encontramos Countrylicious, un proyecto excepcional por el ingeniero de software rumano Daniel Chirita.

El sitio cuenta con grandes cantidades de datos recogidos de fuentes abiertas en torno a la economía de nuestro planeta, y Chirita fue lo suficientemente amable para hacernos publicamos algunos. En el caso de que los datos no fueron ya realizadas en un mapa con sombra, tomamos su información mad hizo uno.

Echa un vistazo a lo que hace que la garrapata economía global.


Countrylicious

But when you divide GDP by population, y ou can see individual national productivity come forward, who is punching above their weight.


Countrylicious

Take a look at the explosive growth in emerging markets. Post-Gaddafi Libya is just exploding.


Countrylicious

Also worth taking a look at is the industrial production growth rate. Tiny Qatar is the winner here.


Walter Hickey/ BI, data via Countrylicious

Inflation Hawks, take note. The U.S. is doing pretty good here.


Countrylicious

This map shows world unemployment. Even leaving a recession the U.S. is looking pretty.


Countrylicious

Youth Unemployment is a major international issue that is only starting to be addressed.


Countrylicious

The percent the state taxes across the globe varies wildly by nation.


Walter Hickey/ BI, data via Countrylicious

Here's who is selling to the world.


Walter Hickey/ BI, data via Countrylicious

And here's who's buying.


Walter Hickey/ BI, data via Countrylicious

The international energy market is another fascinating story.


Walter Hickey/ BI, data via Countrylicious

Here's who is selling.


Walter Hickey/ BI, data via Countrylicious

Here's who is buying.


Walter Hickey/ BI, data via Countrylicious

Another awesome look at the global economy is the mobile penetration in each nation.


Walter Hickey/ BI, data via Countrylicious

Even moreso is the Internet penetration. There's a whole world out there without the web.


Walter Hickey/ BI, data via Countrylicious

Here's how much each nation is investing in their children.


Countrylicious

And, in a map that is by and large the converse of the previous map, the ones buying a military.

Business Insider

jueves, 8 de agosto de 2013

¿Qué provocó la bancarrota de Detroit: China o los robots?

What Bankrupted Detroit: China? Or Robots?

The Motor City's population collapsed as manufacturing jobs disappeared.


We know that, unlike most defeats, Detroit's bankruptcy has a thousand fathers -- everything from mismanaged pension funds to interest rate swaps gone the wrong way to years of racial animus that hollowed out the core of an already too-sprawling metropolis.
But the fundamental problem of late has been the city's depleted population: More than a quarter of its residents leaving town between 2000 and 2010. That's a function of bad city services and urban blight, but it's also because it's hard to make a living there. You can see that reflected in the chart above. Jobs in the Detroit metropolitan area, which held fairly steady through the nineties, plunged after 2000, as the unemployment rate rose. Between 2001 and the end of 2012, Detroit's Wayne County lost more than 60,000 manufacturing jobs alone.

What changed in 2000? After all, Detroit had weathered other economic challenges. The auto factories that once defined Detroit have been moving out since the fifties, when big auto-makers sent them to the American sunbelt in the hopes of avoiding pesky unions, and as pressure from Japan's auto industry began building in the 1980s.
Besides the popping of the tech bubble, it's easy to point to trade normalization with China. GM (which sells more cars in China than in the US) and other automakers invested in factories in China, and many parts suppliers did the same.
And as you might expect, if you look at Detroit's manufacturing GDP in the same time period, it decreases:
And in the last decade, the US's global imports of both cars and auto parts have increased. But though their rise has been slower than that of imports, US exports of cars and auto parts have climbed as well. In fact, the US continues to make more stuff than ever -- even Detroit. Its metropolitan area exported $55 billion in goods last year, according to the US Department of Commerce. That's more than it produced seven years ago, and good enough to make it the fourth-largest exporting city in the country.
So why did exports rise even as the city shed manufacturing jobs and output fell?
Detroit factories rely more than ever on parts from other places -- and that's where some of those jobs went. Some did indeed go to China, leading to a US complaint at the World Trade Organization that the country subsidizes its parts industry. However, some of those jobs went to factories within the US: Detroit's share of total US production fell from 3.1% in 2001 to just 1.7% in 2011.
That still doesn't explain why, between 2005 and 2011, Detroit's manufacturing jobs fell by 30%, while its manufacturing production fell by only 16%. Where did those job go?
In the end, you can blame robots--or increased productivity in these factories. As manufacturing requires fewer and fewer people to make more goods, there is less work to go around. Detroit, heavily dependent on manufacturing, suffers the most today. But the problem of adapting social and economic institutions to a world where mechanization enhances productivity but costs jobs is one that all wealthy countries face, regardless of trade competition.

miércoles, 17 de julio de 2013

Cómo la población determina la economía global

How Demographics Drive Global Economics



We link here to a recent 45 minute illustrated lecture given by Professor James Sproule on the impact of demographic change on competitiveness and growth prospects for the UK and other economies. 
Economic growth depends on productivity gains and changes to the workforce. With service sector productivity gains diminishing and baby boomers across Europe approaching retirement, businesses face crucial questions on how they will fare. What can be done to maintain levels of prosperity in the UK?


lunes, 13 de mayo de 2013

Rodrik, un turco sin neblina hablando de globalización


Dani Rodrik: "Las políticas van de un extremo a otro porque se rigen por modas"

La crisis está cambiando el discurso económico dominante. iECO



Dani Rodrik, economista
Dani Rodrik, economista


Si la crisis financiera comienza en Tailandia y los astilleros se desmantelan en España es porque algo hicieron mal en sus lecciones de globalización. Pero cuando el epicentro de la debacle está en unas hipotecas de EE.UU. y las automotrices que se deshacen de empleados tienen sede en Detroit, lo que anda mal es el sistema. El economista turco y profesor en Harvard Dani Rodrik lleva desde 1997 escribiendo libros sobre los riesgos de la globalización. No fue hasta 2008 que los hechos terminaron dándole la razón.

En su última obra, La paradoja de la globalización (2012), quien fue el primer premio Albert O. Hirschman de la Academia de Ciencias Sociales de EE.UU. profundiza en los desequilibrios que provocó una ideología del "libremercadismo", en la que a todos los problemas económicos se les prescribió el mismo remedio: desregular y eliminar aranceles. En un mundo con mínimas barreras aduaneras, las empresas obligadas por sus países a pagar sueldos dignos y respetar derechos laborales no compiten en pie de igualdad frente a las que maltratan a sus trabajadores (porque el gobierno se los permite). En conversación telefónica con iEco, Rodrik explicó por qué, a pesar de eso, se ha mantenido durante años el "fundamentalismo del libremercado": "Las políticas económicas van de un extremo a otro porque se rigen por modas. Yo preferiría que tuvieran en cuenta tanto los peligros del proteccionismo como los de una excesiva apertura. Si los aranceles de hoy fueran de 30%, y no de 5%, probablemente yo abogaría por defender el libremercado".

-En su libro pone como ejemplo de globalización equilibrada al capitalismo con intervención estatal formulado en Bretton Woods. Si era tan bueno, ¿por qué se abandonó?
- La crisis del petróleo en los 70, la crisis posterior de la deuda en América Latina, la inflación y el desempleo creciente en los países desarrollados... Todo eso culminó en un giro fundamental de la narrativa que dominaba hasta entonces el pensamiento y las políticas económicas. Con las victorias electorales de (Ronald) Reagan, en EE.UU. y de Margaret Thatcher en el Reino Unido, las ideas de Milton Friedman se convirtieron en sabiduría popular a la hora de pensar el papel del gobierrno en la sociedad. Pero hasta mediados de los 70, las ideas de Friedman aún eran las de una minoría.


- ¿Hay espacio en la OMC para matizar el objetivo del arancel cero?
- La Organización Mundial del Comercio es poco relevante para entender qué pasa. Ahora la acción está en los acuerdos regionales y en los bilaterales. La idea de la apertura de los mercados no se mantiene por la OMC, sino por el consenso político de los países centrales.


-¿China es el único país que conserva el estilo Bretton Woods de protección a la industria nacional?

- China también se rindió con el tema de los aranceles cuando entró en la OMC. Donde yo sí diría que sigue el espíritu de Bretton Woods es en sus intervenciones sobre el tipo de cambio, algo que también hacen otros emergentes como Brasil, Corea del Sur o Turquía.


- ¿Es un primer paso en la revisión de la ideología del 'libremercadismo'?

- Sí, aunque en cierto grado es una reacción natural. El fundamentalismo del libremercado puso una carga extra en el tipo de cambio. Si atás tus manos en una esfera, crece la carga sobre otras variables.


- En la crisis islandesa, el FMI aceptó controles de capitales. ¿Eso sí es un cambio de tendencia?
- Su cambio de opinión sobre los controles de capitales fue notable. El FMI también fue capaz de revisar sus ideas sobre los beneficios de la austeridad, algo que la Comisión Europea aún defiende.


- No descarta los aranceles para proteger a la industria pero tampoco cree que el sector secundario vuelva a ser el gran empleador, ¿por qué?
- La forma en que los asiáticos crecieron con la industrialización podría no repetirse en la próxima generación de países exitosos. La industria se está convirtiendo en algo más intensivo en habilidades que en capital. Ya no tiene tanta capacidad para absorber a masas de gente sin formación, que fue lo que permitió veloces aumentos de productividad en Taiwán, Corea del Sur y China. Las fuerzas de la industrialización van a ser más moderadas: implicarán crecimientos y cambios estructurales menores.


- ¿Hay sustitutos para la industria?
- No. Están los servicios, que a su vez se dividen en dos grandes grupos. Los de alto valor y que requieren altos conocimientos, como los financieros o los de tecnologías de la información, pueden tomar algo del papel de la industria pero no tienen tanta capacidad empleadora. El otro grupo, de servicios informales, no transables y de muy baja productividad, representa un gran avance con respecto a la agricultura tradicional pero tampoco sustituye a la antigua industrialización.


- Frente a los que acusan a los lobbies de impulsar cambios de política que los favorecen especialmente, usted subraya la influencia del pensamiento económico. ¿Los economistas no pueden ser víctimas del lobby?
- La plata juega un papel, pero no creo que la dinámica fundamental sea servir al interés financiero de un sector. Es un fenómeno más sociológico. Los economistas quieren que sus ideas sean tomadas en serio y que los poderosos les den palmaditas en la espalda. Los bancos necesitan legitimar sus ideas, y se vuelcan a los economistas de ideas más consistentes con sus intereses. Se refuerzan unos a otros de forma mutua. La plata juega un papel, pero no es el motor principal.


- ¿El financiero siempre fue más poderoso que otros sectores?
- Eso es un fenómeno relativamente nuevo, engendrado por la desregulación y globalización financiera de los 80 y 90. En EE.UU., antes se decía: "Lo que es bueno para General Motors es bueno para el país". En la última crisis financiera, la opinón general parecía ser otra: "Lo que es bueno para Wall Street es bueno para Estados Unidos".


- ¿No creció demasiado el poder de las grandes empresas como para retroceder con la liberalización?
- Los cambios en la regulación de sindicatos y mercados laborales de los 80 aumentaron el poder negociador de los empleadores con respecto a sus trabajadores. La globalización además les permitió cambiar de país, con lo que su poder negociador frente a los gobiernos también aumentó. Pero yo creo que muy a menudo los gobiernos infravaloran su propio poder. Aunque operen de forma internacional, las empresas dependen de impuestos y regulaciones gubernamentales. Y cuando vienen las vacas flacas, como ocurrió en la última crisis, tienen que pedirles ayuda. A General Motors y a Ford no las rescató el G20 sino el gobierno de EE.UU. Los gobiernos nacionales aún tienen poder. La pregunta es si quieren ejercitarlo.


- ¿Por qué no querrían?

- Como decíamos al principio, tiene que ver con la narrativa dominante. Muchos aún creen que no es bueno adoptar posturas que molesten a las grandes empresas. Pero es algo que está cambiando lentamente. Un ejemplo es la nueva tasa a las transacciones financieras de Europa, algo que obviamente no era deseado por los bancos.


- ¿La Comisión Europea aún cree que la austeridad funciona?

- Han ido muy lejos con esa narrativa como para retroceder. Sería muy embarazoso y probablemente tendrían que renunciar algunos de sus defensores. Están atascados.