sábado, 30 de junio de 2018

¿Las distracciones digitales perjudican la productividad?

¿Las distracciones digitales perjudican la productividad del trabajo?


La evidencia es mixta; parece claro, sin embargo, que nos están haciendo más infelices

The Economist




PARA MUCHOS, es un reflejo tan inconsciente como la respiración. ¿Has topado con un obstáculo durante una tarea importante (como, por ejemplo, escribir una columna)? La mano toma el teléfono y abre la red social de su elección. Pasa un borrón de tiempo, y media hora o más de lo que debería haber sido un esfuerzo productivo se ha ido. Una sensación de arrepentimiento se ve rápidamente desplazada por la urgencia de ver lo que sucedió en Twitter en los últimos 15 segundos. Algún tiempo después de la fecha límite, el editor pregunta cuándo esperar exactamente la copia prometida. La distracción es una constante en estos días; suministrarlo es el modelo comercial de algunas de las empresas más poderosas del mundo. A medida que los economistas buscan explicaciones sobre la disminución de la productividad, algunos se preguntan si la culpa es la incapacidad de concentrarse por más de un minuto.

La arremetida tecnológica ha sido un largo tiempo de construcción. Los jefes, sin duda, encontraron el golpe del telégrafo niño o el ruido de la máquina de teletipo una abominable interrupción. Los teléfonos de escritorio de línea fija fueron una intrusión en su día, antes de que el teléfono móvil traiga interrupciones de trabajo al hogar. Pero la web es diferente, con su interminable ciclo de noticias, las redes sociales vibrando con una conversación constante y las noticias alimentadas algorítmicamente para que los usuarios puedan desplazarse y compartir. Cuanto más fuerte es el ruido, mayor es la distracción y más difícil de desconectar por temor a perder información importante.

Las distracciones afectan claramente el rendimiento en el trabajo. En un ensayo reciente, Dan Nixon del Banco de Inglaterra señaló una gran cantidad de pruebas contundentes de que también podrían estar consumiendo el crecimiento de la productividad. Dependiendo del estudio que elija, los usuarios de teléfonos inteligentes tocan su dispositivo en algún lugar entre dos veces por minuto y una vez cada siete minutos. La realización de tareas mientras recibe correos electrónicos y llamadas telefónicas reduce el coeficiente de inteligencia del trabajador en unos diez puntos en relación con el trabajo en silencio ininterrumpido. Eso es equivalente a perder una noche de sueño y dos veces más debilitante que usar marihuana. Según una estimación, se tarda casi media hora en recuperar completamente el foco para la tarea que tenemos entre manos después de una interrupción. Además, observa el Sr. Nixon, las constantes interrupciones acostumbran a los trabajadores a la distracción, enseñándoles, en efecto, a perder el enfoque y buscar diversiones.

¿Podría esto explicar la desaceleración de la productividad del mundo rico? En un artículo publicado en 2007, Sinan Aral y Erik Brynjolfsson, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, y Marshall Van Alstyne, de la Universidad de Boston, analizaron el uso de las empresas de la tecnología de la información y sus efectos sobre la productividad laboral y el crecimiento de los ingresos. Encontraron un patrón invertido en forma de U asociado con la multitarea y la productividad. Un aumento inicial de la multitarea debido al mayor uso de TI parece aumentar la productividad. Pero luego, la acumulación de bolas que se combinarán reduce el rendimiento y aumenta la incidencia del error.

TI ayuda a los trabajadores en todo tipo de formas. Se acelera la comunicación y permite que los documentos se compartan de forma remota. La web hace que encontrar información sea mucho más simple y rápida de lo que era en un mundo de archivos en papel. La productividad aumentó a fines de la década de 1990 y principios de la de 2000 a medida que se expandió el correo electrónico, las bases de datos digitales y la web. Los beneficios que la tecnología trajo, en ese momento, parecían superar el costo de la distracción. Sin embargo, desde mediados de la década de 2000, el crecimiento de la productividad se ha desplomado, tal vez porque la carga de la distracción ha cruzado algún umbral crítico.

Pero esta seguramente no es toda la historia. El rendimiento en todas las industrias no encaja muy bien con la idea de que la distracción es la principal causa de la baja productividad. En la última década, el crecimiento de la productividad laboral tanto en la fabricación como en la construcción ha sido particularmente decepcionante, y el problema no puede ser el hecho de que los desk jockeys desperdicien tiempo en Pinterest.

La baja productividad es también una consecuencia de la reasignación de los trabajadores de las industrias con tasas de crecimiento relativamente altas a las más estancadas. En América, el cuidado de la salud y la educación, donde la productividad laboral es persistentemente baja, representa más de la mitad del crecimiento total del empleo desde 2000.

Entonces, ¿cómo conciliar la evidencia del costo que suponen las nuevas tecnologías con la dificultad de detectar un costo de productividad? Una posibilidad es que las empresas no hayan sido tan extenuantes como cabría esperar para maximizar la producción por trabajador. El empleo no cae mucho en respuesta a las alzas en los salarios mínimos porque el producto por trabajador aumenta. Esto se debe en parte a que los trabajadores se esfuerzan más y en parte porque las empresas, enfrentadas a un nuevo costo, se centran más en el seguimiento del desempeño de los trabajadores. De manera similar, la productividad aumentó inmediatamente después de la crisis financiera, y no porque las empresas despidieran a trabajadores menos productivos. Por el contrario, los trabajadores parecen haber aumentado su juego para convencer a los jefes de no despedirlos. Después de una década de bajos salarios y altas ganancias, las empresas pueden sentirse satisfechas. Eso, y su consiguiente falta de inversión, puede ser una mejor explicación de la productividad débil que la distracción de los trabajadores.

Los sueños de Tweet están hechos de esto

Ya sea que los cerebros fritos por la interrupción constante estén desacelerando el crecimiento, el diluvio digital tiene un costo. El Sr. Nixon reconoce que los trabajadores distraídos se vuelven menos empáticos, un efecto secundario serio en una economía donde las conexiones humanas con los clientes se presentan como una defensa contra la automatización. La distracción también parece reducir la felicidad informada, y ese efecto se puede magnificar si significa que se completan menos tareas para satisfacción de los trabajadores, o si la fuente de la distracción es otra alerta de noticias angustiantes. Entonces, esta es otra razón más para anhelar un mercado laboral verdaderamente ajustado: cuando las empresas no pueden ahorrar un momento de inactividad, pueden tomarse en serio la tarea de recortar las intrusiones que mina la productividad en el lugar de trabajo, para beneficio de todos. OK, es hora de un tweet.

jueves, 28 de junio de 2018

Los mayas usaban el chocolate como moneda

Chocolate moderno en forma de glifos mayas, el lenguaje escrito que utilizan para comunicarse.
Arina Habich / Alamy Foto de Archivo

La civilización Maya usó el chocolate como dinero


Por Joshua Rapp Learn | Science Magazine

Su barra de Hershey puede haber valido su peso en oro en tiempos de los mayas. Un nuevo estudio revela que el chocolate se convirtió en su propia forma de dinero en el apogeo de la opulencia maya, y que la pérdida de esta delicadeza puede haber jugado un papel en la caída de la famosa civilización.

El estudio está en el camino correcto, dice David Freidel, un antropólogo y experto maya de la Universidad de Washington en St. Louis, Missouri, que no participó en el trabajo. El chocolate "es un alimento muy prestigioso", dice, "y [era] casi con certeza una moneda".

Los antiguos mayas nunca usaban las monedas como dinero. En cambio, al igual que muchas civilizaciones tempranas, se pensó que realizaban principalmente trueques, intercambiando artículos como tabaco, maíz y ropa. Las cuentas coloniales españolas del siglo XVI indican que los europeos incluso usaron granos de cacao -la base del chocolate- para pagar a los trabajadores, pero no estaba claro si la sustancia era una moneda prominente antes de su llegada.

Para descubrirlo, Joanne Baron, una arqueóloga de la Red Bard Early College -una red de escuelas que se enfoca en la enseñanza de nivel universitario para estudiantes de secundaria- en Newark, Nueva Jersey, analizó el arte maya. Se centró en la investigación publicada y otras imágenes mayas disponibles durante el período maya clásico, desde aproximadamente 250 grados centígrados hasta aproximadamente 900 grados centígrados en las tierras bajas del sur de los mayas en la actual México y América Central. Los objetos -incluyendo murales, pinturas de cerámica y esculturas- representan intercambios típicos de mercado y pagos de tributo a los reyes mayas.


Una escena de mediados del siglo XVI representa a un indígena mexicano preparando chocolate.Museo de América, Madrid, España / Bridgeman Imágenes

El chocolate no apareció mucho en el arte más antiguo, descubrió Baron, pero se hizo más frecuente en el siglo VIII d. C. También es más o menos el momento en que la gente parece estar usándolo como dinero, es decir, un artículo ampliamente aceptado como pago por bienes o servicios en lugar de un trueque de una sola vez. Los mayas usualmente consumían su cacao como una bebida caliente, un caldo humeante servido en una taza de arcilla. Una de las representaciones más antiguas de ella se usó en fechas de intercambio a mediados del siglo VII. En un mural pintado en una pirámide que pudo haber sido un mercado central cerca de la frontera con Guatemala, una mujer le ofrece a un hombre un cuenco de lo que parece chocolate caliente y espumoso a cambio de la masa utilizada para hacer tamales. Esta primera representación sugiere que, aunque el chocolate se estaba intercambiando en este punto, es posible que no se haya comercializado como una forma de moneda, dice Baron.

Pero la evidencia posterior muestra que el chocolate se parecía un poco más a las monedas, en forma de granos de cacao fermentados y secos. Baron documentó alrededor de 180 escenas diferentes en cerámica y murales desde aproximadamente 691 C. hasta 900 C.E. que muestran los productos entregados a los líderes mayas como un tributo, o una especie de impuesto. Los productos como el tabaco y el grano de maíz a veces se entregan como tributo, pero los artículos que aparecen más en estas escenas son trozos de tela tejida y bolsas etiquetadas con la cantidad de granos de cacao secos que contienen, informa ella en Antropología Económica.

Baron cree que el hecho de que los reyes mayas recogieran cacao y telas tejidas como impuestos muestra que ambos se habían convertido en una moneda en este momento. "Están recolectando mucho más cacao de lo que el palacio realmente consume", dice, y agrega que el excedente probablemente se utilizó para pagar a los trabajadores de palacio o para comprar cosas en el mercado.

Freidel dice que el cacao fue amado casi universalmente por los mayas. Pero hubiera sido mucho más apreciado que los cultivos como el maíz porque los árboles de cacao son susceptibles a la pérdida de cosechas y no crecieron bien cerca de las ciudades mayas.

Algunos estudiosos creen que la sequía llevó a la caída de la civilización maya clásica. Baron especula que la interrupción del suministro de cacao que alimentó el poder político puede haber llevado a un colapso económico en algunos casos.

Freidel dice que el aumento en las representaciones artísticas de cacao no necesariamente indica una mayor importancia como moneda. A medida que se desarrollaba el período clásico maya, dice, cada vez más personas escribían y pintaban murales o escenas de cerámica. "¿De verdad se está volviendo más importante o solo estamos aprendiendo más sobre eso?"

También es escéptico de que la pérdida de cacao haya contribuido a la caída de los mayas. Los granos de cacao no eran el único tipo de moneda, las notas de Freidel, la tela tejida y otros bienes como el grano de maíz o ciertos tipos de piedra verde también se usaban posiblemente como dinero. "Creo que una caída de un producto básico no haría que el sistema se bloquee".

miércoles, 27 de junio de 2018

La hiperinflación boliviana superada gracias a una Commodore 64


Informática en los ’80: Una Commodore 64 que salvó a Bolivia y pasó a la historia

El Despertador


 Por Marcelo Brusa.
Publicado en la revista K64 nº 26, Argentina, mayo de 1987.


En agosto de 1985, el flamante presidente de Bolivia, Víctor Paz Estenssoro, convocó al joven economista boliviano Juan Cariaga (en la foto) y le encomendó hacer en un plazo máximo de tres semanas un plan económico que salvara al país del desastre. La inflación llegaba al 30 mil por ciento anual y el plan debía ser elaborado en secreto. Veinte días después el gobierno tenía su receta económica, planificada en tiempo récord gracias a la Commodore 64 del hijo de Cariaga. Con esa computadora más un datassete (unidad de almacenamiento en casetes de audio) y un televisor color común, Cariaga elaboró durante tres semanas el programa económico de emergencia que salvó a ese país del colapso y bajó en forma abrupta la inflación a solo 60 puntos cada 12 meses.
Computadora Commodore 64 conectada a un datasete y un televisor común similares a los utilizados por Cariaga.

Cariaga recibió a un equipo periodístico de K64 en su casona de estilo colonial en el barrio de Calacoto en La Paz. En el curso de una extensa entrevista reseñó el nacimiento de un programa económico desarrollado en la computadora de su hijo y que logró un éxito prácticamente inédito en todo el mundo por su efectividad.


“En agosto de 1985, al día siguiente de que asumiera el presidente Víctor Paz Estenssoro, me convocó a su despacho junto con otro economista, dos políticos y dos empresarios para pedirnos que elaboráramos un plan económico de emergencia. En aquellos días la inflación superaba el 30 mil por ciento anual, el papel moneda había perdido su valor y el doctor Paz nos anticipó que el país se encaminaba hacia un colapso total en muy corto plazo”.

El joven funcionario añadió que el jefe de estado les había indicado que el plan debía hacerse en absoluto secreto, tenía que ser simple de aplicar y de efectos rápidos para poder superar la crisis. Las exigencias de completa reserva, algo indispensable para evitar que la desenfrenada especulación de aquellos días se incentivara aún más, forzó a Cariaga a “expropiar” la Commodore 64 de su hijo y trabajar recluido en el despacho de su casa.


“Ni siquiera tenía una impresora, solo la grabadora de casete y el teclado conectados al televisor de casa, así que a medida que avanzaba en los resultados, tenía que copiarlos a mano para mostrárselos al presidente, porque si yo hubiese tratado de conseguir una impresora, quizás habría dado una pista de que estábamos preparando algo y no podíamos darnos ese lujo”.

El eje central de los trabajos consistía en analizar los ingresos y egresos del sector público, y con todos los datos concretos en la mano “poder determinar cuánto entraba y recortar cuánto salía, evitando el déficit y la emisión de moneda sin respaldo”. Los primeros siete días de trabajo fueron empleados por el ministro para diseñar “a mano” un programa que permitiera analizar los movimientos de dinero.


“Fue muy trabajoso y no se imagina cuán grande resultó mi sorpresa cuando, una vez que todo se hizo público, supe que en realidad yo había reescrito desde cero el Lotus”.

(Nota: Lotus 1-2-3 era un programa muy popular que se vendía en aquel entonces. Fue uno de los antecesores de la planilla electrónica Microsoft Excel).

Cariaga explicó que hacía más de 15 años que casi no tenía contacto con la computación desde que había estudiado ciencias económicas en Estados Unidos entre 1966 y 1971. En aquella oportunidad fue alumno nada menos que del profesor John Kemeny, el creador del lenguaje BASIC, quien en aquella época “nos pronosticó que en veinte años la computación estaría al alcance de todo el mundo”.

En el año 1985, meses antes de ser convocado a “salvar Bolivia”, Cariaga viajó a la Universidad de Harvard para dar una conferencia sobre hiperinflación, y una tarde en una tienda “vi una Commodore 64 con su datasete, por poco más de 200 dóiares. Era sin duda un precio que la ponía al alcance de todo el mundo. De inmediato recordé lo que nos había dicho Kemeny veinte años antes y me decidí a comprarla para regalársela a mi hijo”. La primera sorpresa de Cariaga –que por supuesto aún ignoraba el destino que tenía reservado esa computadora– al leer las especificaciones y capacidades de la máquina y luego al probarla, “fue descubrir que esa pequeña maquinita podía hacer las mismas cosas que los gigantescos equipos General Electric 360 que usábamos en nuestras épocas de estudiantes en las universidades norteamericanas”.
La paciencia de un presidente

Cariaga elogió la paciencia del casi octogenario jefe de estado Víctor Paz Estenssoro y recordó que “cuando estábamos diseñando el plan, él se acercaba muchas tardes hasta mi estudio en casa para preguntarme algunas cosas, por ejemplo qué pasaba si el precio del estaño –una de las principales exportaciones de Bolivia– bajaba, por ejemplo, un tres por ciento. Entonces el doctor Paz tenía que esperar con gran paciencia muchos minutos hasta que yo ubicaba con el datasete el programa correspondiente a la COMIBOL (Corporación Minera Boliviana), alimentaba los nuevos datos y le copiaba a mano en un papel los resultados”.
 
Dr. Víctor Paz Estenssoro (1907–2001), cuatro veces presidente de Bolivia. En su último mandato (1985–1989) cambió la orientación económica estatista por la neoliberal friedmaniana e impulsó una serie de políticas económicas que frenaron en seco la hiperinflación.

Cuando finalmente todos los datos del programa económico estuvieron listos en el plazo récord de veinte días, tal como había pedido el presidente, fue anunciado el Decreto Supremo 21.060 que liberó los precios, devaluó la moneda hasta ubicarla en un nivel real, cambió el signo monetario e introdujo una estricta disciplina fiscal en cuanto a ingresos y egresos en el presupuesto, esto último a través de un seguimiento constante de información hecho en la Commodore 64. Según el ministro Cariaga, la conjugación inicial del impacto psicológico del programa y la confianza generada posteriormente por el cumplimiento de las metas anunciadas, permitió superar la hiperinflación y reactivar la economía.

Ahora, a casi dos años del inicio de este plan económico considerado como un “modelo” en muchas universidades del mundo, el “seguimiento diario” de la información sobre ingresos estatales –indispensables para determinar los gastos y mantener la efectividad de las medidas– se efectúa sobre un equipo de computación profesional instalado en el Ministerio de Finanzas. La Commodore 64 desde la cual nació todo sigue en la residencia del ministro y en su uso se alternan el hijo del funcionario, a veces su esposa y otras veces él.
 
Juan Cariaga en 2005. Foto: Bolivia.com

Fuentes:


Artículo original publicado en la revista K64:
https://imgur.com/xgIW8Ip

Revista K64:
http://k64.bytemaniacos.com

Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas: La hiperinflación boliviana:
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/bo/Sabino-bolivia.htm

Videos de Juan Cariaga en YouTube:


.

.

Histórico discurso del presidente Víctor Paz Estenssoro al anunciar la Nueva Política Económica a través del Decreto Supremo 21.060 en 1985:

.

Biografía del Dr. Víctor Paz Estenssoro en CIDOB:
http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/bolivia/victor_paz_estenssoro

Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Commodore_64
http://es.wikipedia.org/wiki/Victor_Paz_Estenssoro

martes, 19 de junio de 2018

¡Con razón! Desde 1975 nos volvemos cada vez más tontos

Todos nos estamos volviendo más tontos, las nuevas pruebas científicas y nadie está seguro de por qué

¿Son nuestras terribles dietas, malas escuelas, obsesiones tecnológicas o incluso medios cada vez más basura los culpables?
Por Jessica Stillman

Contributor, Inc.com@EntryLevelRebel
Inc.com




Cualesquiera que sean las cosas increíblemente tontas que la humanidad hizo en el siglo XX (y había, como saben, algunas doozies), todos teníamos al menos una cosa por la que cacarear: según lo medido por las pruebas de coeficiente de inteligencia, los humanos al menos se volvían cada vez más inteligentes.

El aumento constante en los puntajes promedio de CI se conoce como el efecto Flynn, y duró décadas. Básicamente, donde sea que los científicos vieron, encontraron un aumento de la inteligencia de aproximadamente tres puntos de CI por década.

Pero investigaciones recientes tienen noticias preocupantes: esta tendencia parece estar revertiendo.
La humanidad ahora oficialmente se está volviendo más tonta.

Probablemente no debería preocuparnos si algún bolsillo de la población vio una disminución en el cociente intelectual, ya que cosas como la educación y la dieta afectan el cociente intelectual y estos factores pueden variar de un grupo o de un momento a otro. Pero de acuerdo con este nuevo estudio, no parece ser un pequeño segmento de la población cuyo CI está bajando. Parece ser toda la nación de Noruega.

Cuando los científicos del Centro de Investigación Económica Ragnar Frisch de Noruega analizaron unas 730,000 pruebas de coeficiente intelectual entregadas a hombres noruegos antes de su servicio militar obligatorio de 1970 a 2009, descubrieron que los puntajes promedio de CI en realidad se estaban hundiendo. Y no solo por una cantidad minúscula. Cada generación de hombres noruegos parece estar volviendo más dudoso a los siete puntos de coeficiente de inteligencia.

Y como señala PsyBlog, este no es ni siquiera el primer estudio en encontrar que el Efecto Flynn se ha invertido, aunque puede ser el más convincente hasta la fecha.
La pregunta del millón: ¿por qué?

Es una noticia horrible para los fanáticos del progreso, pero también plantea una pregunta increíblemente importante: ¿por qué? ¿Qué está causando que los puntajes de IQ comiencen a dirigirse en la dirección incorrecta?

En primer lugar, puede preguntarse si es genético. Quizás algún cambio en la composición de un grupo en particular que se está estudiando ha causado el declive (crudamente, se podría llamar a esto "la gente tonta tiene más hipótesis de bebés"). Pero eso parece estar descartado por la nueva investigación, que muestra que incluso dentro de las familias individuales, el índice de inteligencia ha disminuido. El economista blogger de la Revolución Marginal Tyler Cowen resume lo que eso significa: "En otras palabras, hemos comenzado a construir un entorno más estúpido".

Entonces, sabemos que el culpable es nutrir en lugar de naturaleza (o, lo siento xenófobos, migración), pero los científicos todavía están desconcertados en cuanto a qué aspecto exacto de la vida moderna está impulsando el declive. Algunos han propuesto que nuestra obsesión por la tecnología podría ser la culpable, pero como el declive comenzó en la década de 1970, mucho antes de que todos pasaran el día mirando las pantallas, esa no podía ser toda la historia.

Otras explicaciones propuestas son las dietas modernas poco saludables, los medios cada vez más basura, o una disminución en la calidad de la educación o la prevalencia de la lectura.

El problema podría ser hasta un detalle técnico de las pruebas de cociente intelectual. Los científicos hacen una distinción entre la inteligencia cristalizada (todas las cosas que te han enseñado y recuerdas) y la inteligencia fluida (tu capacidad para aprender cosas nuevas). Las pruebas de cociente intelectual generalmente miden más la inteligencia cristalizada, por lo que los cambios en la escolaridad que restan importancia a la memorización podrían estar provocando una disminución en los puntajes. Si esta explicación es cierta, los estudiantes siguen siendo tan inteligentes como siempre (solo que confían más en Google).

El resultado final, sin embargo, es que la causa del declive sigue siendo un misterio. Sin embargo, independientemente de lo que resulte ser, todos deberíamos comenzar a preocuparnos por lo que nuestros modos de vida sedentarios, adictos a la pantalla y al masticar, podrían estar causando en nuestro cerebro.

viernes, 15 de junio de 2018

Economistas encuentran relación entre educación y genética

Los economistas han identificado un vínculo entre la genética y la desigualdad de la riqueza




Análisis de cartera. (AP Photo / Paul Sakuma)Escrito por Allison Schrager 
Cuando los profesores se aventuran fuera de la torre de marfil y encuentran personas exitosas, a veces se les pregunta: "Si son tan inteligentes, ¿por qué no son ricos?" La mejor réplica, que la leyenda atribuye al economista Larry Summers, es: "Si eres tan rico, ¿por qué no eres inteligente?Un grupo de economistas ha intentado responder esas preguntas. Siempre ha habido evidencia de que ciertos rasgos genéticos están asociados con el espíritu empresarial y la riqueza. Pero nunca estuvo claro cuánto podría acreditarse a la naturaleza (un gen emprendedor) y cuánto nutrir (crecer en un ambiente que fomenta el emprendimiento o tener padres ricos que transmiten su riqueza).

Un nuevo trabajo de investigación de Daniel Barth, Nicholas Papageorge y Kevin Thom intenta separar la naturaleza y la nutrición midiendo la contribución de la genética a la riqueza. Específicamente, se centran en una medida genética que indica una afinidad por el logro educativo.Los economistas construyeron un promedio ponderado de marcadores genéticos basados ​​en estimaciones de estudios anteriores que midieron la relación entre genes y educación. Esto les da un puntaje de logro educativo (EA, por sus siglas en inglés): a mayor puntaje, más predispuesta genéticamente es una persona a la educación. También tenían datos sobre ingresos, riqueza y educación para una muestra de alrededor de 5,700 estadounidenses.


Los investigadores midieron cómo los puntajes de EA se correlacionaron con la riqueza en el momento de la jubilación, después de controlar los ingresos y la educación. Estimaron que un aumento de una desviación estándar en el puntaje de la EA se asocia con alrededor de 14% de mayor riqueza. Descubrieron que vale la pena ser inteligente, pero no demasiado inteligente. Hay rendimientos decrecientes, e incluso negativos, en la capacidad académica. Los investigadores trazaron la relación en el siguiente cuadro, donde el eje X es el puntaje EA y el eje Y es una medida de riqueza al momento de la jubilación.


Los autores exploraron diferentes razones por las cuales una puntuación EA más alta generalmente se correlaciona con más riqueza. Estimaron que los hogares con puntuaciones más altas tenían más probabilidades de haber recibido una herencia. Los puntajes de EA se basan en la genética, por lo que si tiene un puntaje alto en EA, es probable que sus padres también lo hayan hecho y que también tengan más riqueza para legarle.


Los puntajes más altos de EA no parecen traducirse en mayores tasas de ahorro. Pero están correlacionados con la disposición a correr riesgos (medidos por dos preguntas de la encuesta sobre tolerancia al riesgo). Tomar más riesgos es fundamental para hacerse rico. Los economistas descubrieron que los encuestados de EA de alto puntaje tenían más probabilidades de poseer acciones, tener un historial de iniciativa empresarial y tolerar mejor la ambigüedad. Todas estas características se suman a más riqueza.

Los autores del estudio especulan que pasar de un régimen de pensión de beneficios definidos, donde los empleadores invierten sus activos de jubilación y asumen todo el riesgo, a un sistema de contribución definida, donde las personas toman sus propias decisiones de inversión, agravará la desigualdad de la riqueza. Las personas con altos puntajes de EA ya ganan más en sus trabajos y también toman mejores decisiones de inversión. Un régimen de pensiones que requiere que las personas inviertan por sí mismas empeorará la desigualdad al favorecer a aquellos con altos puntajes de EA.

Por desgracia, todavía no está claro por qué hay rendimientos decrecientes en los puntajes más altos de EA. Thom dice:

Muy bien puede haber rendimientos marginales decrecientes de las dotaciones genéticas medidas por el puntaje EA. Por ejemplo, después de cierto punto, los hogares podrían estar evitando los errores más costosos y habiendo tomando decisiones financieras en buena medida, de modo que agregar más de las dotaciones medidas por el puntaje de EA podría no marcar una gran diferencia. Sin embargo, esto es pura especulación y, con suerte, los estudios de seguimiento arrojarán más luz sobre los mecanismos que impulsan este patrón.

Tal vez algún día los profesores tengan una réplica estadísticamente más sólida, aunque menos ingeniosa, cuando las personas pregunten por qué no son más ricos.

domingo, 10 de junio de 2018

La crisis hace emerger mercados en negro en Bahía Blanca

Por la crisis, crecen los mercados en negro en Bahía

La Nueva

Indumentaria, gastronomía y transporte son algunos de los rubros afectados, Representantes de entidades formales plantean sus quejas. Y, también, hay otras historias.





“Esta semana hubo una reunión en la Cámara de Comercio como hacía mucho tiempo no teníamos, pensando en cómo vamos a sobrellevar estos 3 o 4 meses que vienen, porque creemos que va a haber una mortandad importante de negocios”. La frase, contundente, pertenece al titular de esa entidad en Bahía Blanca, Martín Garmendia.

“Se combinan problemas: altas tasas de interés, fuertes aumentos en los servicios, subas en alquileres, menor capacidad de compra de la gente y, a eso, le sumamos los emprendimientos comerciales de quienes no tienen estos costos”, dijo.

Indumentaria, zapatería e incluso bijouterie o comidas vía delivery forman parte de los rubros que más crecieron en el mercado en negro.



El fenómeno, como en otros sectores, es una flecha de dos puntas. Por un lado, quienes intentan encontrar un rebusque en la venta diaria; por el otro, el cliente que cuida su bolsillo y va detrás de los mejores precios, sin preocuparse por la informalidad.

“Hay que decir con todas las letras que esto es una crisis. No sé si igual, mejor o peor que 2001, pero lo es. Y ahora se agregan las redes sociales. Cualquiera escribe que necesita un taxi trucho y tiene 10 ofertas en 20 minutos”, graficó Garmendia.

También apuntó contra el incremento de la venta ambulante. Algunos se encuentran regulados desde hace varios años, pero la Cámara nota un desborde.

“Esta semana, al pie del monumento a Rivadavia había una persona vendiendo ropa. Uno ve muchos más vendedores ambulantes y, en algunos casos, venden productos similares a los negocios con todo en regla, a un precio menor porque no tienen nuestros costos”, mencionó.




“La Municipalidad debe tomar medidas, hay ambulantes que vienen a esta ciudad porque creen que acá no se hacen cumplir las normas”.

Para el dirigente, lo que ocurre es esperable.

“No los justifico para nada, ¿pero cómo hace esa gente sin trabajo para comer y dar de comer a su familia? Aquel que se quedó sin trabajo y es honesto, en el sentido de que no va a agarrar un revólver para salir a robar, seguramente pensará en este tipo de salidas”.


Garmendia también apuntó contra la moda de los showrooms. Por ejemplo, gente que trae ropa de La Salada o en algunos extremos desde países limítrofes o Miami, y vende en sus casas.

“Ese es uno de los temas más complejos porque un inspector no puede meterse en una vivienda particular, tampoco la policía sin orden de allanamiento”, comentó.

Sí lograron, afirmó, que estas actividades no se realicen en clubes.

“No pueden hacer un showroom con el argumento de que están juntando fondos para solventar tal o cual disciplina”, dijo.

Y cerró: “Si bien no pasa en Bahía, en muchas ciudades ya se está liquidando indumentaria de invierno, pese a que todavía no empezó el invierno. El comerciante prefiere el dinero y no entrar en una rueda de conflictos financieros”.

En los panificados


La elevada informalidad local en el sector de panificados, apuntalada en parte por los elevados niveles de pobreza y marginalidad presentes en la ciudad, es un serio perjuicio para la industria panadera de Bahía Blanca.

Así lo dio a conocer Lisandro Melinsky, miembro del Centro de Industriales Panaderos de Bahía Blanca y Comarcal Sur.



“Siempre ha habido gente que cocina tortas para festejos o para postres en sus casas, pero eso no es lo preocupante desde nuestro punto de vista. Lo que percibimos en este último tiempo es la aparición de fábricas clandestinas que producen pan y facturas a mediana y gran escala”.

En tiempos de bolsillos ajustados, proliferan en la ciudad y en el resto del país verdaderas “industrias” dedicadas a la fabricación y hasta venta mayorista de productos panificados que carecen de los mínimos requisitos legales e impositivos para poder funcionar, lo que les permite ofrecer el pan a costos muy por debajo de los que deben afrontar quienes tienen todo en regla.

“Detectamos panaderías habilitadas o que en su momento estuvieron habilitadas, en su mayor cantidad periféricas, y no pagan ningún impuesto y tienen a sus empleados en negro. De ese modo reducen considerablemente los costos y venden los productos más baratos. Y también tenemos los clandestinos, que son aquellos que adquieren las máquinas necesarias y las montan en un garaje o en un galpón de sus propias casas. En lo personal, me pasó con ex empleados, que crearon una panadería en sus casas y pasaron a ser competidores míos”, agregó Melinsky.

Y amplió: “En el Centro Industrial de Panaderos estimamos que alrededor del 40 por ciento del pan que se vende en los comercios de la periferia de nuestra ciudad proviene de la clandestinidad, lo cual afecta seriamente al sector que trabaja como corresponde”.

“El escenario es complejo, porque estas industrias se ubican en barrios periféricos, donde se concentra la gente que sufre más necesidades y tiene un elevado consumo de pan por familia. Así, les venden el producto a un precio menor, pero no cumplen con las exigencias mínimas de salubridad, y mucho menos las exigencias en materia laboral e impositiva”.

El kilo de pan, en una panadería formal, oscila entre los 47 y 60 pesos. Y en las despensas, aún revendiendo, está entre 35 y 40.

“Eso marca que están comprando y revendiendo a mucho menor costo del que tenemos los panaderos inscriptos. Es imposible competir, porque nosotros ya no tenemos más margen de reducción de costos”.

Para Melinsky, combatir esta informalidad es muy complicada y por ello, en su opinión, es primordial la concientización.

“Hicimos una campaña denominada el “Pan Pirata”, alertando sobre los riesgos de comprar y consumir esos productos, porque en los lugares que se hacen no se tienen en cuenta la limpieza ni las reglas de la manipulación de alimentos. Nosotros apuntamos a que todas las despensas o almacenes exhiban una credencial habilitante de sus proveedores, para que así también puedan ser inspeccionados y se pueda comprobar dónde adquirieron esos productos”.

“Si a la gente que trabaja en blanco le dieran los números, seguramente no se pasarían al negro. Allí es dónde se perciben los efectos de estas crisis económicas”, cerró Melinsky.

En la alimentación


El doctor Mario Jouglard, ex presidente del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires, Distrito VII, y titular del Departamento de Bromatología de la Municipalidad, reconoció un crecimiento en la venta de productos alimenticios por vías no tradicionales.



“No tenemos comprobado que proliferen las carnicerías o rotiserías clandestinas, pero estamos percibiendo un aumento considerable de la venta de productos por redes sociales, que son prácticamente imposibles de combatir. Hay mucha oferta de Facebook e Instragram sobre todo”, puntualizó. Jouglard se refirió a los peligros que conlleva consumir estos alimentos.

“La venta de mercadería sin control trae aparejados riesgos sanitarios. Generalmente quienes lo producen no tienen cursos de manipulación de alimentos ni los cuidados de limpieza necesarios”.

Agregó: “Sin ir más lejos, todos los brotes de triquinosis se generan por venta de chacinados y carnes de cerdo sin control. La venta por redes sociales masifica la cuestión, porque la oferta llega prácticamente a todos los hogares”.

“No se pueden llevar estadísticas oficiales porque generalmente no se denuncian los casos de intoxicación, ya que la gente que adquiere vía redes sociales sabe de los riesgos de comprar productos caseros y, pese a ello, igual los adquiere. A veces, ni siquiera asocian una cosa con la otra”.

En el transporte


Uno de los rubros que más siente el impacto del crecimiento de la informalidad en el transporte son los taxistas y remiseros.

“Por la cantidad de taxis truchos e ilegales se está poniendo en riesgo la fuente laboral de 1.500 bahienses”, dijo el titular del Centro de Propietarios de Taxis, Roberto De Barrenechea.

Según el referente de los taxistas el problema se arrastra desde el año 2000 y se sigue agravando con el paso de los sucesivos gobierno municipales.

“Ahora estamos en un punto donde analizamos cortar la ciudad para poner en evidencia lo que está pasando, porque no hay controles ni nadie que pueda para a los taxis ilegales”, se quejó.

También dijo que la diferencia con años anteriores es que la falta de empleo se hace cada vez más evidente y que eso genera una crisis más notoria en el sector. Al mismo tiempo recordó que el año pasado se aprobó una nueva ordenanza que surgió tras un acuerdo entre rivalidades históricas como los taxistas y remiseros.

“Se hizo con el objetivo de combatir a los ilegales, pero la realidad es que al no estar reglamentada y la inacción del Municipio por la falta de controles callejeros no generó ningún efecto”.

Por último recordó que presentaron varias denuncias con patentes, fotos y números de teléfono de quienes trabajan como taxistas con autos particulares pero que muchos siguen trabajando sin que alguien de la comuna lo impida.

“A nosotros se nos exigen muchísimas cosas y no se nos protege de esta competencia desleal”, sostuvo.

Los taxistas ilegales no son más que desocupados que ponen sus autos particulares para convertirlos en un medio de transporte paralelo a los taxis o remises, pero a precios mucho más bajos. Eso los convierte atractivos para una gran cantidad de gente. Incluso hay padres que usan esos servicios para que sus hijos vayan a la escuela.

“Hay combis truchas y muchos taxi haciendo ese trabajo. Lo que hacemos quienes prestamos un servicio en regla es denunciar al Municipio”, contó Juan Cenci, dueño de una combi de un transporte escolar que funciona de manera legal.

Días atrás, representantes del Centro de Propietarios de Taxis y referentes de los remiseros fueron al Concejo Deliberante a pedir cambios en la ordenanza que regula ambas actividades. Entre las modificaciones que piden se incluye el ploteo de todos los autos. Y en el fondo explicaron que la lucha es contra los cientos de taxis y remises truchos que deambulan por la ciudad y que según dijeron “les roban el trabajo y son una competencia desleal”.

“Hay más taxis y remises truchos que legales en estas calles. Para controlarlos se necesitarían muchos más inspectores que los que tienen destinados para ese fin”, se quejó el referente de taxistas (legales) Roberto de Barrenechea.

Experiencias al margen de la formalidad


A través de las redes sociales, “La Nueva.” contactó a varias personas que se ganan la vida al margen del mercado laboral formal.

Aunque todos son conscientes de esa situación, esgrimen que la falta de trabajo, o bien la escasa remuneración que obtienen en ellos, los obliga a desarrollar esta labor.

Estos son los testimonios:

--Carla (28): “Viajo cada 15 días a La Salada para comprar ropa, que después revendo entre mis amigos o bien a gente que contacto vía redes sociales. Una vez me puse a sacar números y es imposible que gane la misma plata abriendo un negocio. Obviamente que corro riesgos, porque en éstas épocas es imposible vender al contado y todos piden cuotas. En ese caso, intento que la primera cuota cubra el valor que pagué yo la prenda para, al menos, no salir perdiendo si esa persona desaparece”.

--María Eugenia (42): “Yo tengo un trabajo formal, pero en mis tiempos libres preparo tortas para cumpleaños. Hice un curso de decoración y las cocino en mi casa. Obviamente que salen más baratas que en una panadería, pero tengo dos problemas: no las puedo hacer de un día para el otro y tampoco tengo la capacidad para hacer varias a la vez. De promedio, vendo dos o tres por fin de semana y eso me permite un ingreso extra”.

--Yamila (41): “Yo soy empleada y el sueldo no me alcanza. Entonces empecé a hacer viandas, que se las suelo vender a mis conocidos. Todo lo que vendo es cocinado y entregado en el momento para evitar correr riesgos con la cadena de frío. Busco productos en oferta para generar los menúes y, de esa manera, hacer un poco más de diferencia”.

--Rocío (32): “Me dedico a vender tecnología, que compro en el exterior. Hasta ahora nunca tuve problemas con la Aduana. Voy a Chile o a Miami. Generalmente traigo productos pequeños, como teléfonos de última generación o netbooks, y les hago una buena diferencia, porque aquí son mucho más caros. En uno de mis últimos viajes a Estados Unidos conocí a una chica que viaja para comprar ropa en los outlets y revenderlas, porque aquí son marcas de vanguardia”.

--Estela (50): “Yo trabajaba en una rotisería y cerró. Con mi marido decidimos invertir el dinero de la indemnización y un crédito que pedimos para comprar un poco de maquinaria. Y en el garaje de nuestra casa hacemos milanesas, hamburguesas y arrollados de pollo. Vía Facebook hicimos una clientela bastante grande, que nos permite sobrevivir”.

--Iris (35): “Me quedé sin trabajo y con mi marido, para sumar un poco más al sueldo de él, vamos al mayorista a comprar productos alimenticios que después separamos para armar una especie de canasta básica. Le ponemos fideos, arroz, aceite y esa clase de productos no perecedores y la ofrecemos por Facebook”.

--Laura (31): “Tengo dos hijos y desde febrero que estoy desocupada. Llevo a los hijos de mis amigas a la escuela, al club, a bailar los sábados a la noche o adonde me pidan. Gano unos 8.000 pesos mensuales y solo llevo conocidos”.

--Alberto (53): “Hace 3 años que se fundió la empresa en la que trabajaba y no consigo trabajo. Llevo jubilados a cobrar al banco, los espero y los vuelvo a dejar a salvo en sus casas”.

--Silvina (53): “Me dedico a vecinos de la periferia al hospital o al centro. Les cobro 17 pesos el kilómetro y vivo rogando que no se me rompa el auto para poder trabajar. Sé que lo que hago está fuera de la ley pero no me queda otra. Muchas madres prefieren dejar a sus hijas adolescentes en mis manos cuando vuelven de bailar a que las lleve un desconocido en un taxi”.

domingo, 3 de junio de 2018

Alemanes no abandonan sus marcos (todavía)

La historia sin fin del dinero fantasma de Alemania


Bitcoin está en boca de todos, pero en Alemania hay una vez una poderosa divisa que puedes poner en tus manos, simplemente no intentes pagar con ella. ¿Por qué hay 12 mil millones de marcos alemanes todavía en circulación?


DW


Monedas alemanas de un marco (picture-alliance / U. Baumgarten)

DW

La nostalgia puede ser una poderosa tentación. Pero las decenas que se alinean todas las mañanas en el banco central de Alemania, el Bundesbank, son quizás las menos sentimentales. Una mezcla heterogénea de ancianos, madres jóvenes con hijos a cuestas y estudiantes, tienen una cosa en común y la mayoría de las veces está escondida dentro de una bolsa pesada.

Casi 28 años después de la desaparición completa del marco de Alemania del Este y 16 años después de la introducción del euro, estas personas esperan pacientemente a entregar algunos de los miles de millones de marcos alemanes que todavía están en circulación.

Hoy en día, los marcos alemanas son recuerdos de viaje, trozos de historia olvidados en el fondo de un cajón o aún escondidos en cajas de seguridad. Con toda seguridad, los marcos no son una alternativa anticuada a las criptomonedas. Sin embargo, con la mayor parte del dinero todavía disponible, muchos más alemanes se están aferrando a la moneda antigua que probablemente alguna vez posean Bitcoin, el activo digital más famoso.

Por el libro


No es ningún secreto que a los alemanes les encanta llevar y pagar con fajos de dinero en efectivo, y a pesar de estar marcados con una oscura historia de súper inflación, también están acaparando una moneda que ninguna tienda o taxista aceptará. Sorprendentemente, su sentido práctico limitado no parece molestar a los alemanes.

Rompiendo los números, el 31 de diciembre de 2001, el último día antes de la introducción del euro, había 162,3 mil millones de marcos en circulación según el Bundesbank. En la actualidad, más del 92 por ciento de esa moneda fuerte ha sido devuelta al banco, pero a fines de abril, un botín de 12.600 millones de marcos todavía está ahí, metido en calcetines, escondido entre los cojines o enterrado en el jardín.


El tipo de cambio del marco no ha variado desde que se estableció en 2001

Estos marcos no son inútiles y, si se emiten después del 20 de junio de 1948, pueden canjearse en cantidades ilimitadas por euros en una de las 35 sucursales del Bundesbank indefinidamente. Y a diferencia de la mayoría de las monedas, el tipo de cambio oficial de 1 euro por 1.95583 marcos se ha mantenido sin cambios desde que se estableció en 2001.

La política de puertas abiertas del banco y la falta de fluctuación del tipo de cambio eliminan la presión. ¡No hay necesidad de hacer hoy lo que se puede posponer hasta mañana! Elmar, un jubilado del barrio Neukölln de Berlín, encontró una nota de 500 marcos atrapada entre las páginas de un libro hace más de un año y finalmente se dirigió a la banca. Lenta pero seguramente las urracas alemanas se dirigen a las ventanas de intercambio.

Llevando una carga pesada


En los últimos 12 meses, el banco ha procesado 90 millones de marcos en el euro mucho más fácil de usar. Con un tipo de cambio de casi 2: 1, eso equivale a alrededor de € 45 millones ($ 53 millones). Los 12.600 millones de marcos restantes valen 6.300 millones de euros. Si observamos la situación de manera realista, algo más de la mitad de los marcos, 6.69 billones, están en monedas y probablemente no valga la pena el viaje al banco. Los recuerdos valen más que los pocos céntimos de euro que se tienen a cambio.


Hoy, 500 marcos le darán 250 €

¿Por qué Alemania todavía mantiene todo esto en los libros de balance? En un comunicado, el banco señala la confianza de las personas en el marco y su antigua función como moneda de reserva internacional, particularmente en Europa del Este y los Balcanes.

El banco y el gobierno alemán deben dar gran importancia a la percepción continua de confianza, a pesar de que la decisión original de mantener el marco abierta se hizo cuando Alemania era un rezagado europeo que aún se tambaleaba por el impacto de la unificación de Alemania Oriental y Occidental.

¿El camino correcto?

Cada país que ahora utiliza el euro tiene diferentes reglas y cronogramas sobre el intercambio de sus antiguos billetes y monedas nacionales. Es un mosaico complicado. Algunos bancos centrales ya no aceptan monedas, pero aún toman notas, entre ellos Bélgica, Luxemburgo, Eslovaquia y Eslovenia. Para aquellos en España, Portugal y los Países Bajos el tiempo se está acabando.

Todavía otros países no aceptan sus antiguas monedas en ninguna forma: Francia, Finlandia, Grecia, Italia, Malta y Chipre. Cualquier dracma o franco encontrado detrás de la estantería se puede pegar en un álbum o lanzar.

Entre los países de la eurozona, solo un pequeño grupo, incluidos Alemania, Austria, Irlanda, Letonia, Lituania y Estonia, no tiene un límite de tiempo para el intercambio de sus antiguas monedas.

Para muchos alemanes, el marco era mucho más que papel o piezas de metal redondas. Su fortaleza era una señal del aumento económico del país. No es exagerado decir que la transición al euro fue un momento traumático. Pero el tiempo cura todas las heridas y nadie en fila en el Bundesbank admitió haber vuelto a calcular para tener una mejor idea de lo que cuesta algo. Para finalmente liberar los libros contables, el Bundesbank necesita ahora convencer a todos para que entreguen esos marcos restantes.