Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de febrero de 2018

La moneda y la regulación social para combatir la corrupción en Esparta

¿Cómo se acabó en Esparta con la corrupción?

Javier Sanz - Historias de la Historia


Esto de la corrupción debe ser innato a la condición humana, porque a lo largo de toda la historia y en cualquier lugar del mundo encontramos múltiples oportunidades de negocio para los seguidores del dicho “no te pido que me des, sólo ponme donde haya”. Para perseguir este tipo de delitos y atajar esta lacra social, en el año 1995 en España se creó la Fiscalía Anticorrupción. Pues en Esparta ya se promulgaron leyes para acabar con este tipo de delitos.


Licurgo de Esparta

El legislador que intentó acabar con la corrupción, además de la ostentación y las desigualdades sociales, fue Licurgo de Esparta. Habría que precisar antes de continuar que este personaje, al que se le atribuye la paternidad de la Gran Retra, la ley fundamental que regía a los espartanos y, por tanto, del espíritu y los ideales de la Esparta que ha llegado hasta nosotros, navega a caballo entre la historia y la leyenda -algo muy frecuente entre los personajes relevantes de la Antigüedad-. Aún siendo difícil situarlo en el tiempo, fue citado por historiadores como Heródoto, Jenofonte o Plutarco. Y de este último nos vamos a servir, en concreto en su obra Vidas Paralelas, para saber que reformas implantó en la sociedad espartana.

Si corrupción es sinónimo de enriquecimiento ilícito, Licurgo intentó atajarla yendo directamente a la raíz del problema: el dinero. Suprimió todas las monedas antiguas de oro y plata, y ordenó acuñar nuevas monedas de hierro asignándoles un valor tan escaso que los espartanos tuvieron que cambiar los monederos por carretas tiradas por caballos…

Y con sola esta mudanza se libertó Lacedemonia de muchas especies de crímenes; porque ¿quién había de hurtar o dar en soborno, o trampear, o quitar de las manos una cosa que ni podía ocultarse, ni excitaba la codicia, ni se podía obtener beneficio haciéndolo pedazos? […] Por cuanto una moneda de hierro, que era objeto de burla, no tenía ningún atractivo para los demás griegos, ni estimación alguna; así, ni se podían comprar con ella efectos extranjeros de ningún precio, ni entraba en los puertos nave de comercio, ni se acercaba a la Laconia o sofista palabrero, o saludador y embelecador, u hombre de mal tráfico con mujeres, o artífice de oro y plata, no habiendo dinero: de esta manera, privado el lujo de su incentivo o pábulo, por sí mismo se desvaneció; y a los que tenían más que los otros de nada les servía, no habiendo camino por donde se mostrase su abundancia, que tenía que estar encerrada y ociosa.

Y para darles la puntilla a los ricachones ociosos cuya única preocupación era degustar los excelentes manjares que sólo ellos podían permitirse, obligó a que todos comiesen la misma comida, en la misma cantidad y que lo hiciesen en comedores comunales.

Queriendo perseguir todavía más el lujo y extirpar el ansia por la riqueza, legisló sobre los banquetes, haciendo que todos se reuniesen a comer juntos los manjares y guisos señalados, y nada comiesen en casa, ni tuviesen paños y mesas de gran precio, o pendiesen de cortantes y cocineros, engordando en tinieblas, como los animales insaciables, y echando a perder, con la costumbre, los cuerpos, incitados a inmoderados deseos y a la hartura, con necesidad de sueños largos, de baños calientes, de mucho reposo, y de estar como en continua enfermedad.



Sus reformas se podían resumir en tres principios: una buena educación, el menosprecio de la riqueza y el amor a la patria. Y aunque más cerca de la leyenda que de la realidad, su final también es digno de mención. Antes de abandonar su patria, ya que tenía que emprender un viaje, hizo jurar a los espartanos que acatarían las leyes hasta su regreso. Una vez conseguido dicho juramento, se marchó y nunca más regresó. Se cuenta que se quitó la vida para que el acatamiento de las leyes por parte de los espartano fuese perpetuo.

Fuentes: Los inventos de los antiguos.

lunes, 26 de septiembre de 2016

De regulación de precios del pan y corrupción en Egipto

De pan, sobornos y hongos

Una estúpida política de un gobierno incompetente
The Economist




Cuando Egipto, el mayor importador mundial de trigo, señaló el año pasado que comenzaría a hacer cumplir la prohibición de los envíos de grano con incluso cantidades traza de cornezuelo de centeno, un hongo común, enturbió los mercados. Egipto, como la mayoría de los países, había permitido que el grano con el cornezuelo, un nivel inocuo hasta el 0,05%. La nueva norma sería casi imposible de lograr, dijeron proveedores, que procedieron a boicotear las ofertas de granos del estado y subir los precios. En cuestión de meses, Egipto tuvo que dar marcha atrás.

Sin embargo, el 28 de agosto el gobierno volvió a imponer su política de tolerancia cero sobre el cornezuelo, sin duda, con la esperanza de que hacer lo mismo otra vez producirá un resultado diferente. Esto es después de un estudio de la ONU encontró que el hongo no plantea ningún riesgo para los cultivos egipcios. En lugar de ello, el gobierno confía en su propio grupo de pseudo-científicos, que han hecho caso omiso de décadas de prueba para llegar a la conclusión contraria. Todos menos uno boicotearon una licitación estado el 31 de agosto.

Tal vez no haya mejor ejemplo de la incompetencia del gobierno egipcio que su manejo de trigo. El Estado compra millones de toneladas de la materia cada año a partir de proveedores locales e internacionales. Las subvenciones tienen por objeto alentar a los agricultores egipcios a crecer más de lo mismo. Entonces, el gobierno vende panes a las masas a precios sub-mercado.

El sistema es ruinoso costoso y plagado de corrupción. El informe de una comisión parlamentaria sobre los problemas que representa más de 500 páginas y se remitió al fiscal general el 29 de agosto. Entre los hallazgos, los funcionarios y los proveedores nacionales parecen haber sido la falsificación de las estadísticas locales de adquisición y embolsarse los pagos del gobierno. Parlamentarios que investigan dicen que alrededor del 40% de la excelente cosecha de este año, supuestamente, es posible que falte, o puede que nunca han existido en el primer lugar. Egipto debe utilizar los escasos dólares para comprar trigo del extranjero, ya que no produce suficiente en casa.

Un estudio realizado por el departamento de agricultura de Estados Unidos estima que las políticas agrícolas de Egipto "ortodoxas" le costará al país más de $ 860 millones en el año 2016, aun cuando el gobierno considera que las nuevas medidas de austeridad bajo un acuerdo de rescate con el FMI. Algo de esto es simple proteccionismo. Egipto, por ejemplo, prohíbe partes de aves de América, ya que no pueden ser halal. Sin embargo, los musulmanes en Kuwait, Jordania, Irak y Arabia Saudita felices para devorarlos. normas ridículas, aplicación impredecible y "inspecciones" frecuentes por parte de funcionarios de soborno que llame la hacen la vida imposible a los proveedores. Los costos se trasladan a los consumidores egipcios, que ya están sufriendo los altos precios de los alimentos.

A pesar de la presión oficial para detener la investigación sobre la corrupción relacionados con el trigo, las detenciones han sido ordenadas, y los activos congelados. La cabeza más grande a rollo ha sido el de Khaled Hanafi, el ministro de suministro, que renunció el 25 de agosto. Aunque no es acusado de beneficiarse directamente del injerto, supervisó el programa de subvención de alimentos de Egipto. Sr. Hanafi apunta a supuestos éxitos, tales como la institución de tarjetas inteligentes para la distribución de pan y la reducción de costes. Sin embargo, las tarjetas fueron cortados, y el gasto en subsidios de pan aumentaron en su reloj. De alguna manera su ministerio no pudo comprar arroz después de la última cosecha, lo que lleva a la escasez en todo el país y los precios más altos.

Curiosamente, la investigación de corrupción puede haber alentado la política tonto en el cornezuelo. El ministerio de alimentación, que supervisa las compras de cereales, había empujado a niveles razonables. Pero el gobierno no quiere ser visto como haciendo ningún favor a los comerciantes, algunos de los cuales son acusados ​​de corrupción. La nueva prohibición se ha anunciado como un esfuerzo por proteger a los egipcios cuando, de hecho, sólo se sumará a su miseria.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Kriminales en el IndeK

Jorge Todesca: "El Indec es tierra arrasada"
El director general del organismo de estadísticas aseguró además la suspensión de la difusión de datos de inflación, PBI y pobreza; "Estamos angustiados por el grado de destrucción", agregó



Todesca junto a Prat Gay en conferencia de prensa hoy. Foto:DyN


El director general del Instituto Nacional de Estadística y Censos ( Indec ), Jorge Todesca, denunció hoy que el organismo "está plagado de información falsa o tendenciosa y algunos funcionarios que aún están han sido partícipes de eso".


En una conferencia de prensa ofrecida en el Palacio Hacienda junto al ministro Alfonso Prat Gay , Todesca advirtió que, desde el punto de vista organizativo, la estructura del INDEC "está totalmente deteriorada en lo que se refiere a cadena de mandos", ya que "hay mucha gente que no se sabe de quién depende y por qué cobra su sueldo".

Todesca anunció además la suspensión de la difusión de los principales indicadores que elabora el organismo, porque "no existen recursos humanos ni materiales" para suministrar cifras ciertas.

 "Todesca anunció además la suspensión de la difusión de los principales indicadores que elabora el organismo"

"El Indec es tierra arrasada. Por ejemplo los directores del IPC huyeron", graficó Todesca al anunciar en conferencia de prensa la situación del organismo. Dada esta situación, el funcionario anunció que se suspende la difusión de los datos de inflación, PBI, pobreza y Comercio Exterior hasta tanto puedan elaborarse cifras confiables.


De acuerdo con el calendario que aún figura en el sitio web del organismo, este miércoles 16 deberían darse a conocer los índices de precios al consumidor, mayoristas y el costo de la construcción.

"Hay que empezar desde casi cero"

Todesca habló sobre el estado del Indec junto a la directora técnica, Graciela Bevacqua, y Daniel Nieto, director del Área Administrativa.

Bevacqua fue la primera técnica desplazada del Indec, en enero de 2007, a raíz de su negativa a revelar datos resguardados por el secreto estadístico al entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno , cuya cartera no tenía ningún vínculo funcional con el organismo.

La funcionaria reincorporada al Indec sostuvo que "hay que armarse de paciencia" porque "hay que empezar casi de cero" y remarcó que no puede estimar cuánto tiempo les demandará poder reconstituir un sistema estadístico confiable.

"Nos encontramos con un desmantelamiento total del sector que elabora el índice de precios. Renunciaron y se fueron el director, el subdirector, el tercero y el cuarto. No tenemos ningún dato", enfatizó.

martes, 25 de agosto de 2015

Costo añadido a la obra pública en España

El coste añadido de las obras faraónicas
España está salpicada de caras infraestructuras y edificios emblemáticos que, una vez terminados, son infrautilizados y suponen un sumidero de dinero público
AITOR BENGOA - El País


Labores de reparación de los desperfectos en el edificio L' Àgora diseñado por Santiago Calatrava. / JOSÉ JORDAN

En el Pabellón Reyno de Navarra Arena debería resonar el bullicio de miles de personas mientras corean canciones en conciertos multitudinarios o que jalean a sus equipos durante competiciones deportivas. Esas son algunas de las actividades que se preveía celebrar en este recinto multiusos, que costó 58 millones de euros y que fue finalizado en 2013. El proyecto fue impulsado por el anterior Gobierno foral, de UPN, y contó con el apoyo del PSN. “Será un referente para la sociedad navarra”, puede leerse en su web. Sin embargo, en este espacio no se escucha ni un eco porque sus 10.000 localidades siguen sin estrenarse y permanece cerrado hasta nuevo aviso, con un coste de 390.000 euros anuales.

No escasean los ejemplos de infraestructuras y edificios emblemáticos que han supuesto desembolsos de decenas, e incluso cientos de millones de euros, para después acabar siendo infrautilizados con caros mantenimientos. “El denominador común de este tipo de proyectos que han tenido una utilidad dudosa o costes desmesurados es que en gran medida han sido soportes publicitarios e instrumentos de comunicación política”, explica el decano del Colegio de Arquitectos de Madrid, José María Ezquiaga.

Este experto ha explicado a EL PAÍS que en ocasiones “el poder busca expresarse al modo faraónico, apelando a instintos muy básicos como sobrecoger con el tamaño, el impacto visual o con una originalidad forzada”. Ezquiaga cree que las grandes infraestructuras y proyectos arquitectónicos tienen desde la antigüedad una función comunicativa consistente en representar símbolos comunes que cohesionan a la sociedad. “El significado de una catedral gótica era sorprender, pero también expresar un sentimiento común”, explica.


Calcular antes de construir
El vicepresidente de la Asociación de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión (Aedemo), José Manuel Úbeda, explica que si se hace un estudio de viabilidad antes de construir una infraestructura, con un estudio de mercado riguroso, se puede estimar con precisión la aceptación de un servicio entre el público. Como cualquier operación estadística, esta evaluación tiene un margen de error, “pero es mínimo”, comenta. Puede ajustarse hasta el 3,2%. Este porcentaje dista mucho de la diferencia de usuarios que preveían algunos proyectos, como el Aeropuerto de Castellón, que tiene unos 35.000 pasajeros frente al millón que preveía. Costó 150 millones de euros. La Generalitat del PP hizo el estudio de mercado después de construirlo.
Pero ese sentido, comenta, se diluye cuando las administraciones, condicionadas por el escenario mediático, buscan un “impacto rápido y contundente”. Al final, añade, los proyectos acaban siendo síntoma de “vanalidad y de que muchas de estas actuaciones no tenían un sustento sólido” en su planificación.

Edificaciones alegóricas y artísticas, como varios de los proyectos diseñados por el arquitecto Santiago Calatrava, han tenido repercusión mediática por los sobrecostes que han entrañado. El caso más reciente ha sido el último edificio creado por este arquitecto para la Ciudad de Valencia, bautizado como L’Àgora. La instalación fue presupuestada en unos 45 millones de euros durante el Gobierno del popular Francisco Camps. Ha costado casi el doble, y ahora, para ponerla en marcha, hace falta una inversión adicional de 10 millones de euros.

Algunos proyectos menos emblemáticos también contribuyen a la sangría de fondos públicos tras su construcción. En Málaga, los barrotes de la cárcel de Archidona solo recluyen aire. Terminada y cerrada desde hace más de dos años, mantener esta prisión cuesta alrededor de un millón de euros al año. Con 1.008 celdas y capacidad para albergar el doble de reclusos, ha contado con una inversión de 117 millones. Pero no está equipada y el principal problema para ponerla en marcha es la falta de personal y la ausencia de una oferta de empleo público que pueda integrar la plantilla.

La Subdelegación de Gobierno estima que el penal requiere medio millar de funcionarios. La cárcel se ideó para descongestionar la de Alhaurín de la Torre, con capacidad para unos 900 internos y una ocupación actual que ronda los 1.500. Entre los gastos para conservar el recinto están los del mantenimiento y vigilancia para evitar su deterioro, tareas adjudicadas a una empresa externa por 1,63 millones para un plazo de dos años.

En Galicia, la falta de fondos y la mala gestión de los proyectos han dejado vacíos una decena de centros de día y residencias para la tercera edad en cuya construcción se invirtieron 6,5 millones de euros. El más costoso fue el geriátrico de Nogueira de Ramuín (Ourense), un moderno complejo de 54 plazas en el que se invirtieron 1,6 millones y del que ahora se usan algunas salas para cursos, exposiciones y actos del PP. Algunos de estos recintos para mayores fueron incluso equipados y adjudicados a empresas privadas pero no se abrieron o lo hicieron por poco tiempo, circunstancia que no impidió que las concesionarias siguiesen cobrando de las arcas públicas un 75% del coste de la mayor parte de las plazas vacías gracias a una cláusula del contrato que introdujo la Xunta de Alberto Núñez Feijóo.

La lista de proyectos que terminan siendo pozos de dinero público es larga. Ezquiaga cree que “mientras no veíamos la cara oscura de la crisis, la opinión pública y los medios jaleaban estos proyectos", en gran medida “frívolos” y “megalomaníacos”. Y “tenían éxito”, añade, “servían para ganar elecciones”. Ahora, “es como si la crisis nos hubiera quitado la venda de los ojos y de pronto viéramos que el rey iba desnudo”.

La clave: planificación, estrategia y participación
La clave para que una infraestructura funcione tiene, según el decano de los arquitectos de Madrid, José María Ezquiaga, “tres patas”. La primera es elaborar antes de empezar a construir “un estudio de factibilidad y de las necesidades” que conllevará la obra.
En segundo lugar, el proyecto ha de enmarcarse en “una estrategia global” de desarrollo de una zona o una ciudad. Un caso positivo que según Ezquiaga, ha dado lugar a “imitaciones frívolas” es el del museo Guggenheim de Bilbao. Este icónico edificio, obra del arquitecto Frank O. Gehry, simboliza, a juicio de Ezquiaga, “el resurgimiento de la decadencia industrial de principios del siglo XX”, un mensaje que “unía a los bilbaínos”.
Pero el Guggenheim, sostiene, es “una anécdota dentro de todo lo que ha hecho Bilbao”. El decano recuerda que la capital vizcaína acometió una profunda regeneración del tejido industrial, redibujó los sistemas de transporte de la ciudad y la revitalizó el Casco Antiguo, entre otras iniciativas. La obra de Gehry, además de “estar muy bien elegida”, encaja en esta estrategia global. Ezquiaga explica que sin todo eso detrás, “el Guggenheim sería una ruina”.
Y por último, considera que es muy importante “escuchar a la gente” y fomentar la participación de la ciudadanía. Muchas de las obras que acaban por no tener utilidad “se habrían evitado si el sentido común de la gente hubiera tenido voz”, opina.
Con información de Sonia Vizoso, Antonio Jesús Mora y Javier Doria.

martes, 7 de abril de 2015

INDEK: No se puede o sí se puede medir pobreza... o dejen de criticar que no sabemos que decir

La verdad sobre las mediciones de la pobreza
Por: Norberto Itzcovich - Ámbito Financiero



 ¿Cuántos pobres hay en la Argentina? Si la pregunta tiene intencionalidad política, como lo expresan la oposición al Gobierno nacional y sus usinas "científicas", como las consultoras o el Observatorio Social de la UCA, la respuesta puede rozar el ridículo y sostener que hay un 25%, un 35% o un 50% de pobres, en una situación igual o peor que la del año 2001.

Si se intenta una respuesta seria uno podría adicionalmente preguntarse: si se entiende por pobre a la población que vive en una situación estructural de vivienda deficitaria por no contar con paredes y piso de material, la respuesta es: esa información se encuentra publicada por el INDEC.

En cambio, si se considera pobre a la población que vive en situación de hacinamiento (más de 3 personas por habitación), esa información también se encuentra publicada en la página web del INDEC.

También podrían considerarse pobres aquellos hogares integrados por adultos mayores con determinadas carencias. Nuevamente esa información la cuenta y publica el INDEC. U hogares donde la prevalencia del consumo de algunas drogas es mayor a un estándar predeterminado. Adivinen la respuesta.

Será considerado pobre aquel hogar cuyo jefe no tiene un trabajo formal o que está subocupado o no tiene los estudios primarios completos o tiene el secundario incompleto. Si se acepta esta definición, pueden tomarse las cifras que publica el INDEC al respecto para realizar el análisis que se desea.

Alguien podría pensar, tal vez, que pobres son los niños y adolescentes que deja marginados la brecha digital. Entonces la política del Plan Conectar Igualdad vino a paliar esta situación, democratizando el acceso a la tecnología.

Puede ser que alguien considere pobre a una familia cuyos ingresos no superan determinado monto. Alguien puede considerarse pobre si no le alcanza su ingreso para pagar la cuota del 0 kilómetro (así mide la UCA), mientras otro lo es si no puede adquirir una cantidad determinada de alimentos (o calorías) diaria, semanal o mensual. También podría calcularse la "pobreza relativa", tal como se hace en los países de la Unión Europea. Cualquiera sea el numerador que se quiera tomar, a elección del analista, el denominador constituye una información que publica periódicamente el INDEC.

En este sentido, el Banco Mundial realiza diversos cálculos de pobreza tomando, en algunos de ellos, estimaciones sin corregir ingresos y utiliza como línea de pobreza u$s 4 por día y u$s 2,5 por día como línea de indigencia según paridad del poder adquisitivo. ¿Entonces la pobreza estaría ligada a la fluctuación diaria del tipo de cambio, y el día que se devalúa la moneda hay más pobres y el que se revalúa deja de haberlos?

Cabe citar un párrafo del trabajo elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID): "Do we know how much poverty there is?" (¿Sabemos cuánta pobreza hay?): "Si experimentamos con todas las combinaciones posibles en lugar de probar la sensibilidad de una de estas opciones a la vez (se refiere a diferentes opciones estadísticas), terminaríamos con una lista de 6.000 posibilidades por índice de pobreza. Para propósitos prácticos, es evidentemente imposible producir 6.000 estadísticas de pobreza cada vez que uno trata de responder a la pregunta de cuánta pobreza hay...Por lo tanto, la implicación principal para el análisis no es que hay 6.000 respuestas. Por el contrario, creemos que la conclusión es que a fin de hacer la estimación de la pobreza significativa, es necesario proporcionar una cuenta completa y explícita de las opciones metodológicas y sus supuestos".

Como se infiere, no resulta fácil definir (si se es intelectualmente honesto) qué es la pobreza o cuándo una persona o un hogar es pobre o no lo es. Es una discusión que se da a nivel internacional permanentemente, desde hace años.

En los años 90 comenzó a medirse la pobreza en la Argentina por ingresos de los hogares y en base al valor teórico de una canasta de bienes de 1985, según la metodología de J.J. Llach que obviamente no tenía en cuenta la educación ni las condiciones de vivienda, ni la infraestructura, porque se deterioraban rápidamente. Cabe mencionar que en materia de mediciones estadísticas la variable ingreso es de las más difíciles de medir, en la Argentina y en todo el mundo.

En aquella década, la medición servía para que los cientistas sociales justificaran sus ingresos mediante la realización de infinidad de artículos, análisis y consultorías. Los gobiernos de entonces (aconsejados por los economistas y consultores de siempre) no tuvieron jamás en cuenta las necesidades de los sectores más vulnerables de la población.

Cabe acotar que, a pesar de que en esa época algunos no mostraban la misma preocupación que ahora por el tema, esta medición nunca se realizó para el total de la población. Hasta el año 2001 se contaba con información sólo para el Gran Buenos Aires, en tanto posteriormente se medía en 31 aglomerados, con el agravante de que si se quería saber cuántos pobres había, por ejemplo, en el partido de La Matanza, eso era imposible. La información no estaba desagregada.

Actualmente, gracias a una gestión estatal eficiente, se cuenta con información detallada, a nivel individual y de hogares, sobre las necesidades de la población. Esta información de registro permite tanto el desarrollo de políticas focalizadas (destinadas a pequeños grupos de población con determinadas especificidades) como masivas. La implementación de la Asignación Universal por Hijo, las políticas de inclusión dirigidas a estudiantes, embarazadas y demás sectores vulnerables, la tarjeta SUBE, entre muchas otras medidas, permiten al Estado, a su vez, contar con más información y a la vez implementar otros programas de inclusión, como la incorporación de millones de jubilados al sistema previsional, los aumentos inéditos en América Latina del salario mínimo, vital y móvil, los incrementos de las asignaciones familiares, el plan PROCREAR, etc., etc., etc. (bla, bla, bla...)

Es decir que mientras en los 90 se contaba con información estadística de dudosa elaboración y socialmente inútil, este Gobierno ha desarrollado mecanismos de registro que permitieron implementar en tiempos record políticas de inclusión destinadas a millones de personas.

Aún con sus falencias metodológicas, tomando los aglomerados urbanos donde se medía la pobreza por insuficiencia de ingresos, en el primer semestre del año 2003 (28 aglomerados) la incidencia de la pobreza alcanzaba al 54% de la población, equivalente a 12.510.000 personas aproximadamente. Para el segundo semestre de 2013, ese guarismo bajó sustancialmente, hasta el 4,7%, representando a 1.189.000 personas. Los números hablan por sí solos y refutan cualquier apreciación en contrario. Sólo hace falta un poco de memoria.

Por todas estas razones resulta inaudito, mentiroso y malintencionado acusar al Gobierno que -desde el primer peronismo- más y mejores políticas implementó a favor del pueblo (sí, del pueblo como colectivo social, no de la gente como suma de individuos inconexos) de no generar indicadores creíbles y en consecuencia no poder implementar políticas sociales. Nada más falaz.

Tal vez haya que buscar el ensañamiento del establishment por el lado de la distribución del ingreso. Millones de nuevos perceptores de ingresos, libre funcionamiento de paritarias, aumento bianual por ley de las jubilaciones, entre otras medidas, permitieron a los trabajadores asalariados que participaban de poco más del 30% del PIB en los años 80 y 90, (uno de los principales "objetivos logrados" por la dictadura) elevar esa participación (más allá de coyunturales variaciones) superando el 50% de participación de los trabajadores en el PIB en 2013. Este dato es irrefutable. El proyecto político de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner lo posibilitó. Eso no lo perdonan. (¿?)

jueves, 30 de octubre de 2014

El gobierno arruina 220 mil millones USD de riqueza nacional

En tres años, la destrucción de la riqueza fue mayor a 220.000 millones de dólares
Daniel Sticco - Infobae
Por: Daniel Sticco dsticco@infobae.com
El PBI cayó desde los u$s569.000 millones de dólares al cambio oficial a unos u$s310.000 millones al cambio libre por la recesión y la depreciación del peso. Las reservas del BCRA descendieron casi a la mitad

A fines de 2011, la presidente Cristina Kirchner sorprendió a la ciudanía con un singular giro de política económica. Pese a que se crecía a buen ritmo y los empresarios esperaban flexibilización de los controles y sinceramiento de las variables tras las presidenbciales, dispuso reafirmar la "administración de los precios" y extender las regulaciones a la actividad privada del comercio, las finanzas y la producción.


Abogada exitosa y un ministro que nunca debió haber dejado la fotocopiadora el centro de estudiantes

A contramano de la indisciplina y discrecionalidad que siguió con la aprobación de aumento del gasto público, nadie imaginaba el curso recesivo que generó, inédito en el mundo en ese período.

Los indicadores habituales de consultoras económicas y medios periodísticos ponen el acento en la depreciación del peso en 50% nominal según el tipo de cambio oficial por dólar, porque con $4,28 que regía a fines de octubre de 2011, ahora apenas se pueden adquirir cincuenta centavos de dólar, para quien no sufre quitas por retenciones sobre las exportaciones o debe pagar impuestos anticipados en el caso de los autorizados para ahorrar en divisas o compran moneda extranjera para viajar al exterior. Y en el caso del dólar libre, la desvalorización se acentuó a casi 70 por ciento.

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a la mitad, porque la predicada política de desendeudamiento se hizo con uso de esas divisas en forma discrecional por parte de la secretaría de Hacienda, sin desprenderse de pesos captados por la vía de impuestos. ¿Por qué? Éstos quedaron a mitad de camino para poder cubrir un gasto público que creció más, incluso superando la inflación y la expansión de base monetaria.

LA CRECIENTE PRESIÓN TRIBUTARIA PERDIÓ CAPACIDAD DE SOLVENTAR EL GASTO PÚBLICO.

También se resalta cómo el cepo cambiario a las importaciones -bajo el ingenuo argumento de que con ello se alentaba la producción nacional y el empleo privado-, determinó atrasos en los pagos a proveedores del exterior por más de u$s5.000 millones, que contribuyen a atenuar la real caída de las reservas en divisas del Banco Central, aun al costo de haber deprimido exportaciones por generar trabas a un proceso productivo altamente dependiente de insumos y partes foráneas y provocar pérdida de competitividad cambiaria.


Y ni qué hablar cómo el cierre de la economía derivó en la escalada del ritmo inflacionario, de 10 a 23% al año en el caso de la nueva canasta del Indec y de 25 a más de 40% en los cálculos privados, por efecto del aumento de los costos en dólares, pues suben por ascensor en pesos, mientras el tipo de cambio oficial para el comercio sube por la escalera.




Estanflación creciente

Pero pocos parecen reparar que el paso de una economía que en el caso de la industria crecía a un ritmo de 5% al año, y del PBI total al 10%, en las mediciones de Indec, a otra que, según esa fuente pasó a declinar 1,3% en el primer caso y 1,2% en el segundo, adquirió una relevancia singular en términos de su valoración en moneda extranjera.

En ese punto, la Dirección Nacional de Cuentas Nacional estimó que a fines del segundo trimestre de 2014 el PBI en dólares era de 539.542 millones de dólares, y un valor levemente menor se puede estimar para los tres meses siguientes al cambio oficial, cuando tres años antes lo ubicaba en el equivalente anual de 569.086 millones, cayó en casi 30.000 millones de dólares.

EL PBI POR HABITANTE VOLVIÓ A NIVELES DE 2006 AL CAMBIO LIBRE, CON POCO MÁS DE 7.000 DÓLARES POR AÑO

Al generar un clima antinegocios, el cepo cambiario condujo al país al último puesto en la captación de inversión extranjera directa en América Latina, y resulta sustancialmente mayor cuando se lo calcula al tipo de cambio libre. Si se utiliza o esa variable de cálculo, el PBI a fines de 2011 era de u$s528.000 millones, y en la actualidad descendió hasta los u$s310.000 millones.

Semejante destrucción de riqueza entre extremos fue aún mayor si se agrega lo que se perdió en los dos años previos y más aún en términos relativos por habitante. Con todo, el PBI per cápita volvió a niveles de 2006 al tipo de cambio libre, con poco más de 7.000 dólaes por año.

No obstante la contundencia de esos datos y el costo social que implicó en términos de destrucción de empleos privados y ampliación de las suspensiones de personal y recorte de la jornada laboral, con vacaciones anticipadas, el equipo económico insistió en profundizar los controles, las regulaciones y el cepo cambiario.

Desde su implementación no sólo se contrajo la actividad productiva y el comercio exterior, y se aceleró la inflación, sino que también se inició un creciente desequilibrio fiscal que llevó a interrumpir la predicada política de desendeudamiento y generar presiones sobre el mercado de cambios, con una brecha entre el oficial y libre que pasó de un insignificante 5% a un consolidado 70 por ciento.

lunes, 20 de octubre de 2014

El gobierno de Fernández a punto de destruir el futuro económico argentino

Ante el error más grande de la democracia

Federico Sturzenegger
Konrad Adenauer, artífice de la reconstrucción alemana de posguerra, decía que nunca se había ocupado de lo urgente sino siempre de los problemas de pasado mañana. Vale recordarlo cuando el gobierno, por sus urgencias macroeconómicas, está a punto de cometer el error más grande en estos 30 años de vida democrática.

El proyecto de hidrocarburos, que acaba de pasar el Senado, hace, básicamente, una cosa: extiende a perpetuidad los contratos que hoy tienen las empresas para extraer el petróleo de los argentinos. Para que se entienda, es como si el dueño de un departamento le regalara a su inquilino, si quisiera, el derecho a renovar a perpetuidad su alquiler en las condiciones que ya tiene.


El problema es que sabemos con certeza que el alquiler es demasiado barato. En la cuenca neuquina, las empresas estaban dispuestas, además de pagar las regalías determinadas por ley, a ofrecer un “extra” que se materializaba en una participación del gobierno (provincial) en las ganancias. Es que abajo está Vaca Muerta con las segundas reservas de gas no convencional del mundo. Esta ley le permitiría a los actuales ocupantes no tener que pagar ese “extra” al finalizar sus contratos ya que podrán extenderlos prácticamente en las mismas condiciones (algo así como permitir a los operadores telefónicos actuales a operar el 4G sin pagar un peso). Nuestras estimaciones indican que esta extensión, otorgada gratuitamente, les ahorrará unos 450.000 millones de dólares (en plata de hoy un número más cercano a los 200.000 millones), dinero del pueblo argentino, en particular de las provincias productoras, que con esta ley que propone el Ejecutivo, ya no podrá recibir.

Mucho se ha hablado sobre si Vaca Muerta nos transformaría en Noruega. Esta ley da por tierra con dicha posibilidad. 450.000 millones de dólares equivalen a la mitad de los activos que hoy tiene el fondo de ese país, y que aquí estamos a punto de regalar. 450.000 millones de dólares es algo más de dos veces la deuda externa argentina. Tanto lío con la deuda y vamos a regalar, de un plumazo, activos por dos veces su valor.

Es cierto que una parte de esos 450.000 millones se recuperan a través del impuesto a las ganancias y por la participación estatal de YPF. Pero YPF solo recibirá 116.000 millones de los 450.000. Y como argentinos recuperaremos solo la mitad de esa parte, que es la participación estatal en la compañía. La mitad de lo que se lleva YPF es para sus socios privados. Paradójicamente George Soros recibirá 4.000 millones de dólares y el fondo buitre Blackstone 1000 millones. Tanto pelear con los buitres para finalmente regalarles nuestro petróleo a cambio de nada.

¿Por qué un país democrático podría elegir este camino? Es difícil entenderlo. Con tamaña transferencia de renta, algunos socios con dólares YPF conseguirá. Dólares por los que el gobierno desespera y por los que está dispuesto a mal vender la riqueza natural más importante de la historia argentina. Pero esos dólares, para colmo, serán pocos, porque la ley no reduce la incertidumbre legal en la actividad, requisito necesario para que el sector privado -actor imprescindible para nuestro desarrollo energético-, pueda desplegar su potencial de inversión: la discrecionalidad gubernamental y las restricciones a comerciar se mantienen. Al bloquear la entrada de nuevos participantes el sector perderá dinamismo. Y la perpetuidad le saca urgencia a la necesidad de producir, lo cual potenciará el enervamiento del sector. Cabe preguntarse también: ¿por qué las ONG, las universidades, los académicos, han estado tan silenciosos ante este despojo inédito que el gobierno K le propone a la sociedad argentina? ¿Si los grandes perjudicados son las provincias productoras, por qué hay gobernadores y senadores de estas provincias que han avalado el proyecto? Son interrogantes preocupantes. Porque un país que pierde la capacidad de discutir en profundidad sus políticas es un país llamado a cometer errores. Es un país cuyo camino será marcado por el imperio de las urgencias. El futuro es hoy y somos responsables por él ante nuestros hijos.

sábado, 4 de octubre de 2014

Radiografía de un desastre en política económica

Hasta dónde se puede extender la caída

Escribe LUIS VARELA - Saber Invertir


El fin de semana pasado nos criticaron duramente por el pronóstico planteado. Dijimos "responden con más de lo mismo y recomiendan cautela extrema", y no nos equivocamos.


Después de una burbuja planteada por pura inflación, alimentada por los dólares creados por el cepo cambiario, llegó la primera parte del cataplúm: las acciones se derrumbaron  9% en la semana, los bonos perdieron 5% y el dólar, con el mercado maniatado, ultra vigilado, quedó algo abajo: el blue está a 15,30 pesos, con una brecha del 80% con el oficial.


Pero hay que considerar que la baja que tuvo en dólar en los últimos días fue absolutamente artificial, con el Banco Central quemando reservas (perdió 2.000 millones de dólares en las últimas diez semanas), poniendo en serio riesgo los pagos de deuda que van a ir venciendo en los próximos tiempos (si es que CFK no arregla con los buitres en enero, y vuelve a tener acceso al crédito internacional, endeudando nuevamente al país).


Además, el valor de los granos, de donde surge el dinero para pagar la deuda, se está acercando cada vez más a un nivel incompetente.


Por todo eso, volvemos a decir esta semana con la misma fuerza el mismo pronóstico de la semana pasada: responden con más de lo mismo y la consecuencia se va a extender. El que no venda rápido, no va a poder hacerlo. Va a tener que asimilar pérdidas más importantes. Y el que tenga paciencia, va a poder comprar mucho mas abajo, en un país que se cae por un barranco, detrás de un peso argentino que se desploma.


¿En qué nos basamos para plantear semejante pronóstico? Simple: Con Juan Carlos Fábrega afuera del Banco Central (en realidad CFK lo empujó para que renuncie, a un compañero de banco de escuela de Néstor Kirchner), acaban de poner en su lugar a Alejandro Vanoli, un funcionario cuya conducta principal es la obediencia.
Axel Kicillof, que tenía “todo calculado y bajo control”, está provocando un sismo, que traerá más inflación y más pérdida de puestos de trabajo. El Gobierno, sin acceso a financiamiento genuino, no tendrá otra salida que seguir emitiendo pesos espurios, por lo que la dirección sigue siendo la misma: dólar firme, pero a partir de ahora con otro bastión derrumbado, los títulos argentinos (tanto las acciones como los bonos) ya no serán una cucarda brillosa para mostrar.
Pero, además, se empieza a sumar otro problema: la prepotencia que están utilizando -votan todo por tener mayoría simple y no consensúan nada con la oposición- está generando un susto mayor entre los pequeños inversores, que empiezan a querer sacar sus fondos de los bancos, por temor a que "obligados por la crisis" vuelva algún tipo de corralito a las entidades.
Por eso, la primera medida urgente que salió del directorio del Banco Central, manejado por Kicillof y actuado por Vanoli, tiene que ver con un mayor premio para los depositantes, para que no se vayan. El comunicado de Reconquista 266 adelantó lo siguiente:
El Directorio del Banco Central de la República Argentina decidió
una serie de medidas destinadas a estimular el ahorro en moneda nacional.
El objetivo es elevar la tasa de interés para el pequeño ahorrista.
Por un lado, se resolvió establecer un piso a la tasa de depósitos a plazo fijo
que realicen individuos en pesos,
cuando el importe no supere la cobertura del seguro de garantía de los depósitos.
Hasta ahora, esa tasa de interés era fijada libremente por los bancos.
La medida entrará en vigencia a partir del 8 de octubre.
La tasa mínima será una proporción de las tasas de LEBAC
y para el plazo más corto será del 87%.
Por otra parte, se elevó el importe de la cobertura de la
garantía de los depósitos, de $ 120.000 a $ 350.000 por titular.
A fin de robustecer el Fondo de Garantía de los Depósitos,
en línea con el mayor nivel de cobertura, se aumentó
el aporte mensual que realizan las entidades financieras a este Fondo.
Vinculado con esta medida, el Banco Central
evaluará si procede adecuar el nivel de los encajes.
Estas medidas se disponen para mejorar los instrumentos de
ahorro en moneda nacional y ampliar la protección de los ahorristas.
Detrás de esta limosna (porque 23% seguirá siendo una ruina contra la inflación real del 40%) el kirchnerismo, por supuesto, seguirá metiendo mano de todas las cajas que pueda tocar y dirá que todo este problema ocurre por los enemigos que pretenden impedir el éxito del modelo. Y los participantes de la Cámpora plantearán que el elemento que pinchó la burbuja fue "el desacato" sentenciado por el juez neoyorquino Thomas Griesa.
Pero la verdad es una sola: el Gobierno gasta mucho más de lo que recauda, autorizó aumentos para el cuarto trimestre que obligarán a otra montaña de emisión de pesos y, para peor, la soja está a 335 dólares en Chicago, un valor que ya significa pérdida para los agricultores que están lejos de los puertos, y que deben gastar mucho dinero en fletes.
EVOLUCIÓN DE LOS GRANOS
(Variaciones en Rosario en %)

TRIGO

MAÍZ

GIRASOL

SOJA

SORGO

setiembre

-21,0%

-18,2%

-13,4%

-20,7%

-16,8%

2014

-37,1%

-28,5%

-6,3%

-19,3%

-27,0%

SET-07

-28,2%

-18,1%

-41,9%

-7,4%

-38,5%

A todo esto, se agrega la tendencia internacional, con un dólar cada vez más firme, que está deprimiendo de manera cada vez más poderosa la cotización de los commodities. Esto puede general movimientos inesperados en las próximas semanas.

Frente a eso, las Bolsas del mundo están con un clima mayormente negativo. Las subas que se obtenían hasta mitad de año han desaparecido. Casi todas las Bolsas suben 4 o 5% en lo que va de este año, y hay recintos como Frankfurt o Tokio que incluso están con precios para abajo.
VARIACIÓN DE LAS PRINCIPALES BOLSAS

03/10/2014

17.009,69

4.475,62

15.708,65

9.195,68

10.567,60

54539,55

44.678,14

19.168,92

11.419,41

Variación

D. Jones

Nasdaq

Tokio

Frankfurt

Madrid

Bovespa

México

Santiago

Merval

Semanal

-0,6%

-0,8%

-3,2%

-3,1%

-2,6%

-4,7%

-0,5%

-0,9%

-8,9%

Octubre

-0,2%

-0,4%

-2,9%

-2,9%

-2,4%

0,8%

-0,7%

-0,4%

-9,0%

En 2014

3,1%

7,7%

-3,6%

-3,7%

6,7%

5,9%

4,0%

5,2%

111,8%

Nov.08

111,4%

223,3%

98,6%

122,8%

32,1%

74,5%

144,8%

68,5%

1277,5%

0ctubre 07

20,1%

56,5%

-13,9%

13,5%

-33,5%

-17,1%

36,1%

22,7%

385,7%

12 MESES

30,7%

50,9%

67,7%

25,8%

33,6%

-5,3%

6,6%

-5,9%

388,0%

¿Hasta dónde se extenderá la caída? Con las redes sociales bromeando, diciendo que Vanoli anunciará el nuevo programa de precios cuidados para el MerVal, en el microcentro sobresale una frase: el último que apague la luz.
Todos los analistas están colgados de dos pinceles:
1) El punto a mirar en lo inmediato es el resultado que tendrá este domingo la elección en Brasil, para saber si el principal socio de la región cambiará o no de modelo económico.
2) Y el punto a mirar en lo estructural tiene que ver con la cotización de la soja y el maíz en Chicago: ambos cereales explican el 35% de la exportación total Argentina. La soja bajó de 652 a 335 dólares en Chicago y pronostican que bajará hasta 310 dólares. Y con el maíz el retroceso es parecido.
Si Dilma Rousseff gana en Brasil y ratifica el rumbo económico, el real seguramente seguirá cayendo (esta semana bajó a su peor precio en seis años) y eso complicará todavía más al ya de por sí débil comercio exterior argentino.
DIVISAS CONTRA EL DÓLAR

03-Oct

0,799

8,48

2,4593

0,968

0,626

597,55

6,140

109,790

euro

pesos arg

reales

franco suizo

libra

chilenos

yuan

yen

Semana

1,3%

0,2%

1,6%

1,7%

1,8%

-0,2%

0,2%

0,4%

Octubre

0,9%

0,4%

0,4%

1,4%

1,5%

-0,2%

0,0%

0,1%

En 2014

10,2%

29,7%

4,1%

9,0%

3,4%

13,5%

1,3%

4,5%

Piso 03-08

25,2%

167,5%

43,6%

-3,0%

26,5%

36,4%

-13,4%

10,8%

12 meses

1,8%

76,3%

18,0%

2,3%

-0,5%

23,2%

-1,5%

35,1%

Y si los cereales caen otro 8%, los ya escasos dólares que está recibiendo la Argentina, serán todavía menos en 2015, un año en el que -además- la cosecha puede no ser tan buena debido a las fuertes inundaciones que sufrieron los campos últimamente.
Claro que si Rousseff es vencida y Brasil inicia un ciclo diferente. Y si la soja repunta en Chicago y la cosecha argentina vuelve a ser satisfactoria. La actual perspectiva muy pesimista puede cambiar radicalmente, con lo cual la baja de este momento puede ser tomada como una oportunidad de compra.
Con todo, en la foto que se está viendo en el cierre de esta edición, los analistas no son optimistas. Al dar una mirada sobre el precio futuro de los títulos argentinos miran dos papeles testigo:
a) Siguen el precio de YPF, una acción que valía 68 dólares en 2005, se desbarrancó hasta 9,50 dólares en 2012, luego repuntó hasta 39 dólares a fines de julio último y está cotizando en la zona de los 33 dólares en los últimos precios. Frente al valor de este momento, le pronostican una cotización de 24 dólares (va a valer mucho más que hoy, pero en la crisis hay gran riesgo de que el kirchnerismo puede meter mano en la compañía).
b) Y también siguen el precio de Petrobras, que valía 29 dólares en 2001, cotizó a 3,6 dólares a mediados de 2013, volvió a 7,20 dólares en agosto y en los últimos negocios cotiza a 6 dólares. Frente a este valor, pronostican un precio de 3,8 dólares.
Esos dos pronósticos de la foto actual suponen una caída adicional del orden del 30%, un derrumbe que a todas luces parece exagerado. Sobre todo considerando que en la Argentina al kirchnerismo y su particular modelo económico se le está acabando la cuerda.
El camino por venir es muy confuso. Y la votación monopólica del código civil que acaba de practicar el kirchnerismo no hace más que plantear serias dudas sobre la consistencia de la propiedad privada y el efectivo cobro de las deudas con los valores pactados en cada operación.
Octubre de 2015 se ve ahora como un futuro remoto. Pueden pasar muchísimas cosas en el medio. Con esas incógnitas en el centro del escenario, los expertos plantean las siguientes perspectivas para los principales canales de inversión: