Páginas

domingo, 7 de abril de 2019

20 años para escapar de la pobreza (si todo sale bien)

Escapar de la pobreza requiere casi 20 años sin que casi nada salga mal


El economista del MIT Peter Temin sostiene que la desigualdad económica da lugar a dos clases distintas. Y solo uno de ellos tiene algún poder.
Gillian b. White | The Atlantic



Un hombre limpia confeti mientras está rodeado de turistas en Times Square en Nueva York.
Keith Bedford / Reuters

Muchos factores han contribuido a la desigualdad estadounidense: la esclavitud, la política económica, el cambio tecnológico, el poder del cabildeo, la globalización, etc. A su paso, ¿qué queda?

Esa es la pregunta en el corazón de un nuevo libro, La clase media en desaparición: prejuicio y poder en una economía dual, por Peter Temin, un economista del MIT. Temin sostiene que, tras décadas de creciente desigualdad, Estados Unidos ahora se queda con lo que es más o menos un sistema de dos clases: una clase alta pequeña, predominantemente blanca, que posee una parte desproporcionada de dinero, poder e influencia política y una mucho mayor Clase baja, muy minoritaria (pero aún en su mayoría blanca) que está sujeta con demasiada frecuencia a los caprichos del primer grupo.
Temin identifica dos tipos de trabajadores en lo que él llama "la economía dual". Los primeros son trabajadores y gerentes calificados, con conocimientos tecnológicos, con títulos universitarios y altos salarios que se concentran en gran medida en campos como finanzas, tecnología y electrónica; Etiquetándolo como el "sector FTE". Ellos representan aproximadamente el 20 por ciento de los aproximadamente 320 millones de personas que viven en los Estados Unidos. El otro grupo son los trabajadores poco calificados, a los que simplemente llama el "sector de bajos salarios".

Luego Temin divide a los trabajadores en grupos que pueden rastrear su línea familiar en los EE. UU. Hasta antes de 1970 (cuando el crecimiento de la productividad comenzó a superar el crecimiento salarial) y los grupos que emigraron más tarde, y señala que la raza juega un papel muy importante en la forma en que ambos grupos se desempeñan. La economía estadounidense. "En el grupo que ha estado aquí por más tiempo, los estadounidenses blancos dominan tanto el sector FTE como el sector de bajos salarios, mientras que los afroamericanos están ubicados casi en su totalidad en el sector de bajos salarios", escribe. "En el grupo de inmigrantes recientes, los asiáticos predominaron en el sector FTE, mientras que los inmigrantes latinos se unieron a los afroamericanos en el sector de bajos salarios".

Después de dividir a los trabajadores de esta manera (y quizás lo haga con demasiados golpes), Temin explica por qué hay divisiones tan rígidas entre ellos. Se centra en cómo la construcción de la clase y la raza, y los prejuicios raciales, han creado un sistema que mantiene a los miembros de las clases más bajas exactamente donde están. Escribe que la clase alta de trabajadores FTE, que conforman solo una quinta parte de la población, ha impulsado estratégicamente políticas, como salarios mínimos relativamente bajos y desregulación amigable para las empresas, para reforzar el éxito económico de algunos grupos y no de otros. , en gran medida a lo largo de las líneas raciales. "Las decisiones tomadas en los Estados Unidos incluyen mantener el sector de bajos salarios tranquilo por encarcelamiento masivo, segregación de viviendas y privación de derechos", escribe Temin.

¿Y cómo se puede ascender del grupo inferior al superior? La educación es clave, escribe Temin, pero señala que esto significa trazar, comenzando en la primera infancia, un camino exitoso hacia la universidad. Ese es un plan de 16 años (o más largo) que, como señala teminamente Temin, puede ser fácilmente cancelado. Especialmente para las minorías, esto significa lidiar con las tendencias raciales que Temin identifica anteriormente en su libro, como el encarcelamiento en masa y la desinversión institucional en los estudiantes, por ejemplo. Muchas ciudades, que albergan una porción desproporcionada de la población negra (y cada vez más, latina), carecen de fondos suficientes para las escuelas. Y la infraestructura decrépita y el tránsito público sin brillo pueden dificultar que los residentes salgan de sus comunidades a lugares con mejores oportunidades educativas o laborales. Temin argumenta que estos impedimentos existen por diseño.

A pesar del retrato sombrío que pinta, no cree que los EE. UU. necesariamente tengan que ser así. Ofrece cinco propuestas que, según él, podrían ayudar a que el país regrese a una posición más equitativa. Algunas son palancas bastante claras que muchos antes le recomendaron tirar: ampliar el acceso y mejorar la educación pública (especialmente la educación temprana), reparar infraestructura, invertir menos en programas como las prisiones que oprimen a las minorías pobres y aumentar el financiamiento para aquellos que pueden ayudar a construir redes sociales. Capital y aumento de la movilidad económica. Pero otras sugerencias suyas son más ambiciosas e implican un cambio fundamental en las creencias culturales que se han reforzado durante generaciones. Temin aboga por dejar de lado la creencia de que las agencias privadas pueden actuar en interés de todos los ciudadanos de la manera en que las entidades públicas pueden y deben. Su recomendación final es abordar el racismo sistémico reviviendo el espíritu de la Segunda Reconstrucción de los años sesenta y setenta, cuando la legislación de derechos civiles ayudó a separar las escuelas y dar a los estadounidenses negros más poder político y económico.

Temin señala que no es necesario lograr todas estas cosas para que Estados Unidos invierta el camino cada vez más dividido en el que se encuentra. Pero en este momento, implementar una de estas recomendaciones resultaría ser una tarea difícil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario