Páginas

lunes, 8 de enero de 2018

Las expectativas siguen guiando la alta inflación argentina

Son las expectativas, estúpido


Por MARTIN TETAZ | El Día
@martintetaz




Todo el mundo recuerda esa famosa frase que llevó a Clinton a la presidencia de los Estados Unidos: “Es la economía, estúpido” fue el mantra que mostró que a la gente, incluso por encima de la guerra, le importaba el bolsillo.

A una semana de los anuncios de cambios en las metas de inflación, todo parece indicar que el Gobierno no entendió que bajar la velocidad de aumento de los precios depende casi exclusivamente de quebrar las expectativas de productores y consumidores, de gremialistas y empresarios.

Sé que mucha gente piensa que los responsables de los aumentos son cuatro o cinco empresarios inescrupulosos que remarcan por angurria, para ganar más; los dueños de los supermercados son los principales sospechosos. Otros creen que es por culpa de los Moyanosque buscan salarios que no se corresponden con su productividad. Pero los empresarios que buscan ganar dinero a toda costa y los gremialistas que persiguen rentas por monopolizar la representación de los trabajadores, existen en todas partes y sin embargo solo en 10 de los 153 países para los que el Banco Mundial tiene datos, hay más de 10% de inflación.

“El Gobierno tenía la chance de bajar la inflación por goteo. Hoy esa capacidad está en duda”

No existe tampoco nada particular en los países latinoamericanos, como creía el estructuralismo de la CEPAL, a mediados del siglo pasado. Solo Venezuela y Argentina tienen inflación.

No es el dólar. En los últimos 12 años fue más el tiempo que el billete verde estuvo virtualmente congelado, no obstante, los precios volaban. Tampoco es solo la emisión para financiar el déficit, que en 2015 representó 4,4% del PBI y se redujo drásticamente hasta ser solo 1,5% del producto durante el año pasado.

Estamos en un régimen inflacionario en el que todo el mundo piensa que la velocidad de los precios es entre 20 y 25% anual y en ese rango pivotean los alquileres, las paritarias y la mayoría de los contratos de la economía. En ese contexto un Banco Central con poca reputación busca coordinar las expectativas del público a la baja, con un mecanismo por el cual la cantidad de dinero responde de manera casi automática al requerimiento del mercado.

El enfoque del Banco Central no es en realidad tan monetarista como muchos creen, porque lo único que hace es subir las tasas de interés para convencer al público de que habrá menos inflación y será necesario menos dinero. Pero si la gente no cree eso y todos siguen esperando mucha inflación, incluso las tasas que parecen altas son vistas como relativamente baratas. Me explico; una tasa del 29% es altísima si usted espera 15% de inflación, pero si lo que se piensa es que los precios subirán un 25% en un año, ese 29% de las Lebacs implica una rentabilidad real de solo 3,2% que no es nada extraordinaria.

SI NO CAMBIA EL CHIP NO BAJAN LOS PRECIOS
El profesor Juan Carlos De Pablo suele comentar siempre la experiencia de la hiperinflación alemana del 22-23 del siglo pasado, que se terminó de manera casi instantánea con la introducción del Rentenmark en noviembre de 1923. Argentina tuvo también casos exitosos de freno brusco de los precios tanto en el Plan Austral, que a la postre fracasó, como con la Convertibilidad. Estos tres episodios tienen dos denominadores comunes; uno de forma y otro de fondo. El de fondo es el cambio de régimen. De movida queda claro que hay un antes y un después, que cambian las reglas de formación de precios y emisión de dinero. Además, existe un elemento marketinero que tiene que ver con el cambio del signo monetario y que apunta a generar un efecto psicológico que convenza al público que las reglas de juego han sufrido una ruptura.

“El problema del gradualismo es que por diseño fracasa en generar ese cambio de chip”

El problema del gradualismo es que por diseño fracasa en generar ese cambio de chip y hace muy difícil el trabajo, porque amplios sectores de la población, incluyendo un grupo no menor del círculo rojo que influye en la política y en la economía, no perciben los cambios. En el aula magna de la universidad, con académicos enfrente y una hora de exposición, Sturzenegger puede mostrar el éxito (mas cualitativo que cuantitativo) del modelo de metas que está implementando. Es cierto que los precios que se forman por el libre juego de la oferta y la demanda, los no regulados que los economistas llamamos “inflación núcleo”, están creciendo más despacio. Pero también es verdad que la velocidad a la cual pierden aceleración es tan lenta que resulta difícil de captar por los sentidos.

El psicólogo alemán Gustav Theorod Fechner, por ejemplo, descubrió en el siglo XIX un fenómeno que denominó “diferencial apenas perceptible” que es el que explica por qué son tan divertidos esos juegos de fotos que convierten a una persona en otra, a través de pequeños cambios que se van produciendo en una suerte de degradé de cinco imágenes. Simplemente, nuestra percepción tiene la capacidad de notar cambios de una magnitud importante y esa es la razón por la cual las empresas, durante las crisis, nos engañan sacándole una galletita al paquete o convirtiendo el envase de 500 gramos en uno de 480.

Hasta la semana pasada, el Gobierno tenía la chance de bajar la inflación por goteo. Hoy esa capacidad está en duda. Si el martes el Central persiste en sus tasas altas quedará alguna posibilidad de que siga haciéndolo, suponiendo que Sturzenegger aguante la presión política de Jefatura de Gabinete. Si, por el contrario, baja fuerte las tasas, habrá pocas probabilidades de que baje la inflación. Salvo que cambie por completo el régimen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario