Páginas

viernes, 29 de julio de 2016

Extraña fijación de precios de la ropa en Argentina

Los "misterios" de los precios de la ropa en Argentina

Perfil



¿Por qué un jean cuesta 20 dólares en Miami y hasta 2000 pesos en un shopping? ¿Es solo un tema de calidad de la prenda o influyen otros factores?. Un informe explica estos interrogantes.




Muchos se preguntan ¿por qué un jean en Miami vale 20 dólares, mientras que en los shoppings argentinos puede llegar a costar hasta 2000 pesos? ¿Es solo un tema de calidad de la prenda o influyen otros factores? Para entender esto, la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) desarrolló un informe detallado para entender el tema.

Argentina produce 280 mil toneladas de textil por año y es un sector compuesto en su mayoría por PyMEs con poca infraestructura. En 1960, Estados Unidos fabricaba el 95% de la ropa que consumía; hoy en día solo el 3%. En la actualidad, es una sola fábrica en China (Tal Group) la que produce la sexta parte de las camisas consumidas en el mercado estadounidense.

La relación es la siguiente: a mayor subcontratación, menores precios en elretail (sector económico que engloba a las empresas especializadas en la comercialización masiva de productos a grandes cantidades de clientes). Esto lleva a analizar la “ruta de Oriente”, en donde la producción de indumentaria se realiza en países subdesarrollados con mano de obra barata y prácticamente sin legislación que controle y rija las jornadas laborales: China, Corea, India, Bangladesh y Vietnam. El poder de negociación de las marcas premium es cada vez más alto, algo que obliga a los productores a producir cada vez más a costos más bajos, sostienen en el informe de la casa de Altos Estudios.

Factores en la construcción del precio en Argentina

Cargas impositivas y laborales: Argentina cuenta con una incidencia de los impuestos del 27% en el precio final. En lo que respecta al IVA, la alícuota representa un 21% (mientras que en los Estados Unidos varía dependiendo de los estados, oscilando entre un 7% y 9%).

Costo de producción: insume entre un 20% y 25% del precio final del producto (si se tiene en cuenta la materia prima, avíos, costos de fabricación y ganancia del confeccionista).

Costos operativos y desarrollo de marca: el diseño, desarrollo de producto, publicidad y marketing se estiman en un 20% aproximadamente.

Costo comercial: lo componen el costo de ocupación (valor llave + comisión inmobiliaria, expensas, fondo de publicidad, remodelación) y el costo financiero (aranceles utilización de tarjetas de crédito, descuento de promociones de los bancos). Se estima en un 20% y 25% del precio de venta (siempre se debe contemplar la rentabilidad de marca).

La tercerización es moneda corriente en el sector. Si consideramos que el país posee una alta carga impositiva en cuanto a regulaciones laborales, ésta es la manera de transformar un costo fijo en un costo variable. El sector ha estado sujeto a políticas legales cambiantes, que dificultan la posibilidad de planificación a largo plazo.

Canales de venta de indumentaria. Pueden tener una multiplicidad de alternativas y subdividirse en formales e informales: cuanto más formal es el canal mayor es la cantidad de intermediarios que intervienen en la conformación del precio, dado a que hay más eslabones entre la fabricación y el punto de venta. A medida que se suman intermediarios se agregan costos al precio final del producto.

Las grandes marcas en el interior del país trabajan con distribuidores mayoristas, para poder lograr una amplia cobertura geográfica. En cambio en la Ciudad y parte de Buenos Aires generalmente cuentan con locales propios, exclusivos y algunos minoristas que trabajan el concepto de multimarca.

Los puestos de venta informales se alojan en diversas ferias (como por ejemplo La Salada). Estos tienen una cadena de valor corta, con pocos intermediarios y una menor cantidad de actores que se involucran en el proceso. Por lo tanto, sus precios son muy bajos en relación al resto de los canales.

Según confirmó el propio Jorge Castillo, el valor de un puesto en la Feria oscila entre los $600 y $750 por día, siendo que la variación del precio está dada por la ubicación y el tamaño del mismo. En el momento de establecer el precio de un producto se consideran solo los insumos de confección. De esta forma, el precio se establece duplicando los costos de fabricación.

Los canales formales se conforman por empresas que trabajan bajo diferentes estrategias de distribución, las cuales consideran las necesidades de cobertura, para permitir que los productos lleguen al consumidor final. Según sus necesidades se pueden encontrar canales directos, indirectos cortos o largos, dependiendo de la cantidad de intermediarios que se encuentren entre la organización y el consumidor final. Generalmente las organizaciones emplean un mix de canales para obtener una mayor cobertura geográfica. El distribuidor tiene la función de reemplazar al viajante al acercar el producto al interior del país.

Esta variedad de canales explica la gran dispersión de precios que existe en la Argentina en relación con el mismo tipo de prendas, que no sólo está determinada por la calidad de las mismas (que incide en los costos de producción) sino por diversos factores de intermediación, desarrollo de marca, costos de estructura e impositivos.

Entonces ¿cuáles son los factores que influyen en el precio final de los productos de la industria textil en la Argentina en comparación con el mercado norteamericano o europeo? En el país, el mercado de la ropa es muy variado: no existe una fórmula exacta para determinar los precios y todo depende de los tipos de canales de venta, la calidad y el grado de legalidad con el que trabajen las diferentes marcas, fábricas o locales de ropa. Si bien el mercado nacional utiliza una estrategia de fijación de precios basada en los costos, una persona puede pagar precios muy variados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario