miércoles, 17 de octubre de 2012

Google ayuda a los bancos centrales

Google es la nueva bola de cristal de los bancos centrales

En Estados Unidos, Reino Unido e Israel ya es utilizado para predecir el futuro económico.
PorEZEQUIEL BURGO - IECO
Si usted busca un cero kilómetro a través Google sepa que puede estar colaborando con los pronósticos de algún economista. ¿Por qué?
Google predice , para algunos casos, el comportamiento de la economía.
Los principales bancos centrales del mundo ya incorporaron el buscador a sus modelos macroeconómicos. Los economistas del Banco Central de Israel , por ejemplo, cuentan la cantidad de veces que se tipean términos relacionados con la compra de bienes.
Desde clases de spinning hasta reparación de aires acondicionados y desde pasajes en avión hasta autos cero kilómetros . Todo ello para estimar la demanda de consumo israelí. Y el mismo ejercicio se elabora en la Reserva Federal (el Banco Central de Estados Unidos). También en los bancos centrales de Gran Bretaña, Italia, España, Turquía y Chile. La mayoría de ellos publicaron estudios donde analizaron si la cantidad de búsquedas en Google tiene una correlación con las tendencias económicas.
En la Argentina la idea aún no se aplica. Pero hay economistas que piensan que no pasará demasiado tiempo hasta que suceda. “Cada vez es mayor el número de personas que buscan información en internet. Incluidos aquellos que piensan en comprar bienes durables de consumo como autos, electrónicos, casas y departamentos”, opina Juan Mario Jorrat , economista y profesor del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán.
Jorrat elabora el índice Compuesto de Actividad Económica de la Argentina , un indicador mensual de actividad económica conforme a la metodología establecida por el Dirección Nacional de Investigaciones Económicas de Estados Unidos (NBER, según sus siglas en inglés).
¿Llegó el tiempo de que los bancos centrales hagan política monetaria mirando google?
Jorrat cree que “el orden de las búsquedas de información en los buscadores de internet, hace las estadísticas más interesantes y candidatas a ser líder de determinadas compras”.
Guido Sandleris es un economista que dirige el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. Allí se elabora lo que se llama índice Líder , un indicador que permite anticipar los cambios de tendencia de la actividad económica. El índice se compone de observar, entre otros indicadores, el comportamiento de la evolución del despacho de cementos, la emisión monetaria y las escrituras. ¿Y Google? “En el CIF no usamos el tráfico web para predecir el comportamiento de la economía. Pero creo que es una buena idea y que posiblemente para algunos temas funcione”, opina Sandleris.
Los servicios y bienes prescindibles suelen ser usados por los economistas como“indicadores líderes” de un cambio de ciclo. En 2009, el ex presidente de la Reserva Federa Alan Greenspan comentó que seguía de cerca la demanda de calzoncillos para saber hacia dónde iba la economía. ¿Por qué los calzoncillos? Porque un estudio reveló que la compra de esa prenda se posterga cuando la economía más se enfría. En países como Estados Unidos o Japón se utilizan rubros como el corte de pelos o la venta de cosméticos.
El economista jefe de Google se llama Hal Varian . Además de ser famoso porque toda una generación de economistas se formó con sus manuales, Varian escribió en 2009 un trabajo en el cual demostró como los datos publicados en Google Trends predicen las ventas de autos y propiedades en Estados Unidos.
Una de las ventajas de utilizar los datos de Internet es que ofrecen un anticipo más inmediato que los indicadores de los institutos oficiales de estadísticas. Por lo general los índices de los organismos se publican al mes siguiente del período relevado. Por el contrario, una las principales desventajas de utilizar Google como estimador del rumbo económico es que analiza un mercado acotado y su archivo guarda solamente estadísticas desde 2004.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Mercado laboral: Exceso de oferta de trabajo en España

Oferta de trabajo en A Coruña: Se busca ingeniero altamente cualificado por 500 euros brutos al mes

Más de 180 personas se han inscrito en menos de 24 horas al puesto para Técnicos de Obras Públicas, con experiencia, alto nivel de ingles y disponibilidad geográfica por 6.000 euros brutos al año



Una «importante empresa en crecimiento» con sede en Madrid y 1.300 trabajadores había publicado ayer, en un conocido portal de empleo, una oferta de trabajo para seleccionar a un ingeniero para diversos proyectos de obra civil en A Coruña. La compañía constructora en cuestión busca un ingeniero técnico de obras públicas, con experiencia mínima de dos años en puestos de jefe de obra/producción, nivel de inglés muy alto (resalta este requisito como imprescindible) y disponibilidad geográfica a nivel nacional e incluso internacional. El anuncio no tiene nada de raro hasta que, al final de la oferta, se indica el salario que percibirá el candidato seleccionado: 6.000 euros brutos al año. Lo que se traduce en 500 euros brutos al mes.
Lo más asombroso es que, en menos de 24 horas, ya se han inscrito al proceso de selección 184 personas. No todos, pero seguramente un alto porcentaje serán ingenieros, dominarán idiomas, estarán dispuestos a irse a la China y pelearán con uñas y dientes con otros jóvenes, o no tan jóvenes, universitarios, con másteres, posgrados, cursos y doctorados, bilingües, con conocimientos avanzados de informática y expertos en puestos de responsabilidad por poco más de 100 euros a la semana, que, a fin de cuentas, es en lo que se les quedará la generosa retribución de esta «importante» compañía en crecimiento.
La Voz de Galicia

miércoles, 3 de octubre de 2012

La industrialización en Argentina


Radiografía de la industrialización argentina en 9 cuadros

Por Lucio Castro (CIPPEC) y Eduardo Levy YeyatiBasado en “Una radiografía de la industrialización argentina: 1996-2011”, 2012, CIPPEC
“[E]stamos industrializando (la economía nacional)a tasas inéditasen la historia.[…][H]emos dadovuelta la estructura productiva argentina”Axel Kicillof, Vice-Ministro de Economía[1]
¿De qué hablamos cuando hablamos de industrialización en la Argentina de la post-convertibilidad? ¿Qué ha ocurrido con la industria manufacturera y, más en general, con la estructura productiva argentina en las últimas décadas?
Como un primer intento de ordenar un debate complejo y politizado, presentamos 9 cuadros simples que ofrece un pantallazo a tres aspectos esenciales a la hora de contestar estas preguntas: participación de la industria en el PIB, en la creación de empleo y en las exportaciones, desde una perspectiva histórica y regional. En el proceso, indagamos sobre las tendencias recientes en la formalización, y costos del trabajo industrial. En un trabajo más amplio en preparación, indagamos también en la evolución comparada de la productividad industrial. Veamos.
Cuadro 1. Participación de la industria manufacturera en el PIB, 1993-2012
(en pesos corrientes y pesos de 1993)
Fuente: CIPPEC sobre la base de INDEC (2012)
Nota: *Datos disponibles al primer trimestre de 2012.
El primer cuadro muestra que entre 1996 y 2012 la importancia relativa de la industria manufacturera en el producto en términos reales pasó de un mínimo de 15.4% en 2002 a un máximo de 16.8% en 2004 (en parte, reflejo de la devaluación y el resultante cambio de precios relativos, como sugiere la serie a precios corrientes) para luego descender a niveles cercanos al 16% -por debajo del promedio de 17.3% en el período previo a la crisis (1993-1999) y, si corregimos por la caída cíclica en 2009 fruto de la Gran Recesión global, con tendencia negativa.
Cuadro 2. Participación sectorial en el PIB, 1993-2011
(en pesos de 1993)
 
Fuente: CIPPEC sobre la base de INDEC (2012)
Notas: Sector primario incluye Agricultura, pesca y minería; Otros servicios incluye todos los servicios a excepción de la administración pública y defensa.
Una mirada a la composición del PIB a precios constantes desde 1993 (Cuadro 2) revela que la estructura productiva argentina continúa, al igual que en la década de los noventa, dominada por los servicios y la construcción. A partir de 2007, estos sectores han incluso aumentado su participación en el producto real. En contraste, la industria manufacturera y el sector primario (que incluye agricultura, ganadería, pesca y minería) redujeron su peso en el PIB entre 2003 y 2012. Vale hacer notar que Argentina, en ese sentido, muestra una tendencia similar a otros países de la región como Chile o México donde el peso económico de los servicios aumentó en la última década (Cuadros 2bis).


Cuadro 2bis Composición del PIB por sector en Chile y México, 1996-2011
(a precios constantes de 1993)
Fuente: CIPPEC, sobre la base del OCDE, Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de Brasil (2012)
Notas: El sector primario incluye agricultura, pesca y minería y otros servicios comprende a todos los servicios a excepción de la administración pública y defensa.
La participación del sector manufacturero en el PIB argentino en dólares aumentó en forma significativa luego de la devaluación del peso, alcanzado un máximo de 25% en 2003; reduciéndose en forma gradual hasta 2007, e incluso mostrando una marcada caída en 2011. El Cuadro3 revela, asimismo, que el resto de América Latina sigue una similar, e incluso más acentuada, tendencia hacia la reducción de la importancia relativa del sector industrial. De la misma manera, países desarrollados como Australia y Canadá exhiben una caída aún más dramática en la importancia de las manufacturas en el PIB.
Cuadro 3. Valor agregado del sector manufacturero en el PIB
(en dólares corrientes)
 
Fuente: elaboración propia sobre la base de Banco Mundial, Australian Bureau of Statistics, Statistics Canada (2012)
Nota: Industria manufacturera se refiere a las divisiones 15-37 de la clasificación ISIC Rev.3. ALC-7 comprende a los siete países de mayor tamaño de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela, que explican el 90% del PIB de América Latina.
En línea con la caída del peso relativo de la industria en el PIB, la contribución del sector manufacturero a la tasa neta de creación de empleo registrado fue limitada, e incluso decreciente, entre 2003 y 2012 (Cuadro 4). Durante ese período las principales fuentes de generación de empleos registrados fueron, previsiblemente, los servicios y la construcción, con una participación creciente del sector público a partir de 2008 (y sobre todo en 2009) cuando la generación de empleo privado se debilita.
Cuadro 4. Contribución a la tasa neta de creación de empleos registrados por sector
Fuente: elaboración propia sobre la base de MTEySS (2012)
Nota: Incluye el empleo registrado total (público y privado). La tasa neta de creación de empleo registrado  es calculada como la suma de las tasas de cada sector ponderadas por el peso en el empleo registrado total
Del mismo modo, la participación relativa de la industria manufacturera en el empleo registrado ha mostrado una tendencia decreciente. Más precisamente, en línea con la Cuadro 2, entre 2003 y 2012 el empleo formal ha estado dominado por los servicios y la construcción –y, a partir de 2009, por el empleo público (Cuadro 5).
Cuadro 5. Participación en el empleo registrado total por sector, 1996-2011
Fuente: CIPPEC, sobre la base del MTEySS (2012)
A partir de 2003, la industria manufacturera, al igual que el resto del sector privado, muestra una tendencia a la formalización de la fuerza laboral en relación a la década de los noventa, que se estancó –e incluso revirtió levemente–  a partir de 2008. Más al punto de nuestra radiografía, tanto esta evolución positiva como los cocientes promedio de empleo registrado privado son similares en la industria que en el resto de la fuerza laboral.
Cuadro 6. Formalización del empleo en la industria manufacturera y el resto del sector privado
Fuente: CIPPEC, sobre la base del MTEySS (2012)
Nota: El empleo informal se calcula por diferencia entre los trabajadores ocupados y registrados.

Netas de productos primarios como metales no ferrosos, la participación de las manufacturas en la canasta de exportaciones totales de la Argentina se ubica actualmente en niveles comparables a los de 1998 (34.9% vs. 32.4%, respectivamente). Asimismo, el peso de los productos manufacturados en las exportaciones argentinas exhibe una tendencia creciente a partir de 2008, en contraste con la tendencia declinante en países productores de bienes primarios en América Latina o en el mundo desarrollado (Australia, Canadá). De hecho, el peso de las manufacturas en la canasta exportadora de la Argentina sobrepasa levemente el promedio de América Latina a partir de 2010. (Cuadro 7).
Cuadro 7. Participación de las manufacturas en las exportaciones totales
Argentina, Australia, Canadá y América Latina
 
Fuente: Banco Mundial (2012)
Nota: Las exportaciones de manufacturas incluyen las secciones 5, 6,7 y 8 de la clasificación SITC (Standard International Trade Classification) excluyendo la división 68 (metales no ferrosos). ALC-7 comprende a los siete países de mayor tamaño de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela, que explican el 90% del PIB de América Latina.

Ajustado por productividad, la Argentina exhibe un rápido agotamiento de la reducción en los costos laborales unitarios (CLU) causada por la crisis de 2001 y la devaluación del 2002, incluso en comparación con países que experimentaron una fuerte apreciación cambiaria, como Brasil a partir de 2004. De hecho, el CLU superó en 2007 el índice previo a la convertibilidad y actualmente se ubica casi 30% por encima del valor de 2001 (Cuadro 8).
Cuadro 8. Costos salariales unitarios (CLU) en dólares en la industria manufacturera y tipo de cambio real efectivo (TCRE) en Argentina y Brasil
 
Fuente: CIPPEC, sobre la base de MTEySS, INDEC, IPEA, Banco Central de Brasil, direcciones provinciales de estadística para el IPC de Argentina después de 2007 & BLS (2012)
Notas: El CLU se calcula como la cantidad de trabajadores registrados por el salario promedio, dividido el producto del sector
Comparando los costos salariales en dólares por hora en la industria manufacturera, Argentina muestra un incremento superior al de países comparables de la región durante 2003-2011, y niveles actualmente más elevados que el de estos países, aún aquellos con un sector industrial significativo como Brasil (30% más alto) o México (100%).

Cuadro 9. Costo laboral por hora en la industria manufacturera
Argentina, Brasil y México (1996-2011)
(en dólares corrientes)
 
Fuente: CIPPEC sobre la base de BLS (2012)
Nuestra breve y esquemática descripción de la evolución de la industria manufacturera ­–y en términos más generales, de la estructura productiva argentina– sugiere al menos dos conclusiones preliminares.
Primero, que el país ha experimentado un proceso de reducción de la incidencia del sector industrial en el PIB y en el empleo similar al de otros países de la región, e incluso a países desarrollados como Canadá y Australia –aunque pero menos marcado, gracias al colchón de la devaluación de 2002 y la capacidad ociosa generada por la recesión de 1999-2001que explica el rápido ascenso de la industria en los primeros años de la post convertibilidad– y que hoy, a pesar de los esfuerzos y los fondos invertidos en protección industrial en el país, estaría convergiendo a la senda declinante común a otros productores de commodities, en línea con el aumento de los precios relativos de los bienes primarios en relación a la industria manufacturera y la continua apreciación cambiaria que eleva los costos en dólares de producción local.
Segundo, que, como destacábamos en un reciente post, la naturaleza de la oferta laboral argentina, de salarios medios altos y productividad modesta, en un contexto de fuerte competencia global en manufacturas con países de bajos salarios como China y sus vecinos, pone en duda las posibilidades de éxito de un modelo industrializador desarrollista basado en la protección arancelaria y la sustitución de importaciones.
Por un lado, dada la fragmentación transnacional de la producción, la industrialización en la actualidad está determinada por la capacidad de integrar redes globales de producción a través del desarrollo de segmentos competitivos en algunos eslabones específicos. Estas características de la “Segunda Desintegración Productiva Global”, implica decirle adiós a las modalidades tradicionales de industrialización por sustitución de importaciones de cadenas productivas enteras,  ya que el proteccionismo aumenta los costos de sectores industriales locales altamente dependientes de los insumos extranjeros (Baldwin, 2012).
Por el otro, con las limitaciones propias de las comparaciones entre países disimiles, el hecho de que economías desarrolladas con abundantes recursos naturales como Australia o Canadá también exhiban un sector manufacturero declinando a manos de los servicios sugiere que el desarrollo no necesariamente pasa por un modelo de industrialización tradicional sino que puede combinar la oferta de servicios intensivos en ­trabajo calificado con la elaboración (“industrialización”) de los recursos naturales (Levy Yeyati et al., 2012; Castro, 2012).
En suma, el diagnóstico preliminar de la industrialización reciente en Argentina no es promisorio y su prognosis es tan incierta como en el resto de la región. A la luz de estos datos y en un contexto en el que la desaparición de la protección cambiaria eleva el costo fiscal de esta estrategia, aferrarse al folclore industrializador sesentista no parece hoy la opción más sensata. El modelo de desarrollo de países como Argentina aún no ha sido escrito.
Referencias
Levy Yeyati, E., Castro, L. y Cohan, L. “Latin America Economic Perspectives – All Together Now: The Challenge of Regional Integration”. Brookings Institute. Washington DC. 2012. April.
Castro, L. “Variedades de Primarización. Recursos Naturales y Diversificación Productiva. El desafío de Sudamérica en la relación económica con China”. CIEPLAN. Santiago de Chile. 2012.
Baldwin, R. “Trade and Industrialisation after Globalisation’s Second Unbundling: How Building and Joining a Supply Chain are Different and Why it Matters” NBER Working Paper No. 17716. Issued in December 2011. NBER Program(s):   ITI.

[1]Versión taquigráfica de la presentación ante el Senado de la Nación sobre la nacionalización de YPF. Ver http://www.ambito.com/diario/aw_documentos/archivosdoc/2005/id_doc_5795.do

sábado, 29 de septiembre de 2012

Fuga de capitales en España


España: en el año se fugaron 235.375 millones de euros

Es la cifra más alta de toda la serie. Sin embargo, en julio hubo una desaceleración de la salida de capitales.


De acuerdo. Los jefes de gobierno de España y de Alemania, ayer. /efe


Un total 235.375,7 millones de euros salieron de España en los siete primeros meses del año como consecuencia de la huida de inversiones, préstamos y depósitos. En el mismo periodo de 2011, el saldo era positivo y se acumulaba una entrada neta de capital de 17.689,3 millones, de acuerdo con los datos de la balanza de pagos publicados hoy por el Banco de España. La salida de capitales del país hasta el mes de julio supone la cifra más alta de toda la serie histórica.
No obstante, en julio sólo salieron 15.030,3 millones, muy por debajo de la cifra registrada el mes anterior, más de 56.000 millones de euros.
Con los datos difundidos hoy por el Banco de España se acumulan ya trece meses de salidas netas, aunque la mayor parte del saldo negativo se corresponde con operaciones interbancarias (entre entidades financieras), mientras que la parte de depósitos de empresas y familias que se van de España es pequeña en comparación (9.784 millones entre enero y julio).
En total, las inversiones en el mercado financiero -préstamos, depósitos y otros instrumentos- acumularon salidas netas por valor de 164.882,4 millones, frente a las entradas netas de 27.624,8 millones en el mismo período de 2011.
En lo que respecta a las inversiones de cartera -acciones, fondos de inversión, bonos y obligaciones, e instrumentos del mercado monetario-, se produjeron salidas netas por valor de 83.353,4 millones, mientras que un año antes sólo salían 151,1 millones. En este caso fue mayor la huida de capital extranjero (95.728,5 millones), en tanto que se repatriaron a España fondos por importe 12.375,1 millones.
Frente a las fugas de capital, las inversiones directas originaron en los siete primeros meses del año entradas netas de 1.311,6 millones frente a los 763,4 millones de 2011.

iECO


Se recupera el consumo de carne en Argentina


Aún lejos del récord, se recupera el consumo de carne




Por los precios relativos en comparación con otras carnes, se está recuperando el consumo de carne vacuna mientras cae el de pescado, según un informe de la consultora abeceb y fuentes del mercado.
Mientras la carne aviar sigue imbatible en su récord de 43 kilos por persona y por año, el consumo per capita de carne roja en setiembre ronda el equivalente a 57 kilos por año, casi 5 kilos más que los 52,8 que se consumían el último febrero, mientras el de pescado descendió de 8,8 kilos a 7,6.
Se prevé que difícilmente se alcance un consumo anual de casi 70 kilos de carne vacuna como el de 2007-2008, cuando los valores de la hacienda se mantuvieron congelados y se liquidaron unas 12 millones de cabezas de ganado que aún cuesta recuperar.
"El mercado total de carnes avanzó 4% en lo que va de 2012 y en los primeros 7 meses de 2012 el consumo de carnes rojas avanzó 5% respecto al año pasado", asegura abeceb.
La contrapartida es la fuerte caída de las exportaciones. El 93% de lo que se faena se consume localmente, cuando lo destinado al mercado doméstico era 70%. "Es por la continuidad de un sistema de cupos y restricciones", sostiene el informe.

iECO



Cesación interna de pagos en Argentina


Estrés comercial

Cheques: hay $ 3900 millones en pagos caídos

La cifra involucrada creció 90% respecto de 2011




El estancamiento en que se sumió la economía en la primera parte del año hizo trepar un 90% los montos en pagos que no llegaron a destino en tiempo y forma porque los cheques que los vehiculizaban fueron rechazados. Mientras entre enero y mayo de 2011 los cheques no aceptados representaban pagos postergados o caídos por algo más de $ 2000 millones, en el mismo lapso en 2012 la cifra saltó hasta orillar los $ 3900 millones.
La cifra surge de la última información liberada por el Banco Central (BCRA), con números preliminares a junio pasado que confirman un fuerte aumento en la cantidad de pagos en problemas.
El dato deja en evidencia las consecuencias que el brusco freno en que se sumió la economía desde fines de 2011 tuvo sobre la cadena de pagos local, la que se movió bajo estrés desde entonces.
Cabe recordar que el propio Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) debió reconocer días atrás que la economía había dejado de crecer en el segundo trimestre del año (aunque ayer habló de una recuperación en julio).

¿LUZ AL FINAL DEL TÚNEL?

En este sentido, los números preliminares de junio traen algún alivio, dado que parecen mostrar una paulatina tendencia a la normalización, ya que en ese mes la cantidad de cheques rechazados cayó 28,6% respecto de mayo, aunque aún repuntan 28,75% respecto de igual mes de 2011.
Ocurre que durante el sexto mes del año se contabilizaron 86.994 cheques rechazados (versus los 67.571 de un año antes), contra los 121.839 anotados finalmente como impagos en mayo.
Si se analizan los montos afectados, la tendencia es la misma: la cifra total cayó en junio 27,8% contra mayo, aunque salta 69% en la comparación interanual.
A su vez, en junio, el BCRA inhabilitó para operar con cuentas corrientes bancarias a otras 2762 personas físicas y a 626 personas jurídicas (empresas), y mantuvo en vigor la prohibición para operar con estos documentos de pago por incumplimiento pasados a otras 36.017 personas y 6149 empresas.
Así, la cantidad de cuentacorrentistas que a junio se encontraban inhabilitados resulta ser la más alta desde abril del año pasado.

La Nación

jueves, 20 de septiembre de 2012

La crisis sigue según el DB


DEUTSCHE BANK: Western Economies Are Screwed, And Investors Face A 'Disturbing Paradox'



Archimedes lever
In a new report entitled Gold: Adjusting For Zero, Deutsche Bank analysts Daniel Brebner and Xiao Fu paint an incredibly dark picture of the bind the global economy is in right now.
Brebner and Xiao are pretty frank about how levered up the financial system is at the moment, and they warn that the next shock will be totally involuntary and unexpected.
Here is what the analysts have to say about how upside down the world is right now and the risks looming on the horizon:
We believe the balance of 2012 could remain challenging for investors, given the many negative indicators and warning signs. Certainly extremes in leverage in the Western economies and questions regarding growth in China present investors with a worrying post-2012 future. However, in our view there are nearly zero real choices available to global policy makers. The world needs growth and it is willing to go to extraordinary lengths to get it. This is creating distortions where old rules don’t seem to apply and where investors face a disturbing paradox:
  1. Those who are right are likely to be wrong
  2. Those who lose, often win
  3. Those who are imprudent can be rewarded
  4. Dumb money can win
In the first instance, we believe investors are right to worry; the imbalances in the global economy are extreme and need to be urgently addressed, proactively. This is unlikely however, making a necessary future adjustment likely to be involuntary and therefore unexpected. Those who are right are likely to be wrong for a considerable period of time.
In the second instance, as has been witnessed over the past several years; those who risk and lose, often don’t in fact lose. Loss-makers are compensated by a system that is unable to tolerate the consequences of failure. Moral hazard continues to be encouraged.
In the third and fourth instance we point out that those that have borrowed too much, those who have been negligent in managing their own personal finances are not likely to suffer the bitter consequences of such folly. The financial system in fact remains oriented to encourage further leverage and risk-taking. It is better to be a debtor than a creditor.
It seems that the 'smart' money needs to adjust for the irrational or emotional characteristics (and therefore poor predictability) of the current economic environment. This makes investment simpler in the sense that one only needs look to what is ‘easiest’ rather than what is ‘right’.
Those are pretty pointed words, and they don't inspire much confidence – but the message is crystal clear.


Business Insider 


Recorte impositivo para los ricos (en USA)


“HUGE TAX CUTS FOR THE RICH”

An addendum to my notes from yesterday.
One of the big talking points for people is the notion that the Republicans want to “sharply cut social services for the poor to pay for huge tax cuts for the rich.”
example
This talking point really works, because everyone knows the Republicans want to rework entitlements and they don’t like raising taxes on the rich. People get really pissed thinking about it. Rich people want a new ferrari or something, so some dirt poor family has to go without shoes.
But anyone who says this is either completely misinformed or (worse) dishonest. Most of my friends here in San Francisco are one of these.
And this is the kind of dishonesty that is really going to make the final reckoning a
whole lot more painful.


Because it doesn’t matter how much you tax the rich. At some point this country is going to have to deal with the unfunded entitlement obligations that are going to crush us. That are already crushing us.
At some point we’re going to have to find some $47 Trillion dollars to pay for exploding Medicare and Medicaid obligations.
That’s not going to happen. The government will either create massive inflation to deal with this, or entitlements will be rewritten and gutted.
Either way everyone is going to get crushed.
If you don’t understand this but you continue to throw out ridiculous statements like Romney believes in “sharply cutting social services for the poor to pay for huge tax cuts for the rich” you’re part of the problem.
As I’ve said before, go for it! Destroy the rich. Take it all. But when you’re done, someone’s going to have to deal with the financial mess we’re in. Because destroying the rich will do absolutely nothing to fix this problem.
The problem is so big that we’re not going to deal with it no matter who wins this election because U.S. citizens don’t yet understand how hard things are going to get down the road. My guess is in another 5 years or so the shit will really hit the fan and everything will change.
But in the meantime, if you’re going to throw out righteous opinions, at least take the time to understand exactly what the problem is.

Uncrunched