martes, 18 de abril de 2017

Bill Gates propone poner impuestos a los robots

El robot que toma su trabajo debe pagar impuestos, dice Bill Gates
Quartz


ESCRITO POR Kevin J. Delaney

Los robots están tomando trabajos humanos. Pero Bill Gates cree que los gobiernos deben imponer el uso de las empresas de ellos, como una forma de al menos temporalmente frenar la expansión de la automatización y financiar otros tipos de empleo.
Es una posición sorprendente del hombre más rico del mundo y un auto-descrito techno-optimista que co-fundó Microsoft, uno de los principales actores en tecnología de inteligencia artificial.
En una reciente entrevista con Quartz, Gates dijo que un impuesto robótico podría financiar trabajos que cuidan a personas mayores o que trabajan con niños en escuelas, para lo cual las necesidades son insatisfechas y para lo cual los seres humanos son particularmente adecuados. Sostiene que los gobiernos deben supervisar esos programas en lugar de confiar en las empresas, a fin de reorientar los empleos para ayudar a las personas con ingresos más bajos. La idea no es totalmente teórica: los legisladores de la UE consideraron una propuesta para gravar a los propietarios de robots a pagar por la formación de los trabajadores que pierden sus empleos, aunque el 16 de febrero los legisladores finalmente lo rechazaron.
"Deberías estar dispuesto a elevar el nivel de impuestos e incluso a ralentizar la velocidad" de la automatización, argumenta Gates. Eso es porque la tecnología y los casos de negocios para reemplazar a los seres humanos en una amplia gama de puestos de trabajo están llegando al mismo tiempo, y es importante ser capaz de manejar ese desplazamiento. "Cruzar el umbral de reemplazo de trabajo de ciertas actividades todo al mismo tiempo", dice Gates, citando el trabajo de almacén y la conducción como algunas de las categorías de trabajo que en los próximos 20 años tendrán robots haciéndolos.
Puedes ver las observaciones de Gates en el video de arriba. A continuación se muestra una transcripción, ligeramente editada para el estilo y la claridad.



Quartz: ¿Qué piensas de un impuesto de robot? Esta es la idea de que, para generar fondos para la formación de los trabajadores, en áreas como la fabricación, que son desplazados por la automatización, una cosa concreta que los gobiernos podrían hacer es imponer la instalación de un robot en una fábrica, por ejemplo.
Bill Gates: Ciertamente habrá impuestos que se relacionan con la automatización. En este momento, el trabajador humano que hace, digamos, 50.000 dólares de trabajo en una fábrica, que los ingresos se gravan y se obtiene el impuesto sobre la renta, el impuesto a la seguridad social, todas esas cosas. Si un robot viene a hacer lo mismo, se podría pensar que tributamos al robot a un nivel similar.
Y lo que el mundo quiere es aprovechar esta oportunidad para hacer todos los bienes y servicios que tenemos hoy, y liberar mano de obra, vamos a hacer un mejor trabajo de llegar a los ancianos, con clases más pequeñas, ayudando a los niños con necesidades especiales. Sabes, todas esas son cosas en las que la empatía y la comprensión humana son todavía muy, muy únicas. Y todavía nos ocupamos de una inmensa escasez de gente para ayudar allí.
Así que si usted puede tomar la mano de obra que solía hacer la cosa automatización reemplaza, y financieramente y formación-sabio y cumplimiento-sabio que esa persona ir y hacer estas otras cosas, entonces usted está net delante. Pero no puedes renunciar a ese impuesto sobre la renta, porque eso es parte de cómo has estado financiando ese nivel de trabajadores humanos.

Y así podrías introducir un impuesto sobre los robots ...
Hay muchas maneras de tomar esa productividad adicional y generar más impuestos. Exactamente cómo lo haría, mídelo, ya sabes, es interesante que la gente empiece a hablar ahora. Parte de ella puede llegar a los beneficios que se generan por la eficiencia de ahorro de mano de obra allí. Algunos de ellos pueden venir directamente en algún tipo de impuesto de robot. No creo que las compañías de robots van a estar indignadas de que podría haber un impuesto. Está bien.

¿Podría usted encontrar una manera de hacerlo que no desincentivar la innovación?
Bueno, en un momento en que la gente está diciendo que la llegada de ese robot es una pérdida neta debido al desplazamiento, usted debería estar dispuesto a elevar el nivel de impuestos e incluso reducir la velocidad de esa adopción un poco para averiguar, ¿Qué pasa con las comunidades donde esto tiene un impacto particularmente grande? ¿Qué programas de transición han funcionado y qué tipo de financiamiento necesitan? "
Usted cruza el umbral del reemplazo del trabajo de ciertas actividades todo el tipo de a la vez. Así que, ya sabes, el trabajo de almacén, la conducción, la limpieza de la habitación, hay bastantes cosas que son categorías de trabajo significativas que, sin duda en los próximos 20 años, ser reflexivo acerca de que el suministro adicional es un beneficio neto. Es importante tener las políticas para ir con eso.
La gente debería averiguarlo. Es realmente malo si la gente en general tiene más miedo acerca de lo que la innovación va a hacer que tienen entusiasmo. Eso significa que no lo darán forma para las cosas positivas que puede hacer. Y, usted sabe, los impuestos son sin duda una mejor manera de manejar que la prohibición de algunos elementos de la misma. Pero [la innovación] aparece en muchas formas, como el auto-orden en un restaurante, ¿cómo se llama eso? ¡Hay una máquina del Silicon Valley que puede hacer hamburguesas sin manos humanas, en serio! Ninguna mano humana toca la cosa. [Risas]

¿Y usted está más del lado de que el gobierno debe desempeñar un papel activo en lugar de confiar en las empresas para resolver esto?
Bueno, el negocio no puede. Si usted quiere hacer [algo sobre] inequidad, una gran parte del exceso de trabajo va a tener que ir a ayudar a las personas que tienen ingresos más bajos. Y por lo que significa que usted puede amplificar los servicios sociales para los ancianos y las personas con discapacidad y se puede tomar el sector de la educación y poner más trabajo allí. Sí, parte de ella será: "Oye, seremos más ricos y la gente comprará más cosas". Pero la parte que resuelve la desigualdad, absolutamente el gobierno tiene un papel importante que jugar allí. Lo bueno de los impuestos, sin embargo, es que realmente separa el problema: "OK, por lo que le da los recursos, ahora ¿cómo desea desplegarlo?"

jueves, 13 de abril de 2017

El mito de que el consumo impulsa la producción

El mito del consumo como llave del progreso económico

El gasto del ingreso es sólo una etapa del proceso productivo, que debe ser atendido en forma integral
Martín Krause, Nicolás Cachanosky, Adrián Ravier |  LA NACION 




Muchas visiones económicas, religiosas o políticas no saben qué hacer con el consumo, si condenarlo o aplaudirlo; y muchas terminan haciendo las dos cosas. La discusión sobre el consumo es moderna, porque moderna es la capacidad de consumir, fruto de la Revolución Industrial. Recordemos que a comienzos del siglo XIX el ochenta por ciento de la población mundial era pobre, hoy lo es el veinte por ciento.

Bernard de Mandeville publica en 1714 un libro de alto impacto: La fábula de las abejas; o vicios privados, beneficios públicos. La segunda parte del título presenta su tesis: el libertino genera un beneficio porque "su prodigalidad da trabajo a los sastres, servidores, perfumistas, cocineros y mujeres de mala vida, quienes a su vez dan trabajo a panaderos, carpinteros, etcétera". Asociado con los autores del Iluminismo escocés de la época, es criticado por Adam Smith quien sostiene que es una falacia presentar cada pasión como viciosa. Pero Mandeville plantea su idea de "vicios privados-virtudes públicas" como una crítica a teorías morales basadas en el ascetismo, para las cuales lo virtuoso consiste en satisfacer sólo las mínimas necesidades para sobrevivir. Mandeville sostiene que aquellos "vicios" (todo deseo que vaya más allá de lo mínimo esencial) se convierten en gran virtud al motorizar el mercado.

Ninguno de estos autores considera que satisfacer estas necesidades sea un vicio, sino que muestran que aun cuando esos intereses resulten frívolos, su satisfacción tiene dos efectos: ofrecen oportunidades de trabajo a terceros y para pagar por esos "placeres" esas personas han tenido a su vez que satisfacer las necesidades de la sociedad de la que son parte. Hoy día muchos artistas reniegan del capitalismo sin reparar que es la riqueza que éste ha generado la que permite que existan un mercado y una demanda para la producción de su arte.


Muchos de los críticos que ven el consumo como un mal sostienen teorías económicas según las cuales el consumo es el gran motor de la economía. Por lo tanto, es necesario impulsarlo para que un país crezca. Sin previo aviso el consumo pasa de ser objeto de condena a la gran estrella económica.

Es cierto que el consumo es el fin de toda producción, pero nos resultaría paradójico a nivel individual o familiar pensar que la mejor manera de prosperar es vivir haciendo shopping. Todos tenemos una intuición de que nuestro progreso requiere primero producir (trabajar) para luego poder gastar. Sin embargo, en cuanto a políticas económicas se refiere, parece ser al revés, se puede gastar antes de producir. Esta paradoja se magnifica con una lectura sesgada del producto bruto interno (PBI), que mide el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales.

clasoles esp
El PBI no considera todas las transacciones de la economía, sólo las de la etapa final de consumo. Cuando se analiza el destino de esa producción surge que dos tercios son asignados al consumo. Si esto es así, y es necesario reactivar una economía, habría que hacerlo en aquello que es lo más importante: el consumo.

Esta lectura es incorrecta por dos motivos. En primer lugar, la fórmula del PBI no muestra los motores de la producción, sino que muestra cómo se decide gastar el ingreso luego de haber sido producido. El PBI muestra el destino que le damos a nuestra producción, no su origen. En segundo lugar, precisamente por su definición, el PBI esconde las etapas previas del proceso de producción, es decir todo lo que ocurre desde que se inició el proceso de desarrollo de la semilla de trigo, pasando por su siembra y cosecha, su transformación en pan y su distribución hasta que llega al consumidor. Si tomamos todas las transacciones en cuenta la situación se revierte: dos tercios del proceso son las etapas previas a la producción del bien o servicio final.

Esto llevaría a conclusiones de política económica distintas: si se quiere reactivar la economía, habría que alentar la inversión y la producción, que luego generarán mayor consumo. Pero si no hay consumo, no van a invertir, dirían los críticos. No obstante, los empresarios no miran el consumo hoy, sino que miran el futuro. El empresario invierte sobre la base de la rentabilidad esperada, no del consumo. Un gobierno puede alentar todo el consumo que quiera, pero si los empresarios ven un futuro siniestro, ninguno va a invertir.

Por este motivo, recientemente el Bureau of Economic Analysis (BEA) de los Estados Unidos ha comenzado a publicar una nueva estadística, el Gross Output, donde se tienen en cuenta todas las etapas del proceso productivo y no sólo la etapa final de consumo.

Se ha repetido hasta el cansancio que se considera el valor agregado, y no el valor bruto, porque de otro modo se estaría duplicando la contabilidad y esto sesgaría el valor del PBI. Esto es cierto, pero justamente por ello el PBI puede sesgar nuestro análisis al no considerar qué sucede con las transacciones previas al consumo. El PBI es un indicador incompleto sin el valor bruto de la producción (VBP).

Los analistas que miran esta variable consideran lo siguiente. En primer lugar, que el gasto en consumo representa el 20% de la economía real, no el 60 o el 70%, como comúnmente se informa siguiendo a Keynes. La inversión, por el contrario, representa más del 60% del VBP. El Indec tiene una estadística similar que los economistas deberían empezar a atender: el valor bruto de la producción. Según el PBI, el consumo privado y público representa el 86% del PBI, que equivale al 50% del VBP.

Si bien en 2009 tanto el PBI como el VBP cayeron un 5,8% cada uno, el desagregado por sector económico muestra diferencias. A modo de ejemplo, el PBI y el VBP del sector agrícola cayeron un 17,7% y un 26,4%, respectivamente, mientras que para el sector comercial lo hicieron un 19,5% y un 12,3%. Si observásemos las transacciones finales (PBI), concluiríamos que el sector comercial se vio más afectado que el agrícola, pero al tener en cuenta todas las transacciones de cada sector vemos que el agrícola fue notablemente más afectado.

En segundo lugar, cuando atendemos el VBP en lugar del PBI, comprendemos que es la inversión la principal variable en la producción, y es entonces allí donde debemos colocar el esfuerzo de la política económica, ofreciendo los incentivos adecuados. Dicho en otros términos, el PBI oculta la estructura económica que está detrás del consumo o, en otros términos, la importancia de la inversión en la producción.

En tercer lugar, como observan Mark Skousen en Estados Unidos o César Pailacura en la Argentina, al comparar el PBI con el VBP, se ve una volatilidad mayor del segundo respecto del primero. Esto nos muestra que el impacto de las crisis económicas es más profundo de lo que en general se reconoce.

En definitiva, tenemos que reconciliarnos con el consumo. No es ni héroe ni villano. Seguramente no será el fin más elevado de nuestras vidas, tampoco es la llave del progreso. Debemos correr el foco de cómo se gasta el ingreso en lugar de cómo lo producimos.

Profesores de Economía. Krause, en la UBA; Ravier, en la Universidad Nacional de La Pampa, y Cachanosky, en la Metropolitan State University of Denver

jueves, 30 de marzo de 2017

La economía no es una ciencia pura

No debemos pretender que la economía es una ciencia pura



Es suficiente para arrancarte el pelo. (Reuters / Alex Grimm)


Graham White | Quartz

El primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, comentó recientemente que cuando se trata del suministro de energía de Australia: The Conversation
"Los políticos han puesto la ideología y la política por delante de la ingeniería y la economía".
No es raro que un político acuse a otros políticos de ser servil a la ideología en algún asunto. Sin embargo, esta acusación en términos de una elección entre "la economía" o "justa ideología" es problemática.

Debemos ser muy escépticos de las afirmaciones de que los pronunciamientos de los economistas sobre los problemas económicos del mundo real están por encima de cualquier influencia ideológica. Esto a su vez podría permitir una evaluación más sobria de lo que la economía puede y no puede ofrecer.
Hay una creencia -aún presente en la profesión de economía y que todavía encuentra su camino en la educación de los estudiantes de economía de pregrado- que la economía posee una caja de herramientas que son libres de valores o ideológicamente incontaminados. Y eso de alguna manera esto permite declaraciones económicas sobre problemas del mundo real que están libres de ideología.
La idea persiste en parte porque sirve a algunos, para algunos, de proporcionar un punto de referencia para medir el "progreso científico" de la economía como una disciplina intelectual.
Pero las cosas son menos claras cuando se mira más de cerca cómo se utiliza la caja de herramientas.
Tomemos la proposición, por ejemplo, de que los precios más bajos de bienes y servicios beneficiarían al consumidor, utilizando una cierta medida de bienestar del consumidor. O que el aumento de la competencia en determinadas condiciones conduciría a precios más bajos.
Dejando a un lado el hecho de que la elección de la medida del bienestar del consumidor no puede ser por sí misma completamente intacta por la ideología, el uso de estas proposiciones para diagnosticar los problemas del mundo real lleva inevitablemente a la ideología a jugar.
Por ejemplo, justificar una política de promoción de "eficiencias" en la producción como un medio para lograr precios más bajos, que también podría requerir que las personas pierdan sus empleos, justificaría un razonamiento adicional sobre los objetivos de la sociedad que sustentan la producción y distribución de su riqueza material.
Este es especialmente el caso en el que la caja de herramientas económicas no apoya la creencia de que los mecanismos de mercado entrarían en acción automáticamente para proporcionar empleo a los trabajadores desplazados. La prescripción política en este caso es inevitablemente cargada ideológicamente.
La caja de herramientas también puede contener, por ejemplo, proposiciones acerca de cómo están conectados el tamaño del déficit presupuestario del gobierno federal, la velocidad con que la economía está creciendo y el camino de la deuda pública a lo largo del tiempo.
Transformar tales proposiciones en discusiones significativas sobre la política económica, particularmente sobre el gasto gubernamental, los impuestos o los desembolsos de bienestar, requiere proposiciones adicionales que probablemente estén condicionadas por la ideología. Esto incluye la cantidad de deuda pública con la que debe vivir un país y, más fundamentalmente, en qué actividades deben participar los gobiernos.
Para el economista Maurice Dobb del siglo XX, la ideología entra en el cuadro tan pronto como ponemos la caja de herramientas a trabajar.
En otras palabras, un conjunto de proposiciones económicas formales sólo podría ser considerado inmune a la ideología antes de ser utilizado como un medio para iluminar los problemas del mundo real. Pero sin duda, como Dobb sugiere, en esta etapa la caja de herramientas tiene poco contenido económico.
Pero tan pronto como estas proposiciones se utilizan para inferir la causa y el efecto, ya su vez forman una base para la prescripción de la política, la ideología entra inevitablemente en el cuadro.
De hecho, para algunos, incluso las decisiones acerca de qué herramientas entrar en la caja de herramientas no están completamente libres de la ideología.
El punto de todo esto no es que debemos vomitar nuestras armas en la desesperación por la influencia de la ideología en la economía. Para citar al economista e historiador austríaco del pensamiento económico Joseph Schumpeter:
"La explicación, por más correcta que sea, de las razones por las cuales un hombre dice lo que dice no nos dice nada acerca de si es verdadera o falsa".
Economía e ideología se entrelazan. Esto sirve como recordatorio de que el uso de proposiciones económicas para el diagnóstico y la prescripción de políticas puede verse afectado por una visión históricamente condicionada de cómo son las cosas y "la forma en que deseamos verlas" (tomando como ejemplo la terminología de Schumpeter).

sábado, 18 de marzo de 2017

Asia y África: Nuevos ingresos, nuevos patrones de consumo de alimentos

De arroz y hombres
Una historia circular de cambios en las preferencias alimentarias
Los africanos occidentales están comiendo más como los asiáticos. Los asiáticos comen más como los estadounidenses. Y los estadounidenses más ricos ...





The Economist

Si usted piensa en la comida simplemente como sustento, o como una fuente de placer, un viaje al mercado de agricultores en Pacific Palisades le abrirá los ojos. Para los compradores vestidos de lycra en este distrito rico de Los Ángeles, comer es una actividad intensamente difícil. Una mujer con un sombrero de fieltro, Julie, dice que trata de evitar la harina blanca porque hace que se sienta hinchada, aunque hace una excepción para las tortillas. Una madre de cuatro años come arroz cinco veces a la semana, pero "no se siente orgullosa de ello". Después de haberse educado sobre la comida, una tercera mujer, Suzanne Tatoy, favorece el arroz integral, la quinua, el amaranto y el mijo.

Las modas de comida son cosas extrañas y poderosas. Entre los años 70 y los 90, los estadounidenses comían más y más trigo, en parte porque intentaban evitar el colesterol. Luego vino una serie de populares dietas bajas en carbohidratos, desde el Dr. Atkins hasta el paleo. Un aumento en la enfermedad celíaca y la intolerancia auto-diagnosticada del gluten ha hecho trigo parecer decididamente peligroso. Entre 1997 y 2015 el consumo de harina en América cayó de 67kg por cabeza a 60kg.

Sin embargo, los amantes de la comida de Pacific Palisades no son sólo influenciados por la ciencia, o incluso por la pseudociencia. También son impulsados ​​por la moda, que ha decretado que algunos granos están fuera y otros están pulg En ese sentido, son parte de una gran tendencia mundial. La gente en muchos países está dejando caer cereales familiares para otros nuevos, por razones relacionadas con la tecnología agrícola, el trabajo, la salud y las aspiraciones sociales. Este cambio es más o menos circular. Todo el mundo está tratando de comer más de los granos que la gente mejor está comiendo, excepto los muy ricos, que premian la comida de los pobres. La historia comienza en los campos de África occidental.

Aboud Kobena ha estado cultivando arroz cerca de Tiassalé, en Costa de Marfil, desde 1991. Tiene muchas quejas. La bomba que arrastra agua de un río cercano para regar su granja de 35 hectáreas vuelve a parpadear. Las máquinas que ha comprado para acelerar la cosecha han demostrado ser un mal anuncio para la ingeniería china. La mano de obra es cara, dice, y "la gente se ha vuelto perezosa". Lo peor de todo es que el precio que obtiene su cosecha es mucho menor que hace una década. El problema, dice el Sr. Kobena, es que ahora todo el mundo está cultivando arroz.

África en su mayor parte se perdió la revolución verde que impulsó la producción agrícola en Asia a partir de la década de 1960 en adelante. Eso fue en parte debido a la guerra y el mal gobierno. Otro problema es que las condiciones de crecimiento en África son distintas de las de Asia y muy variadas en todo el continente. "No tenemos los mismos suelos, no tenemos las mismas enfermedades, no tenemos las mismas plagas", dice Harold Roy-Macauley, director de Africa Rice, que coordina la investigación en África. Sin embargo, el continente está empezando a ponerse al día, con los granjeros de arroz en la vanguardia.

Más rápido, más barato, mejor

Entre 2000 y 2014, la producción de arroz en África occidental saltó de 7,1 millones de toneladas a 16,8 millones de toneladas (véase el gráfico). En Costa de Marfil, que se conoce sobre todo como productor de cacao, la cosecha de arroz se triplicó durante ese tiempo. Las nuevas líneas de semillas híbridas desarrolladas específicamente para África, como NERICA y WITA, han aumentado los rendimientos y han permitido a los agricultores cultivar arroz en zonas secas donde el sorgo era una vez el cultivo dominante.



El arroz ha sido durante mucho tiempo popular en algunos países del oeste de África, como Senegal. Se está convirtiendo en un elemento básico en gran parte de la región. Thomas Reardon, que estudia comida en la Universidad Estatal de Michigan, dice que la urbanización está impulsando la demanda. Los trabajadores urbanos desarrollaron un gusto por el arroz en los cafés y ahora lo cocinan en casa. Además, el arroz es menos fácil de cocinar que el mijo o el sorgo, agrega Roy-Macauley, una comida de conveniencia para los cansados ​​trabajadores urbanos de África.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, dependencia de la ONU, estima que el consumo de arroz por persona está creciendo más rápido en el África subsahariana que en cualquier otra región. Eso es probable que persista, porque las ciudades de África están agregando a los habitantes tan rápido - un 3% al año, en promedio. Así que hay muchas oportunidades para los agricultores africanos. Y la demanda africana es también una bendición para los países productores de arroz de Asia. Se podría hacer con algunos nuevos clientes, porque la demanda en el hogar no es lo que era.

Tan central es el arroz a la vida en Asia que en muchos países, en lugar de preguntar "¿cómo estás?" La gente pregunta, "¿has comido arroz todavía?" Alrededor del 90% del arroz del mundo se consume en Asia -60% China, India e Indonesia solamente. En cada país grande excepto Paquistán, los asiáticos comen más arroz que el promedio global.

Entre comienzos de los años sesenta y comienzos de los noventa, el consumo de arroz por persona aumentó constantemente, pasando de un promedio de 85 kilogramos por año a 103. A medida que Asia se salía de la pobreza, comenzaron a consumir más alimentos y el arroz estaba disponible y asequible. En los países asiáticos más pobres, como Bangladesh y Camboya, un plato lleno de arroz sigue siendo un signo de abundancia (el 70% de las calorías proceden del arroz en Bangladesh) y la gente continúa comiendo más.

Pero el consumo de arroz es ahora más o menos plano en Asia en su conjunto. En los países en mejor situación, el arroz está saliendo de moda. Cifras del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos sugieren que el consumo de arroz por persona ha caído desde 2000 en China, Indonesia y Corea del Sur, y se ha estrellado en Singapur. Obediente a una regla conocida como la ley de Bennett, los asiáticos más ricos están recibiendo más de sus calorías de verduras, frutas, carne, pescado y productos lácteos. Y, como en África, muchas personas están cambiando a otro grano.

Mientras que los puestos de venta en el sureste de Asia todavía preparan el arroz para las masas, los centros comerciales de lujo están cada vez más dominados por el trigo. Una proliferación de panaderías ofrecen pasteles y panes europeos tradicionales, así como peculiares invenciones asiáticas. BreadTalk, una cadena de rápido crecimiento con sede en Singapur, hace un ruidoso negocio en "bollos de seda" - dulces bollos blancos mantecados con mantequilla, recubiertos con huevo y laminados en carne de cerdo desmenuzada y seca.

Joseph Lee, propietario de The BreadTable, otra panadería de Singapur, sitúa el crecimiento de la demanda en el turismo y la migración. "Cuanta más gente empezó a viajar, más querían encontrar pan europeo cuando llegaban a casa", dice. "Ahora tenemos personas pidiendo levadura". Abrió en 2013, la primera de una serie de panaderías de estilo europeo.

El consumo de trigo está aumentando rápidamente en países como Tailandia y Vietnam (ver mapa). Los países de Asia sudoriental consumirán 23,4 millones de toneladas de trigo en 2016-17, estima el USDA -de 16,5 millones de toneladas en 2012-13. Casi todo será importado. En Asia meridional se espera que el consumo crezca de 121 a 139 millones de toneladas en el mismo período. La India, que recientemente fue un gran exportador neto de trigo, se ha convertido en un importador neto. Parte del trigo es para la alimentación animal, pero la mayoría es simplemente para comer.



Esta tendencia tiene un largo camino por recorrer, piensa Rabobank, un banco. Los asiáticos del sudeste todavía comen sólo 26kg de trigo al año, mucho menos que el promedio mundial de 78kg. Parecen imperturbables por los aumentos de precios: el cultivo de trigo sigue creciendo a medida que el grano se hace más caro entre 2009 y 2013, aunque su uso como alimento para animales disminuye. Sin embargo, el arroz seguirá siendo central en muchas culturas asiáticas. Es poco probable que las personas empiecen a saludarse pidiéndoles si han comido bagels todavía.

Nuevos granos antiguos

Mientras que los africanos del oeste llenan sus placas con arroz, y los asiáticos surorientales munch ciabatta, los americanos se están moviendo lejos de ambos. "Sólo se pueden comer tantas tortas", sugiere Graydon Chong, analista de Rabobank. Y el trigo tiene nuevos competidores, especialmente en los barrios más ricos de Estados Unidos. O, para ser exactos, nuevos competidores antiguos.

Café Gratitude es un restaurante gourmet vegetariano en Venice Beach, un distrito de Los Ángeles que es consciente de la salud, incluso por los estándares de esa metrópoli. Cada artículo en el menú es una afirmación, por lo que se supone que para pedir un plato llamado Glorioso al anunciar, "Soy glorioso." La pizza está disponible ("estoy dando"), pero está hecha de einkorn y Kamut. Los platos de acompañamiento incluyen arroz integral y quinua.

Einkorn y Kamut son ambos tipos de trigo. Sus promotores dicen que tienen largos pedigríes y han escapado a la intromisión de los modernos fitomejoradores. La quinua es otra cosa: la semilla de una planta que crece principalmente en América Central y del Sur. Tales granos, y varios otros además, tienden a ser comercializados como "granos antiguos". Supuestamente son más saludables y más auténticos que el viejo arroz y el trigo. Sin duda, son más caros. A pocos kilómetros al norte de Venice Beach, en el mercado de los agricultores de Santa Mónica, Larry Kandarian vende cebada negra orgánica por 9 dólares la libra y el faro de color azul etíope (otro tipo de trigo) por 7 dólares.

La moda de los granos "virtuosos" se está extendiendo más allá de los gourmets californianos. En 2015 General Mills, una gran compañía de alimentos estadounidense, introdujo un cereal de desayuno llamado "Cheerios + granos antiguos" que contiene Kamut, avena, quinua y espelta. Ronzoni ha creado una pasta con amaranto, mijo, quinua, sorgo y teff. Datassential, una firma de investigación de mercado que rastrea los menús de los restaurantes, informa que el 9% de los restaurantes casuales y el 16% de los "restaurantes finos" ofrecían quinoa en 2016. El sorgo, que los norteamericanos han alimentado durante mucho tiempo al ganado, . Así es el mijo, que normalmente se trata como alpiste.

Es demasiado pronto para decir si los granos antiguos son más que una moda pasajera. Aunque la producción mundial de quinua aumentó de 58.000 toneladas en 2008 a 193.000 toneladas en 2014, sigue siendo un cultivo trivial en comparación con el arroz, el trigo o el maíz. Los cereales más importantes se benefician de las densas redes de institutos de investigación agrícola que trabajan para aumentar los rendimientos y suprimir las plagas y las enfermedades. A menudo son subvencionados.

Sin embargo, son los consumidores, y no los gobiernos, quienes impulsan cambios en las dietas. Y casi todos los consumidores parecen haber adquirido un gusto por la novedad. Los alimentos envasados ​​son cada vez más populares, incluso en los países pobres de África y Asia, dice el Sr. Reardon. Está especialmente impresionado por el aumento de los fideos de trigo en África. Indomie, una empresa indonesia, comenzó a fabricar fideos en Nigeria a mediados de los años noventa. Ahora tiene varios rivales en ese país, y la demanda está aumentando en otras partes de África occidental. El reinado del arroz puede ser breve.

jueves, 16 de marzo de 2017

Australia, 25 años sin recesión

Cómo Australia ha pasado 25 años sin una recesión
Las reformas han ayudado a la economía a soportar auges y bustos



Por R.M. - The Economist

El mineral de hierro de Australia Occidental y el carbón de Queensland estuvieron en el centro del reciente auge minero de Australia, alimentado por el crecimiento candente de la industria siderúrgica de China. En su apogeo hace unos cinco años, la inversión minera representaba el 9% del PIB nacional. Pero a medida que la inversión comenzó a disminuir en 2013, la deuda de Australia Occidental se disparó. En el 6,5%, su desempleo es ahora el más alto de Australia. Si el patrón de auges anteriores hubiera seguido, la situación de Australia Occidental habría repercutido en todo el país y terminó en un estallido nacional. Sin embargo, el crecimiento de la economía se ha mantenido intacto, aumentando 25 años sin una recesión. ¿Cómo ha logrado Australia una hazaña que ha desafiado a la mayoría de los otros países ricos?
Los auges mineros de Australia durante los últimos 160 años hicieron que el país se sintiera rico y confiado mientras duraran. Los trabajadores ganaban mucho dinero, lo que trajo prosperidad a regiones remotas que producían oro, carbón, gas y otros productos básicos. Las recesiones siguieron a casi todos los booms anteriores, incluyendo el más reciente, en los años ochenta, en gran parte debido a que el trastorno resultó ser un choque demasiado grande para una economía altamente regulada. Cuando se registró un crecimiento negativo en el tercer trimestre de 2016, algunos anticiparon el inicio de otra recesión (técnicamente definida como dos trimestres sucesivos de crecimiento negativo). Sin embargo, el crecimiento volvió en el cuarto trimestre. El Banco de Reserva de Australia, el banco central, pronostica una tasa de alrededor del 3% este año y el próximo.

La economía ha sufrido cambios cruciales desde los años ochenta. El banco central ahora es libre de fijar los tipos de interés sin interferencia política y el tipo de cambio ya no es fijo. Como el auge disminuyó, el banco redujo su tasa de referencia de 4,75% en 2011 a 1,5% el año pasado. El valor del dólar australiano ha caído a $ 0.76, de un máximo de $ 1.10 hace seis años. Estos factores han permitido que los estados más viejos y más poblados de Nueva Gales del Sur y Victoria superen la holgura de la economía: la inversión en industrias distintas de la minería ha crecido alrededor del 10% al año en Nueva Gales del Sur desde 2013. Victoria tiene la población más alta de Australia Crecimiento, tanto de la migración interna como externa. Las empresas afectadas por la moneda altamente valorada durante el auge de la minería están encontrando ahora más fácil exportar sus bienes. Para turistas y estudiantes extranjeros, Australia es un lugar más barato para visitar.

Esta economía más flexible aún enfrenta pruebas. Un crecimiento más estable en China ha ayudado a que los precios de los productos básicos se recuperen de las caídas bastante pronunciadas. Pero esta vez, es poco probable que las empresas mineras se embarquen en otro auge de la inversión con más empleos. Los precios más altos pueden no durar. Las perspectivas económicas para China, el mayor socio comercial de Australia, siguen siendo una "fuente clave de incertidumbre" para el banco central. Sin embargo, hasta ahora, la capacidad de Australia de reinvención económica a través de picos y valles está dando dividendos bienvenidos.

domingo, 12 de marzo de 2017

3 causas del subdesarrollo argentino: Empresarios, sindicatos y clase política

Las tres razones por las que Argentina no es un país desarrollado
José Luis Espert - Infobae



Según el último informe de la UCA, el 33% de los argentinos son pobres

La Argentina debería ser un país desarrollado, pero no lo es. ¿Por qué? Porque tres corporaciones se la fuman en pipa.

Hablo de los empresarios prebendarios que le venden a la gente, a precio de oro, lo que afuera se consigue por monedas. Hablo de los que ruegan por más obra pública porque al parecer en la Argentina, sin el dinero de los contribuyentes, no se construye ni un nicho de cementerio. Hablo de los sindicatos, que dicen defender los derechos de los trabajadores y que se comportan como "empresas"; digo empresas entre comillas, porque los sindicalistas, aunque ganan sumas incalculables, no invierten un peso de sus bolsillos y no asumen el menor riesgo. Y hablo, en fin, de los políticos, que con el canto —o para estar a tono con el pasado reciente, con el relato— de la "mejora distributiva", le sustraen a cada trabajador, a través de los impuestos, el equivalente a la mitad de un año de trabajo. La Argentina no vive con estas corporaciones: vive para ellas. Por eso no es un país desarrollado.

No es un secreto. Empresarios amanuenses que luego de doce años de hacer negocios con y gracias al kirchnerismo, como los vinculados a la obra pública, o representantes de los sectores industriales más proteccionistas, reconocieron públicamente ante la prensa su esencia corrupta y extorsionadora, aunque más tarde, ante la Justicia, hayan relativizado sus dichos.

xxx

El sistema no es sólo inviable económicamente, sino también homicida. Nuestros sindicalistas constituyen verdaderas monarquías hereditarias: son reelegidos en sus cargos de manera permanente y reemplazados por sus propios hijos sólo una vez que mueren o renuncian. Algunos de ellos han terminado presos por integrar asociaciones ilícitas: fue el caso de Juan José Zanola, del gremio bancario, o José Pedraza, ex líder de la Unión Ferroviaria, preso todavía por haber sido partícipe necesario del asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.

La función de los políticos se ha desnaturalizado por completo. De tener que trabajar sólo para brindar los bienes públicos básicos necesarios como justicia, seguridad, diplomacia, salud y educación básicas, se han transformado en una verdadera corporación. Como toda corporación, primero se defiende a sí misma con uñas y dientes; este reflejo corporativo es especialmente notorio (y obsceno) cuando se trata de tapar sus propios escándalos de corrupción. Recién después, para beneficio de la tribuna, simulan pelearse por el voto de la gente. Son, por regla general, corruptos y tranzas como los peores elementos de la sociedad.


Portada de “La Argentina devorada”, de José Luis Espert

Estábamos entre los diez países con mayor ingreso per cápita hace cien años. Fuimos el granero del mundo. Recibíamos corrientes migratorias de toda Europa. Supimos ser el faro cultural de América Latina. Aquí se imprimían los libros importantes de habla hispana para todo el mundo. Fuimos el primer país de América Latina en lograr la alfabetización, el subte. De los primeros de la región en tener el ferrocarril esparcido por toda la geografía de nuestro país.

Hoy nuestro ingreso per cápita languidece en la mitad inferior de la tabla. Apenas terminada la Segunda Guerra Mundial se decía que podíamos ser Australia. Hoy Australia tiene un ingreso per cápita casi cinco veces superior al nuestro. A mediados de los '90 competíamos con Brasil por el liderazgo de América del Sur. Hoy Brasil se sienta como invitado a las reuniones del poderoso G-7 mientras Argentina lucha por no perder su posición de preeminencia respecto de Colombia, Perú, Ecuador o Bolivia. Chile ya tiene un ingreso per cápita superior la nuestro, cuando en 1945 lo duplicábamos.

¿Qué es nos pasó para que sufriéramos esta auténtica implosión económica?

Ésta es una sociedad que hace unos cien años (por lo menos desde fines de la Primera Guerra Mundial) comenzó a alejarse de los ideales de la auténtica libertad política, el republicanismo, el respeto a las instituciones, el libre comercio como principio rector de la asignación de recursos, el capitalismo de la libre competencia como forma de acumulación de la riqueza y la excelencia educativa como eje rector de la meritocracia social.

Cuando nos alejarnos de estos valores la Argentina quedó presa de un empresariado prebendario y una clase política y un sindicalismo corruptos que le hacen de socios. El empresariado prebendario se enriquece sin esfuerzo competitivo y luego reparte entre los tres los frutos de sus ganancias espurias.

Sin competencia con el mundo, gracias a esa estafa llamada sustitución de importaciones o "vivir con lo nuestro", la élite empresaria nos impone los precios que se le antojan. La eficiencia económica no puede importarle menos. Menos aún le importan las consecuencias que esto tiene sobre los niveles de pobreza y la inequidad con la que se distribuye el ingreso. Es cierto que la eficiencia económica no tiene nada que ver con el modo en que se distribuye el ingreso (aunque sí está relacionada inversamente con la pobreza), pero es probable que cuanto más se deba competir para ganar dinero y prosperar, más verdadera conciencia social se tenga. De hecho, los números muestran que cuanto más competitivos y eficientes son los países, mejor es su distribución del ingreso.

El mecanismo que impera en la Argentina es perverso. Al no haber conexión alguna entre el ideal de la eficiencia económica y los precios de los bienes y servicios (los precios son carísimos y los bienes y servicios, pésimos), a la élite empresaria no le molesta pagar una presión impositiva salvaje como ofrenda a los políticos y salarios alejados de la productividad del trabajo para que los sindicatos no los martiricen con paros, boicots o cortes de calles.

Cuando vemos al sector agropecuario y a las PYMES quejarse por las migajas que reciben por lo que producen cuando al mismo tiempo en la góndola del supermercado o el mostrador del comercio el consumidor paga fortunas, es esto. Impuestos indirectos, costos laborales, regulaciones y costos de intermediación que engordan los precios para financiar una ineficiencia monstruosa y el enriquecimiento (muchas veces ilícito) de ciertos empresarios, políticos y sindicalistas que, más que defensores de los derechos del trabajador, son verdaderos señores feudales que tienen programas de radio, televisión, diarios (Víctor Santa María del SUTERH) y se dedican con gran impacto a manejar clubes de fútbol (Luis Barrionuevo, del gremio gastronómico, en Chacarita Juniors) y hasta tener aspiraciones de presidir la AFA (Hugo Moyano de Camioneros).

Tampoco la clase política tiene incentivo alguno para ser responsable con el nivel en el que coloca el gasto público. Total, cuando los impuestos para financiarlo o los salarios en dólares se vuelven impagables o las reservas del Banco Central se agotan o la deuda se torna impagable, se devalúa y chau. Si esto empobrece a la gente, raudos aparecen los empresarios prebendarios, los políticos y los sindicatos con un buen relato de conspiradores, poderes concentrados, buitres que nos quieren hundir.

Después de todo, ya se sabe que somos una amenaza para los poderosos del mundo. Y listo: a empezar de nuevo el juego de suba del gasto público, de los salarios y de los precios. Hasta que otra vez no de para más.
¿Educar a la gente en la insostenibilidad a largo plazo del esquema? Jamás. Todo lo contrario. Hay que perseverar en el expolio, vía retenciones y prohibiciones para exportar, a nuestras industrias más productivas, como el campo, el petróleo y el turismo.

A esos sectores se los llama con desprecio "rentistas", cuando en realidad un grano de maíz, una gota de combustible o un turista que gasta su dinero en nuestro país requieren de inversiones formidables en maquinaria y equipo, investigación y desarrollo, tecnología, infraestructura, capacitación de personal, muy superiores a las que realizan los sectores protegidos con sus super-rentas derivadas del proteccionismo y de los contratos de obra pública a precios, en general, por encima del mercado.

"En la Argentina hay hambre, no porque falten alimentos, como pasa en otros países, sino porque sobra inmoralidad". Esta frase del ex presidente Raúl Alfonsín tiene mucho de cierto, pero no en el sentido en que la mayoría la interpreta y en el que probablemente el mismo Alfonsín la expresó. La inmoralidad que causa el hambre no proviene de los empresarios libres de la sociedad que junto a los trabajadores, unidos por el empeño de mejorar su bienestar y el de sus familias, día a día se rompen el lomo para producir bienes y servicios. La inmoralidad que produce hambre en la Argentina es la inmoralidad de los políticos, los empresarios prebendarios que transan con ellos y los sindicalistas corruptos.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Paritaria y reclamo político en Argentina

Algunos datos relevantes en la paritaria docente bonaerense

FEDERICO MUÑOZ, Titular de Federico Muñoz & asociados
El Cronista


 Algunos datos relevantes en la paritaria docente bonaerense

Por múltiples razones económicas y políticas, la importancia de la negociación salarial de los docentes de la provincia de Buenos Aires excede la de cualquier otra paritaria sectorial. Sin embargo, la información rigurosa disponible sobre este tema tan trascendente es realmente escasa. Por caso, no se sabe cómo ha evolucionado en los últimos años el salario real de los docentes de la Provincia y cuánto representan concretamente el reclamo docente y la propuesta oficial. A continuación, intentaremos aportar algunos datos para cubrir este vacío informativo.

En primera instancia, nos propusimos reconstruir la evolución de los salarios reales de los docentes bonaerenses desde 2011 hasta hoy. A tal efecto, recurrimos al muy buen sitio salariosdocentes.com.ar para armar la serie histórica de los salarios nominales (la veracidad de la información fue chequeada con planillas reportadas por CTERA). Tomamos como parámetro de referencia para el análisis a un maestro de grado de jornada simple con diez años de antigüedad. Para construir la serie histórica de salarios reales debíamos elegir un deflactor. Nos inclinamos por el uso del IPC Congreso entre 2011 y abril de 2016 y el empalme con el nuevo IPC INDEC desde mayo de 2016.

Presentamos entonces la serie del salario real del docente de referencia, medida en pesos constantes de diciembre de 2016. Al cierre del año pasado, el maestro jornada simple con diez años de antigüedad percibía un salario de bolsillo levemente inferior a $ 11.000. La serie histórica nos devuelve una primera constatación. El salario real previo a la negociación paritaria prácticamente equipara al salario real promedio de los últimos seis años.

Pasemos ahora a analizar el reclamo sindical. Roberto Baradel exige un aumento del 35% (recomposición de 10% por la supuesta pérdida de salario real de 2016 + 25% de inflación proyectada en 2017); además requiere que el aumento se concrete de inmediato, en una sola cuota. Puesto en otros términos, los docentes están reclamando que su remuneración se eleve inmediatamente un 20% por encima del máximo salario real que percibieron en los últimos seis años (el de marzo de 2012).

En contrapartida, María Eugenia Vidal ofrece para 2017 un aumento de 18%, desdoblado en cuatro aumentos de 4,5%: enero, abril, julio y septiembre. La propuesta incluye además la denominada ‘cláusula gatillo’: si la inflación INDEC del trimestre previo fuera superior al aumento dispuesto de 4,5%, en la liquidación posterior se ajustaría esa diferencia.

Para analizar la posible trayectoria del salario real con esta oferta debemos establecer supuestos sobre la evolución futura de la inflación. A tal efecto, trabajaremos con el escenario base que surge del REM del BCRA: una proyección de inflación anual de 20,8% en 2017. Si se concretara el escenario imaginado por el consenso de los economistas, es muy probable que la inflación de cada uno de los trimestres (salvo quizás en el 4T17) supere el 4,5% de mejora salarial, por lo que los respectivos ajustes salariales terminarían equiparando la inflación, por cortesía de la ‘cláusula gatillo’.

Algunos comentarios finales: Admitimos que $ 11.000 mensuales no constituye un sueldo muy seductor para quedar a cargo de un grupo de alumnos en el conurbano bonaerense. De todos modos, también es cierto que la Provincia tiene muy serias dificultades para ofrecer una recomposición sustancial de los salarios docentes. Aquí entra a jugar la histórica discriminación que padece Buenos Aires en el reparto de fondos federales: recibe menos del 19% del total de las transferencias a provincias, cuando -por cualquier parámetro objetivo de reparto-debiera recibir al menos 36%. Esta inequidad manifiesta condena a María Eugenia Vidal a padecer una escasez de fondos crónica y estructural que acota drásticamente su margen de maniobra en esta negociación salarial. En este contexto, la propuesta oficial luce razonable, aunque quizás la gobernación debería buscar la manera (quizás con el auxilio nacional) de mejorarla marginalmente; en el ejercicio planteado, el salario real promedio de 2017 terminaría siendo 1,6% inferior al de 2016.

La evaluación del reclamo elevado por Baradel, claramente desmesurado en perspectiva histórica, nos obliga a ingresar en terreno de especulaciones. Entra en juego aquí la crítica elección de senadores bonaerenses de octubre, en la que se plebiscita el actual esquema económico y acaso esté en juego la propia supervivencia del gobierno macrista. En este escenario, nos cuesta asimilar la intransigencia de Baradel con la de un dirigente sindical preocupado únicamente por el bienestar de sus representados. En la decisión del paro docente ¿no existirá también cierto ánimo desestabilizador y el deseo de afectar las chances electorales de Cambiemos?

martes, 21 de febrero de 2017

Singularidad tecnológica en la evolución humana

Las raíces de la singularidad tecnológica se remontan a la Edad de Piedra
El verdadero obstáculo para la raza humana siempre ha sido superar nuestra propia materia orgánica, no la amenaza que plantean las máquinas inteligentes

Por DAVID KRAKAUER - Wired



Jon Fox


Cuatro mil años antes de Cristo en el antiguo Cercano Oriente, una región que hemos llegado a describir como la cuna de la civilización, los escribas sumerios hicieron réplicas de sus mentes en el barro y crearon la tableta de arcilla.

Cinco mil años más tarde, los semiconductores de silicio, las películas ferromagnéticas y los transistores de puerta flotante han amplificado el poder de grabación de la arcilla unos quintillones. Las tendencias en la tecnología de procesamiento y almacenamiento sugieren a los futuristas que antes de demasiado tiempo, el pensamiento humano, como lo describió tan prescientemente la mitología babilónica Enûma Eliš, "estará obligado" y "a una unidad reunida".

La singularidad tecnológica -el momento en que la humanidad es superada por las máquinas inteligentes y absorbida por ellos- fue descrita por primera vez por el matemático Stanislaw Ulam como un momento definitorio en que "el progreso siempre acelerado de la tecnología" conduce a un punto "más allá del cual los asuntos humanos, Como los conocemos, no podían continuar ". Para el ingeniero Ray Kurzweil, este evento marca la superación de las limitaciones de los cerebros biológicos.

Hay una tendencia a ver el propio tiempo como algo singularmente sofisticado, concebir el pasado como primitivo. Sin embargo, con tabletas de arcilla, los seres humanos superaron las limitaciones de su cerebro hace 5.000 años. La primera singularidad tuvo lugar en la Edad de Piedra. Recientemente hemos comprendido lo que significa que los cerebros individuales se extiendan al mundo de la cultura, se fusionen con los pensamientos de la sociedad a través de las propiedades de los artefactos y tecnologías físicas y luego reabsorben la experiencia del colectivo accediendo a estas tecnologías.

Y lo que hemos aprendido es que la evolución de la inteligencia humana es un proceso continuo de alternancia de outsourcing y reintegración, una serie interminable de fusiones y fisiones entre individuos y colectivos. Para hacer clara esta narrativa orgánico-inorgánica, consideremos los números.

En el mundo occidental, nos hemos vuelto complacientes con nuestro sistema de números indio-árabe. Estos números poseen un valor cero y uno basado en el lugar. Se podría suponer que los sistemas de números anteriores eran menos capaces y que nuestros números decimales son un medio tardío y altamente evolucionado de representar magnitud y relación. Esto está lejos de ser el caso. Los dos primeros sistemas numéricos eran egipcios y sumerios. Los números de los antiguos egipcios también eran la base diez, y cada poder de diez fue representado por un jeroglífico diferente - de golpes (uno), a ganado (diez), cuerdas (100), y flores de loto (1.000). Los sumerios utilizaban la base 60, escrita en caracteres cuneiformes, una para las unidades y otra para las potencias de diez. Un legado de la base sexagesimal persiste en nuestras unidades de tiempo - 60 segundos al minuto y 60 minutos a la hora. Las culturas nadan en sistemas numéricos desconocidos: la base 27 entre la población Oksapmin de Nueva Guinea; Base 20 entre los Yoruba de África Occidental; Y base 12 entre los Nimbi de Nigeria.

"Con las tabletas de arcilla, los seres humanos superaron las limitaciones de sus cerebros hace 5.000 años La primera singularidad tuvo lugar en la Edad de Piedra"
En todos estos casos culturalmente evolucionados, los números se inscribían en materiales físicos adecuados para codificar asuntos de gran valor y donde las limitaciones de tiempo y espacio requerirían la externalización de ideas aritméticas y matemáticas. Los números han evolucionado como un medio para lograr un consenso duradero. Al ser colocados en el "dominio público" estos números han logrado retornos exponenciales increíbles a través de la deliberación colectiva de las generaciones. Mientras que los pensamientos restringidos a los cerebros individuales dependen totalmente del conocimiento y la capacidad de un cerebro, las ideas en el mundo pueden ser manipuladas a través del tiempo y el espacio por innumerables mentes, y lograr a través de la consideración colectiva un aumento no lineal significativo del conocimiento almacenado.

Es, por lo tanto, la memoria combinada (soluciones almacenadas que abarcan generaciones) y computacionales (trabajadas por muchos individuos) las potencias representacionales de la viruta de silicato, y sus muchos primos de Edad de Piedra subsecuentes, que hacen su realización en la historia como singularidades candidatas.

Es cierto que hay algo sobre nuestros artefactos de estado sólido contemporáneo que sugiere una forma de independencia o autonomía de los seres humanos que merece una consideración especial. Mientras que los chips de silicato necesitan ser modificados manualmente, los chips de silicio pueden ser modificados por corriente. Y aunque los chips de silicato pueden transmitirse a través de grandes distancias, lo hacen lentamente, a diferencia de los cálculos de silicio que viajan a una velocidad cercana a la luz. Por otra parte, los chips de silicato han almacenado con éxito información durante más de 5.000 años, mientras que los medios digitales se consideran resistentes si pueden almacenar información durante más de una década.

jueves, 9 de febrero de 2017

Enseñar filosofía a los niños los hace mejores en matemática y lengua

La enseñanza de la filosofía de los niños les hace más inteligentes en matemáticas e inglés
Por Jenny Anderson - Quartz


El poder de reflexionar. (Reuters / Kim Kyung)


Las escuelas se enfrentan a una presión incesante para aumentar sus ofertas en los campos STEM-ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Pocas personas están defendiendo la filosofía.
Tal vez deberían.
Los niños de nueve y 10 años en Inglaterra que participaron en una clase de filosofía una vez a la semana a lo largo de un año, aumentaron significativamente sus habilidades matemáticas y de alfabetización, y los estudiantes desfavorecidos mostraron los logros más significativos, Estudio diseñado (pdf).
Más de 3.000 niños en 48 escuelas de toda Inglaterra participaron en discusiones semanales sobre conceptos tales como la verdad, la justicia, la amistad y el conocimiento, con el tiempo esculpido para la reflexión silenciosa, el cuestionamiento, la interrogación y la construcción de pensamientos e ideas.
Los niños que tomaron el curso aumentaron las calificaciones de matemáticas y lectura por el equivalente a dos meses adicionales de enseñanza, a pesar de que el curso no fue diseñado para mejorar la alfabetización o la aritmética. Los niños de los entornos desfavorecidos vieron un salto aún más grande en el rendimiento: las habilidades de lectura aumentaron en cuatro meses, las matemáticas en tres meses y la escritura en dos meses. Los maestros también reportaron un impacto beneficioso en la confianza y habilidad de los estudiantes para escuchar a otros.
El estudio fue realizado por la Fundación de Dotación Educativa (EEF), un grupo sin fines de lucro que quiere cerrar la brecha entre el ingreso familiar y el logro educativo. El EEF probó la efectividad de la intervención de filosofía a través de un ensayo controlado aleatorio, similar a la forma en que se prueban muchos fármacos.
Veintidós escuelas actuaron como un grupo de control, mientras que los estudiantes en los otros 26 tomaron la clase de filosofía (que se reunió una vez por semana durante 40 minutos). Los investigadores trataron de controlar la calidad de la escuela: en cada uno de ellos, por lo menos una cuarta parte de los estudiantes recibieron almuerzo gratis y muchos tenían poblaciones significativas que se desempeñaban por debajo del nivel del grado.
Los efectos beneficiosos de la filosofía duraron dos años, y el grupo de intervención siguió superando al grupo de control mucho tiempo después de que las clases hubieran terminado. "Se les había dado nuevas formas de pensar y expresarse", dijo Kevan Collins, director ejecutivo de EEF. "Habían estado pensando con más lógica y más ideas conectadas".
Inglaterra no es el primer país en experimentar con la enseñanza de la filosofía infantil. El programa que usó el EEF, llamado P4C (filosofía para niños), fue diseñado por el profesor Matthew Lippman en Nueva Jersey en los años 70 para enseñar habilidades de pensamiento a través del diálogo filosófico. En 1992, la Sociedad para el Avance de la Investigación Filosófica y la Reflexión en la Educación (SAPERE) se estableció en el Reino Unido para emular ese trabajo. P4C ha sido adoptado por escuelas de 60 países.
El programa de SAPERE no se centra en leer los textos de Platón y Kant, sino más bien en historias, poemas o clips de películas que impulsan discusiones sobre temas filosóficos. El objetivo es ayudar a los niños a razonar, formular y hacer preguntas, entablar conversaciones constructivas y desarrollar argumentos.
Collins espera que las últimas pruebas convencerán a los jefes de las escuelas, que tienen mucho más poder en el Reino Unido que en los Estados Unidos, para dejar espacio a la filosofía en sus presupuestos. El programa cuesta a las escuelas £ 16 ($ 23) por estudiante para correr.
Programas como este "te empujan hacia la enseñanza, no hacia abajo, a los niños desfavorecidos", dijo Collins Cuarzo. "No se trata de un currículo reducido y estrecho, sino de un amplio currículo expansionista".
Según el EEF, el 63% de los británicos de 15 años de edad lograr buenos resultados en los exámenes, en comparación con el 37% de los estudiantes desfavorecidos. El grupo espera que mediante el uso de la investigación basada en la evidencia y los ensayos controlados aleatorios, las escuelas adoptarán las políticas más eficaces para hacer frente a la disparidad.
Sócrates dijo que "el verdadero conocimiento existe sabiendo que no sabes nada". Pero para cerrar la brecha en los resultados de la educación, algunos profesores parecen creer que la filosofía tiene un papel importante que desempeñar.

lunes, 6 de febrero de 2017

¿Cómo se vería una guerra comercial entre USA y China?

¿Cómo podría ser una guerra comercial entre Estados Unidos y China?
Las tarifas estadounidenses punitivas sobre China dejarían a todo el mundo en peor situación
Por S.K. - The Economist




DONALD TRUMP vilipendió al gobierno chino en la campaña electoral, acusándolo de manipular la moneda china, robar la propiedad intelectual de Estados Unidos y "tomar nuestros empleos". Esta hostilidad no era sólo posturas para la temporada electoral. En 2012 había acusado falsamente a los chinos de inventar el concepto de calentamiento global, para hacer que la manufactura estadounidense no fuera competitiva, dijo. Las tensiones son altas: Xi Jinping, presidente chino, recordó a las elites globales reunidas en Davos que "nadie saldrá como ganador en una guerra comercial". Si Estados Unidos apunta al comercio chino, China reaccionará. Entonces, ¿qué podría hacer una guerra comercial entre las dos potencias económicas?

Hay dos formas en que la conversación puede traducirse en acción. Trump podría tratar simplemente de hacer cumplir las reglas del comercio mundial en las salas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Dado que los Estados Unidos no tienen un acuerdo comercial bilateral con China, las reglas de la OMC definen lo que está o no está permitido. El Sr. Trump podría, con alguna justificación, acusar a China de impulsar su economía con subsidios e inundar algunos mercados estadounidenses con importaciones baratas. Se dará cuenta de que la administración Obama ya había iniciado una serie de casos legales contra China en la OMC. Sus subalternos han sugerido que la administración Trump podría ir más allá, por ejemplo lanzando casos contra sospechosos dumpers chinos, en lugar de dejarlo a la industria estadounidense. Sin embargo, es crucial que mientras los chinos probablemente tomen represalias, tal vez repentinamente encuentren problemas de salud y seguridad con las exportaciones de alimentos estadounidenses, esta cadena de eventos no necesita descender a una guerra comercial. Las reglas de la OMC están diseñadas específicamente para manejar este tipo de disputa. Si encuentra que China no está de acuerdo con las reglas, entonces hay límites claros sobre cómo Estados Unidos puede tomar represalias. Si el sistema funciona como debería, cualquier recriminación estaría contenida.

Sin embargo, no es lo que los economistas tienen en mente cuando piensan en el peor escenario para el comercio entre Estados Unidos y China. El gran temor es que el Sr. Trump decida pasar por alto las reglas de la OMC, o abandonarlas por completo después de que una decisión no salga a su manera. Un arancel del 45% sobre las importaciones chinas actuaría efectivamente como un impuesto sobre la electrónica y la ropa hecha en China. Si los precios suben internamente, entonces los compradores estadounidenses se sentirán los pellizcos, particularmente los más pobres. Las empresas estadounidenses que dependen de insumos importados de China también sufrirían (algunas compañías no les importa que sus insumos sean subsidiados por el gobierno chino). Un arancel general del 45% sobre las importaciones chinas violaría claramente las reglas de la OMC, y los chinos no esperarían a que un fallo oficial tomara represalias. Una medida estratégica sería frenar las importaciones chinas de soja estadounidense, lo que irritaría al embajador estadounidense en China, quien proviene de Iowa, un estado agrícola.

Habría algunos ganadores de una guerra comercial: en el corto plazo el gobierno estadounidense podría ver más ingresos fiscales, y algunas empresas estadounidenses disfrutarían de ser protegido de la competencia extranjera. La mayor víctima puede no ser el consumidor estadounidense. Después de la segunda guerra mundial, los países ricos se coordinaron para evitar una carrera hacia mayores aranceles, creando el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, que en 1995 se convirtió en la OMC. Al unirse al club, reconocieron la destrucción de la década de 1930, cuando los países erigieron barreras comerciales para proteger sus economías domésticas, pero terminaron perjudicándose como resultado. Una guerra comercial significaría abandonar una institución que reconoce que los países son más fuertes cuando trabajan juntos.