viernes, 19 de julio de 2013

Zombieland

Fotos de Detroit en bancarrota










Guerra de precios en las teléfonicas europeas


“Hemos llegado al límite en la guerra de precios”



Stéphane Richard es desde 2011 presidente y director general de Orange (ex France Télécom). Nacido en Couderan (Francia) en 1961, trabajó entre 2007 y 2009 con Christine Lagarde, actual directora del FMI, cuando era ministra de Economía de Francia.
Pregunta. ¿Hay que impulsar políticas que favorezcan la consolidación de grandes operadores europeos?
Respuesta. Hay demasiados operadores en Europa: cerca de 150 operadores activos en los 27 países de la Unión Europea mientras que en Estados Unidos y en China tienen cuatro de cobertura nacional. La industria Europea está muy fragmentada, y los operadores no tienen suficientes medios para invertir. El principal interés de la consolidación es aumentar la capacidad de inversión de los operadores y que crezcan en tamaño dentro del ecosistema mundial para que las relaciones de fuerza entre los grandes operadores y las grandes sociedades de Internet sean más equilibradas.
P. ¿Está a favor de una regulación europea de las telecos?
R. Es algo inevitable si queremos tener un espacio unificado. No podemos tener una Europa de las telecomunicaciones sin fronteras y al mismo tiempo 27 reguladores. Un ejemplo es el espectro, el uso de las frecuencias. Como no hay uniformidad es ineficiente.
P. ¿Qué papel puede jugar Orange dentro de ese proceso de consolidación europea?
R. Orange es uno de los cuatro operadores paneuropeos, pues estamos presentes en nueve países de la UE. Tenemos una vocación natural de ser polo de agrupación para la industria europea, sea consolidando el móvil donde sea posible o consolidando el fijo y el móvil.
P. ¿Es favorable a compartir infraestructuras tanto fijas como móviles en Europa?

“Hay demasiados operadores en Europa: cerca de 150 en 27 países”
R. Allá donde sea posible, estoy a favor. Es una manera de tener ciertos beneficios de la consolidación, pero sin llegar a completarla. Es como una “versión descafeinada” de la consolidación. Pero pienso que sería mejor tener menos operadores aunque estos tengan redes no compartidas. Así, ni en Estados Unidos ni en China se habla de compartir redes. Allí no tiene tanto sentido. En Orange creemos en la diferenciación por la calidad de nuestra red, especialmente en Internet móvil. Y esto pone ciertos límites a compartir.
P. ¿Es compatible la fuerte inversión que necesitan las nuevas redes con la rebaja de precios y la fuerte competencia?
R. No lo sé. Creo que es urgente que Europa haga una pausa en la búsqueda de precios siempre más inferiores. Los actuales son muy bajos, muy atractivos si los comparamos con otras grandes regiones del mundo; pero creo que hemos llegado al límite. Adentrarnos más en esta guerra de precios pondría en peligro la capacidad de inversión.
P. ¿Google, Facebook o Yahoo pueden ayudar en la financiación de las redes?
R. La participación financiera de los Over The Top, como se les denomina, no es una cuestión económica. No contamos con esta participación para financiar nuestras inversiones, es más bien una cuestión de principios. El sistema actual plantea un gran problema, porque no incita a los proveedores de contenidos en Internet a participar en la buena gestión de las redes y su optimización. Es preciso instaurar estos incentivos.
P. ¿Qué opina de la diferente fiscalidad de estas compañías?
R. Estas empresas tienen excelentes abogados, especialistas que saben perfectamente utilizar los fallos del sistema europeo. Hacen lo necesario para pagar lo menos posible. Esto crea una desigualdad de trato. Nosotros estamos en el extremo opuesto.
P. ¿Cómo es la relación de un grupo como Orange con compañías como Apple o Samsung?
R. Son relaciones de cooperación, aunque al tiempo hay unas relaciones de fuerza. Apple últimamente está abierto a una relación más equilibrada. Samsung siempre ha sido un colaborador muy constructivo y con buena disposición ante los operadores. Nosotros tratamos de apoyar la diversificación porque pensamos que no es bueno para el desarrollo del digital un duopolio. Tras ese duopolio tenemos a los sistemas operativos iOS y Android. La verdadera cuestión es la cuota de mercado de iOS y Android en los móviles.
P. En ese sentido, ¿qué opina de la iniciativa de Telefónica de tratar de impulsar Firefox como alternativa?
R. Compartimos con Telefónica la iniciativa para otros ecosistemas, pero no estamos convencidos de que Firefox sea la mejor alternativa. Nosotros, junto con otros grandes operadores chinos, surcoreanos, japoneses, incluido Samsung, apoyamos el sistema operativo Tizen.
P. ¿Qué opina de que compañías como Skype no quieran declararse como operador telefónico, aunque a veces funcionen como tal?
R. Es cierto que desde hace algunos años observamos el desarrollo de un cierto número de servicios Over The Top, que no son prestados por operadores, pero que, sin embargo, utilizan las redes. Tienen un modelo económico basado en la audiencia y la publicidad, es decir, en la gratuidad del servicio. Esto nos ha empujado, a operadores como nosotros, a ser más creativos en el plano tecnológico y en el del marketing. Por ejemplo, creando tarifas planas con los SMS ilimitados. Pensamos que los operadores tenemos una ventaja decisiva frente a los demás: nosotros proponemos servicios interoperables. Es decir, los servicios propuestos como, por ejemplo, Joyn, son accesibles a todas las personas independientemente del terminal o del operador.

“El sector europeo está muy fragmentado frente a China o EE UU”
P. Están lanzando el 4G. ¿Lo ven como oportunidad para elevar los ingresos?
R. El 4G es una necesidad para acompañar la explosión del uso de los datos móviles. Cada año se duplica el volumen de uso. Necesitamos entonces tener redes capaces de acompañar esta explosión y proponer una experiencia superior, tanto en el smartphone como en la tableta.
P. En España llevan mucho tiempo siendo el tercero, ¿para cuándo acercarse a los dos primeros?
R. Nos acercamos día a día. La diferencia con Vodafone se ha reducido mucho y yo confío en que nos adelantaremos dentro de unos años.
P. ¿Están dispuestos a comprar alguna otra compañía en España?
R. Fuimos candidatos para la compra de Yoigo, pero el proceso se detuvo. Estamos abiertos a cualquier oportunidad que se nos presente en el móvil, aunque no creo que surjan muchas ocasiones.
P. Le llamaron para declarar durante unos días por el escándalo Tapie. ¿Cómo cree que acabará?
R. Personalmente, he presentado un recurso contra la medida tomada hacia mí porque la considero totalmente injustificada. Hay una instrucción en curso que creo que todavía tomará tiempo. Mis funciones en la dirección del grupo Orange han sido confirmadas y dedico el ciento por ciento de mi tiempo a los asuntos de Orange.

El 19 hay que vender, vender en Wall Street

JEFF SAUT: I've Been Warning About July 19 For Two And A Half Months

Business Insider 


Jeff Saut, the top investment strategist at Raymond James, is pretty sure the stock market is due for a sell-off.
In fact, he has pinpointed the date of the top: July 19.
The timing could be appropriate considering the fact that both the Dow and S&P 500 closed at all-time highs on Thursday.
Saut spoke with Eric King of King World News:
“For the past two and a half months I have targeted tomorrow, July 19th, as the intermediate-top on both my quantitative timing and technical models.  So I think tomorrow is the potential turning point for the first meaningful decline of the year.  I have been raising cash for the past few weeks and I think this correction in the stock market will be roughly 10% to 12%.
It’s just a question of, is this thing going to end with a whimper, or is it going to end with a bang?  The shorts have been absolutely destroyed here.  We could see a blue-heat move that carries the S&P 500 somewhere between 1,700 and 1,730.  That would be the ideal pattern, but they don’t operate the market for my benefit so you have to take what they give you.
I don’t think anybody can time the market on a consistent basis, but if you listen to the message of the stock market you sure as heck can decide when you should be ‘playing hard’ and when you should not be playing as hard, and so I’m not playing that hard right here.”


Read more: http://www.businessinsider.com/jeff-saut-july-19-stock-market-top-2013-7#ixzz2ZRpac1Bj

Hechos de la bancarrota de Detroit...

11 Depressing Stats About Detroit

Business Insider

Earlier today, Detroit filed for Chapter 9 bankruptcy, the largest municipal bankruptcy in history.
Municipal bond experts Peter Hayes and James Schwartz of Blackrock published a brief analytical note earlier this month titled "Distress In Detroit." In it they offered some stats that would make anyone cringe.
Here are eleven of them:
  1. Detroit's population has plunged 63% since 1950.
  2. ...and it's down 26% since 2000.
  3. The unemployment rate hit a high of 27.8% in July 2009.
  4. As of April 2013, the unemployment rate was at 16%.
  5. Even though the population fell 63% since 1950, the municipal workforce fell by just 40%, adding to the strain on public finances.
  6. Detroit has the highest violent crime rate of any large U.S. city
  7. ...it's five times higher than the national average.
  8. 40% of the city's street lights don't work.
  9. 78,000 structures and 66,000 lots are abandoned.
  10. Arson accounts for 1,000 of 12,0000 fires per year.
  11. ...60% of those arson fires are in dilapidated or empty buildings.
Read Hayes & Schwartz note at BlackRock.com.

Detroit en bancarrota

Detroit Files Largest Municipal Bankruptcy In History

Business Insider 



Business Insider

Detroit has filed for bankruptcy, the AP's Ken Thomas reports. The full filing can be found below.
"Right now, the City cannot meet its basic obligations to its citizens," Gov. Rick Snyder, who signed off on the filing, said in the petition. He added, "Right now, the City cannot meet its obligations to creditors." 
This means a judge will now have to sort out which entities Detroit owes money to will get their money back. 
It's the largest municipal bankruptcy in U.S. history, dwarfing Jefferson County, Ala.'s $3.1 billion sewage district restructuring. 
In June 2012, the City of Stockton became the largest-ever city to file for bankruptcy, at the time. 
The Motor City faces $20 billion of long-term liabilities. The Wall Street Journal's Matt Dillon says those holding onto $11 billion in unsecured debt are basically staring into the abyss, facing the prospect of getting next to nothing from the city's obligations. 
The pension funds want to block Orr's attempt to drastically reduce the amount of benefits owed to current and former city workers. 
The funds are fully aware that they could still face such cuts even if the city is forced to go to court, but say they'd prefer to fight the cuts there. Here's the Freep's cut from their suit:
It appears imminent the governor will grant the emergency manager the unconditional power to proceed under Chapter 9 (bankruptcy) and the emergency manager will seek to have the city’s pension debts impaired pursuant to Chapter 9 unless the retirement systems and their participants accept the emergency manager’s unilateral imposition of significant impairments to their accrued financial benefits.

jueves, 18 de julio de 2013

La economía de la dona

Doughnut Economics - Growth and Welfare



Oxfam senior researcher and former co-author of the UN's annual Human Development Report Kate Raworth visits the RSA to explain 'doughnut economics' - the bold new theory that is sweeping the development world

Doughnut Economics - Growth and Welfare

Wednesday, March 13, 2013

miércoles, 17 de julio de 2013

Cómo la población determina la economía global

How Demographics Drive Global Economics



We link here to a recent 45 minute illustrated lecture given by Professor James Sproule on the impact of demographic change on competitiveness and growth prospects for the UK and other economies. 
Economic growth depends on productivity gains and changes to the workforce. With service sector productivity gains diminishing and baby boomers across Europe approaching retirement, businesses face crucial questions on how they will fare. What can be done to maintain levels of prosperity in the UK?


martes, 16 de julio de 2013

La AUH afecta los incentivos en el mercado laboral

La Asignación Universal por Hijo perpetúa la pobreza
La política que mayor aceptación convoca es la Asignación Universal por Hijo. El oficialismo la reivindica como un gran logro y la oposición no presenta críticas, salvo formalidades como que no fue aprobada por ley sino por decreto. Ambos pasan por alto que, debido a su rudimentario diseño, probablemente esté promoviendo la reproducción intergeneracional de la pobreza más que un proceso sostenido de inclusión social. Las experiencias acumuladas localmente y de otros países sugieren que hay elementos de diseño y gestión que se deberían mejorar.
La Asignación Universal por Hijo es uno de los pocos casos de política pública que congrega un alto nivel de consenso. Prueba de ello es que la mayor parte de la oposición no cuestiona  su diseño ni su gestión. A lo sumo, plantea cuestionamientos de tipo formal como, por ejemplo, que no fue sancionada por una ley del Congreso Nacional sino por un decreto de necesidad de urgencia. Parecería que se trata de una intervención de impactos muy positivos sobre la que habría poco por mejorar.
El programa consiste en un estipendio que se otorga a madres inactivas o que trabajen en la informalidad o en el servicio doméstico con una remuneración inferior al salario mínimo. El 80% se paga de forma mensual y el 20% restante está condicionado a que la madre cumpla con controles sanitarios y asistencia escolar de los niños. En la actualidad se paga $460 por hijo, hasta cinco hijos. Esto implica que se puede recibir hasta $2.300 mensuales.
Un tema complejo pero central como determinante del éxito de las políticas sociales es desentrañar los incentivos que los beneficios generan en la propensión a trabajar de los beneficiarios. En este sentido, la información oficial del INDEC correspondiente al 4° trimestre del 2012 permite observar que:  
· Las mujeres que tienen empleo en el sector informal cobran en promedio $2.073 mensuales trabajando una media de 32 horas semanales.
· Las mujeres en el servicio doméstico obtienen una remuneración de $1.220 mensuales trabajando una media de 29 horas semanales.
· Es decir que, para una mujer con bajo nivel de calificación laboral y varios hijos, el subsidio estatal es similar a la remuneración que obtiene en el mercado laboral.
Estos datos oficiales desnudan la gravedad de los problemas laborales que sufren los segmentos más postergados de la sociedad. Dadas las precarias oportunidades laborales que enfrentan las mujeres con bajos niveles de calificación, la inactividad –es decir, no incorporarse al mercado laboral para desempeñar un empleo remunerado– es una alternativa siempre latente. Con el actual diseño de la Asignación Universal por Hijo no sólo que no se revierten estos incentivos a la inactividad laboral de las mujeres sino que se acrecientan. Cabe alertar que, en la inactividad laboral, la dependencia del subsidio tiende a perpetuarse ya que se cierran las puertas a que el progreso y la salida de la pobreza sea  por la vía del trabajo y el esfuerzo propio.  
También hay que considerar los riesgos de alterar la planificación de la maternidad. Con datos del INDEC se puede estimar que entre las mujeres menores de 25 años que tienen hijos la proporción que no estudia, no trabaja, ni busca trabajo asciende al 57%. Esta proporción entre las que no tienen hijos asciende a apenas 17%. Madres que no estudian, ni trabajan no sólo condicionan la situación presente sino el futuro de sus hijos. Está demostrado que a menor nivel de educación de las madres más modesto es el desempeño escolar de los niños.
Argentina no ha innovado, ni mucho menos, con la Asignación Universal por Hijo. Varios países de América Latina –como México, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay y Brasil– habían implementado antes que la Argentina intervenciones similares (técnicamente llamadas programas de transferencias condicionadas). Por eso, resulta muy llamativa la rusticidad del diseño en el caso argentino. Los abordajes de Chile, Uruguay, Brasil, por ejemplo, son más sofisticados ya que apuntan a evitar que el subsidio se multiplique proporcionalmente con la cantidad de hijos y lo complementan con acciones de planificación familiar, guarderías infantiles, apoyo escolar y/o formación para el trabajo.
El amplio consenso que goza la Asignación Universal por Hijo debería ser aprovechado para la evaluación crítica y propender a mejorar su diseño y gestión. Sólo de esta manera se podrá convertir a la Asignación Universal por Hijo en una herramienta eficaz de promoción social. Es decir, migrar del “asistencialismo a perpetuidad” hacia un instrumento moderno de promoción de las familias pobres para salir de la trampa de la vulnerabilidad. 
- See more at: http://www.idesa.org/informes/692#sthash.pw5Cmiig.dpuf

lunes, 15 de julio de 2013

Frenkel-Heymann: ¿Hasta cuando resiste la inflación en Argentina?

Inflación: ¿hasta cuándo resiste la Argentina con estas tasas?

Desde 2007 superan el 20% anual. Y nada indica que bajen. Dos de los mayores expertos cuentan cómo sigue esta historia.
Los “Yoda” de la inflación. Roberto Frenkel, en su oficina, junto a Daniel Heymann. Como siempre, rodeados de libros.

El alza de los precios se frena a través de congelamientos, destruyendo estadísticas, restringiendo el consumo de tomates y amasando pan. Así, para muchos, el lado oscuro ganó la batalla contra la inflación en la Argentina. Y desterrada quedó la idea de que el Banco Central, la política fiscal o de ingresos tengan algún rol para neutralizar el ritmo al que suben los precios.
Roberto Frenkel y Daniel Heymann vienen a ser los portavoces de estas “viejas” ideas. Algo así como los Jedi de la inflación. “Difícil el futuro es de predecir”, coinciden como si parafrasearan al Maestro Yoda, personaje de la sagaStar Wars . Frenkel y Heymann encontraron en sus trabajos académicos que la inflación en la Argentina es un fenómeno altamente inestable. Y más cuando ocurren perturbaciones sobre la economía. Sus espadas láser son los discursos sobre las políticas fiscal, monetaria y de ingresos. Las mismas armas que el Gobierno rechaza utilizar (al menos desde su discurso). iEco los visitó. Va un resumen de la charla:

–La pregunta que muchos se hacen es, ¿hasta cuándo puede la Argentina seguir con estas tasas de inflación?
Roberto Frenkel: Hasta donde aguante la caída del ingreso de las personas.
Daniel Heymann: Estas tasas de inflación pueden sostenerse mientras la demanda crezca al ritmo que permitan las exportaciones. El camino es muy angosto.
–¿Y por qué la inflación no se descontrola como en otras décadas?
D.H.: Salvo en dos casos, el Rodrigazo y el apretón monetario de Martínez de Hoz en 1978, las recesiones en la Argentina fueron siempre por crisis en el sector externo. En aquel tiempo una crisis económica era una cuestión de disponibilidad de divisas en el corto plazo. Había que conseguir los dólares. Hoy la configuración de nuestra economía es complicada porque su capacidad de generar actividad depende de la oferta de dólares de muy corto plazo.
R.F.: Si el Gobierno neutralizara la inflación, entonces uno dice “esto aguanta hasta donde den las reservas”. Pero acá el problema es más complicado porque el Gobierno no neutraliza la inflación y el tipo de cambio se aprecia. Entonces, ¿qué hace? Subsidia las tarifas. Y esto explica un creciente gasto público que no parece sostenible.
– ¿Cuáles es el costo de bajar la inflación para el Gobierno versus seguir con estas tasas de más de 20% como en los últimos 7 años?
D.H.: Para pensar en una política antiinflacionaria hay que pensar en el mediano plazo. Pensar en soltar los precios ahora mismo es un riesgo. El arte de la desinflación es que todas las variables se muevan coordinadamente hacia abajo. Y eso requiere persistencia, coordinación, estadísticas confiables y una estructura de precios relativos que permita ir bajando todo junto sin perturbaciones.
R.F.: Coincido. Una operación así es muy costosa para el Gobierno en este momento.
–¿Qué experiencia hay de bajar la inflación sin enfriar la economía?
R.F.: Chile a principios de los noventa. Partió de tasas de 30% y las bajó gradualmente. La ventaja fue que comenzó la tarea con un tipo de cambio real alto. Algo que no tenemos nosotros hoy. Además, la Argentina no sólo debe bajar la inflación: también hay que ajustar los precios relativos.
–¿Se puede replicar lo de Chile?
R.F.: Las condiciones que se dieron allí, a la salida de la dictadura, fueron ideales para desinflar una economía. La coalición gobernante recibió una buena herencia, era popular y el contexto internacional favorable. Introdujeron una meta de inflación con la idea de que el Banco Central y el Gobierno acordaran un sendero descendente de la tasa de inflación. Y lo consiguieron.
–¿Qué debe pensar un equipo económico que aspire a bajar la inflación después de 2015?
D.H.: El ejercicio que se deben los macroeconomistas de la Argentina es pensar un sendero macroeconómico con años de horizonte y pensar cómo se converge hacia él. Es una actividad público-privada que debe lograrse.
R.F.: No veo a nadie cercano a algún candidato trabajando estos temas.
–¿Ven la tasa de la inflación en la Argentina más cerca de seguir subiendo o bajando?
D.H.: Es difícil de predecir. Sabemos que estamos en proceso de transición. Hacia un lado o hacia el otro ...
R.F.: Yo diría hacia un solo lado… a la aceleración.
D.H.: Hubo experiencias de inflaciones moderadas como la Argentina que bascularon. No es tan definitivo. Lo que sí creo es que las reservas seguirán cayendo y aumentarán los controles.
R.F.: Por eso veo más complicaciones hacia adelante.
–¿Cómo se hace para recomponer la pérdida de competitividad cambiaria y el atraso tarifario sin aumentar la inflación?
R.F.: Partiendo de una tasa de inflación como la de hoy, es difícil. Por eso digo que la única tendencia que veo es la aceleración inflacionaria.
D.H.: Los ajustes de precios relativos son más fáciles cuando la inflación es más baja que alta. Y en nuestro caso sería un intermedio. Cuando la tasa de inflación es baja, la economía se adapta a contratos en la moneda que utilizamos. Pero cuando la inflación es alta no se puede. En casos de inflación intermedia, como la Argentina hoy, necesitás recurrir a algún otro mecanismo que ayude en la transición.
–¿Cómo afecta esta inflación al crecimiento de los próximos años?
D.H.: Si uno piensa en lo que vendrá, cree que la necesidad de contar con una unidad de cuenta propia es importante porque en la Argentina hacen faltas inversiones costosas en infraestructura. Y son recursos que el país deberá captarlos en el mercado internacional de capitales porque ya no genera ahorro. Para todo esto es clave tener una unidad de denominación, una moneda propia. Y las expectativas de inflación conspiran contra todo esto.
R.F.: Otro impacto es el impuesto inflacionario. Las personas que atesoran el dinero pierden 25% por año. Hoy el impuesto inflacionario equivale a 2,5 puntos del PBI. También está la cuestión de los precios relativos. La inflación hace crecer los precios al mismo ritmo. Pero eso hoy no sucede en la Argentina porque hay una política explícita de no ajustar ciertas tarifas. Hay precios que caen en términos reales, como el de la energía. Esto genera efectos negativos porque se piensa que la situación no se sostendrá.
–¿En el fondo, la desaceleración de la economía es un subproducto de la inflación?
R.F.: Así es. En los 60 la Argentina logró neutralizar todos estos efectos. ¿Cómo? Con la indexación del tipo de cambio y de todos los restantes precios.
Pero a un costo muy alto...

R.F.: Al costo de dejar la economía en un sendero que, cada vez que venía un shock internacional, la Argentina tenía que devaluar y la tasa de inflación se iba por las nubes.
–¿Cómo está la Argentina para enfrentar un contexto internacional menos favorable?
R.F.: Peor que nuestros vecinos. Si los términos de intercambio cayeran, las economías de Chile, Colombia, Perú, tienen un margen más amplio para controlar el aumento de la inflación. ¿Por qué? Porque sus tasas de inflación son más bajas y tienen más margen para devaluar.
–Se habla de que las tasas internacionales subirían, ¿por qué afectaría a la Argentina si está aislada de los mercados?
D.H.: El contagio no sería necesariamente vía el mercado financiera. Será a través de los precios de las commodities, la apreciación del dólar y la devaluación del tipo cambio de nuestros vecinos.
R.F.: También hay que tener en cuenta que hoy la ANSES se está deshaciendo de bonos en dólares para contener el blue . Antes era una deuda intraestatal pero ahora es con privados. Una suba de la tasa de interés también impactaría por ese mecanismo.
–¿Es posible desdoblar el tipo de cambio? Hay quienes creen que una medida así podría ocurrir después de las elecciones.
R.F.: Habría que cambiar la ley. Y habilitar un mercado cambiario legal en el cual se canalicen la compra de dólares para el pago de intereses, turismo, royalties, por donde entran los capitales. Esto ya se hizo en otras experiencias. Pero no resuelve la cuestión del tipo de cambio comercial. Los exportadores de soja recibirían un dólar a $5 y, por otro lado, un dólar financiero a $8. No lo veo sostenible.
D.H.: Un desdoblamiento permitiría que en el mercado financiero se vendan dólares a un precio más alto, algo que incentivará la oferta. El segundo problema es que se tendería a pasar transacciones por distintos mercados, a hacer un mix. Puede ser un mecanismo de devaluación gradual sujeto a una administración muy complicada. Nada de esto toca el tipo de cambio de exportaciones.

Dependencia de exportaciones primarias

Primary Export Dependence





Many lower-income developing nations still relying on specializing in and exporting low value added primary commodities. The prices of these goods can be volatile on world markets. When prices fall, an economy will see a sharp reduction in export incomes, an adverse movement in their terms of trade, risks of a higher trade deficit and a danger that a nation will not be able to finance investment in education, healthcare and core infrastructure.



Exports of least-developed countries by major product, 2010
(Percentage)
20052010
Others14.619.4
Textiles1.41.3
Other semi-manufactures3.22.3
Raw materials4.33.5
Food9.29.9
Clothing13.711.8
Fuels53.651.7
Source: World Trade Organisation

Here are some examples of export dependence for a selection of countries in Sub-Saharan Africa: The data shows the % of total exports in 2010:
  1. Angola: 97% oil
  2. Ghana: 39% gold, 26% oil, 17% cocoa
  3. Kenya: 19% tea, 12% horticulture
  4. Nigeria: 90% oil
  5. Senegal: 11% fish, 11% phosphate
  6. Tanzania: 37% gold
  7. Uganda: 18% coffee
  8. Zambia: 84% copper

Sub-Saharan Africa (SSA) is often cited as a region where primary sector dependence is very high. SSA’s share in global manufacturing trade remains extremely low.