miércoles, 26 de junio de 2013

Coherencia argentina: Se viene la crisis argentina de cada 10 años...

Argentina’s war on US dollars is backfiring on its central bank—to the tune of $9 billion


A few weeks ago, the president of Argentina’s central bank, Mercedes Marcó del Pont, lauded the country’s balanced current account. Defending a war on dollars policy launched by Argentine president Cristina Kirchner, Marcó del Pont said Argentina “doesn’t need more US dollars and won’t need more US dollars.” But that’s rapidly changing.
In an attempt to tamp down capital flight and prevent Argentines from hoarding dollars—both of which deprive the central bank of foreign reserves—Kirchner has, since late 2011, progressively introduced a series of forcible measures known as the “dollar clamp” that restrict Argentines’ ability to buy them. But a problem has surfaced. By limiting access to dollars, the government has made them more desirable, and led to even fewer of them reaching the central bank than before.
Argentina’s international reserves, which its central bank uses to trade with other countries’ central banks and back its liabilities—like, say, its volatile local currency and bank reserves—have fallen by roughly 19% since the onset of the dollar clamp in late 2011, according to the latest data report released by Argentina’s central bank (PDF, Spanish link). And this year has been particularly tough. The central bank lost $2.84 billion in international reserves in the first quarter of 2013, almost as much as in the whole of last year ($3.08 billion).


And while the dollar clamp is supposed to keep dollars in the country, it appears that Argentines are spending way more abroad than foreigners are spending in Argentina. The country’s first quarter trade surplus shrank by $688 million (Spanish link) compared to the same period last year, led by a 57% increase in fuel imports and decline in wheat exports. And its services deficit, which is largely affected by the health of its tourism industry, ballooned to $1.6 billion, $212 million more than the same period last year.
What’s going on? Basically, a total lack confidence in Argentina’s financial system and, consequently, its local currency, the peso. Argentines are probably holding on to any dollars they earn (from foreign tourists, for instance) instead of letting them get to the central bank; and are using any pesos they can spare to buy dollars and save them up or spend them abroad—despite a black—or “blue”—market exchange rate for dollars that is as much as twice the official exchange rate. Exporters, too, are likely diverting part of their revenues to cashing in on the black market for dollars by feeding them to Argentines at inflated, underground rates.
There are two potential solutions for this, Latin American economist Manuel Hinds told Quartz. “One is to introduce fiscal and monetary discipline—that is, to stop creating pesos and balance the accounts of the government. The other is to devalue the currency, which would encourage people to buy less dollars since buying dollars with pesos would become more expensive.”
But Kirchner isn’t about to reduce government expenditures, which would be painful, Hinds explained. And nor does she want to devalue the peso, “because it would increase the already high inflation.” Hence her attempt to stop Argentine’s buying dollars—which is failing spectacularly.
QZ

Inflacionariamente, cada vez más personas pagan ganancias

Cada vez más personas deben pagar Ganancias

Al no actualizarse las escalas, alcanza al 35% de los salarios, el doble de la cifra que había dado la Presidenta


En enero, cuando anunció el incremento de 20% en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, la presidenta Cristina Kirchner dijo que debería llamarse "impuesto a los altos ingresos", ya que, según ella, "solamente van a tributar el 17,48 por ciento de los trabajadores, que son los de más altos ingresos". Sin embargo, un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) muestra que este año serán muchos más los alcanzados.
Sucede que, según las cifras oficiales, el ingreso neto promedio de los trabajadores registrados del sector privado fue de $ 6679 en el primer trimestre y, con los últimos aumentos salariales, en los próximos meses superará el mínimo no imponible, que actualmente es de 6939 pesos. Según estimaciones de la consultora Idesa, alrededor del 35% de los trabajadores formales perciben, por lo menos, el ingreso promedio o más.
Además, por la falta de actualización en los topes de ingresos que definen si una persona queda alcanzada por una u otra alícuota del impuesto, el salario promedio de los empleados privados estará sujeto a las escalas más altas de deducción. Todo esto, en un contexto en que los salarios, por primera vez en los últimos años, no mejoraron su poder adquisitivo frente a los del año anterior.
El nivel del salario promedio neto, publicado ayer por el Indec en su informe trimestral sobre la evolución de la distribución funcional del ingreso, se basa en datos del sistema previsional y no toma en cuenta las subas que se acordaron, o están por acordarse, en las últimas paritarias ni el medio aguinaldo que se paga este mes.
No obstante, para determinar quién paga impuesto a las ganancias se toma en cuenta el ingreso neto anual de los trabajadores y, por tanto, se incluye también esos valores.
El salario del primer trimestre es el más bajo del año. En 2012, por ejemplo, el ingreso medio de los primeros tres meses fue 15% menor que el del año completo. Según Paula López, gerenta de Gestión de Nóminas de la consultora CONA, especializada en recursos humanos, este año los aumentos salariales en el sector privado serán similares a los que se acordaron el año pasado. Con ella coincidió Jorge Colina, jefe de Investigaciones de Idesa. Por lo tanto, la relación entre el salario promedio del primer trimestre de 2013 y el del año completo será similar al año pasado.
Eso significa que, a lo largo de este año, un trabajador privado en blanco recibirá un ingreso mensual promedio de $ 7111, lo que equivale a $ 92.449 anuales, siempre en términos netos. Tras la última actualización del mínimo no imponible, un trabajador soltero y sin hijos que gane más de $ 90.202 anuales debe pagar Ganancias.
Un ingreso promedio neto de $ 6679 no significa que la mitad de los empleados privados en blanco recibieron un salario de al menos ese nivel en el primer trimestre. Algunas altas remuneraciones -como las que reciben los cargos gerenciales en muchas empresas- llevan el monto promedio hacia arriba. Sin embargo, según Colina, alrededor del 35% de los trabajadores registrados del sector privado tienen un ingreso mayor o igual que el promedio nacional.
Si bien esa tasa incluye también a empleados con cargas familiares, es el doble del 17,48% de los trabajadores que, según la Presidenta, iban a estar alcanzados por Ganancias. Además, para que un trabajador casado pueda considerar como "carga deducible" a su pareja, ésta no debe tener ingresos anuales mayores a 15.552 pesos.
Para Cesar Contino, socio gerente de CONA, la insuficiente actualización en el mínimo no imponible "es un tema de gran preocupación entre los trabajadores, porque cada vez los niveles más bajos ya están alcanzados por Ganancias".
Las cifras del Indec muestran que, en algunos sectores como la industria manufacturera, la pesca, el transporte y la intermediación financiera, los salarios en el primer trimestre ya estuvieron muy por encima del mínimo no imponible, mientras que en otras, como la agricultura, la enseñanza y la construcción, en el año completo el ingreso promedio seguirá por debajo del mínimo no imponible.

DIFERENCIAS PROVINCIALES




A nivel de provincias también hay diferencias en los ingresos que perciben los trabajadores. En la Capital Federal y las provincias de Chubut, Neuquén, San Juan, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el ingreso promedio de los empleados privados (aplicando los mismos aumentos que se dieron en 2012) ya deberá tributar Ganancias este año, mientras que en las demás provincias el salario se mantendrá por debajo de la base imponible (ver infografía).
En el caso del sector público, la remuneración neta promedio en el primer trimestre del año ($ 7317 mensuales) ya estuvo por encima del mínimo sujeto a Ganancias. Entre los empleados estatales, los mejor remunerados son los del sector público nacional ($ 10.751) y el gobierno porteño ($ 8680). Al contrario, los empleados provinciales y municipales percibieron ingresos promedio en torno de los $ 5000 mensuales, muy por debajo del mínimo no imponible.
Si bien el Gobierno actualizó ese valor y también las deducciones por cónyuge e hijos para el pago de Ganancias, mantuvo inalterada la escala de ingresos tope. La tasa impositiva más alta (35%) se aplica a quienes tienen ingresos netos anuales superiores a 120.000 pesos. La segunda tasa más alta (31%), recae sobre los solteros con un salario neto entre 90.000 y 120.000 pesos anuales. Este año el salario anual neto de los empleados privados se ubicará en este rango.
El director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), Nadin Argañaraz, además de resaltar que este año, pese a la actualización del mínimo no imponible, se volverán a incorporar nuevos contribuyentes al pago de Ganancias, destacó que eso se da en un contexto en el que los ingresos de los trabajadores no mejoraron su poder adquisitivo, como había sucedido en años anteriores. "Cuando se paguen los aumentos y los aguinaldos van a aumentar los salarios reales, pero será un efecto riqueza transitorio que se disolverá en los meses siguientes", dijo.
  • $ 7111
    Salario neto mensual
    Ése será el ingreso medio de los trabajadores privados en 2013. El mínimo no imponible es de 6939 pesos.

EL EMPLEO PRIVADO SE ESTANCÓ

En el primer trimestre del año, según el Indec, hubo 6.341.055 puestos de trabajo en el sector privado, apenas 19.000 más que en el mismo período del año anterior. Esta escasa creación de fuentes de trabajo explica el crecimiento que mostraron las tasas de desocupación y subocupación en el primer trimestre del año, según las cifras oficiales. El desempleo, en los primeros tres meses del año, llegó al 7,9% de la población económicamente activa, 0,8 punto más que en 2012. La subocupación, en tanto, pasó de 7,4% a 8 por ciento. El sector público creó, en el último año, 48.000 puestos de trabajo..

Humor: El flujo circular de la renta china

martes, 25 de junio de 2013

El combustible para el crecimiento (2/2)

Difundir más información

Por Luciana Díaz Frers y Juan Ignacio Surraco *


Para generar desarrollo económico en un país es indispensable la inversión en cierta infraestructura básica que sería muy costosa y de difícil coordinación por parte del sector privado. La planificación a cargo del sector público de esa red de infraestructura, que no sólo priorice la maximización de los beneficios económicos privados sino que tenga en cuenta la equidad entre regiones, es fundamental. Sin embargo, de todos los rubros del gasto público es clásicamente uno de los más sospechados de corrupción. Los escándalos, sobreprecios, licitaciones mal hechas y acusaciones de alta discrecionalidad son moneda corriente aquí y en otras partes del mundo.
¿Cómo se registra la inversión en infraestructura en la Argentina? En la contabilidad del Estado, los gastos de capital muestran la inversión que realiza el sector público. La mayor parte de ese gasto consiste en inversión real directa: gastos destinados a la adquisición o producción de bienes de capital necesarios para la producción de otros bienes y servicios, el incremento de existencias, la adquisición de tierras y terrenos y los activos intangibles.
¿Quién hace la inversión pública en infraestructura? Tomando la cuenta de inversión desde 1983 hasta 2011 se observa que, durante la década del ’80, la inversión en infraestructura se llevó en promedio un 16 por ciento del gasto público argentino y representó casi 6 puntos del PIB. Cerca de la mitad de este gasto fue realizado por empresas públicas. De la otra mitad, la mayor porción era realizada por las provincias, mientras que el gobierno nacional era responsable del 20 por ciento de la inversión pública en infraestructura.
El posterior achicamiento del Estado resultó en una caída del gasto público argentino, que pasó de promediar un 35 por ciento del PIB en los ‘80 a valores cercanos al 25 por ciento en los ‘90. Más aún, el gasto en infraestructura quedó relegado respecto de otros objetivos de política, y así sólo ocupó un 8 por ciento de los gastos totales del sector público argentino y un 2 por ciento del PIB. La privatización de empresas públicas cambió la importancia de los jugadores. No obstante, en los ‘90, los gobiernos provinciales y municipales mantuvieron su importancia y realizaron casi 70 por ciento de la inversión pública en infraestructura de la década.
Esto cambió bruscamente tras la crisis de 2001-2002. La mayor concentración de recursos en el gobierno nacional le permitió retomar la iniciativa y la inversión en infraestructura recobró su histórica importancia: alcanzó el 6 por ciento del PIB y el 14 por ciento del gasto público. A partir de 2004, aunque es notable la mayor relevancia de la administración nacional, la participación exacta es difícil de estimar, dado que ya no hay buena información consolidada para todo el sector público argentino.
La falta de información es justamente uno de los flancos débiles en este rubro. Actualmente, la información pública sobre la ejecución presupuestaria de la administración nacional no contiene la clasificación económica del gasto. Se obtiene a través de la cuenta de inversión, cuyo rezago es de al menos un año. Para complicar más la situación, la calidad de la información presupuestaria de las provincias es aún peor.
Otra información que antes se publicaba era el gasto nacional por ubicación geográfica. Esto permitía ver qué provincias estaban recibiendo más inversiones. Ahora es imposible conseguir toda esa información, pero la cuenta de inversión (publicada hasta 2011) muestra una planilla con la ubicación geográfica de las obras de la Dirección Nacional de Vialidad, una de las áreas de gobierno más relevantes de la inversión nacional. Allí se observa que, exceptuando una obra entre Gualeguaychú y Paso de los Libres, las dos provincias que en ese año más fondos recibieron fueron la provincia de Buenos Aires y Santa Cruz. ¿Por qué esta segunda toma tanta importancia dada la poca cantidad de habitantes y su mayor riqueza relativa respecto de muchas otras provincias? Obedece a un patrón que se repite hace muchos años: dime de dónde es el presidente y te diré dónde están pavimentando. En 1995 era, por supuesto, La Rioja la provincia que más inversiones recibía.
Otro problema con la inversión es la dificultad para establecer y evaluar los resultados buscados. Un estudio que está elaborando Cippec actualmente muestra el importante aumento de la inversión en agua y cloacas y sus resultados en términos de acceso. La población con acceso a agua potable, un bien imprescindible para la buena salud, pasó de un 78 por ciento en 2001 a un 84 por ciento en 2010. El acceso a saneamiento ascendió de 43 a 53 por ciento entre 2001 y 2010. No obstante, Argentina aún está lejos de los objetivos que se autoimpuso para 2015: dar acceso al 90 por ciento de la población al agua potable y cubrir al 75 por ciento con saneamiento.
Lo que existe es una priorización que muchas veces no responde a las necesidades de infraestructura. Para evitar eso, sería clave publicar más información. Es imprescindible publicar el gasto según ubicación geográfica, y carácter económico, para todos los niveles de gobierno. Y más en detalle, sería necesario que se publicara mucha más información sobre las obras públicas licitadas, los precios implícitos, las obras comprometidas, los resultados alcanzados y toda aquella información que minimice la posibilidad de drenar recursos públicos a la necesaria inversión en infraestructura.
* Directora y analista del Programa de Política Fiscal de Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento).

"Crecer" de La Serenísima a la venta

UNA OPERACIÓN CUESTIONADA POR ANALISTAS

La Serenísima vende un negocio clave para poder pagar deuda

Por US$ 22 millones, le cedió a Danone una planta y la división de leches para niños.

Don Pascual. Decidió seguir concentrándose en leche fluida y quesos


El vencimiento en dólares de una deuda que ya no puede volver a refinanciar fue el disparador. Y con un mercado que no crece como antes, con precios congelados primero y muy vigilados después, Pascual Mastellone llegó a la conclusión de que tenía que volver a desprenderse de otra división clave de su negocio. Como viene ocurriendo desde 1996, la francesa Danone cerró trato la semana pasada y se quedó con la planta receptora de leche de Ranchos, en la provincia de Buenos Aires, en una operación que incluye la propia planta considerada líder global en su tipo y la elaboración de leche de alto valor nutricional para niños de uno a tres años que La Serenísima elabora con la marca Crecer. Danone desembolsó 22 millones de dólares.
Ranchos es una planta de pre-recibo de la materia prima, con tecnología de última generación. En el caso de La Serenísima los camiones que llevan la leche no van directamente a las plantas de elaboración sino que primero se trasladan a las de pre-recibo. Allí se clasifica la leche cruda según su pureza. Sólo la leche con menos de 100.000 bacterias por mililitro será seleccionada. Ranchos posee un sofisticado sistema de software considerado uno de los más avanzados del mundo que permite clasificar la leche también de acuerdo a diversos análisis de calidad.
La operación despertó críticas hacia el interior de La Serenísima y de los analistas de bancos de inversión que siguen a la empresa. No solo se cuestiona el monto pagado, que muchos consideran bajo. También, que esta decisión deja a La Serenísima “demasiado expuesta” a la leche fluida y a los quesos, ya que con el paso de los años la compañía ha ido dejando en manos de Danone sus productos más sofisticados y de mayores márgenes de ganancias como los postres, el yogurt y hasta la cadena de distribución. Desde la alta dirección de la empresa de Pascual Mastellone justifican que la política es concentrarse en leche y quesos y que darán otro empujón con una inversión de US$ 15 millones a la planta ubicada en la bonaerense Trenque Lauquen para la producción de sueros y quesos.
La línea de mandos medios de La Serenísima sostuvo en un informe interno, al queClarín tuvo acceso, que la deuda podría haberse pagado generando fondos propios. Así, se cuestionan gastos “exagerados” en promoción y publicidad.
La Serenísima, con 4.500 empleados, facturó $ 7.479 millones en 2012, 22,7% más que en 2011. Es decir, poco menos que la inflación. Los primeros seis meses del año pasado perdió $96 millones.
Ajenos a esos números, en el gremio dieron cuenta de otra cosa. Los trabajadores están atentos a la estafa que se acaba de descubrir y que se está investigando en la compañía. Las medallas de oro y plata que premian la permanencia del personal en la empresa y que fueron entregadas en el último par de años, no estaban confeccionadas, precisamente, con esos metales preciosos.

El ajuste fiscal y cambios estructurales en Portugal

Portugal: Here’s why you should invest in us

QZ

Time to take advantage of the discount? Reuters/Jose Manuel Ribeiro

Two-and-a-half years after it took a bailout and embarked on a plan to turn its economy around, Portugal has made deep economic reforms. Those reforms helped cripple its economic growth—in the first quarter of the year, GDP fell 0.4% from the previous quarter, and was down 4.0% from a year earlier. But Portugal’s government is hoping that the pain endured has laid the foundation for growth, and has even returned to the open markets to issue debt.
Is now a good time for the world to take another look at Portugal? Quartz recently sat down with Manuel Rodrigues, Portugal’s secretary of state for finance, to hear the investment case. (We edited the interview for length and clarity.)
Quartz: In early April, the Portuguese Constitutional Court said that cutting certain benefits and wages, part of the planned austerity package, was not constitutional. Is this going to have a long-term impact on the kinds of reforms the Portuguese government can enact?
Manuel Rodrigues: The challenges that Portugal has had over the last year were huge. But we had much bigger challenges in the past that we were able to sort out. You find these types of challenges all across Europe.
The biggest concern of the court when looking at this kind of case is: Are these sacrifices equally distributed within the population? One of the strengths of the Portuguese program is the internal equation…There is a very strong consensus in terms of the fiscal program and the bailout program. As member of the EU, getting a deficit of 3% is not optional.
We’ve gone four-fifths of the way. This moment we consider that the largest macroeconomic imbalances in terms of fiscal consolidation have been achieved and we are initiating a period where we want to anticipate investment. We’ve brought corporate taxes in some cases below 7.5%. We are doing everything it takes to bring growth by the end of this year.
Q: Ok, so when does GDP grow again?
MR: We had 0.4% contraction in the first quarter from last quarter, which was -1.8%. This tells us we are almost reaching the inflection point, but you need a trigger that will bring you to a very low level of growth which gives investors the confidence that we are reaching some period of growth in economic output.
Q: What is the “a-ha” moment?
MR: The first one is in five- and 10-year bond yields. They’ve been on a downward trend, though there’s some volatility. But we were able to generate the best return of any sovereign in the world in 2012, and in 2013 we’ve generated a very good return. We need to show returning investors that they will see good returns. That is absolutely critical.
With guaranteed good returns for investors in sovereign bonds, sovereign yields will keep decreasing, and there will be a virtuous cycle in corporate bond yields. Since the beginning of the program, Portuguese companies issued about $8 billion in corporate bonds. In order to keep increasing exports, as companies are now, many of them at capacity, they need to invest. We want to make the second half of 2013 a tipping point.
Q: Part of rates falling has been generated by a global environment of easy money. This isn’t just a European trend. Are you concerned that this could change as the US Federal Reserve starts tightening monetary policy? Is there a concern about some kind of correction?
MR: We expect Portugal to be able to benefit from this situation if it’s in good economic condition. We are only generating some of the biggest sovereign returns because we are getting the economy in shape.
So are the fundamentals of the Portuguese economy really improving? Do these fundamentals sustain a further progression in Portuguese yields? We believe so. We are getting a positive external account. We are getting exports. We are getting our deficit in shape, because our financial system is now consolidated. Now, you need further upside. It’s done through specific targeted measures in the corporate sector.
Q: Germany in particular has come under fire for not doing enough to help the periphery. Do you think that’s the case?
MR: Germany is very close to the periphery. A few weeks ago, we met with German minister of finance Wolfgang Schaeuble in a bilateral meeting in Berlin. He publicly acknowledged the very strong progress of the Portuguese economy and its structural reforms, and the very strong willingness to support Portugal. And Germany is now bringing in a bank called KfW, a development bank, to bring in special loans to finance Portuguese and Spanish SMEs [small- and medium-sized enterprises].
Q: But part of the reason that SMEs aren’t finding financing right now is because Portuguese banks aren’t considered the most secure right now.
MR: No, Portuguese banks have been fully recapitalized already. Half the funds designated for recapitalization were not used, and the size of the recapitalization was about 3% of GDP. Of all the countries that had to recapitalize their banking sector—even the UK, the US—it was the smallest recapitalization as a percentage of GDP. We have brought the balance-to-deposit ratio for Portuguese banks from 155% two years ago to 120% now. When you compare Portuguese banks with other banks in the euro area, they have a stronger core Tier 1 ratio and they have shrunk their balance sheets. This process is painful but now they are ready to start lending.
Q: Of all the countries hardest hit by the crisis, it looks like Greece might be attracting some investment from private equity, hedge funds, and other alternative asset managers. Do you see Portugal following a Greek path?
MR: And I believe that Greece will also overcome its challenges. But the Portuguese economy is totally different in terms of fundamentals.
Investing in Portugal is getting exposure to the fastest-growing economies in the world. The Portuguese language is the sixth-most spoken language in the world, so investing in the Portuguese economy is getting strong exposure to Brazil, Angola, Mozambique, Macau. These are emerging economies, these are in the low-development stage, and which have a lot of development to do. Portuguese companies have been invested in these economies forever. These economies are strongly aligned with commodities and we know that commodities in the middle-run will have an upward trend.
There are 10 million people living in Portugal, but there are five million Portuguese people outside the country. Portugal is an economy with a very strong upside when you think about exposure and internationalization.
Q: If there were one major roadblock to stand in the way of European recovery in the next few years, what would it be?
MR: My biggest concern is about jobs creation. We can’t waste time on this. We are very focused on our SMEs, which are actually generating more than 80% of our jobs. Imagine if every SME that employs 4-6 people employs one more. You will overcome the jobs problem. Creating conditions for our SMEs to keep progressing, to increase revenues through global growth will help us to tackle jobs creation.
Q: So if you can’t do that, are you concerned about the political repercussions of having a generation of unemployed young people? Are people underestimating the youth unemployed?
MR: We can generate jobs, but it’s a question of how long we will take to get there. We have been investing a lot in teaching that allows universities and companies to work together to make young people more employable. It is very important also to apportion professional development across the board, not only for young people but for the middle-aged. Bring them back to universities, give them a better preparation to work in their own industry.
Q: Anything else?
MR: It’s important to communicate what we’re dealing with. We were conducting a silent revolution in terms of structural reforms, and now we have results to show. We need to pass those results on to our investors. The recovery of Europe has to do with the recovery of confidence. Recovering confidence our corporates to finance themselves at a lower cost, and as they do that, be able to anticipate investment.

lunes, 24 de junio de 2013

El combustible para el crecimiento (1/2)

El péndulo argentino

Por Guillermo Hang* y Norberto E. Crovetto**


No hay proceso de crecimiento económico que no tenga la inversión como la variable central. Sin embargo, es fruto de gran controversia en el pensamiento económico. Debemos hacer la distinción entre la inversión decidida por empresas privadas de la que decide el Estado (en todos sus niveles, incluidas las empresas públicas), pues responden a distintas características, incentivos y motivaciones.
La inversión privada es irreversible. Si la demanda no es suficiente para utilizar la nueva capacidad productiva, se genera un costo hundido. Corolario de ello es que el grado de utilización de la capacidad de producción y el nivel de ventas son claves para la decisión de invertir. La incertidumbre del futuro de la economía adquiere una importancia primordial, y es aquí donde influye la concepción que tienen los distintos actores (empresarios, políticos, trabajadores, analistas) sobre el proyecto de país, donde la política económica adquiere plena dimensión.
En general, suelen oponerse dos enfoques, el ortodoxo y el heterodoxo. Para el primero la mejor política económica se basa en un Estado poco interventor que asegure la vigencia de la llamada ley de ventajas comparativas, de manera de incentivar eficientemente la inversión privada en los sectores de mayor productividad. El segundo realza el rol del Estado en el sostenimiento de la demanda, sin la cual pierden sentido las inversiones. Hay un círculo virtuoso: el crecimiento acelera la inversión. Sin embargo, ninguno considera la evolución histórica de la economía nacional. Decía Marcelo Diamand en El Péndulo Argentino, la falta de viabilidad de ambas políticas “se debe a la inadecuación de los modelos intelectuales en los que se basan (...) a la realidad”. Y más adelante agrega, sobre la necesidad de industrializar: “No sólo tiene las consecuencia deseadas de elevar la ocupación y el consumo y modernizar la sociedad, sino que el proceso lleva a la aparición de un nuevo modelo económico (...), con una problemática diferente de la del modelo tradicional que sirve de base al pensamiento económico vigente”.
Este modelo interpretativo lo ha denominado estructura productiva desequilibrada (EPD), donde conviven dos sectores con productividad diferente: el sector primario, con productividad similar a la internacional y que exporta a precios internacionales, y el sector industrial, con una productividad relativa menor e imposibilitado de exportar a dichos precios. Así la EPD, para alcanzar un crecimiento económico sostenido, tiene su talón de Aquiles en el cuello de botella del sector externo. La insuficiencia de divisas crónica impide la continuidad de políticas expansivas que aceleren la inversión.
El choque entre los preceptos y la realidad nacional trae consecuencias dramáticas. Frente a políticas económicas expansivas, los empresarios desconfían, demorando inversiones y agravando la posibilidad de seguir creciendo. Ganan plata pero no creen en su continuidad y por tanto no reinvierten. Al revés, manifiestan su conformidad frente a políticas liberales que suelen traer pérdidas. Tanto por la “esperada” crisis por escasez de divisas en el caso expansivo, como por la adecuación a un menor nivel de actividad por las posibilidades del sector externo en el caso ortodoxo, la inversión está secularmente cuestionada y su tendencia es a ser baja.
Este divorcio entre las ideas y la realidad no es casualidad, requirió de una intervención estatal contraria a las actividades económicas que no le eran funcionales a la EPD y apoyando las que sí. Uno de los elementos históricos clave es la política respecto del tipo de cambio de fines del siglo XIX. Dice A. G. Ford: “La estructura económica y política era tal que un papel moneda depreciado (en términos de oro) trasladaba la distribución del ingreso a favor de los intereses terratenientes y exportadores y en contra de los asalariados (...). La clase terrateniente, aunque rica en tierras, había incurrido a menudo en deudas hipotecarias fijas en términos de pesos papel, y un papel moneda depreciado significaba que las deudas podían ser pagadas en su valor nominal, pero a un costo real o de producto menor”.
Si se compara la evolución de la inversión privada con la pública se observa que mientras la primera es volátil, la segunda sostiene un aumento de más de tres puntos del PIB, desde el 2008 a la fecha. Nuestra historia nos plantea un reto: la última década conjugó alto crecimiento con sustentabilidad externa, pero a menos que se modifique la estructura de incentivos que forma y reproduce la EPD, resultará cada vez más difícil seguir por la misma senda y, finalmente, salir del “péndulo”. Es aquí donde la inversión pública juega un rol aún más importante, pues no tiene la imperiosa necesidad de regirse por los principios de ventajas comparativas y rentabilidad privada, incentivando el crecimiento de sectores no tradicionales, la industria y el conocimiento, diversificando las exportaciones y generando mayores posibilidades de empleo de calidad.
* Economista UNLP.
** Profesor de Crecimiento Económico FCE UBA.
Página 12

China planea exportar educación superior

The next phase of China’s global soft power push is exporting higher education

By Lily Kuo


China’s next major export might just be universities. China’s Soochow University, based in the eastern city of Suzhou, is raising money to build a satellite campus in Laos where it will enroll around 5,000 students. Other Chinese universities have announced plans for campuses in Malaysia and in the UK.
The push is the next step in China’s billion-dollar charm offensive, also known as “soft power” diplomacy. The government has long tried to raise China’s international appeal by funding and setting up hundreds of culture and language schools, Confucius Institutes, around the world. Now, education officials are encouraging Chinese universities to expand abroad—much in the same way that Chinese manufacturers have been told to expand into other markets. Soochow University hasn’t said whether it will use only mainland Chinese curricula and teachers, but it would likely promote Chinese language and perspectives on history and world events. The move abroad by Chinese schools is mirrored by Western universities clamoring for access to China’s booming student population. New York University, Johns Hopkins University, and the London School of Economics have all set up campuses or joint programs in China.
Still, exporting universities isn’t likely to change the fact that China’s soft power campaign has been ineffective in a lot of ways. In Southeast Asia, where China has concentrated the bulk of its efforts, it lags the United States and Japan in public opinion polls—perhaps because of China’s aggressive stance over disputed islands in the South China Sea. China’s reputation isn’t much better in Europe (pdf) or the US, where some polls show opinion of China has actually declined in the past three years. In Latin America and Africa, Chinese companies are often seen as privileging their own employees and caring little about the local community.
The move to export China’s higher education system will ultimately be hindered by the fact that its schools are no where near the world-class institutions education officials have hoped to cultivate over the last decade. China has one of the world’s largest higher education systems, but few of its schools rank internationally and many graduates can’t find employment. Making the system even bigger, and expanding beyond its borders, won’t change that.
http://qz.com/96011

domingo, 23 de junio de 2013

La clase media (y educada) en protesta en el mundo

Por qué la revuelta de la clase media global es algo bueno




Alper, un joven de 26 años de edad, abogado corporativo de Turquía, se ha beneficiado enormemente del régimen del primer ministro Recep Tayyip Erdogan. Él es uno de los millones de jóvenes turcos que se montó al auge económico del país viviendo un estilo de vida de sus abuelos apenas podían imaginar.

Sin embargo, él detesta a Erdogan, y participó en las manifestaciones de la Plaza Taksim y está participando en las nuevas protestas "hombre de pie" en Estambul.

"El primer ministro sigue a mentir descaradamente sobre las manifestaciones", dijo Alper, quien pidió que su apellido no fuera usado por temor a la detención. "La gente está realmente asustada de que si dejan este impulso, entonces el gobierno se sentirá en libertad de ejercer más fuerza."

De Turquía a Brasil a Irán la clase media global está despertando políticamente. El tamaño, el enfoque y el alcance de las protestas varían, pero esto no se está desarrollando el caos-que es la democracia naciente. Los ciudadanos exigen derechos políticos básicos, los gobiernos rindan cuentas y una participación justa de los recursos.

Los movimientos pueden perder su forma. Las demostraciones tendrán un impacto limitado a largo plazo si no pueden llegar a ser los movimientos políticos organizados. Y la violencia y la criminalidad que se desató durante algunas protestas en Brasil han llevado a una reacción popular.

En general, sin embargo, los estadounidenses cansados ​​de los asuntos mundiales deben ver el activismo como positivo. Los manifestantes están desempeñando el mismo papel que las clases medias tienen en los países desarrollados. A medida que su nivel de vida sube, también lo hacen las expectativas del gobierno.

La dinámica política de cada país es diferente, por supuesto. En Turquía, las protestas no son el equivalente de las manifestaciones de la Primavera Árabe que derrocaron a los gobiernos de todo el Oriente Medio. Tampoco son simplemente una batalla campal entre los religiosos conservadores y liberales seculares. En cambio, son profundamente turco-y muy importante.

Después de décadas de Estado turco reinando, jóvenes turcos exigen el pluralismo y los derechos fundamentales de la persona. El Estado turco debe ser responsable ante el pueblo, en su opinión, en lugar de las personas que rendir cuentas al Estado.

"Las libertades básicas como el derecho de reunión pacífica se vean socavados por la policía y el gobierno", dijo Alper en un correo electrónico. "No ha habido repercusiones significativas para los agentes de policía y sus superiores."

Durante años, Soli Ozel, profesor de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas en la Universidad Bilgi de Estambul, se burlaba de los occidentales que consideraban a Turquía como un modelo para el Oriente Medio. Las nuevas protestas, sin embargo, hacen que se sienta la etiqueta puede aplicarse.

"Después de esta movilización sin precedentes", dijo en una entrevista telefónica, "ahora tenemos una sociedad civil muy vibrante y viva mucho."

Brasil presenta una dinámica diferente con los gobernantes del Partido de los Trabajadores. Es de izquierda y sus reformas económicas han ayudado a la clase pobre y media. Pero ahora una economía agria, escándalos de corrupción y $ 12 mil millones en el gasto público en estadios de la Copa del Mundo de 2.014  ha provocado que un millón de personas salgan a la calle.

Marcelo Ridenti, socióloga brasileña líder, dijo reducido la desigualdad y el aumento de la educación se han elevado las expectativas. El número de estudiantes universitarios en Brasil, por ejemplo, se duplicó desde 2000 hasta 2011.

"Esto genera grandes cambios en la sociedad, incluidos los cambios en las expectativas de los jóvenes", dijo a The New York Times. "Ellos esperan obtener no sólo los puestos de trabajo, pero un buen trabajo."

Los recientes acontecimientos en Irán son más difíciles de discernir. Mientras que los sistemas políticos de Brasil y Turquía son relativamente abierta, Irán está estrechamente controlada. Hasta las elecciones presidenciales del pasado fin de semana, de línea dura, los líderes religiosos parecen haber reforzado su control del poder después de la molienda 2009 Revolución Verde del país.

En un resultado sorprendente, clérigo Hassan Rohani obtuvo una victoria arrolladora en las elecciones presidenciales del pasado fin de semana. Los iraníes pro-reforma y urbanos se sienten frustrados con la débil economía del país, el aislamiento y el monopolio conservador en el poder, aparentemente entregaron la presidencia a Rohani. Rohani puede llegar a ser más conservador de lo esperado, pero su victoria provocó a miles de iraníes a salir a las calles.

"Soy optimista sobre el futuro", Hoda, un joven de 26 años de edad, quien pidió que su apellido no fuera usado, dijo a Reuters. "La esperanza de que vamos a tener más libertades sociales, más estabilidad en Irán, mejorar las relaciones con otros países y esperamos una mejor economía".

Comparando los movimientos políticos en diversos países conlleva riesgos. Las sociedades varían enormemente. Pero los observadores ven paralelismos entre las protestas de Brasil, el movimiento anti-corrupción de la India, las protestas de austeridad en Europa, los EE.UU. Occupy Movement y manifestaciones similares en Israel.

Mi enfoque en Turquía, Brasil e Irán es impulsada por los acontecimientos recientes y el optimismo. Dinámicas positivas están trabajando en las tres naciones.

En primer lugar, la expansión explosiva de las redes sociales jugaron un papel importante en los movimientos. Las redes de personas de ideas afines pudieron comunicarse inmediatamente con los otros, y los reclutar a potenciales manifestantes. Parte de la información en línea ha sido falsa o restringido, pero el cambio tecnológico se ha acelerado, sin duda, el ritmo de la organización política.

En segundo lugar, los tres movimientos están demandando los derechos fundamentales de las personas y un gobierno responsable. Ellos quieren que los líderes corruptos que respeten su derecho a protestar, a reunirse y hablar libremente. De los derechos de las minorías en Turquía, a unas elecciones justas en Irán, para una mejor actuación policial, sanitario y de tránsito en Brasil, los manifestantes quieren una mejor gobernanza.

Habrá reveses, excesos y confusión en las próximas semanas. Pero el creciente activismo de la clase media en Turquía, Irán y Brasil debería ser saludado. Al igual que sus hermanos en los países desarrollados, son un control sobre el exceso de gobierno y crear sociedades más fuertes y vibrantes.

QZ

Inversión: Argentina con muchos inversores emprendedores

La Argentina, entre los países con más "ángeles inversores" dispuestos a financiar un proyecto


Para transformar una buena idea en un negocio se requiere contar con un capital del cual no siempre se dispone. En el país hay cada vez más empresarios exitosos que se organizan en redes y que pueden aportar los recursos necesarios para materializar las iniciativas de muchos emprendedores . iProfesional




Una buena idea llevada a la práctica puede generar interesantes ganancias y hasta convertir al autor en un millonario.
Ese es el sueño que muchos argentinos tienen. El problema, como se dice habitualmente, esquién pone el dinero.
Pero esa dificultad podría dejar de ser tal, si se logra conseguir un "ángel inversor". Claro está, que éste no tiene por qué ser necesariamente una figura espiritual. También los hay de carne y hueso.
¿Quiénes son estas personas, capaces de convertir ese sueño en realidad? Sencillamente son cientos de individuos que cuentan con dinero ocioso y que tienen interés en sumarse a un emprendimiento que les resulte redituable.
Quieren destinar su capital a inversiones productivas, en tanto consideren que éstas tienen un buen potencial de crecimiento.
Se diferencian de otro tipo de inversores porque además aportan otros activos no financieros: su experiencia, talento, contactos con otros potenciales capitalistas, etc.
Por lo general, proveen fondos para un start-up a cambio de participación, que nonecesariamente implica la mayoría accionaria.
Así, invierten en emprendimientos vinculados con diversas industrias: de servicios, productos financieros, comunicaciones, desarrollos tecnológicos, manufacturas o real estate, entre otros rubros.
La pregunta del millón es cómo llegar a contactar a estos "ángeles del dinero".
En realidad, puede no ser tan difícil, dado que se pusieron en marcha hace años ciertas redes cuyo objetivo es el de servir como punto de encuentro entre inversores y emprendedores.
En la Argentina funcionan varias de ellas aunque las más representativas son tres: el Club de Angeles del IAEInversores Globales (IG) y Fundación Endeavor Argentina. 
De hecho, en el país se concentra el mayor número de empresarios de la región dispuestos aponer su dinero. 
Según el Bussines Angel del IAE, por lo general estos "ángeles" son empresarios exitosos en diferentes sectores de la economía, que no se conforman con aportar capital, tal como ocurre con una simple inversión financiera. Su entusiasmo radica en participar en la transformación de una idea en realidad.
¿Cómo invierten?
Los clubes de ángeles organizan reuniones periódicas, donde se exponen varias propuestas preseleccionadas para los miembros.
Para aquellas consideradas atractivas, los interesados en invertir avanzan en la conformación de un grupo de trabajo que continúa con un análisis más profundo de los planes de negocios, denominado Due Dilligence, que cuenta con el apoyo del club.

Silvia Torres Carbonell, directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, dió cuenta de una gran cantidad de emprendimientos vinculados con "Internet, tecnología, exportación y servicios".
Los ángeles de LatinoaméricaEn América Latina y el Caribe existen 21 redes de estos inversores, según indica un informe elaborado por la escuela de dirección de empresas IESE de la Universidad de Navarra para el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

"Está claro que los números de América latina aún son aún muy bajos, como lo eran por otra parte hace 10 años en otros países europeos. Pero la región tiene una población creciente de empresarios y emprendedores formados en Estados Unidos y con experiencia internacional, que pueden convertirse en inversores", aseguró San José.
Y agregó que "la experiencia que estos empresarios pueden llevar a las empresas latinoamericanas en las que inviertan es enorme y ayudará a las compañías a expandirse por mercados mayores del país en el que surgen".
Los primeros pasos ya están dados, según afirmaron expertos como Susana García-Robles, del Multilateral Investment Fund. "Antes, América Latina estaba creciendo en el segmento más consolidado de la industria, el capital privado, y era difícil encontrar inversores ángeles, fondos semilla y fondos de capital riesgo", aseguró en declaraciones a BBC Mundo.
Según la especialista, "ahora, los inversores se están dando cuenta de que si no respaldan la fase inicial de la cadena de financiación, tarde o temprano se acabarán las empresas maduras con la estrategia y gestión corporativa correcta y la transparencia financiera requerida en las cuales puedan invertir".
En este sentido, agregó que "parece haber un esfuerzo renovado para centrarse en el espíritu empresarial y la etapa temprana, de muchas maneras impulsado por las actividades y los Gobiernos del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) que entienden que las economías propulsadas por la innovación tienden a ser las más competitivas".
El pronóstico, entonces, parece ser que más ángeles volarán por los cielos latinoamericanos.
Estados Unidos, el pionero
Se estima que ésta es la principal fuente de financiación para las empresas tecnológicas norteamericanas en fases tempranas.
Efectivamente, en ese país "hasta un 60% de las empresas tecnológicas con potencial de crecimiento han tenido un inversor ángel", afirmó a BBC Mundo Amparo de San José Riestra, quien redactó el informe "Las redes de inversionistas ángeles en América Latina y el Caribe".
Para tener una idea de las cifras que se manejan, aunque la magnitud de las inversiones ángel son, por su naturaleza, difíciles de calcular, los investigadores estiman que la financiación "en cada una de las empresas varía entre u$s10.000 y u$s500.000, situándose la inversión media en el entorno de u$s200.000".