viernes, 19 de abril de 2013

Krugman: La depresión del Excel


The Excel Depression



In this age of information, math errors can lead to disaster. NASA’sMars Orbiter crashed because engineers forgot to convert to metric measurements; JPMorgan Chase’s “London Whale” venture went bad in part because modelers divided by a sum instead of an average. So, did an Excel coding error destroy the economies of the Western world?. New York Times



The story so far: At the beginning of 2010, two Harvard economists, Carmen Reinhart and Kenneth Rogoff, circulated a paper, “Growth in a Time of Debt,” that purported to identify a critical “threshold,” a tipping point, for government indebtedness. Once debt exceeds 90 percent of gross domestic product, they claimed, economic growth drops off sharply.
Ms. Reinhart and Mr. Rogoff had credibility thanks to a widely admired earlier book on the history of financial crises, and their timing was impeccable. The paper came out just after Greece went into crisis and played right into the desire of many officials to “pivot” from stimulus to austerity. As a result, the paper instantly became famous; it was, and is, surely the most influential economic analysis of recent years.
In fact, Reinhart-Rogoff quickly achieved almost sacred status among self-proclaimed guardians of fiscal responsibility; their tipping-point claim was treated not as a disputed hypothesis but as unquestioned fact. For example, a Washington Post editorial earlier this yearwarned against any relaxation on the deficit front, because we are “dangerously near the 90 percent mark that economists regard as a threat to sustainable economic growth.” Notice the phrasing: “economists,” not “some economists,” let alone “some economists, vigorously disputed by other economists with equally good credentials,” which was the reality.
For the truth is that Reinhart-Rogoff faced substantial criticism from the start, and the controversy grew over time. As soon as the paper was released, many economists pointed out that a negative correlation between debt and economic performance need not mean that high debt causes low growth. It could just as easily be the other way around, with poor economic performance leading to high debt. Indeed, that’s obviously the case for Japan, which went deep into debt only after its growth collapsed in the early 1990s.
Over time, another problem emerged: Other researchers, using seemingly comparable data on debt and growth, couldn’t replicate the Reinhart-Rogoff results. They typically found some correlation between high debt and slow growth — but nothing that looked like a tipping point at 90 percent or, indeed, any particular level of debt.
Finally, Ms. Reinhart and Mr. Rogoff allowed researchers at the University of Massachusetts to look at their original spreadsheet — and the mystery of the irreproducible results was solved. First, they omitted some data; second, they used unusual and highly questionable statistical procedures; and finally, yes, they made an Excel coding error. Correct these oddities and errors, and you get what other researchers have found: some correlation between high debt and slow growth, with no indication of which is causing which, but no sign at all of that 90 percent “threshold.”
In response, Ms. Reinhart and Mr. Rogoff have acknowledged the coding error, defended their other decisions and claimed that they never asserted that debt necessarily causes slow growth. That’s a bit disingenuous because they repeatedly insinuated that proposition even if they avoided saying it outright. But, in any case, what really matters isn’t what they meant to say, it’s how their work was read: Austerity enthusiasts trumpeted that supposed 90 percent tipping point as a proven fact and a reason to slash government spending even in the face of mass unemployment.
So the Reinhart-Rogoff fiasco needs to be seen in the broader context of austerity mania: the obviously intense desire of policy makers, politicians and pundits across the Western world to turn their backs on the unemployed and instead use the economic crisis as an excuse to slash social programs.
What the Reinhart-Rogoff affair shows is the extent to which austerity has been sold on false pretenses. For three years, the turn to austerity has been presented not as a choice but as a necessity. Economic research, austerity advocates insisted, showed that terrible things happen once debt exceeds 90 percent of G.D.P. But “economic research” showed no such thing; a couple of economists made that assertion, while many others disagreed. Policy makers abandoned the unemployed and turned to austerity because they wanted to, not because they had to.
So will toppling Reinhart-Rogoff from its pedestal change anything? I’d like to think so. But I predict that the usual suspects will just find another dubious piece of economic analysis to canonize, and the depression will go on and on.



jueves, 18 de abril de 2013

Consumo de carne con leve suba


El consumo de carne creció 7% en el primer trimestre del año

Cada argentino come 59,7 kilos de carne por año. En baja desde 2010, el consumo se recupera por el aumento en la oferta y los desincentivos a la exportación. Clarín




Creció el consumo de carne en la Argentina. Según el último informe de Ciccra, la cámara que agrupa al sector, creció 7% en los tres primeros meses de 2013. De acuerdo con el último promedio, cada argentino come 59,7 kilos de carne por año.

El dato del último trimestre representa un cambio de signo. Afectado por la suba de precios, el consumo de carne estaba en baja desde 2010 (en 2009 se llegó a un techo de 70,3 kilos de carne por habitante en la Argentina).

De acuerdo con el informe de Ciccra, el cambio de tendencia en el consumo interno tiene que ver con que en el primer trimestre del año se produjo un 6,9% más y se exportó menos. Desde el sector, apuntan al atraso cambiario y a las retenciones de 15% para explicar las bajas en las ventas al exterior.

La faena vacuna en marzo se ubicó en torno de las 991 mil cabezas, 31.500 cabezas más que un año atrás. El aumento de la faena, en especial de ejemplares en edad reproductiva, causa preocupación en la industria cárnica por el impacto que esto tendrá sobre los futuros stock ganaderos y también los esquemas de precios de la hacienda. Así lo expresó ayer el titular de Ciccra, Miguel Schiariti: "El origen del aumento de la faena de hembras es el atraso en el precio de la hacienda en general y el precio de los terneros, en particular".

Desde Ciccra, temen que la inmovilidad registrada en los precios de la ganadería desde 2010 genere "nuevamente el inicio de un período de estancamiento del stock o la liquidación de vientres".



miércoles, 17 de abril de 2013

Criar vacas o inquilinos, aquí está la cuestión



"LA OLIGARQUÍA INMOBILIARIA" o “LA CRIA DE INQUILINOS: UNA ALTERNATIVA EFECTIVA A LA CRISIS DEL CAMPO”

La queja permanente de la oligarquía ganadera no hace sino desnudar la falta de imaginación de nuestros productores, que no saben tomar como modelo otras alternativas económicas como las que muchos sufren mes a mes y que se ha dado en llamar “La Oligarquía Inmobiliaria”

¿Cuánto cuesta alquilar un departamento de un dormitorio (de aproximadamente 50 m2) en Bahía Blanca? Entre $650 a $750, pongamos un promedio de $ 700. Allí podríamos apilar entre 2 a 3 estudiantes o 2 casados más un niño o un divorciado solo que no desea ser molestado.

Por otra parte, en una hectárea de campo y en nuestra zona, podemos tener entre una a dos vacas. Pongamos dos, entonces, seamos generosos. Y más que vacas, que sean bien machitos y castrados... novillos, bah. Contando desde que nació el ternerito hasta que lo vendimos listo para la parrilla nos llevará dos años, como para redondear. En ese tiempo y en nuestra hectárea lograremos -con suerte- vender 800 kg de carne a $ 4,00 el kilo (también con suerte). Eso nos dará un total de $ 3.200.

En el departamentito de 50 m2, la renta total de un contrato también de 2 años es de $ 16.800, osea: $336 por m2. En el campo (y en todas partes) una hectárea son 10.000 m2, por lo tanto la renta de un “contrato” de dos años son $0,32/m2. ¡¡Treinta y dos centavos el metro!!. Mil veces menos que la renta de un departamento.

La alternativa es clara: ¡HAY QUE CRIAR INQUILINOS!. A 50m2 cada uno (divorciado, estudiante o lo que se consiga en el mercado), nos caben 200 inquilinos por hectárea. Es una buena suma.

Lo único a tomar en cuenta para empezar es que tenemos que elegir un par de hectáreas cerca de la ruta, así los tipos pueden ir a trabajar. Y también hay que darle llaves de la tranquera. A todos. Son 200 llaves, pero bueno... en algo hay que invertir.

Las ventajas son muchas: el inquilino se alimenta solo, come por ahí o compra en una rotisería. No va a andar mugiendo para pedir pastura o fardo ni tampoco nos va a reclamar comida a nosotros. Si se enferma, casi seguro que tiene obra social, mientras que es obvio que una vaca no tiene esa posibilidad.

Los inquilinos no nos van a andar llenando el campo de porquerías, como desaprensivamente hace la vaca. Por el contrario, el pudor los hará irse a un rinconcito, donde sólo hay que tener la previsión de dejar crecer los yuyos.

A veces, los inquilinos se reproducen. La preñez dura 9 meses, igual que las vacas. Si queremos nos podemos quedar con el casalito y la cría, pero nos conviene hacerlos salir rápido del campo para que los pibes no se cuelguen del alambrado y alboroten nuestro consorcio rural. Total, tarde o temprano van a volver, porque con la ausencia de créditos, los inquilinos sólo engendran inquilinitos.

Algunos consideran como limitante que los inquilinos requieran ciertos servicios, como el agua, el gas y la electricidad. En esto tienen clara ventaja las vacas, porque también necesitan agua, es cierto, pero el gas lo producen ellas y de la electricidad no dicen ni “mu”. Sin embargo, la rentabilidad de la cría de inquilinos es tan buena, que hasta podría pensarse en un cablecito y un par de caños por hectárea. ¡Trescientos pesos por metro cuadrado dan para todo!. ¡Mil veces más ganancia que la carne! Si los inquilinos tienen frío que se agrupen, lo mismo si quieren ver Tinelli en un televisorcito. Las vacas también se agrupan en el bebedero y babean tanto como quien se estupidiza con “Bailando por un Sueño” o con un discurso presidencial, pero no hay que olvidar que la renta de la vaca es mucho menor. Además, no hay rumiante que compre celulares o “Reduce Fat Fast” o algo de lo que recomienda la tele y que es realmente importante para la economía del país.

Con respecto a las construcciones, siempre se puede hacer un techito con chapas y un par de paredes bajas, como las parideras de los chanchos y que les sirva de reparo. No se necesita nada más, porque recordemos que un inquilino debe estar todo el tiempo “tranqueras afuera” juntando para el alquiler, que es el producto de los inquilinos, como la lana de las ovejas o los jamones en los chanchos.

La vaca nos da la plata recién cuando la carneamos, es decir, a los dos años. En cambio el inquilino “gatilla” religiosamente del 1 al 5 de cada mes o nos tiene que devolver la llave de la tranquera.

Cuando el infeliz novillo termina su ciclo también termina muerto, mientras que el (también infeliz) inquilino termina su contrato fundido, pero en general respirando, a tal punto que la cría de inquilinos está fuertemente avalada por la Sociedad Protectora de los Animales. Por otra parte, a la vaca hay que reponerla para renovar el ciclo, mientras que al inquilino hay que re-ponersela de vuelta al renovarle el contrato... ¡¡y hasta nos pagará por eso!!.

Así que el consejo a todos los dueños de campo es éste: adhiéranse a la Oligarquía Inmobiliaria productora de inquilinos. Déjense de embromar con los problemas de pariciones, la lluvia, el pasto y las miradas bovinas y acusadoras de todos esos rumiantes yéndose al frigorífico. Si tienen mucho campo, usen un par de hectáreas para criar inquilinos y en el resto dejen crecer yuyos como la Soja o la González. Se imaginan que con esa rentabilidad, más que una 4x4 van a poder comprarse una 8x8 cada 2x3.

Para el país y su macro-economía, habría un solo problema a resolver: con las leyes actuales, no podemos comer inquilinos en un asadito y tampoco los podemos vender al exterior. Pero bueno,… ¿a quién le importa?. Producir o exportar alimentos no debe ser prioridad en nuestra Argentina. Fíjense que el campo y la producción ni un ministerio tienen, así que seguramente debe haber cosas más trascendentes en las que pensar.

ANDONI KLAUS ARANCIBIA

Software para fijar precios como una ventaja competitiva para una empresa

Segmentación y complejidad en fijación de precios

El Vice Presidente Senior de Pricing Excellence de PROS y co-autor de "The Price Advantage" discute la ventaja en software de fijación de precios para una empresa.

martes, 16 de abril de 2013

Como planificar la política habitacional


Un abordaje científico para la vivienda

12/04/2013
Cynthia Goytía, experta en economía urbana, defiende el cruce de variables para definir políticas habitacionales.
POLÍTICA URBANA. El Barrio Los Piletones, un ejemplo de crecimiento urbano y acceso a la vivienda sin planificación.
POLÍTICA URBANA. Cynthia Goytía es Directora del Cipuv y del Master de Economía Urbana de la UTDT (Diego Waldmann).
POLÍTICA URBANA. El Barrio Los Piletones, un ejemplo de crecimiento urbano y acceso a la vivienda sin planificación.
En una oficina del flamante campus de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), en Núñez, Cynthia Goytía, directora del Centro de Investigación de Política Urbana y Vivienda (Cipuv), monitorea una herramienta de valor incalculable para pensar y planificar soluciones habitacionales en toda la Argentina. Basta ingresar a la página web del Centro ( www.utdt.edu/cipuv ) y volcar en un simulador interactivo información sobre el propio grupo familiar y el nivel de ingresos, para saber con qué probabilidades se cuenta de llegar a poseer una vivienda formal según la zona del país en que se viva. Esto que aparece así, tan sintetizado en un porcentaje, es en realidad el producto de un arduo trabajo de campo y cruce de información a cargo del equipo de investigadores que dirige esta arquitecta, magíster en Economía Urbana por la UTDT (Master que también dirige) y doctora da en la London School of Economics. Ahora, el objetivo de Goytía es dar a toda esta información un uso práctico: contribuir a resolver problemáticas habitacionales.

–¿Cuál es la misión o el objetivo del Centro que dirige?

–Lo que buscamos es generar información muy bien datada y rigurosa que sirva para aportar a las discusiones de todos los actores sobre la problemática de la vivienda. Concretamente, nuestro objetivo es aportar a la discusión de cómo diseñar programas de vivienda específicos para las distintas demandas y orientar políticas de acceso al suelo. Para eso, lo que hacemos es cuantificar a los distintos grupos que demandan soluciones habitacionales según la Encuesta Permanente de Hogares, para entender las demandas específicas de cada sector.

–¿Qué clase de información les interesa obtener?

–Muy diversas. Una de nuestras líneas de investigación es sobre el crecimiento de las ciudades del país. Para eso, analizamos imágenes satelitales de los 200 municipios más importantes del país por períodos de diez años: en 1990, 2000 y 2010. Así advertimos que, considerando todo el país, sólo el 30% fue a través de la densificación los centros urbanos, es decir, creciendo en altura o llenando los vacíos. En cambio, hay un 60 por ciento que se creció extendiendo el área urbanizada en forma indefinida, y otro diez por ciento sin ningún orden ni continuidad, creando barrios cerrados en cualquier lugar. Son instrumentos que deberían servir para pensar formas de crecimiento ordenado, acompañado de mejor infraestructura y transportes, y planificando mejor la producción de suelo para nuevas viviendas, porque si no, se favorece la informalidad.

–¿Cómo se manifiesta esta informalidad?

–Bueno, en el 65 por ciento de los municipios nos dijeron que hubo ocupaciones de tierras en los últimos años. En definitiva, la gente termina haciendo lo que no hace el Estado.

–¿Encontraron algún ejemplo positivo, alguna ciudad que haya hecho las cosas bien?

–Sí, hay unos pocos municipios, como Trenque Lauquen, que históricamente regularon el uso del suelo con planificación y facilitando el acceso a la vivienda, y allí casi no hay informalidad.

–¿Qué información buscan en la Encuesta Permanente del Indec?

–Hay muchas observaciones que tal vez son de sentido común pero es útil tenerlas cuantificadas y además localizadas por región. Es obvio que el empleo informal es un obstáculo que impide obtener las garantías exigidas en cualquier crédito o plan de vivienda, pero lo interesante es cruzar distintos tipos de variables y tomar nota de que cada grupo tiene una demanda distinta. Por ejemplo, si tomamos la variable de la edad, encontramos que los jóvenes tienen más dificultades por tener un nivel de ingresos menor. Lo paradójico es que son quienes más demandan vivienda porque forman hogares nuevos todos los años, así que es necesario elaborar políticas para este sector.

–¿Ustedes generan también propuestas concretas, por ejemplo, para este sector de los jóvenes?

–Aunque no es esa la función del Cipuv, personalmente creo que hay que ser muy creativo en todos los campos. Por un lado, se deberían generar nuevas tipologías con equipamiento específico, tal vez con un nivel de terminaciones más sencillas, que se puedan mejorar con el tiempo Y, por sobre todo flexibilizar las exigencias de acceso al crédito.

domingo, 14 de abril de 2013

Mercado de restaurants: Los "tenedores libres" en baja


Los "tenedores libres" están lejos del esplendor de los noventa

El aumento de los alquileres, la inflación alta y el recorte en el poder adquisitivo de la clase media tornaron inviable el negocio




Estaban por toda la ciudad y funcionaban a pleno todo el tiempo, pero el bullicio de sus días de gloria empezó a apagarse lentamente hasta desembocar en un silencio casi absoluto. Reyes en el sector de la gastronomía durante los ochenta y noventa, los "tenedores libres" entraron en el nuevo milenio con vientos que ya no les eran favorables y que en poco tiempo minaron el negocio hasta hacerlo prácticamente desaparecer.
Hace poco más de diez años era difícil recorrer unas pocas cuadras sin toparse con uno de estos locales, generalmente regenteados por ciudadanos chinos . Fue un modelo que funcionó en una época, pero que en la actualidad es inviable, salvo para unos pocos sobrevivientes que se apoyaron en la fortaleza de una marca reconocida y que, igualmente, debieron aggiornar el sistema.
¿Qué mató a los "tenedores libres"? Martín Blanco, director de Moebius Marketing, agencia especializada en gastronomía y alimentos y bebidas, señala en primer lugar la suba del precio de los inmuebles , que se trasladó a lo que se les cobraba de alquiler y que los obligó a mudarse a superficies más pequeñas, no tan aptas para su negocio. "Este fenómeno coincidió con el gran incremento que tuvieron los costos salariales, con lo cual un esquema como el de estos restaurantes, que requerían mano de obra intensiva por la variedad de comidas que ofrecían, dejó de ser viable", explica Blanco.
En el sector coinciden en que el golpe de gracia para este modelo se lo dio el primer gran aumento salarial de los empleados gastronómicos, que en diciembre de 2006 fue del 40 por ciento. "Ahí la cosa empezó a no funcionar", acotó el dueño de un local, que pidió no ser nombrado.
Tampoco fueron inmunes a la inflación, que no sólo minó el poder adquisitivo de su principal clientela, la clase media, sino que, además, llevó por las nubes el precio de los alimentos y toda la mercadería que representaba su principal insumo.
"En cualquier negocio, eso es perjudicial; pero en uno que está basado fundamentalmente en el bajo precio es letal", explica un empresario que manejó varios de estos locales.
Otra circunstancia de la coyuntura económica que los golpeó fue la transferencia de recursos que se dio desde la clase media, principal cliente de los "tenedores libres", hacia los sectores más sindicalizados o de clase baja, que en general prefieren otros consumos o no son la clientela fiel de estos establecimientos. "El sector medio hoy no tiene ese dinero disponible para ir a comer a estos lugares, entonces van a la pizzería o piden delivery ", dice el empresario.
Blanco señala que un gran problema de estos formatos grandes era el control del costo de la mercadería. "Porque una cosa es hacer ocho bifes de chorizo a medida que lo piden los comensales y otra cosa es tener que cocinar todo a la espera de que llegue alguien y lo pida o consuma", explica el consultor.
El hecho de que en algún momento se convirtieran en furor también fue la semilla en la que germinó su propia destrucción. El empresario gastronómico Guillermo Krohn opina que, como suele suceder con los buenos negocios, los "tenedores libres" se multiplicaron, y eso saturó al mercado y los consumidores.
"Quedan algunos porque siempre va a haber un mercado para eso. Además, en todo lo que es festejo la gente sigue pidiendo un precio fijo, pero la realidad es que el mercado se redujo a 30% de lo que era en los noventa", comenta un empresario que trabaja en el rubro.
Entre los sobrevivientes están Rodizio, Siga La Vaca, Maizales y La Bistecca, que se apoyan en un target de público con un poder adquisitivo más alto y en la fuerza de la marca. En tanto, entre los tradicionales locales chinos, subsiste Grants, pero con muchos menos locales que los que tenía en su esplendor, hace 15 años.
No todos, pero muchos de los ciudadanos chinos que hicieron fuerte al "tenedor libre" en las décadas de los noventa y los ochenta movieron sus fichas hacia un esquema que les resulta más atractivo en medio de la coyuntura económica actual: la venta de comida al paso y al peso en el microcentro porteño.
Krohn cuenta que, a la hora de mutar su negocio, los orientales le hicieron un refresh a su modelo tradicional. Según relata este empresario, entendieron rápidamente que todo pasa por el precio, que debían prescindir de las grandes plantillas de personal y ahorrarse el costo de contar con inmensos salones para cientos de comensales.
"De esta manera, se metieron en la venta al paso y por peso -afirma Krohn-. Este modelo actualmente arrasa y complica a los competidores, hasta que se multiplique y deje de rendir."


Doctores chinos vs estadounidenses


Doctores Chinos vs Doctores Estadounidenses

written by Anastasia Sharova
Ha habido gran discusión acerca del rápido crecimiento del número de graduados de doctorado en China; un desarrollo que ha generado muchas inquietudes sobre la calidad de la educación terciaria en el país. Los graduados de doctorado ya superan en número a los recientes doctorados de los EE.UU, que es, tradicionalmente, el mayor productor de Doctores del mundo. La tendencia parece ser promovida por las ambiciosas metas de China: de acuerdo con la información oficial publicada en la página web del Ministerio de Educación Chino, el país tenía el objetivo de otorgar 125,153 doctorados en el 2011, lo que supone dos veces y medio más que el número de doctorados otorgados en el año previo, según lo que se cita en la propia página web.
Si comparamos datos de los EE.UU y de China a lo largo de los últimos 9 años, observaremos que en el año 2010 China ya presentaba ligeramente más doctorados graduándose que en los EE.UU. La gráfica anterior ilustra el enorme crecimiento en el número de Doctorados en China desde el 2002: en 2002 solo 14,368 doctorados fueron concedidos en China (comparado con los 40,030 otorgados en los EE.UU ese mismo año), mientras que dos años más tarde se duplicó  el número de Doctorados concedidos (27,677 en el 2005) y casi cuadruplicó en el 2010 (48,987). Los EE.UU mostraron un crecimiento mucho más modesto (40,030 doctorados concedidos en el 2002 comparados con los 48,069 del 2010) e incluso experimentaron un leve decremento de los números en el 2010 en comparación con los dos años previos.
Hasta la fecha no existen datos oficiales disponibles para los años 2011 y 2012, pero será muy interesante observar cuánto se aproximó China a la meta propuesta.

sábado, 13 de abril de 2013

Aplicaciones de Android para economistas


Aplicaciones de Economía para Android

written by Chiara Polacchini


Las aplicaciones (ya designada como “Palabra del Año” en el 2010), se han convertido en una parte integral de nuestras vidas diarias,  trayendo no solo entretenimiento a nuestros teléfonos, pero también herramientas útiles para ser empleados con fines educativos o profesionales. Las principales plataformas de distribución de aplicaciones son App storeGoogle Play,Windows Phone Store, y BlackBerry App World. Les presentamos aquí nuestra lista de algunas útiles aplicaciones de economía disponibles para dispositivos android.
1)     Best Opencourse Video  colecciona videos de las mejores universidades del mundo y le permite acceder, desde su teléfono y de manera gratuita, a clases de una gran variedad de temas, incluyendo la Economía.
2)     Si le gusta seguir las noticias internacionales, quizás le guste la aplicación de The Economist y de The Economic Times.
3)     Ya hablamos sobre podcasts para economistas disponibles online en una entrada previa del blog. La aplicación NPR Money Economy Podcaster  recopila los mejores podcasts dedicados a los negocios, la economía y todo tipo de cuestiones relacionadas con el dinero. La Radio Bloomberg le proporciona acceso a entrevistas en profundidad y análisis detallados de los nombres más influyentes en cuestiones de Finanzas, Negocios, Economía e Inversión.
4)      FRED Economic Data  es la aplicación perfecta para estudiantes, profesionales del Mercado financiero, universitarios y quienquiera que esté interesado en los datos económicos. Ofrece pleno acceso a más de 40,000 series de datos económicos de 37 fuentes de registros nacionales e internacionales. Para acceder a indicadores de negocios, economía y finanzas emplee Indicators Online.
5)     Economics Study Aid and Quiz refuerza conceptos económicos claves y majora su memoria a través de tests interactivos de opción múltiple, tarjetas mnemotécnicas y glosarios. Si está estudiando para el examen económico de “Advanced Placement” (AP), las 400 fichas mnemotécnicas de economía y el cuestionario le pueden ayudar.
6)     La aplicación The Economics Classroom está diseñada para estudiantes que quieran tener acceso a una gran variedad de recursos para el aprendizaje de la economía, tales como clases por video, actividades de práctica y un diccionario de economía.
7)     Si es un amante de los juegos de trivial, pruebe Economics Quiz de MaksimApps o Economics Quizde Brett Plummer (enfocado a los EEUU).
8)      Economic Growth le ofrece información desglosada sobre cómo crecen las economías, incluyendo algunos escenarios reales.
9)     Si quiere impresionar a sus amigos, compañeros de trabajo o alumnos, emplee la aplicación Economist Quotes para acceder a las citas de los economistas internacionales más famosos.
10)  El Economic Dictionaryes una aplicación reciente que se encuentra en proceso de rápido crecimiento. Es el lugar en el que encontrar información sobre términos económicos generales además de información sobre campos especializados.

Si conoce una buena aplicación que no hayamos incluido en este artículo, por favor háganoslo saber en los comentarios y estaremos encantados de añadirlo.

viernes, 12 de abril de 2013

Movilidad laboral de españoles hacia Latinoamérica


Tendencias mundiales del mercado laboral: los profesionales españoles se trasladan a América del Sur

written by Lucía Leguízamo
Evolución de la inmigración a España y la emigración desde España
Fuente: Estadística de Variaciones Residenciales y Estimaciones de la Población Actual, INE.
Los patrones de inmigración de todo el mundo, naturalmente, avanzan y retroceden con el tiempo. En América del Sur sin embargo, la tendencia en las últimas décadas se ha inclinado más claramente hacia personas que dejan el continente que hacia aquellas que se mudan al mismo. Pero ahora, en el contexto de la crisis económica mundial y los problemas en la eurozona, los patrones de migración de esta región están cambiando notablemente, y el destino de los inmigrantes está ahora transfiriéndose de países bien conocidos en el mundo desarrollado a los países con economías emergentes , sobre todo en América del Sur.
Los Estados Unidos y Europa ya no son los únicos destinos favoritos para los inmigrantes cualificados. En cambio, muchos residentes europeos, tanto extranjeros como nacionales, ahora están tratando de alcanzar una mejor situación económica para sus familias en América del Sur.
Uno de los casos más relevantes es el protagonizado por los inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos. En los últimos años el número de mexicanos que dejaron su tierra natal para continuar con el sueño de un futuro mejor en Estados Unidos, es un 50% menos en comparación con el año 2010. Las posibles causas de este fenómeno están en la caída de la economía estadounidense, agotadores trámites para obtener la residencia en el país americano, y la tasa de natalidad decreciente en México.
Trasladándonos  al sur del continente, la situación parece ser aún más sorprendente. El flujo migratorio hacia América Latina muestra que el extremo sur es un destino importante para trabajadores extranjeros. En particular, Argentina, Chile y Brasil son vistos como altamente atractivos para los inmigrantes cualificados, tanto de los países vecinos, como europeos. Algunas de las razones para ello se encuentran en las oportunidades del mercado laboral, el lenguaje común y las similitudes culturales con Europa, en el caso de los inmigrantes procedentes del viejo continente.
Los españoles representan el grupo más numeroso de inmigrantes. En los últimos dos años, aproximadamente 110.000 españoles dejaron su tierra natal para trabajar en el extranjero, cerca de dos tercios de ese número prefirieron países desarrollados, como Estados Unidos, Francia, Alemania o Suiza, mientras que cerca de 33.540 españoles emigraron a un país sudamericano. Debido a la crisis de la zona euro, España tiene un ambiente gris para los negocios y el desarrollo económico, con perspectivas de recuperación razonables solo a largo plazo. Estos han sido motivos suficientes para la migración de miles de españoles altamente calificados en busca de empleo y progreso en países como Argentina, convirtiéndose en uno de los destinos preferidos. Además, debido a la difícil situación económica, muchos de los argentinos que vivieron antes en países europeos decidieron regresar a sus países de origen. Entre 2004 y 2012, las solicitudes de permisos de residencia en el país gaucho superaron 1,5 millones, de acuerdo con los informes del Departamento de Inmigración Argentino.
La mayor parte de la población migrante corresponde a profesionales jóvenes españoles entre 25 y 35 años, cuyas prioridades se basan en la autonomía profesional y perspectivas de desarrollo de una carrera en una empresa. Dichos perfiles de migración traen como resultado un mayor nivel competitivo en el mercado laboral de la región.
La tendencia migratoria entre países Latinoamericanos y entre los países europeos y de América del Sur, representa una sorpresa alentadora para el continente en vía de desarrollo. El caso europeo registra fuertes críticas debido a la inmensa pérdida de talento español y el proceso de “fuga de cerebros ” hacia el nuevo mundo. Las proyecciones del nivel de crecimiento económico para las regiones de América, aumentó considerablemente gracias al flujo de jóvenes profesionales europeos y al número de talentos regionales que se habían trasladado a otros lugares del mundo  y ahora vuelven a casa.
Nadie sabe a ciencia cierta si la actual migración hacia los países desarrollados volverá a los mismos niveles de hace algunos años. En épocas de crisis no hay nada seguro. Lo que resta para América Latina, es adaptarse a los cambios de la sociedad en el ámbito político, social y económico, en un ambiente de cambiantes tendencias del mercado demográfico y laboral.

Colusión: YPF aumenta y es seguida por sus competidoras


YPF aumentó hasta 10% los precios y el resto de las petroleras prevé seguirla

Horas después de que Moreno fijara valores máximos para los combustibles, la empresa ajustó precios en todo el país; afecta al 55% de los consumidores



La inventiva del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sumada a lasnecesidades de la petrolera nacional, YPF,que conduce Miguel Galuccio, derivó ayer en una situación inédita para el mercado de combustibles: el mismo día en que el Gobierno fijó un límite máximo por región para los precios de las naftas y el gasoil, YPF aplicó un aumento de precios en todo el país que llega al 10%. Y puso en alerta al resto de sus competidoras, que remarcarán sus pizarras lo antes posible, según explicaron empresarios del sector en estricta reserva.
La madre del descalabro es la resolución 35 de Comercio Interior, que se publicó anteayer en el Boletín Oficial. Estableció precios máximos -los vigentes al martes- por zonas durante seis meses. Como YPF suele tener los valores más bajos, es la que más terreno tiene por ganar. El caso contrario es el de Shell, cuyo presidente, Juan José Aranguren, sufrió embates del Gobierno en múltiples ocasiones.
La petrolera nacional comenzó a aplicar los nuevos precios, que en promedio implican alzas de 7%, anteayer, poco antes de las 22. Los aumentos afectan aproximadamente a un 55% del mercado.
En la Capital, el litro de nafta premium cuesta ahora $ 7,679, con lo que registró un aumento de un 9,87%, el salto más alto. La siguen el gasoil euro, de mayor calidad, que subió 9,19% (a $ 7,479), y la nafta súper, que se ubicó en $ 6,929, un 9,13% por encima de su marca anterior. Con esos incrementos, YPF se ubica incluso por encima de los valores que muestran algunas estaciones de servicio Shell. Y superó holgadamente a los precios oficiales de Axion (ex Esso).
El aumento de YPF varió según la provincia. Por ejemplo, en Resistencia, Chaco, el litro superó la barrera de los 8 pesos (la premium se ubicó en 8,389, un 7,56% por encima de la marca anterior). La súper aumentó 8% ($ 7,879 el litro). El incremento más alto se dio, llamativamente, en el gasoil, el llamado combustible del trabajo, que trepó 8,39%, hasta $ 7,099 el litro.
De acuerdo con la diferencia de precios que mantiene con sus competidoras en algunas regiones, YPF puede aumentar hasta un 20% sus combustibles. Diversos eslabones de la cadena coinciden en que la combinación de los precios máximos y el aumento inmediato de YPF derivarán en subas de precio inminentes por parte del resto de las petroleras. Entre ellas están Shell, Axion, Petrobras y Oil. En una de ellas señalaron que si bien aún no habían decidido retocar sus pizarras era muy probable que lo hicieran en breve, por un motivo simple: no están en condiciones de absorber la demanda que deja de lado YPF por la suba de precios.
Nicolás, empleado de servicios, vivió en carne propia la tendencia. Ayer intentó a las 2.20 cargar combustible en una estación Refinor, en Salta. "Me dijeron que esperara 15 minutos porque tenían que terminar de aumentar los precios. Pusieron la súper a $ 7,70", dijo.
Las petroleras ya enviaron escribanos a estaciones para que certifiquen fotos que mostraban los precios. Es para tener justificativos para futuros aumentos.
"Hay una sensación de desconcierto porque nadie sabe si puede o no aumentar, o hasta cuánto. Los que estaban debajo de los precios máximos ahora van a llegar al nivel más alto", vaticinó Oscar Díaz, de Cecha, que reúne a dueños de estaciones de todo el país.
La reflexión del resto de las empresas es que una porción de los automovilistas que cargaban en YPF orientaba su elección sobre la base de su precio. Por lo que sin esa situación comenzarán a mudarse a otras marcas, cuya capacidad de producción está al límite. Para evitarlo, intentarán subir precios.
En algunos casos, a las empresas no les conviene vender tanto combustible como requiere el público. La mayor perjudicada por esa situación es YPF, que debe importar a pérdida. Tras el incendio de la refinería de Ensenada, su oferta se redujo y la empresa calcula que deberá aumentar un 50% sus importaciones, según sostuvo Galuccio. Pero la resolución de Moreno le permite a YPF subir precios sin que sus competidoras lo hagan en igual proporción. Eso le permitirá moderar ventas y reducir importaciones. Es probable que sus competidoras deban incrementarlas.
Ayer, Aranguren sostuvo en declaraciones radiales que la resolución de Moreno "está infringiendo un decreto que firmó la presidenta Cristina Kirchner", en alusión al 1277. Allí se establecía que una comisión integrada por tres miembros (entre ellos el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y Moreno) sería la encargada de fijar los precios del sector. Pero el secretario de Comercio Interior intervino el mercado en soledad.
  • Ayer y hoy: los precios en la YPF de Martín García y Montes de Oca
 
Foto: DyN 
 
Foto: DyN