Páginas

domingo, 30 de junio de 2013

La teoría de juegos no solo para economistas anymore


Gaming the System

Economists have long used game theory to make sense of the world. Now engineers and computer scientists are using it to rethink their work.

Asuman Ozdaglar
Asuman Ozdaglar

You and an accomplice in a major heist have been nabbed by the cops and are being interrogated in separate rooms. If you both keep quiet about the crime, you’ll each get a year in prison on a lesser charge. If you both squeal, you’ll each get five years. But if just one of you squeals, that one will go free while the other gets 10 years. If you don’t know what your accomplice will do, what’s the rational decision?

This conundrum, known as the prisoner’s dilemma, is the most familiar example of a game, in the technical sense employed by game theorists. Game theory is a mathematical way to describe strategic reasoning, and the prisoner’s dilemma illustrates the three basic requirements of the situations it encompasses: the game must involve multiple agents (here, the two accomplices); each must make a decision (squeal or don’t squeal); and every decision must carry a quantifiable payoff (the prison terms) that varies according to the other agents’ decisions.

Game theory has been a staple of economics research since 1950, when John Nash, who taught at MIT from 1951 to 1959 and is the subject of the movie A Beautiful Mind, published the seminal paper that would win him the Nobel Prize in economics. As game theory has matured, it’s become even more central to that field. In just the last eight years, the Nobel Prize has gone to game theorists three times, for shedding light on, among other things, the logic of nuclear deterrence, the circumstances in which free markets can and cannot maximize public welfare, and the best solutions to “matching problems”—organs and patients, medical residents and hospitals, and the like.

But recently game theory has been drawing attention in engineering and computer science, too. Researchers are using it to analyze thorny problems such as optimizing traffic flow or preventing blackouts.

Asuman Ozdaglar, SM ‘98, PhD ‘03, a professor of electrical engineering and computer science, says the rise of the Internet has made this necessary. Historically, the engineers of communication networks had to contend with a wide range of technical questions—such as power constraints and the relative merits of centralization or decentralization. But with the Internet, they suddenly had to deal with human agency, too.

If a Comcast subscriber in Boston and an EarthLink subscriber in San Francisco are exchanging data, their transmissions are traveling over networks maintained by several different providers: Comcast, EarthLink, and others in between. “The whole operation relies on both collaboration and competition of these different parties,” Ozdaglar says. “How do you design protocols that will actually yield the right incentives for people to collaborate?” In other words: why does the Internet work even though it is made up of individual networks? Game theory provides a way of answering that kind of question.

As engineers began bringing game theory to bear on questions within their field, however, they also realized that the tools of their trade were applicable to outstanding questions of game theory. Indeed, of the handful of researchers in the Department of Electrical Engineering and Computer Science (EECS) who work extensively on game theory, all have spent substantial time on questions more typically addressed by the social sciences.

Going once
EECS professor Constantinos Daskalakis is a good example. In 2008, he won the Association for Computing Machinery’s dissertation prize by showing how techniques drawn from theoretical computer science could shed new light on one of the central concepts in game theory: equilibrium.
Constantinos Daskalakis
Equilibrium is the idea that won Nash his Nobel, and the Nash equilibrium is the type of equilibrium most commonly studied. It describes a balance of strategies that no player of a game has a motive to change unilaterally. The most basic example of a Nash equilibrium involves the so-called penalty-kick game. In soccer, a penalty kick gives an offensive player a free shot on goal with only the goalie defending. The ball travels so quickly that the goalie has to guess which way to dive before it’s struck. In the game-theoretical version, if both players pick the same half of the goal, the goalie wins; if they pick different halves, the shooter wins.


The equilibrium state for this game is for both players to pick a direction randomly on any given kick but to ensure that, overall, they choose both directions with equal frequency. In that case, they’ll each win half the time, and neither can improve his or her odds by deviating from that strategy. For instance, if the goalie suddenly started going the same direction every time and the shooter stuck to the original strategy, the goalie’s winning percentage would merely stay the same. However, a shooter who noticed the shift could win every kick by going the opposite direction every time, so the goalie has no incentive to make this change.

But the penalty-kick game is one of the simplest of games. Finding equilibria for even slightly more complex games can be enormously difficult. In his dissertation, Daskalakis proved that for some situations that can be described through game theory, the Nash equilibrium is so hard to calculate that all the computers in the world couldn’t find it in the lifetime of the universe. In those cases, Daskalakis argues, humans probably haven’t found it through trial and error either. That means game theorists need analytic tools other than the Nash equilibrium if they want any hope of describing the real world.

Fortunately, in the same way that computer science has developed a battery of techniques for determining the complexity of computations such as those that produce Nash equilibria, it’s also developed a battery of techniques for identifying approximate solutions to otherwise intractable problems. Daskalakis and his students, for example, were able to find one for an economics problem that had stood for 30 years.

In 1981, the University of Chicago’s Roger Myerson showed how to structure an auction for a single item so that if all the bidders adopted the bidding strategies in their best interest, the seller would realize the greatest profit. That work helped earn him the 2007 Nobel Prize. It also raised a related question: what is the best way to structure an auction for more than one item? (In economists’ jargon, any market with a single seller and multiple buyers counts as an auction; a Christie’s auction is one, but so are sales at a retail store.) It’s a question with “such large complexity that there’s no succinct description for the auction that gives you the optimal profit,” Daskalakis says. To maximize revenue across multiple items, the seller probably has to sell each item at less than the highest price someone would be willing to pay. But the discount varies according to factors like the mix of items being sold and the populations from which the buyers are drawn.

Computer science offers a fresh perspective on the problem—what Daskalakis calls the approximation perspective. “Maybe you are unable to find the optimal auction,” he says, “but an auction that guarantees 99 percent of the best revenue is a good auction as well.” Daskalakis and his students showed that for any multi-item market, the ideal auction—one that maximized the seller’s revenue—could be approximated by a combination of the results of simpler auctions.

A somewhat different approach to auction problems characterizes the work of engineering professor Silvio Micali. He and EECS professor Shafi Goldwasser are the most recent recipients of the Turing Award, the highest award in computer science. In large part, the award honors their work on so-called interactive proofs, in which a questioner with limited computational resources tries to elicit the result of a calculation from an unreliable interlocutor with unlimited computational resources. One example is a zero–knowledge proof, in which one of the participants establishes possession of a piece of information, like a cryptographic key, without revealing what it is. Zero-knowledge proofs are used to secure transactions between financial institutions, and several startups have been founded to commercialize them.


Micali is pursuing several game–theoretical research projects, but one of them is very close in spirit to zero–knowledge proofs. In many public auctions—as, for instance, when the federal government auctions unused radio spectrum to telecom companies—the auctioneer is bound to disclose all participants’ bids for the sake of transparency. For a company that participates in such an auction and loses, “it’s really the worst of all possible outcomes,” Micali says. “Your competitors now know how much you value this thing, from which they can deduce how large a clientele you serve or what technology you have available.”

So Micali’s group is developing auctions in which participants can publicly disclose enough information about their bids to decide a winner, without revealing the bids themselves. “I believe that eventually this will become mainstream in game theory,” Micali says. “You cannot really have a meaningful science of human behavior while disregarding privacy.”

Who’s in control?
For many situations that can be expressed as games, the Nash equilibrium may be, as Daskalakis showed, nearly impossible to compute. But that doesn’t mean that the players’ behavior is random. Consider a grid of city streets where drivers are making countless decisions at dozens of intersections. Even if the drivers aren’t evaluating every possible consequence of alternative decisions, they’re still adopting some simple strategies—say, if you’ve been sitting still for too long, turn down a side street. According to Munther Dahleh, the associate head of EECS, analyzing such systems brings game theory very close to his own field, control theory, which investigates strategies for controlling dynamic systems such as robots’ limbs and planes’ wings. “We have a different view of these problems,” Dahleh says. “As opposed to imposing the notion of equilibrium and saying ‘What strategies would people play under that equilibrium?’ we look at the controlled dynamical behavior and ask the question ‘What notion of equilibrium emerges?’”

Dahleh has indeed applied the tools of game theory to the analysis of traffic flow, investigating the types of road layouts that can best accommodate the closing of particular routes. His approach also applies to other large-scale dynamic systems, such as the electricity grid.

Every day, power producers—operators of nuclear plants, coal-fired plants, wind farms, and the like—offer new schedules of how much electricity they’re willing to produce, at what price, at what times of day. The utilities that deliver electricity also have administrators who decide, on the basis of expected consumer demand, how much power to purchase from each provider. Power production and consumption must match exactly or the consequences are disastrous.

Using the tools of game theory to analyze the incentives of both power providers and consumers, Dahleh and Mardavij Roozbehani, PhD ‘08, a principal research scientist in the Laboratory for Information and Decision Systems, showed that “smart meters” in the home, which can provide information about spot pricing in the electricity market and let consumers defer energy-intensive household tasks until they are most affordable, could actually cause spikes in demand that would bring down the whole grid.
power surge graph


Dahleh has also collaborated with Ozdaglar and her husband, the MIT economist Daron Acemoglu, to analyze how information propagates through populations. The “game” in this case is one in which people weigh the truth or falsity of information that reaches them, as they strive to maximize the accuracy of their own beliefs.

“These are questions that have been studied in both sociology and economics,” Ozdaglar says. Traditionally, however, these investigations have assumed that any person in a given population can receive information directly from any other. What engineers offer, Ozdaglar argues, are well-honed tools for analyzing the underlying network structure of the population. Most people, for instance, in fact receive most of their information from just a few immediate neighbors in the network—and they assign different probabilities to the accuracy of different neighbors’ claims.

“In the past, I think that social science and economics were dealing with problems differently than engineers,” Dahleh says. “Now we’re all talking about social networks—decisions in social networks, dynamics on networks—so I think the two fields are converging.”

MIT News Magazine

Humor: Un flujo circular de la renta peculiar

Circularidades de la renta


Llega un visitante a un pequeño pueblito. En ese lugar la gente estaba muy endeudada. Va al único hotel y le dice al dueño que quiere ver las habitaciones y que le deja una seña de 100 dólares, mientras las revisa. El dueño le pide a la mucama que le muestre las habitaciones con detalle. El dueño sale corriendo, va a la panadería y le paga al panadero los 100 dólares que debía de pan, facturas y pan de pico. El panadero sale corriendo y va a la casa del chacarero (que vive en el pueblo) y le paga 100 dólares que le debía de trigo. Este va al carnicero y le paga los 100 dólares que le debía desde hace 6 meses de asado de costillas y lechoncitos. Este va al dueño del bar y le paga 100 dólares que le debía de una partida de póker que había perdido. Este, rápido, va al hotel y le paga al dueño los 100 dólares que le debía desde que vino la suegra y su familia se habían alojado allí. En ese momento, bajan por las escaleras la mucama y el visitante y éste le dice al dueño: no me gustó ninguna habitación. El dueño le devuelve los 100 dólares al visitante, éste los toma y se va del pueblo. Todos cancelaron sus deudas y no quedo más dinero en el pueblo.

sábado, 29 de junio de 2013

Restricción a la importación de insumos claves

MORENO AUTORIZA PRODUCTOS SUNTUARIOS

Por el freno a importaciones faltan insumos industriales clave

Las trabas afectan a la industria de la construcción, alimentos, de la madera, vial y textil. Clarín

Denuncias. La Cámara de Importadores revela trabas que van desde herrajes y equipos a reactivos especiales.
Con una demora de más de tres meses en las autorizaciones para importar silicona estructural, indispensable para el armado de los paneles doble vidriado hermético que se utiliza en los edificios de última generación, es inevitable que las dos fábricas- una en Córdoba, la otra en Tucumán- solo puedan trabajar hasta la semana que viene.
Sus ejecutivos muestran desesperación aunque piden no ser mencionados ni ellos ni el nombre de sus empresas. Y dan cuenta del calvario por incumplimientos en obras en marcha como la reforma del edificio del Correo en la ciudad de Buenos Aires o la del aeropuerto de Santiago del Estero.
Eso sí, no son los únicos afectados. Un informe de la Cámara de Importadores en base a las denuncias que reciben, muestra lo que sucede en la industria del mueble que no puede ingresar cerraduras especiales, pistones a gas, tijeras retráctiles, entre otros accesorios que Argentina no fabrica.
Hay empresarios que decidieron afrontar la nueva realidad y están dispuestos a invertir tiempo y dinero para sustituir lo que traen del exterior. Pero en muchos casos por el tamaño del mercado no es viable la fabricación en el país.
Un ejemplo es el dow corning, que se utiliza en las juntas cuando el pavimento es de hormigón. Los constructores de la ruta 6 lo necesitan y aún no tienen respuesta.
Algunos señalan que la política comercial parece obra de un “despechado”, en obvia alusión a Guillermo Moreno. Es que mientras su secretaría frena despachos, autoriza otros que no son imprescindibles. En las góndolas de los súper se puede encontrar desde pastas, quesos y otros fiambres made in Italy a whiskies escoses. También, cosméticos y chucherías chinas.
Miguel Ponce, gerente de la Cámara de Importadores, y autor del informe, indicó aClarín que el 80% de las importaciones están vinculadas a insumos industriales. Y advirtió sobre un efecto bumeran, “ya que la falta de insumos estratégicos daña las exportaciones de las empresas y repercute en la generación de divisas”.
La larga lista de los importadores incluye los faltantes del negocio de la iluminación, telefonía y computación. Y hasta las cooperativas de trabajo, que funcionan con planes en diversos municipios, dicen que carecen de herramienrtas como motosierras, cortadores de potencia, aceites especiales para los motores.Los laboratorios hicieron saber de los impedimentos para el ingreso de distintos reactivos. En la alimentación se quejan de trabas en componentes químicos. Otro tanto pasa con telas industriales.
El Gobierno viene frenando las importaciones desde 2011 ante la persistente falta de divisas. Hoy los contenedores detenidos en la Aduana y los despachos paralizados ya son parte del paisaje.

Cargill cierra planta por falta de insumos

Parate en la industria aceitera: Cargill cierra una planta

POR MATÍAS LONGONI

Es por 4 meses, por la falta de materia prima para procesar. Igual decisión tomó Vicentín.



Polo. Instalaciones de Cargill en la zona de Rosario que se dedican a biodiesel. Más atrás, la planta aceitera.














La multinacional Cargill bajará la llave de una de sus plantas de molienda de soja entre el próximo octubre y febrero de 2014. Y lo mismo hará Vicentín por falta de girasol.
La decisión marca un punto de inflexión en la evolución histórica de la industria aceitera argentina: hasta ahora no paró nunca de crecer y triturar cosechas récord, pero desde hace un tiempo comenzó a regular su marcha y tiene una elevada capacidad ociosa.
La planta que Cargill cerrará durante un cuatrimestre es la que está ubicada en Puerto General San Martín al norte de Rosario. Según aclaró la empresa a Clarín, esta decisión no implica despidos ni quite salarial para los 170 trabajadores de esa planta, pues seguirá habilitado el puerto. “Tampoco se verán afectados los niveles actuales de producción, ya que se pretende maximizar la capacidad de molienda de nuestra planta de Villa Gobernador Gálvez”, agregaron los voceros.
Hasta aquí la anécdota: la mayor exportadora agrícola del país (en 2102 exportó 19% de las harinas, 15% de los granos y 21% de los aceites del país) cerrará temporalmente una de sus plantas. El telón de fondo es mucho más complejo: luego de invertir cientos de millones de dólares para ampliar su capacidad, el complejo aceitero hoy no encuentra suficiente materia prima para moler. Es la mayor fuente de recursos de la Argentina, ya que la soja y sus derivados explican un 25% de las exportaciones.
Fuentes de la industria confirmaron que el problema no es solo de Cargill, pues la capacidad ociosa promedio ha crecido, de niveles históricos de entre 10 y 15%, a un 25%.
Las fábricas aceiteras podrían moler unas 56 millones de toneladas anuales de soja y otras oleaginosas, pero no tienen suficiente materia prima.
La cosecha de soja no creció tan rápido como las posibilidades de procesarla en el país. Este año, por ejemplo, la oferta es de unos 48 millones de toneladas, pero al menos 10 millones se van como poroto, fundamentalmente hacia China, sin ningún valor agregado.
Adrián Figueroa, director de Foro PAIS (Productores Agroindustriales de Soja), aceptó que China se ha convertido en los últimos tiempos en una aspiradora. Pero advirtió que “si el país asiático lograra aumentar la compra de nuestra materia prima, nos encontraríamos ante una situación desventajosa. Esto implicaría un aumento progresivo de la capacidad ociosa de nuestras plantas procesadoras, de las mas modernas y eficientes del mundo, con la consiguiente eliminación de fuentes de empleo y baja en la entrada de divisas”. Así, para Figueroa, China podría convertirse en “un potencial competidor más que un socio”.
Frente a este escenario, la cadena sojera reclama medidas que reviertan el deterioro que sufren las exportaciones de mayor valor agregado. Una posibilidad sería reducir las retenciones a la exportación de aceites y pellets. Pero el Gobierno se niega de cuajo a discutir proyectos de ese estilo.

Cuentos de economía

El dinero es deuda

Un cuento monetario: no hay dinero en el país. Aparece un banco central y el gobierno le pide que emita $1000 de dinero para pagar salarios u obra pública. El banco central acepta y compra $1000 en bonos de gobierno como forma de intercambio. El gobierno entonces pinta unos papeles, los nombra "bonos" y los entrega la banco central. Cumpliendo el trato, el banco central pinta otros hermosos papeles y les asigna valores hasta llegar a $1000. El gobierno deposita los papeles que les da el banco central en una cuenta bancaria. Al ser depositados las notas del banco central se convierte en dinero de curso legal y eso incrementa de 0 a $1000 el dinero circulante. Ahora... los bonos son deuda y el dinero se creó del aire puro... es solo papel pintado avalado por otro papel pintado de deuda. El dinero se crea de deuda. Luego el dinero ingresa en el sistema bancario... y en un sistema de reserva fraccionario... se multiplica muchas veces más. Ahora bien, nuevamente, eso es más deuda. Y como toda deuda bancaria se tiene que pagar... con intereses. Si el banco central emitió los únicos $1000 que circulan en la economía más el dinero generado por las operatorias bancarias... ¿de donde sale el dinero para pagar los intereses de esos $1000 originales más los creados por los préstamos bancarios? Nuevamente hay que pedirle al banco central que los cree... y todo vuelve a empezar. Esto no acaba nunca... excepto que haya una enorme crisis con condonación de deudas. De nuevo, el dinero se crea de deuda y sigue siendo deuda mientras querramos llamarlo dinero.

viernes, 28 de junio de 2013

10 blogs económicos esenciales

10 Essential Economic Blogs

For independent thinkers only: These online columnists see around the curves to the global economic trends that will affect your business.

Inc.


Thanks to a severe case of ADD and being one of the fastest readers you will ever meet, I read dozens of different business blogs and news feeds every day. If it wasn’t for my obsessive compulsive disorder and pathological fear of missing out on some essential scrap of information I could get by with fewer. Here’s my Top 10, which I suppose would do for business owners who don’t realize how essential it is to track the Papua, New Guinea, commodities exchange and keep up to date on the latest mining information out of Mongolia.*
  1. Seeking Alpha Market Currents: If a tree falls in the forest without making a sound but with an economic impact, you’ll find out about it here. Even I can’t read everything they put out in the course of a day. It’s not just a fire hose, though. It’s curated enough to keep the information relevant.
  2. The Big Picture: You’re already reading Barry Ritholtz, right? Even if you aren’t you’ve probably seen him on the financial TV networks. There’s a reason for that. In addition to being a great talker this Wall St. money manager consistently pokes fact-based holes in received wisdom and popular opinion.  He is also a New York Knicks fan. As a Chicago Cubs fan, I understand completely.
  3. Real Time Economics: One of several fine Wall Street Journal blogs. This one sifts through the numbers to find what matters.
  4. DealBook: Andrew Ross Sorkin and crew are a great source for all the deals and the news that’s going to impact the deals. They cover so many different things that you don’t need to know everything they report – but there’s guaranteed to be something important here for you.
  5. Financial Armageddon: Is Michael J. Panzner an alarmist or a realist? I vote for alarming realist. Panzner, a financial pro and writer, is smart and digs deep to find stories, angles and implications you won’t see in many other places. Despite the name of the blog, he’s definitely not a screamer.
  6. FT Alphaville: The view from Europe. A great outsider perspective on the U.S. and one of the best insider sources for news and perspective about the entire Euro mess.
  7. Zero Hedge: Don’t know much or care much about international economics? ZH will take care of both of those for you. The editors/writers all use pen names so all I can tell you about them is they’re smart and detail obsessed. These folks doubt everything—and I mean that as a compliment.
  8. Naked Capitalism: Views things more from the Keynes side, but facts and not ideology are the driving force here. NC isn’t so much in favor of government intervention as it is honest, well-regulated markets. These days that’s enough to make you a heretic.
  9. Calculated Risk: Bill McBride does a great job of connecting the dots as well as serving up brief, thorough and understandable synopses of key economic stats and news. He has an amazing ability to separate wheat from chaff.
  10. Mish’s Global Economic Analysis: Mish Shedlock, a registered investment advisor, is as good as it gets when it comes to finding the key facts, stories or stats in far distant lands. I define key as meaning “ripple with incredibly high likelihood of becoming a tsunami.”
I’ve left out a bunch of great ones, but I’d be remiss if I didn’t also mention my two must-listen podcasts: NPR’s Planet Money and EconTalk. Planet Money pulls off the amazing feat of being great for people who know a lot about economics and those who know nothing at all about it. EconTalk is hosted by George Mason U. Professor Russ Roberts. He goes deep into a top with interesting hour-long conversations on a particular topic.
*My self-diagnosis of my mental health may or may not be true. However, I am an incredibly fast reader. While I don’t even know if New Guinea has a commodities exchange, the mining news from Mongolia actually can be important.

La ciencia de la congestión

La ciencia de los embotellamientos

Si los atascos son la pesadilla de las ciudades, un grupo de investigadores podrían tener la salvación: son de Tandil y estudian cómo reorganizar el tránsito con semáforos inteligentes y con datos transmitidos por Wi-Fi 


Por Jonathan Rovner

Cada día tiene menos sentido salir en auto, y sin embargo, cada día hay más autos. El tránsito porteño se ha vuelto imposible, y el gran culpable, señalan todos, es la sobresaturación de vehículos. Las cifras globales no son nada alentadoras. De acuerdo con estadísticas de la Dirección de Registros del Automotor, hay más de 10 millones de vehículos en la Argentina, más del 52% de los cuales circulan por Capital y Gran Buenos Aires. De esos casi 5 millones de vehículos, el 74% son automóviles. La cantidad de autos aumenta, la cantidad de calles no. El resultado es bastante evidente. El tráfico apenas se mueve: no solo acá, sino en todo el mundo. ¿Hay alguna solución? ¿Hay alguien que se esté ocupando del tema? 
En los Estados Unidos, investigadores de la Universidad Estatal de California, en Fullerton,trabajan sobre un prototipo de navegación satelital, GeoTNavi, que relaciona el registro histórico del tránsito con la data agregada por los distintos servicios de información vehicular, a lo que se le suma la respuesta en tiempo real de los usuarios que están circulando por una ruta en un momento dado. De esta manera, el sistema puede calcular el camino más rápido y la velocidad promedio más eficiente en función de la densidad de tránsito, los atascos, desvíos, etcétera. En Europa, en cambio, por iniciativa de Volvo, la consultora británica de ingeniería Ricardo está desarrollando un proyecto llamado SARTRE (Safe Road Trains for the Environment), que consiste en formar trenes de hasta cinco vehículos, entrelazados en forma inalámbrica y conducidos por quien encabece el convoy. Los ocupantes de los vehículos de atrás pueden hablar por teléfono, ver películas, sin tener que preocuparse por mantener la velocidad ni la dirección. 
A nivel local, en la ciudad de Tandil, un equipo de investigadores trabaja desde 2007 en un proyecto para la optimización de los sistemas de tránsito. Aunque su implementación todavía es experimental, el proyecto propone algo con lo que todo conductor sueña: un semáforo inteligente, sensible a la demanda en tiempo real. De hecho, las tecnologías necesarias -reconocimiento óptico de imágenes, conectividad Wi-Fi- ya están disponibles desde hace tiempo; solo faltaban la voluntad y los recursos para aplicarlas a esta necesidad. 
En la Facultad de Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires,el equipo que dirige el tandilense Pablo Lotito (doctor en Matemáticas, cerebro argentino repatriado del Instituto de investigación del transporte en Francia al Conicet) persigue tres objetivos: 
1) Planificación del tránsito vehicular
2) Planificación del transporte público
3) rRegulación del tráfico a través de tiempos de semáforo óptimos. 
La idea, según se describe en el proyecto, consiste en "desarrollar un sistema integral de control de tránsito con la finalidad de optimizar el uso de las redes de tránsito mejorando el tiempo de viaje, minimizando los recursos energéticos consumidos, disminuyendo los efectos nocivos y maximizando la seguridad de todos los usuarios". El sistema de control óptimo integral de tránsito se propone medir, mediante cámaras digitales ubicadas en cada esquina, la cola de autos que se forma detrás de la luz roja. La imagen de cada semáforo es enviada a un programa de reconocimiento óptico que cuantifica la demanda vehicular y la ingresa a un algoritmo que establece el mejor tiempo de verde para cada vía, según las necesidades relativas de cada momento. Según explica Lotito: "Se trata de aliviar las vías más sobrecargadas, sin por ello tener que saturar las otras". El proyecto obtuvo el premio Innovar, en el Concurso Nacional de Innovaciones, en la categoría Concepto Innovador. 
Para desarrollar el sistema ideado por el equipo de Lotito, habría que equipar una cantidad de semáforos estratégicos con una cámara digital, una conexión a internet y un centro de control capaz de responder e intervenir en tiempo real. Lamentablemente, hasta ahora, ningún municipio argentino ha dado muestras de querer avanzar en la implementación. 
El desafío más importante, reconoce Lotito, tiene que ver con la recolección de datos en tiempo real. Si bien el proyecto parte de la idea de colocar cámaras digitales en los semáforos, actualmente se está en condiciones de incorporar información de las antenas de telefonía móvil. Aunque todavía no pasa del estadio experimental, los nodos de la red de celulares permitirían computar, en forma anónima, la cantidad de personas que circulan por una determinada vía en un momento dado. "Google ya lo hace -cuenta Lotito-. Por ser el dueño de Android, está en condiciones de ofrecer información de tráfico en tiempo real".  
Conexión Brando

jueves, 27 de junio de 2013

Cuenta corriente argentina a la moda: Color rojo

El rojo en cuenta corriente fue el más alto desde la convertibilidad

El déficit en el primer trimestre fue de 2380 millones de dólares y se explica en gran parte por las mayores importaciones de energía y el desequilibrio en el turismo


"La Argentina es uno de los pocos países que tienen equilibrio o ligero superávit en cuenta corriente, y ésa es la fortaleza de este modelo y eso es lo que garantiza que no falten dólares y que no van a faltar dólares", dijo Mercedes Marcó del Pont semanas atrás, cuando el equipo económico defendía ante el Senado el proyecto de blanqueo de capitales. Según los resultados del balance de pagos que presentó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), a la presidenta del Banco Central (BCRA) le va a resultar difícil mantener ese argumento.
Según el Indec, en el primer trimestre del año la Argentina registró un déficit de 2380 millones de dólares en la cuenta corriente, un rojo casi dos veces mayor que en el mismo período del año pasado (US$ 1213 millones). El aumento del déficit se explica no sólo por el deterioro de la balanza comercial (o de mercancías) -provocado, en buena parte, por las crecientes importaciones de combustibles-, sino también por el resultado negativo en la cuenta de servicios, donde el sector turístico tiene un peso importante.
"El déficit en la cuenta corriente en el primer trimestre del año fue el mayor desde la salida de la convertibilidad", dijo el economista jefe de la consultora Ecolatina, Lorenzo Sigaut Gravina. Y añadió que también en la cuenta de servicios (uno de los principales componentes de la cuenta corriente, junto con la cuenta de mercancías y la de rentas de la inversión) el déficit alcanzó niveles récord.
De hecho, el deterioro de la cuenta corriente responde a diversos motivos. Uno de ellos es la fuerte caída en el superávit de mercancías, que pasó de US$ 3143 millones en el primer trimestre de 2012 a 2006 millones en igual período de este año. Esta baja es resultado, principalmente, del aumento en las importaciones de combustibles (57% interanual en el acumulado hasta marzo), pero también, como explicó Sigaut Gravina, de la baja en algunas exportaciones, como las de trigo.
En el segundo trimestre se liquida la mayor parte de las exportaciones de la cosecha gruesa del agro y eso permitiría que la cuenta corriente muestre mejores resultados en el próximo informe (de hecho, en mayo la baja en el superávit comercial fue mucho menor que en los meses previos). Sin embargo, para Soledad Pérez Duhalde, coordinadora de Análisis Económico de abeceb.com, se trataría de una recuperación "estacional".
La analista también destacó el deterioro en la cuenta de servicios, cuyo déficit pasó de US$ 1084 millones a US$ 1575 millones. En esa cuenta, según Pérez Duhalde, tiene un fuerte impacto el desempeño del sector turístico. Es decir, esa cuenta refleja la mayor salida de dólares por los viajes de los argentinos al exterior (donde gastan dinero o extraen dólares en cajeros automáticos) y la menor entrada de divisas por la caída en el turismo receptivo, según muestra el propio Indec.
El cepo cambiario y la consecuente brecha entre la cotización del dólar en el mercado oficial y en el paralelo también juegan en contra de las cuentas externas de la Argentina, ya que, como mencionó Sigaut Gravina, las divisas que los turistas extranjeros cambian en el mercado informal no ingresan en el sistema financiero y, por tanto, no se contabilizan en el balance de pagos.
Los analistas también resaltaron un dato de la cuenta de capital y financiera (cuyo superávit pasó de US$ 1075 millones a 1263 millones): en el primer trimestre del año el endeudamiento externo neto de los gobiernos locales (es decir, la diferencia entre nuevos desembolsos y amortizaciones) fue de apenas US$ 28 millones, 94% menos que en el mismo período del año anterior.
"Eso muestra que los gobiernos locales tienen dificultades para endeudarse en el exterior", dijo Sigaut Gravina. Pérez Duhalde, en tanto, señaló que el cepo cambiario consiguió detener la fuga de capitales y limitar el giro de utilidades al exterior, pero, a la vez, paró la entrada de divisas por otras vías, como endeudamiento externo o turismo.
Los malos resultados de los distintos componentes del balance de pagos se reflejaron en la evolución de las reservas del BCRA, que en el primer trimestre del año cayeron en 2844 millones de dólares.



miércoles, 26 de junio de 2013

Coherencia argentina: Se viene la crisis argentina de cada 10 años...

Argentina’s war on US dollars is backfiring on its central bank—to the tune of $9 billion


A few weeks ago, the president of Argentina’s central bank, Mercedes Marcó del Pont, lauded the country’s balanced current account. Defending a war on dollars policy launched by Argentine president Cristina Kirchner, Marcó del Pont said Argentina “doesn’t need more US dollars and won’t need more US dollars.” But that’s rapidly changing.
In an attempt to tamp down capital flight and prevent Argentines from hoarding dollars—both of which deprive the central bank of foreign reserves—Kirchner has, since late 2011, progressively introduced a series of forcible measures known as the “dollar clamp” that restrict Argentines’ ability to buy them. But a problem has surfaced. By limiting access to dollars, the government has made them more desirable, and led to even fewer of them reaching the central bank than before.
Argentina’s international reserves, which its central bank uses to trade with other countries’ central banks and back its liabilities—like, say, its volatile local currency and bank reserves—have fallen by roughly 19% since the onset of the dollar clamp in late 2011, according to the latest data report released by Argentina’s central bank (PDF, Spanish link). And this year has been particularly tough. The central bank lost $2.84 billion in international reserves in the first quarter of 2013, almost as much as in the whole of last year ($3.08 billion).


And while the dollar clamp is supposed to keep dollars in the country, it appears that Argentines are spending way more abroad than foreigners are spending in Argentina. The country’s first quarter trade surplus shrank by $688 million (Spanish link) compared to the same period last year, led by a 57% increase in fuel imports and decline in wheat exports. And its services deficit, which is largely affected by the health of its tourism industry, ballooned to $1.6 billion, $212 million more than the same period last year.
What’s going on? Basically, a total lack confidence in Argentina’s financial system and, consequently, its local currency, the peso. Argentines are probably holding on to any dollars they earn (from foreign tourists, for instance) instead of letting them get to the central bank; and are using any pesos they can spare to buy dollars and save them up or spend them abroad—despite a black—or “blue”—market exchange rate for dollars that is as much as twice the official exchange rate. Exporters, too, are likely diverting part of their revenues to cashing in on the black market for dollars by feeding them to Argentines at inflated, underground rates.
There are two potential solutions for this, Latin American economist Manuel Hinds told Quartz. “One is to introduce fiscal and monetary discipline—that is, to stop creating pesos and balance the accounts of the government. The other is to devalue the currency, which would encourage people to buy less dollars since buying dollars with pesos would become more expensive.”
But Kirchner isn’t about to reduce government expenditures, which would be painful, Hinds explained. And nor does she want to devalue the peso, “because it would increase the already high inflation.” Hence her attempt to stop Argentine’s buying dollars—which is failing spectacularly.
QZ

Inflacionariamente, cada vez más personas pagan ganancias

Cada vez más personas deben pagar Ganancias

Al no actualizarse las escalas, alcanza al 35% de los salarios, el doble de la cifra que había dado la Presidenta


En enero, cuando anunció el incremento de 20% en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, la presidenta Cristina Kirchner dijo que debería llamarse "impuesto a los altos ingresos", ya que, según ella, "solamente van a tributar el 17,48 por ciento de los trabajadores, que son los de más altos ingresos". Sin embargo, un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) muestra que este año serán muchos más los alcanzados.
Sucede que, según las cifras oficiales, el ingreso neto promedio de los trabajadores registrados del sector privado fue de $ 6679 en el primer trimestre y, con los últimos aumentos salariales, en los próximos meses superará el mínimo no imponible, que actualmente es de 6939 pesos. Según estimaciones de la consultora Idesa, alrededor del 35% de los trabajadores formales perciben, por lo menos, el ingreso promedio o más.
Además, por la falta de actualización en los topes de ingresos que definen si una persona queda alcanzada por una u otra alícuota del impuesto, el salario promedio de los empleados privados estará sujeto a las escalas más altas de deducción. Todo esto, en un contexto en que los salarios, por primera vez en los últimos años, no mejoraron su poder adquisitivo frente a los del año anterior.
El nivel del salario promedio neto, publicado ayer por el Indec en su informe trimestral sobre la evolución de la distribución funcional del ingreso, se basa en datos del sistema previsional y no toma en cuenta las subas que se acordaron, o están por acordarse, en las últimas paritarias ni el medio aguinaldo que se paga este mes.
No obstante, para determinar quién paga impuesto a las ganancias se toma en cuenta el ingreso neto anual de los trabajadores y, por tanto, se incluye también esos valores.
El salario del primer trimestre es el más bajo del año. En 2012, por ejemplo, el ingreso medio de los primeros tres meses fue 15% menor que el del año completo. Según Paula López, gerenta de Gestión de Nóminas de la consultora CONA, especializada en recursos humanos, este año los aumentos salariales en el sector privado serán similares a los que se acordaron el año pasado. Con ella coincidió Jorge Colina, jefe de Investigaciones de Idesa. Por lo tanto, la relación entre el salario promedio del primer trimestre de 2013 y el del año completo será similar al año pasado.
Eso significa que, a lo largo de este año, un trabajador privado en blanco recibirá un ingreso mensual promedio de $ 7111, lo que equivale a $ 92.449 anuales, siempre en términos netos. Tras la última actualización del mínimo no imponible, un trabajador soltero y sin hijos que gane más de $ 90.202 anuales debe pagar Ganancias.
Un ingreso promedio neto de $ 6679 no significa que la mitad de los empleados privados en blanco recibieron un salario de al menos ese nivel en el primer trimestre. Algunas altas remuneraciones -como las que reciben los cargos gerenciales en muchas empresas- llevan el monto promedio hacia arriba. Sin embargo, según Colina, alrededor del 35% de los trabajadores registrados del sector privado tienen un ingreso mayor o igual que el promedio nacional.
Si bien esa tasa incluye también a empleados con cargas familiares, es el doble del 17,48% de los trabajadores que, según la Presidenta, iban a estar alcanzados por Ganancias. Además, para que un trabajador casado pueda considerar como "carga deducible" a su pareja, ésta no debe tener ingresos anuales mayores a 15.552 pesos.
Para Cesar Contino, socio gerente de CONA, la insuficiente actualización en el mínimo no imponible "es un tema de gran preocupación entre los trabajadores, porque cada vez los niveles más bajos ya están alcanzados por Ganancias".
Las cifras del Indec muestran que, en algunos sectores como la industria manufacturera, la pesca, el transporte y la intermediación financiera, los salarios en el primer trimestre ya estuvieron muy por encima del mínimo no imponible, mientras que en otras, como la agricultura, la enseñanza y la construcción, en el año completo el ingreso promedio seguirá por debajo del mínimo no imponible.

DIFERENCIAS PROVINCIALES




A nivel de provincias también hay diferencias en los ingresos que perciben los trabajadores. En la Capital Federal y las provincias de Chubut, Neuquén, San Juan, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el ingreso promedio de los empleados privados (aplicando los mismos aumentos que se dieron en 2012) ya deberá tributar Ganancias este año, mientras que en las demás provincias el salario se mantendrá por debajo de la base imponible (ver infografía).
En el caso del sector público, la remuneración neta promedio en el primer trimestre del año ($ 7317 mensuales) ya estuvo por encima del mínimo sujeto a Ganancias. Entre los empleados estatales, los mejor remunerados son los del sector público nacional ($ 10.751) y el gobierno porteño ($ 8680). Al contrario, los empleados provinciales y municipales percibieron ingresos promedio en torno de los $ 5000 mensuales, muy por debajo del mínimo no imponible.
Si bien el Gobierno actualizó ese valor y también las deducciones por cónyuge e hijos para el pago de Ganancias, mantuvo inalterada la escala de ingresos tope. La tasa impositiva más alta (35%) se aplica a quienes tienen ingresos netos anuales superiores a 120.000 pesos. La segunda tasa más alta (31%), recae sobre los solteros con un salario neto entre 90.000 y 120.000 pesos anuales. Este año el salario anual neto de los empleados privados se ubicará en este rango.
El director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), Nadin Argañaraz, además de resaltar que este año, pese a la actualización del mínimo no imponible, se volverán a incorporar nuevos contribuyentes al pago de Ganancias, destacó que eso se da en un contexto en el que los ingresos de los trabajadores no mejoraron su poder adquisitivo, como había sucedido en años anteriores. "Cuando se paguen los aumentos y los aguinaldos van a aumentar los salarios reales, pero será un efecto riqueza transitorio que se disolverá en los meses siguientes", dijo.
  • $ 7111
    Salario neto mensual
    Ése será el ingreso medio de los trabajadores privados en 2013. El mínimo no imponible es de 6939 pesos.

EL EMPLEO PRIVADO SE ESTANCÓ

En el primer trimestre del año, según el Indec, hubo 6.341.055 puestos de trabajo en el sector privado, apenas 19.000 más que en el mismo período del año anterior. Esta escasa creación de fuentes de trabajo explica el crecimiento que mostraron las tasas de desocupación y subocupación en el primer trimestre del año, según las cifras oficiales. El desempleo, en los primeros tres meses del año, llegó al 7,9% de la población económicamente activa, 0,8 punto más que en 2012. La subocupación, en tanto, pasó de 7,4% a 8 por ciento. El sector público creó, en el último año, 48.000 puestos de trabajo..

martes, 25 de junio de 2013

El combustible para el crecimiento (2/2)

Difundir más información

Por Luciana Díaz Frers y Juan Ignacio Surraco *


Para generar desarrollo económico en un país es indispensable la inversión en cierta infraestructura básica que sería muy costosa y de difícil coordinación por parte del sector privado. La planificación a cargo del sector público de esa red de infraestructura, que no sólo priorice la maximización de los beneficios económicos privados sino que tenga en cuenta la equidad entre regiones, es fundamental. Sin embargo, de todos los rubros del gasto público es clásicamente uno de los más sospechados de corrupción. Los escándalos, sobreprecios, licitaciones mal hechas y acusaciones de alta discrecionalidad son moneda corriente aquí y en otras partes del mundo.
¿Cómo se registra la inversión en infraestructura en la Argentina? En la contabilidad del Estado, los gastos de capital muestran la inversión que realiza el sector público. La mayor parte de ese gasto consiste en inversión real directa: gastos destinados a la adquisición o producción de bienes de capital necesarios para la producción de otros bienes y servicios, el incremento de existencias, la adquisición de tierras y terrenos y los activos intangibles.
¿Quién hace la inversión pública en infraestructura? Tomando la cuenta de inversión desde 1983 hasta 2011 se observa que, durante la década del ’80, la inversión en infraestructura se llevó en promedio un 16 por ciento del gasto público argentino y representó casi 6 puntos del PIB. Cerca de la mitad de este gasto fue realizado por empresas públicas. De la otra mitad, la mayor porción era realizada por las provincias, mientras que el gobierno nacional era responsable del 20 por ciento de la inversión pública en infraestructura.
El posterior achicamiento del Estado resultó en una caída del gasto público argentino, que pasó de promediar un 35 por ciento del PIB en los ‘80 a valores cercanos al 25 por ciento en los ‘90. Más aún, el gasto en infraestructura quedó relegado respecto de otros objetivos de política, y así sólo ocupó un 8 por ciento de los gastos totales del sector público argentino y un 2 por ciento del PIB. La privatización de empresas públicas cambió la importancia de los jugadores. No obstante, en los ‘90, los gobiernos provinciales y municipales mantuvieron su importancia y realizaron casi 70 por ciento de la inversión pública en infraestructura de la década.
Esto cambió bruscamente tras la crisis de 2001-2002. La mayor concentración de recursos en el gobierno nacional le permitió retomar la iniciativa y la inversión en infraestructura recobró su histórica importancia: alcanzó el 6 por ciento del PIB y el 14 por ciento del gasto público. A partir de 2004, aunque es notable la mayor relevancia de la administración nacional, la participación exacta es difícil de estimar, dado que ya no hay buena información consolidada para todo el sector público argentino.
La falta de información es justamente uno de los flancos débiles en este rubro. Actualmente, la información pública sobre la ejecución presupuestaria de la administración nacional no contiene la clasificación económica del gasto. Se obtiene a través de la cuenta de inversión, cuyo rezago es de al menos un año. Para complicar más la situación, la calidad de la información presupuestaria de las provincias es aún peor.
Otra información que antes se publicaba era el gasto nacional por ubicación geográfica. Esto permitía ver qué provincias estaban recibiendo más inversiones. Ahora es imposible conseguir toda esa información, pero la cuenta de inversión (publicada hasta 2011) muestra una planilla con la ubicación geográfica de las obras de la Dirección Nacional de Vialidad, una de las áreas de gobierno más relevantes de la inversión nacional. Allí se observa que, exceptuando una obra entre Gualeguaychú y Paso de los Libres, las dos provincias que en ese año más fondos recibieron fueron la provincia de Buenos Aires y Santa Cruz. ¿Por qué esta segunda toma tanta importancia dada la poca cantidad de habitantes y su mayor riqueza relativa respecto de muchas otras provincias? Obedece a un patrón que se repite hace muchos años: dime de dónde es el presidente y te diré dónde están pavimentando. En 1995 era, por supuesto, La Rioja la provincia que más inversiones recibía.
Otro problema con la inversión es la dificultad para establecer y evaluar los resultados buscados. Un estudio que está elaborando Cippec actualmente muestra el importante aumento de la inversión en agua y cloacas y sus resultados en términos de acceso. La población con acceso a agua potable, un bien imprescindible para la buena salud, pasó de un 78 por ciento en 2001 a un 84 por ciento en 2010. El acceso a saneamiento ascendió de 43 a 53 por ciento entre 2001 y 2010. No obstante, Argentina aún está lejos de los objetivos que se autoimpuso para 2015: dar acceso al 90 por ciento de la población al agua potable y cubrir al 75 por ciento con saneamiento.
Lo que existe es una priorización que muchas veces no responde a las necesidades de infraestructura. Para evitar eso, sería clave publicar más información. Es imprescindible publicar el gasto según ubicación geográfica, y carácter económico, para todos los niveles de gobierno. Y más en detalle, sería necesario que se publicara mucha más información sobre las obras públicas licitadas, los precios implícitos, las obras comprometidas, los resultados alcanzados y toda aquella información que minimice la posibilidad de drenar recursos públicos a la necesaria inversión en infraestructura.
* Directora y analista del Programa de Política Fiscal de Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento).

"Crecer" de La Serenísima a la venta

UNA OPERACIÓN CUESTIONADA POR ANALISTAS

La Serenísima vende un negocio clave para poder pagar deuda

Por US$ 22 millones, le cedió a Danone una planta y la división de leches para niños.

Don Pascual. Decidió seguir concentrándose en leche fluida y quesos


El vencimiento en dólares de una deuda que ya no puede volver a refinanciar fue el disparador. Y con un mercado que no crece como antes, con precios congelados primero y muy vigilados después, Pascual Mastellone llegó a la conclusión de que tenía que volver a desprenderse de otra división clave de su negocio. Como viene ocurriendo desde 1996, la francesa Danone cerró trato la semana pasada y se quedó con la planta receptora de leche de Ranchos, en la provincia de Buenos Aires, en una operación que incluye la propia planta considerada líder global en su tipo y la elaboración de leche de alto valor nutricional para niños de uno a tres años que La Serenísima elabora con la marca Crecer. Danone desembolsó 22 millones de dólares.
Ranchos es una planta de pre-recibo de la materia prima, con tecnología de última generación. En el caso de La Serenísima los camiones que llevan la leche no van directamente a las plantas de elaboración sino que primero se trasladan a las de pre-recibo. Allí se clasifica la leche cruda según su pureza. Sólo la leche con menos de 100.000 bacterias por mililitro será seleccionada. Ranchos posee un sofisticado sistema de software considerado uno de los más avanzados del mundo que permite clasificar la leche también de acuerdo a diversos análisis de calidad.
La operación despertó críticas hacia el interior de La Serenísima y de los analistas de bancos de inversión que siguen a la empresa. No solo se cuestiona el monto pagado, que muchos consideran bajo. También, que esta decisión deja a La Serenísima “demasiado expuesta” a la leche fluida y a los quesos, ya que con el paso de los años la compañía ha ido dejando en manos de Danone sus productos más sofisticados y de mayores márgenes de ganancias como los postres, el yogurt y hasta la cadena de distribución. Desde la alta dirección de la empresa de Pascual Mastellone justifican que la política es concentrarse en leche y quesos y que darán otro empujón con una inversión de US$ 15 millones a la planta ubicada en la bonaerense Trenque Lauquen para la producción de sueros y quesos.
La línea de mandos medios de La Serenísima sostuvo en un informe interno, al queClarín tuvo acceso, que la deuda podría haberse pagado generando fondos propios. Así, se cuestionan gastos “exagerados” en promoción y publicidad.
La Serenísima, con 4.500 empleados, facturó $ 7.479 millones en 2012, 22,7% más que en 2011. Es decir, poco menos que la inflación. Los primeros seis meses del año pasado perdió $96 millones.
Ajenos a esos números, en el gremio dieron cuenta de otra cosa. Los trabajadores están atentos a la estafa que se acaba de descubrir y que se está investigando en la compañía. Las medallas de oro y plata que premian la permanencia del personal en la empresa y que fueron entregadas en el último par de años, no estaban confeccionadas, precisamente, con esos metales preciosos.